Archivo por meses: febrero 2017

Descifrando el enigma Grimes

Mucha gente que se encuentra por casualidad con la música de Grimes siente que está ante algo totalmente novedoso y poco convencional que rompe con todo lo anteriormente establecido. Eso es debido a que Grimes es algo mucho más que una simple cantante, personalmente yo diría que es una artista que ha escogido la música como plataforma para trasmitir su arte.

Aunque realmente en el currículum de esta joven artista canadiense, nacida en Vancouver bajo el nombre de Claire Boucher, podemos encontrar que además de cantante es compositora, productora e incluso directora de videoclips. Su proyecto artístico es Grimes y obviamente su dedicación es máxima, hasta el punto que se ha construido su propio estudio casero. En otras palabras lo hace todo ella misma. Y es que la canadiense siempre lo tuvo claro desde pequeña, lo suyo sería vivir de su creatividad.

A pesar que su profesora de música le dijo que era muy mala para aprender a tocar el violín; Claire encontró en la música instrumental electrónica una forma para poder expresarse. Aunque ahora es cada vez más habitual escucharla cantando en sus propios temas e incluso colaborando con otras artistas como Aristophanes y Janelle Monáe en su último lanzamiento discográfico “Art Angels”.

Hablando sobre su carrera discográfica, tenemos que decir que se compone de cuatro álbumes Geidi Primes (2010), Halfaxa (2010) Visions (2012) y Art Angels (2015), de los cuales yo solo he escuchado los dos últimos y tengo que admitir que tras varias escuchas se convirtieron en dos de mis discos favoritos, especialmente “Art Angels” que es lo que más escucho en estos días.

“Art Angels” es un disco con un sonido muy actual y con muchos matices diferentes y en donde podemos encontrar la influencia de diferentes estilos y una mezcla de géneros musicales que como resultado nos da un disco que mantiene una unidad que hace que merezca la pena escucharlo de principio a fin.

Aunque si hay algo que realmente me encanta sobre este disco son los vídeos que la propia Grimes grabó para promocionar cada tema del álbum, así que aquí hay algunos de mis favoritos.

  • El primero corresponde a una de mis canciones favoritas, Kill V. Maim y tiene un corte futurista y cosmopolita con reminiscencias de K-Pop. Este fue el primer vídeo que vi y con el cual descubrí a Grimes.
  • El siguiente es el de Oblivion, que merece un reconocimiento especial ya sólo por el hecho de “movilizar” a tanta gente.
  • Y finalmente The AC!D Reign Chronicles. Cuarenta y cinco minutos de grabación en el que se recogen dos semanas de la gira europea y siete vídeos junto a la cantante Hana. Realmente no sé cómo describirlo, pero merece la pena pararse a verlo entero por las preciosas coreografías y esos paisajes espectaculares.

Anuncio publicitario

Diez razones para leer cada día

Hace poco leía en un periódico local sobre las cinco razones para leer cada día y en tanto en cuánto que yo mismo y mucha más gente interesada en este blog también disfrutamos de la lectura; me gustaría hacer una entrada sobre este tema. Así que estas son las diez razones por las que yo personalmente pienso que todo el mundo se debería de animar a  intentar al menor leer un capítulo de un libro cada día.

