Archivo de la etiqueta: La dolce vita

Una tarde en el cine

En esta entrada me propongo comentar una serie de películas y documentales que he visto en los primeros cuatro meses de este año, algunas películas vistas en el cine, otras emitidas en la 2 de RTVE y otras que pertenecen a plataformas digitales.

Pero para empezar nada mejor que el viejo y querido DVD, y es que una de esas costumbres que repito cada año es la de ver las películas de “El señor de los anillos” de Peter Jackson, unas películas que me encantan y me permiten volver a disfrutar de una historia que considero entre mis favoritas. Obviamente mil veces mejor los libros que las películas.

Otra de esas primeras películas del año fue “La dolce vita” de Federico Fellini, una película que emitieron un miércoles por la noche en la 2 de RTVE, con motivo del primer centenario del nacimiento del maestro italiano. Viendo “La dolce vita” por primera vez es una de esas experiencias difíciles de olvidar, la película es una obra maestra de la historia del cine, y personalmente tengo que decir que es una de las mejores películas que he visto en lo que llevamos de año.

Ya en el cine pude disfrutar de “Parásitos” de Bong Joon-ho, un peliculón que se merece cada uno de los reconocimientos que ha recibido, y a la que es muy difícil hacerle justicia con palabras, lo único que puedo hacer en recomendarla una y otra vez como una de las mejores películas de la última década.

En Marzo hice un doblete con los fabulosos Monty Python, y dos de sus clásicos como son “La vida de Brian” y “Los caballeros de la mesa cuadrada”, a pesar de que me gustó mucho más la primera, tengo que confesar que me parece que en “Los caballeros de la mesa cuadrada” es donde podemos apreciar una mejor interpretación de todos los miembros del grupo cómico.

No podía faltar “El Irlandés”, teniendo en cuenta que Martin Scorsese es uno de mis directores de cine favorito, me pareció muy triste que todos los cines de la ciudad en donde vivo decidieran no proyectar la película. Sin embargo un par de meses más tarde pude saldar mi deuda con Scorsese, De Niro, Pacino y Joe Pesci. De “El irlandés” sólo puedo decir que la película es una maravilla y las interpretaciones son todas de diez.

Pero si tengo que nombrar una película como la mayor sorpresa del año, esa tiene que ser “La princesa Mononoke” de Hayao Miyazaki; una película de la que no sabía nada antes de empezar a verla, pero que me encantó desde el principio hasta el final. La historia es apasionante, los personajes son geniales, y la animación es realmente admirable. Personalmente, me parece que es la mejor película de animación que he visto en toda mi vida.

Y para terminar con cuatro documentales que he visto últimamente.

  • Empezando por “Las recetas de Julie con Thierry Marx” que ofrece la incorporación de un chef profesional, como es Thierry Marx, a esta serie de documentales gastronómicos que muestran lo mejor de la cocina francesa de la mano de Julie Andrieu.
  • Otro de esos documentales que no pueden faltar son los del gran Sir David Attenborough, de este gran divulgador científico y apasionado animalista he visto “Our Planet”, serie de ocho episodios que muestran cómo los diferentes ecosistemas que forman parte de nuestro planeta están sufriendo tanto el impacto del calentamiento global como el que provoca la acción del hombre.
  • El tercero de estos documentales también tiene acento británico, el que pone la historiadora Lucy Worsley, en la serie que repasa “Los secretos de las seis esposas” de Enrique VIII, un documental que emitirá su tercera y última parte este próximo sábado dos de Mayo en la 2 de RTVE.
  • Y el cuarto de estos documentales, es tal vez el más comentado en las últimas semanas, me refiero a “The last dance”, en donde se repasa el último de los seis anillos conquistados por los Chicago Bulls, además de los grandes acontecimientos que definieron la carrera de Michael Jordan desde sus comienzos hasta convertirse en el mejor jugador de la historia del baloncesto.