Archivo por meses: abril 2018

Martin Scorsese, premio Princesa de Asturias de la Artes 2018

Hoy que conocemos que el cineasta neoyorkino será galardonado con el premio Princesa de Asturias por su contribución a lo largo de más de cincuenta y cinco años al mundo del arte, me parece una buena ocasión para rendirle un merecido homenaje y repasar de forma breve su larga y exitosa carrera.

Sobra decir que Scorsese es uno de mis directores de cine favoritos, una de esas pocas personas que han sabido llevar este arte de contar historias a algo más amplio, algo más grande. No podemos olvidar que Scorsese ha sabido capturar las situaciones del día a día de personajes peculiares, y que hasta entonces no estaban representados en la gran pantalla, estoy hablando de mafiosos, criminales de poca monta, boxeadores, cómicos o peligrosos delincuentes.

Muchas películas y varios documentales, en definitiva una carrera digna de ser revisitada por todos los amantes del buen cine, pero si hay algo por lo que tengamos que darle las gracias a Martin Scorsese es por haber convertido a Robert De Niro en esa estrella del Hollywood que aún a día de hoy todos queremos y apreciamos, y es que juntos han rodado nada más y nada menos que un total de nueve películas, incluyendo la oscarizada Raging Bull, con la que De Niro lograba su segundo Oscar.

Mi lista de películas de Scorsese:

En primer lugar tenemos dos películas de la década de los setenta, que tengo que reconocer que tal vez sean dos de las películas más icónicas de la larga y extensa carrera de Scorsese, me refiero a “Mean Streets” y “Taxi Driver”, dos películas muy recomendables, en las que la propia ciudad de Nueva York es un personaje fundamental.

“Raging Bull” es otra imprescindible en la filmografía del de Queens; este biopic se sumerge en la vida del famoso boxeador, Jake LaMotta, y está considerada como una de las mejores películas de la historia. Para interpretar este papel de Niro tuvo que engordar 27 kilos.

Otro actor con el que Scorsese se entiende a las mil maravillas es Leonardo DiCaprio, y juntos han rodado grandes películas como son: “Infiltrados” o más recientemente “El lobo de Wall Street”, dos películas muy diferentes, pero que tienen como nexo de unión que nos cuentan historias en las que es difícil empatizar con sus protagonistas, pero a pesar de ello acabamos poniéndonos en su lugar.

Goodfellas” y “Casino”, o lo que es lo mismo las dos mejores películas sobre la mafia de la histoira. Cierto que muchos consideran “El Padrino” la obra maestra de este género, pero tanto en «Goodfellas» como en «Casino» nos introducimos en el mundo de esos pequeños mafiosos con aspiraciones de grandeza, en definitiva dos historias trepidantes que reflejan a la perfección esos bajos fondos en los que estas organizaciones operan.

También muy recomendables son: “The King of Comedy”, “El Cabo del Miedo”, “Hugo” o “El Aviador”.

Bueno esto ha sido todo por hoy, un breve repaso por estas películas que tanto me gustan, y que tanto recomiendo a todos aquellos y aquellas a los que les guste el buen cine; yo por mi parte intentaré seguir aumentando mi lista, y tal vez algún día pueda decir que he visto todas las películas de Martin Scorsese.

Anuncio publicitario

23 de Abril. El día de los libros y las flores.

Como muchos os podéis imaginar España no es un pañis que destaque por su nivel de lectores, y es que un 40% de los Españoles confiesa abiertamente que no lee nunca; pero teniendo en cuenta que hoy es un día tan especial, un día de celebración para todos los amantes de la buena literatura, he pensado que sería buena idea darle la vuelta a este fío dato, y quedarnos con otro que nos dice que el más del 65% de los españoles disfrutan con obras como las que hoy nos podemos encontrar en cualquiera de los puestos de los libreros que inundan cada feria que podemos encontrar en toda la geografía española.