  • Primera razón, la lectura estimula tu cerebro. Lo cual es absolutamente cierto porque al leer tienes que imaginarte y has de recrear tanto la historia como los personajes de la misma, lo que obviamente es una manera estupenda de estimular tu cerebro. Durante el proceso de la lectura son varias las áreas del cerebro que se activan, por ejemplo el área de Broca, el área de Werniche y el giro angular.
  • Segunda razón, leer cada día te hará más inteligente. Está demostrado que leyendo se va ganando más vocabulario y aprendiendo nuevas palabras, ya sea leyendo ficción o no ficción. Leyendo no ficción es más normal leer sobre hechos o información sobre temas específicos; mientras que al leer ficción se aprenderán conceptos relacionados con el lenguaje, las palabras y las estructuras gramaticales.
  • Tercer motivo, leer reduce el estrés. Esto es algo cada vez más importante en el mundo en el que vivimos y es por ello que es tan importante buscar métodos para rebajar los niveles de estrés, como por ejemplo escapar a un mundo diferente a través de las páginas de un libro y así de esta forma olvidarte de los problemas del mundo real.
  • Cuarto motivo, leer es una fuente de entretenimiento y tal vez se trate de una de las más económicas, teniendo en cuenta que puedes leer libros prestados de las bibliotecas de tu ciudad o de las ciudades cercanas sin ningún coste. Yo siempre he pensado que la lectura puede ser el perfecto sustituto para la televisión o los videojuegos; aunque obviamente también se pueden combinar varias fuentes de entretenimiento como salir con amigos, ir a un concierto o simplemente dar un paseo.
  • Quinta razón, los libros son accesibles y fáciles de encontrar. Como comentaba anteriormente, puedes encontrar una o incluso varias bibliotecas en tu ciudad, lugares donde poder seleccionar un libro entre miles y miles de títulos y autores diferentes. También quería hacer una mención especial para los e-books y los audiolibros cada día más presentes en nuestras vidas.
  • Sexta razón, fortalecer tu memoria. Cada vez que lees has de hacer un pequeño esfuerzo en tratar de memorizar nombres, lugares y situaciones que has de retener para poder seguir y saber lo que está ocurriendo en la trama; yo soy de la opinión que cuantos más libros leas mayor será tu capacidad para memorizar.
  • Séptima razón, tu conocimiento sobre los idiomas mejora con la lectura. Ya sea leyendo en tu lengua materna o en una segunda lengua, por ejemplo Gallego o Inglés en mi caso; a través de los libros es posible enriquecer tu vocabulario y sobretodo mejorar en la fluidez tanto a la hora de hablar como también a la hora de pensar en esos segundos idiomas.
  • Octava razón, tú puedes leer en cualquier lugar. Muchas veces viajando en el autobús o en el metro me he encontrado con algunas personas que viajan con sus libros electrónicos o con una novela que les servirá para entretenerse durante el trayecto, ciertamente llevar un libro contigo puede ser muy socorrido para escapar del aburrimiento que producen los viajes de larga distancia. Aunque aquí en España es muy típico leer en las cafeterías o en la playa.
  • Novena razón, se fomenta el desarrollo de la creatividad. Bien sea a la hora de animarse a escribir historias propias o a escribir reseñas o críticas sobre libros. En el primer caso tenemos el ejemplo de varios grandes escritores que se han declarado entusiastas lectores desde una temprana edad, algo que sin duda ha ejercido una fuerte influencia a lo largo de su carrera. Pero por otro lado hay una serie de personas que escriben sus opiniones o críticas sobre libros ya sea en blogs o en pequeñas revistas o periódicos locales únicamente porque les gusta hablar sobre libros.
  • Décima y última razón, leer te permitirá conocer gente nueva. Muchas veces pensamos que la lectura es una actividad individual que se realiza en espacios cerrados, pero nada más lejos de la verdad; pues cada vez hay más y más grupos y clubs de lectura donde las personas quedan para intercambiar sus opiniones sobre un cierto libro o incluso para hablar sobre literatura. Es la forma perfecta para conocer gente nueva con los mismos intereses y gustos.

Bueno y hasta aquí hemos llegado con esta serie de diez razones para leer cada día un poco, ya sean diez minutos o más de una hora, todos y todas deberíamos de tratar de sacar algo de tiempo para leer.

Reseña: Mansfield Park de Jane Austen

Hoy querría escribir una pequeña reseña sobre un libro que realmente he disfrutado de una manera un poco singular, pues en vez de leer el libro lo he escuchado en un audiolibro y de paso me gustaría contar cómo ha sido mi experiencia. El libro en cuestión es Mansfield Park (1814), la tercera novela de Jane Austen y tal vez uno de sus libros más olvidados. En este doble cd editado por la BBC podemos disfrutar de tres grandes actores que se prestaron para poner su voz, ellos son Felicity Jones interpretando a Fanny Price, Benedict Cumberbatch dando vida a Edmund Bertram y el gran David Tennant en el papel de Tom Bertram.

Esta es la historia de Fanny Price que todavía es una niña cuando sus tíos, sir Thomas y lady Bertram, la acogen en su gran mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de premuras y necesidades. Allí conocerá un mundo de ocio y refinamiento en el que los juegos y bailes, las excursiones a caballo, la música y las mascaradas dejarán poco a poco de ser inocentes diversiones para alimentar maquinaciones adultas y estrategias de seducción. El mundo representado, cuánto más falso más seductor, oculta una verdad peligrosa que escapa a la conciencia de todos, y únicamente Fanny, desde su sumiso silencio, será capaz de ver sus consecuencias y amenazas.

Centrándonos en el personaje de Fanny Price, que es el personaje principal y a pesar de ser una protagonista fuera de lo común ha despertado sentimientos contrapuestos entre los lectores. Fanny es un personaje complejo que se sale de los moldes de lo que una heroína de Jane Austen representa. Pero aún así y a pesar de todo tengo que decir que es un personaje que me ha encantado. Es una chica tímida y retraída que en cierta manera se encuentra desamparada y desvalida. Es fácil verla como no forma parte de muchas conversaciones y es como si estuviera más bien observando las conversaciones que tienen el resto de protagonistas, esto es debido a sus humildes origines y es que a pesar de no ser tratada como una sirvienta, tanto sus tíos como sus primos le recuerdan constantemente que no está al mismo nivel que el resto de la familia y además les debe todo lo que tiene y ha de estarles agradecidos. Aunque también podemos ver en ella algo de esa inteligencia propia de las heroínas Austen.

