Archivo por meses: julio 2022

Reseña: Los puentes de Madison County de Robert James Waller

En algunas ocasiones ocurre que llegamos a una historia gracias a su adaptación cinematográfica, y esto es algo que está muy bien, pero puede suceder que esa adaptación haya eclipsado al material original. Así que me parece que puede ser un ejercicio muy recomendable el acercarse a esa primera versión literaria que dio lugar a una buena película. Y tengo que confesar que esta fue la principal motivación que me llevó a acercarme a la novela de “Los puentes de Madison County”, obra que firma el escritor estadounidense Robert James Waller, y de la que Editorial Navona ha publicado una nueva edición que ha sido traducida a nuestro idioma por Alicia Steimberg.

Aunque supongo que la historia es ya de sobra conocida, gracias en parte a la película dirigida por Clint Eastwood, me gustaría comentar algunos aspectos de su trama principal. “Los puentes de Madison County” es la historia de amor entre Francesca Johnson y Robert Kincaid, pero también es una historia en donde los dos amantes que no pueden estar juntos, todo ello salpicado con un aire de libertad y melancolía que hace que la historia crezca.

Obviamente en una historia como esta los dos personajes protagonistas son muy importantes, y tanto Robert como Francesca van a ganarse un hueco en el corazón de cada lector, y debemos reconocer una gran maestría por parte de Robert Waller a la hora de construir dos personajes tan reales y alejados de los clichés. Como decía anteriormente es Robert Kincaid el que representa ese sentido de libertad, e incluso se define a sí mismo como uno de los últimos cowboys, algo que es debido a su profesión como fotógrafo freelance. Mientras que Francesca tiene esa melancolía relacionada con su anterior vida en Italia cuando era joven.

Aunque es cierto que el argumento de esta novela se concentra en lo que ocurrió en esos pocos días que Francesca y Robert pasaron juntos, tras conocerse el lunes 16 de agosto de 1965 de una manera totalmente fortuita; también se profundiza en la personalidad de nuestros protagonistas, siendo especialmente interesante conocer la vida de Robert antes de llegar a Madison County en busca de los puentes cubiertos. Además de ir conociendo lo que ocurrió en la vida de Francesca tras 1979, el año en el que pierde a su marido e intenta localizar a Robert nuevamente y después de catorce años.

Para finalizar me gustaría recomendar la lectura de “Los puentes de Madison County” de Robert James Waller (Editorial Navona) porque es un libro mucho más emotivo que la película, es cierto que hay una gran parte del mismo que nos cuenta todo lo maravilloso sobre esta historia de amor, pero también debo decir que la parte final tiene asociado un sentimiento muy poderoso como es el de la distancia y el paso del tiempo, ese que nos aparta de los seres que queremos.

Anuncio publicitario