Otro dato que me gustaría compartir es una curiosidad que relaciona a la primera mujer escritora de toda la Hispania Romana con Galicia. Me refiero a Exeria, quien nació en el siglo IV en la Gallaecia Romana, o lo que viene siendo el territorio perteneciente a la actual Comunidad Autónoma de Galicia.

Ya sea por amor a esas grandes escritoras y escritores que nos entretienen, o ilustran y ayudan a expandir nuestro conocimiento, o por el hecho de no formar parte de esa negativa estadística, hoy es un día para celebrar la lectura, y no hay mejor forma que hacerlo que con un buen libro. Yo en este día especial he decidido aprovechar la oportunidad para añadir a mi biblioteca personal tres nuevos títulos que tengo que confesar que me hacen mucha ilusión.

El primero de ellos es este ejemplar que recopila toda la poesía de Emily Brontë, en una gran edición en la que también aparecen los poemas originales en inglés, y además la traducción de Xandru Fernández al castellano.

El segundo es Expiación, probablemente este sea el libro más conocido de Ian McEwan, y tengo que confesar que tras haber leído dos de sus obras ya era hora de incluir a este gran autor en mi colección.

En tercer y último lugar me he decidido por comprar una copia de segunda mano de Los Restos del Día, novela de Kazuo Ishiguro que como en el caso anterior de McEwan, también tiene una adaptación cinematográfica.

Elvira Sastre, un nuevo descubrimiento

20180416_103154

Dice Elvira Sastre que ella es consciente de que le han dado más oportunidades por ser mujer y además ser joven; y esto es una afirmación que sinceramente yo no comparto, pues, tras haber leído dos de sus seis poemarios publicados hasta la fecha, pienso que de verdad es una autora muy talentosa que sabe a la perfección como comunicar y plasmar sobre el papel esos sentimientos y sensaciones por las que todos pasamos a lo largo de nuestra vida.

Para quien no lo sepa Sastre, Segovia 1992, es una reputada traductora y poeta que ha publicado con dos de las mayores editoriales dedicadas al fomento de la poesía como son Valparaíso Ediciones y Visor de Poesía, como decía anteriormente estas dos editoriales están considerador por muchos como las dos editoriales más ligadas al género lirico aquí en España.

Justamente yo he podido leer Baluarte y Ya nadie baila, que son dos poemarios que podría decirse que son las dos obras que la permitieron dar ese salto de repercusión y conocimiento a un nivel más global y poder realizar recitales por América (el 29 y 30 de abril estará en Buenos Aires). Mi experiencia leyendo estos poemarios no ha podido ser mejor, y es que ya desde los primeros versos se establece una conexión entre el lector y las palabras que van formando el poema.

Aunque he de decir que esto no suele ser lo normal en mis anteriores experiencias como lector de poesía, pues debido al hecho de no conocer ni a los autores ni las tendencias actuales, suelo buscar en la biblioteca municipal diferentes colecciones que me llamen la atención hasta encontrar un autor con el que concectar. Pero esto no fue lo que ocurrió en el caso de Elvira Sastre, pues la descubrí gracias a un reportaje dedicado al día de la poesía que estaban emitiendo en las noticias de la noche, y al escuchar a Sastre en la televisión supe al instante que me iba a gustar tanto su manera de escribir como su obra, y al final así ha sido.

Para finalizar me gustaría recomendaros de verdad que le deis una oportunidad a esta joven poeta, que de verdad que se merece todo el reconocimiento que está teniendo, y puede que tal vez así podréis también descubrir una nueva escena poética actual que parece que ha revolucionado el sector editorial.

Reseña: Cáscara de Nuez de Ian McEwan

Esta es una de las últimas novelas publicadas del escritor inglés Ian McEwan (Anagrama, 2017), y en palabras del propio autor escribir esta novela ha sido una experiencia muy divertida en la que ha podido dar rienda suelta a su sentido del humor, algo que he de confesar que como lector también he disfrutado.

Cáscara de Nuez es una novela corta de algo más de doscientas páginas que nos cuenta una historia que está inspirada en la clásica obra de teatro Hamlet. Pero McEwan quien estaba dispuesto a hacer suya esta obra, para ello cambia el narrador de la historia, y he de decir que lo hace con maestría e ingenio, pues nuestro cronista en este caso será un feto nonato, algo poco usual incluso para la literatura.