Para finalizar con la reseña me gustaría recomendar este libro a todo el mundo, para mí es un gran clásico que está realmente bien escrito y es un deleite continuo para el lector. Además podríamos decir que se trata de la típica historia de Jane Austen con esa sutil ironía que crítica en cierto modo a una sociedad en declive, ironía que seguramente te sacará más de una sonrisa. Esta novela está llena de grandes personajes; bien definidos y con una personalidad que va evolucionando a lo largo de los capítulos y que obviamente nos dejan grandes diálogos.

Mi experiencia con el audiolibro:

Sobre la experiencia de escuchar un audiolibro tengo que decir que es una grata experiencia que se asemeja mucho a ver una película, pero en la que te puedes imaginar libremente a los personajes y los decorados a tu gusto. Lo que más me ha gustado hay sido la narración de Amanda Root, sencillamente sublime transportándonos hasta cada rinconcito de Mansfield Park, y especialmente los diálogos que en general eran bastante graciosos e ingeniosos. Yo pienso que teniendo un nivel intermedio de la lengua de Shakespeare es fácil seguir el desarrollo de la trama y disfrutar de esta gran historia.

Sobre Stephanie Gilmore o cuando el talento conoce a la victoria.

Para ser considerado el mejor en algo, uno ha de poseer unas cualidades distintivas que le permitan resaltar y brillar con luz propia entre los demás competidores y además ha de poder mantener ese alto nivel competitivo con el paso del tiempo. Esto mismo es justo lo que le ocurre a la surfista australiana y seis veces campeona del mundo por la WSL (anteriormente ASP) Stephanie Gilmore.

Ahora que nos acercamos al décimo aniversario de la consecución de su primer título mundial y coincidiendo con el inicio de una nueva temporada del mundial de surf, en el ya mítico Surfest, me gustaría dedicarle unas pocas líneas y rendirle un merecido homenaje a una de esas surfistas que sin ninguna duda marcará una época.

Digo marcará, porque a pesar de ser una de las más veteranas de las surfistas del circuito profesional del WCT; Gilmore de 29 años y nacida en Nueva Gales del Sur sigue, otro año más, aspirando a igualar la marca de las siete coronas mundiales que atesora la mítica Layne Beachley. Una Beachley a la que Stephanie ya derrotó en un par de finales en las temporadas de 2006 y 2007.

Tal vez crecer y poder competir a la sombra de una figura tan ilustre como la de Layne Beachley, sirvió para inspirar y fomentar ese carácter competitivo y de mejora continua que nuestra querida Steph siempre ha mostrado en esos decisivos enfrentamientos de los días finales de las competiciones en donde la tensión es palpable y todo el mundo quiere llevarse el trofeo para casa.

Pero no debemos confundirnos si hay una palabra que pueda definir a la perfección el carácter de Gilmore, esa tendría que ser felicidad y es cierto que su alegre carácter y su sonrisa han servido para que todo el mundo la conozca como Happy Gilmore y en varias ocasiones la hemos podido ver viajando con un ukulele alrededor del mundo.

Centrándonos más en su estilo y en la manera que Stephanie tienen de entender el surf podríamos decir que la clave de su éxito se fundamenta en el estilo y en muchas ocasiones se la ha comparado con un artista que es capaz de pintar un cuadro con su tabla sobre las olas. Siempre escogiendo las maniobras adecuadas para cada sección y adaptándose a lo que la ola ofrece, innovando y arriesgándose; pero especialmente surfeando la ola como la ola ha de ser surfeada, dejándose llevar por el momento y disfrutando de cada instante como si realmente estuviera en sintonía con el océano.

Para terminar me gustaría decir que lo mejor que uno puede hacer para entender al completo la figura de Stephanie Gilmore es ver algunos videos, yo he escogido 5 momentos que sin duda nos muestran de una forma muy visual lo que yo he intentado expresar con palabras (Aquí falta el video de la final de Trestles  en 2014 en la que podríamos decir que es una de las mayores exhibiciones nunca vistas en una final del WCT).