Un feto nonato que tiene una visión del mundo bastante peculiar, visión que nos permite acercarnos a la del propio McEwan, y que está influenciada por los podcasts que tanto él cómo su madre escuchan en la radio. Hay que decir que este feto es capaz de escuchar tanto la radio como las conversaciones de la gente de su entorno. Y es curiosamente en una de estas conversaciones que nos enteramos que su madre, Trudy, está planeando el asesinato de su marido, John, y lo hace ayudada por su amante, Claude, quien es además hermano del marido de Trudy. Un triángulo amoroso mortal que tiene como fin el de heredar la mansión de John que está valorada en ocho millones de libras.

Un momento muy gracioso que me parece que merece la pena comentar es que ante este escenario, ante el cual nuestro narrador se muestra totalmente consternado e incluso intenta evitar el crimen dando patadas a la madre. Al ver que esto no tiene el efecto deseado, el feto se plantea una alternativa más desesperada como es la del infanticidio propio y así vengar la muerte de su padre, lo cual termina descartando pues “por supuesto, destruir el cerebro es matar la voluntad de destruirlo…

Al igual que merece la pena hacer una mención especial al primer párrafo del libro, del cual os dejo un enlace para que lo podías leer por vuestra cuenta. Estas casi cien palabras forman lo que muchos dirían que es uno de esos comienzos que son difíciles de olvidar, y es que con el preciosismo literario de McEwan a la hora de seleccionar cada palabra es muy fácil para el lector formar una imagen visual exacta de la situación en la que se encuentra nuestro narrador.

En definitiva esta es una novela en la que tenemos una mezcla perfecta de comedia negra, trama detectivesca y la reinterpretación de un gran clásico shakesperiano, todo ello bañado con una buena dosis de humor. Una obra perfecta para acercarse a uno de los escritores más brillantes de su generación, y sin duda alguna una historia para reflexionar entre carcajada y carcajada.

Con sabor a despedida.

Como bien dice el título de esta entrada hoy despedimos una apasionante temporada regular en la NBA. Esta ha sido una temporada que nos ha dejado grandes exhibiciones sobre el parqué; además de producirse muchas sorpresas relacionadas tanto con la clasificación por divisiones como por conferencias, en donde los Toronto Raptors y los Houston Rockets han sido los más regulares. Pero sin ninguna duda esta temporada será recordada como la del nuevo All-Star game, y es que gracias a los cambios propuestos por el delegado de la liga, Adam Silver, definitivamente pudimos disfrutar de un buen partido de baloncesto.

Sin embargo tenemos que reconocer que esta ha sido la temporada de las lesiones en la NBA, y es que ya desde el primer partido perdimos a una de las estrellas de liga como es Gordon Hayward; posterioermente las lesiones atacarían al actual campeón, los Warriors, privándolos de sus mejores hombres durante un par de encuentros; pero hay que destacar que especialmente sufrirían esta plaga los jugadores más grandes como es el caso de DeMarcus Cousins, Kristaps Porziņģis o más recientemente Joel Embiid.

A líneas generales los nombres propios de esta temporada serían los siguientes:

  • Houston Rockets: liderados por el futuro MVP, James Harden; los Texanos con 65 victorias y 16 derrotas (a falta de un partido) han completado su mejor temporada.
  • LeBron James y su temporada de record: en caso de jugar esta noche se convertirá en el primer y único jugador en la historia de la NBA en haberlo jugado todo, además este año ha alcanzado los 31.000, y para ponerle el broche de oro ha superado al mismísimo Jordan como el que más partidos consecutivos ha logrado anotar diez o más puntos.
  • Los Celtics: la temporada en Boston ha sido un gran desafío a las esperanzas de todos sus fans, pero aun así han sabido competir en circunstancias adversas, y ganado desde la defensa de un Brad Stevens que apunta a mejor entrenador del año.
  • La debacle de OKC: los de Oklahoma tuvieron un verano movidito para fichar buenos jugadores que les permitieran ganar el ansiado anillo, pero a pesar de los fichajes de campanillas, esta temporada ha sido un pequeño fracaso, y es que los Thunders no han sabido aprovechar todo el talento de jugadores como Carmelo Anthony, Paul George o un Westbrook que por segundo año consecutivo promediará otro triple-doble (diez o más puntos, rebotes y asistencias).
  • El proceso de los Philadelphia 76ers va viento en popa, no sólo han ido recuperando a sus jóvenes cachorros lesionados, sino que los fichajes también se han adaptado a las sinergias del equipo. Con su trio del “Draft” formado por Joel Embiid, Ben Simmons y Markelle Fultz tienen asegurado un más que esplendido porvenir.
  • La mejor hornada de Rookies de la historia, donde destacan nombres como los del anteriormente mencionado Ben Simmons, o el polémico jugador de los Lakers Lonzo Ball, o Jayson Tatum el nuevo icono de los Celtics. Estos jugadores forman parte de una nueva generación de novatos en la que Donovan Mitchell se ha destapado como un líder indiscutible en los Jazz de Utah.

En el apartado del baloncesto Español, este año ha sido realmente extraordinario, y que sirva como muestra las palabras de LeBron James que hace unos días dedicaba unos elogios tanto a los jugadores Españoles como a las selección nacional.

  • Empezamos este repaso con la gran temporada de Serge Ibaka en Toronto, en donde el representante de la selección Española tiene un puesto asegurado en el quinteto del equipo líder de la conferencia Este.
  • Cara y Cruz para los Gasol. Siguen pasando los años y Pau Gasol sigue siendo el faro del juego interior de los San Antonio Spurs; mientras que en el caso de Marc podemos ver como la frustración de estar en un equipo que no está al nivel de su estrella no ha afectado a su rendimiento, y en lo personal ha firmado una buena temporada a nivel de estadísticas.
  • José Manuel Calderón y los elogios de LeBron. Teniendo en cuenta los antecedentes de la salida de Irving de los Cavs y la llegada de Isaiah Thomas, esta temporada para el bueno de Calderón se presentaba como un suplente de lujo, pero gracias a su buen hacer en la defensa y su calidad para jugar el Pick & Roll con LeBron James se ha terminado imponiendo como el base titular de un equipo que aspira a ganar el anillo por segunda vez en tres años, este sería su primer anillo tras su frustrado fichaje por los Golden State Warriors el año pasado.
  • Una temporada que ha ido de peor a mejor para Mirotić, recordemos que Nikola empezaba la temporada tras ser agredido por uno de sus compañeros de los Chicago Bulls, y ha terminado siendo titular en los Pelicans, equipo que a falta de un partido está quinto en el Salvaje Oeste.
  • Pero sin duda alguna la gran sorpresa del año ha sido Ricky Rubio, que tras ser traspasado a los Utah Jazz se ha convertido en uno de los mejores bases de la liga, especialmente gracias a su implemento en las anotaciones desde el perímetro tras mejorar su tiro, y también gracias a un sistema en el que sus compañeros se pueden aprovechar todas sus ventajas tanto a la hora de pasar en el extra pass o en el manejo del balón que le ayuda a ser uno nombre destacados en cuanto a balones recuperados por encuentro.
  • El punto negativo se la llevan los más jóvenes de entre los Españoles; pero quiero dejar claro que no es ni debido a su rendimiento ni a su actitud, pues su profesionalidad en esta situación de jugar pocos minutos es digna de destacar. Hay que decir que tanto los hermanos Hernangómez (Willy y Juancho) como el mallorquín Álex Abrines han ido perdiendo protagonismo en sus respectivos equipos durante la temporada, aunque siendo justos, estos son jugadores todavía muy jóvenes que seguramente puedan encontrar otro equipo en la NBA en donde puedan demostrar todo su talento.

Palabra de escritor

Con esta nueva entrada me gustaría seleccionar una serie de entrevistas y discursos de diferentes autores y autoras que admiro, con la finalidad de poder conocer mejor a estas grandes figuras de las letras, figuras muy admiradas y respetadas, pero sobretodo personas con preocupaciones sobre temas relevantes y de las cuales se puede aprender mucho.

Antes de pasar a explicar que motivos me han llevado a seleccionar a estos escritores, tengo que aclarar que algunas de estas charlas o entrevistas, están en inglés y otras incluso en gallego, espero que el idioma no sea un obstáculo y todos podamos disfrutar de esta serie de vídeos.

Empezamos con una autora muy cotizada como es Donna Tartt, la ganadora del Premio Pulitzer en 2014 se sincera en esta entrevista con Charlie Rose acerca del proceso productivo que la llevó a escribir su primera novela “El Secreto” en 1992.

Pero si hablamos de una escritora cotizada, tenemos que hablar de la gran J. K. Rowling. La creadora de la saga de Harry Potter dice que no le gusta dar muchas entrevistas, pero pudiendo escuchar sus reflexiones acerca del éxito, y como este ha afectado a su carrera es muy interesante.

También muy interesante es esta entrevista con Kazuo Ishiguro en 1995. Una conversación que versa sobre su novela “Los inconsolables” y la reacción de los lectores tras el éxito que el inglés consiguiera con “Los restos del día”.

Otra charla que me gustaría compartir es sobre un libro bastante reciente, el libro se titula “Todo es Posible” y está escrito por Elizabeth Strout, en esta charla se repasan los veinte años de carrera de Strout, pero sin olvidar sus dos últimas novelas. Una charla que a diferencia de las anteriores también incorpora preguntas de los lectores que estaban allí presentes.

Una entrevista muy divertida en la que podemos apreciar todo el ingenio, y ese humor tan inglés gracias al genial Ian McEwan, entrevista que empieza sobre la imagen que dio origen a su novela “Expiación” y termina centrándose en la responsabilidad del escritor con la verdad.

Y si lo que queréis es escuchar a una de esas jóvenes voces del panorama literario, yo os recomiendo esta charla de algo más de una hora con la autora Eleanor Catton, esta Neozelandesa se convirtió en 2013 en  la persona más joven en ganar el Man Booker Prize con su novela “Las Luminarias”.

A nivel nacional el programa Página Dos nos ofrece cada semana una entrevista con autores tanto nacionales como extranjeros, las preguntas de Óscar López nos sirven para conocer los entresijos de las novelas que están de más rabiosa actualidad, como por ejemplo esta entrevista con la escritora Sara Mesa.

Por supuesto que también es innegable que la televisión y la radio de Galicia han apostado desde siempre por el fomento de la cultura, y de la mano de grandes comunicadores nos acercan a estos personajes que mucho admiramos por su trabajo, en este caso enlazo una entrevista con Yolanda Castaño en la que habla de todo.

En lo referente a los discursos, he seleccionado cuatro:

El celebrado discurso de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, discurso que ha sido publicado en formato físico, pero que de todas formas se puede escuchar en esta charla de TEDxTalks que además cuenta con subtítulos en varios idiomas.

Al igual que también se ha convertido en libro “Mujeres y Poder” el discurso de la intelectual de moda en Reino Unido, Mary Beard. Esta charla no sólo ha dado lugar a un libro, sino que además lo ha hecho con una publicación muy popular que goza de una gran valoración por de los críticos y de los lectores.

También hay conferencias en los que se discute la trayectoria de esas figuras claves que cambiaron la historia de la literatura, por ejemplo son muy recomendables las de la Biblioteca Nacional de España; yo he seleccionado una  en la que se repasa la trayectoria de Rosalia de Castro, así como algunos detalles menos conocidos de su vida, la encargada de esta conferencia es la poeta, ensayista y doctora en Teoría de la Literatura María do Cebreiro.

Para finalizar el discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura de Mario Vargas Llosa, un repaso a toda una vida dedicada a las letras y las historias, algo en lo que el escritor peruano es todo un maestro.