  • The Tempest es la última producción para Monster Child y que nos traslada hasta las paradisiacas playas de Indonesia.
  • Vídeo homenaje de Roxy tras el sexto mundial de Gilmore que coincidió con el 25 aniversario de la marca australiana.
  • El documental Stephanie in the Water es una buena aproximación a como es en realidad Steph tanto dentro como fuera del agua.
  • Gilmore en Pipeline es siempre una combinación ganadora.
  • Y ya para terminar he escogido el video de la visita a la “piscinita” de Kelly Slater o como mucha gente la conoce la mejor ola jamás creada por el hombre. Viendo las imagenes es imposible imaginarse que haya algún o alguna surfista que domine mejor los tubos que Stephanie Gilmore.

10 Quotes from Jane Eyre

1572019878_charlotte_bronte_-_jh_thompson_1850's.jpg

I’ve chosen ten quotations from Jane Eyre, which is a Victorian novel written by Charlotte Brontë. These are really close to my heart as the book itself. I believe that everybody should read this book.

“There was no possibility of taking a walk that day.”

“I care for myself. The more solitary, the more friendless, the more unsustained I am, the more I will respect myself.”

“I would always rather be happy than dignified.”

“Prejudices, it is well known, are most difficult to eradicate from the heart whose soil has never been loosened or fertilised by education: they grow there, firm as weeds among stones.”

“Crying does not indicate that you are weak. Since birth, it has always been a sign that you are alive.”

“But life is a battle: may we all be enabled to fight it well!”

“I am no bird; and no net ensnares me: I am a free human being with an independent will.”

“I remembered that the real world was wide, and that a varied field of hopes and fears, of sensations and excitments, awaited those who had the courage to go forth into it’s expanse, to seek real knowledge of life amidst it’s perils.”

“The soul, fortunately, has an interpreter – often an unconscious but still a faithful interpreter – in the eye.”

“The human heart has hidden treasures, In secret kept, in silence sealed; The thoughts, the hopes, the dreams, the pleasures, Whose charms were broken if revealed.”

Homenaje a Franz Ferdinand

Justo ayer se celebraba el decimotercer aniversario del lanzamiento de su primer álbum “Franz Ferdinand” y me he animado a rendirle un más que merecido tributo a uno de mis grupos preferidos. Aquí estamos en 2017 y tras cinco álbumes de estudio; cuatro de ellos como Franz Ferdinand y uno más en 2015 bajo el nombre de FFS, en una notable colaboración con los americanos Sparks.

Centrándonos más en este primer trabajo discográfico, podemos afirmar que las canciones que lo componen han envejecido más que bien o tal vez no se nota el paso del tiempo en ellas. Esto puede ser debido al carácter desenfadado de la música de los escoceses y también a la producción minimalista que potencia el sonido la poderosa y cálida voz de Alex Kapranos y también las guitarras y la sección rítmica formada por Bob Hardy y Paul Thomson quienes se encargan del bajo y la batería respectivamente.

Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que es cierto que con este disco publicado el nueve de febrero de 2004 bajo el sello discográfico Domino Records y grabado en un estudio de la fría ciudad sueca de Malmö, lo independiente y muchas veces infravalorado desafió todo lo preestablecido y logró registros de ventas inimaginables (más de un millón de copias vendidas tanto en UK como en US) a la vez que recibía el aplauso y reconocimiento de la crítica especializada y de una cada vez más grande y apasionada audiencia que llenaba sus conciertos en todo el mundo.

A este disco de debut de Franz Ferdinand le siguieron otros títulos como “You Could Have It So Much Better”, “Tonight” y “Right Thoughts, Right Words, Right Action”que fueron definiendo y sentando las bases del sonido Franz Ferdinand ya tan característico de la banda, sonido que fue enriquecido por la adición del sintetizador; pero siempre manteniendo esas letras profundas e ingeniosas en las que Kapranos le canta a las situaciones y sentimientos que todos nosotros hemos experimentado en nuestra vida.

Sobre la colaboración con Sparks me gustaría decir que con la realización de este disco llamado “FFS”, se podría decir que Franz Ferdinand se reencontraba con la esencia de su disco de debut y es que la música de Sparks combina muy bien con el espíritu de los de Glasgow. Es cierto que algunas personas realizaron duras críticas a este proyecto que unía a Sparks (un grupo californiano con una carrera dilatada) con uno de los grupos más de moda en Europa (FF); pero yo me declaro un gran fan y admirador de esta colaboración, de la que hemos obtenido la mejor versión de las dos bandas y además gracias a ella muchos hemos podido descubrir a un gran grupo como Sparks quienes lideraron el movimiento avant-garde en Estados Unidos.

Para terminar me gustaría que no tengamos que esperar mucho tiempo para poder escuchar y disfrutar de la próxima entrega discográfica de Franz Ferdinand pero mientras tanto nosotros seguiremos celebrando su obra musical.

Este es mi Top 5 de canciones de Franz Ferdinand: