Archivo por meses: junio 2017

Los discos que revolucionarán 2017

Durante todo este mes de Junio hemos recibido un sinfín de noticias relacionadas con múltiples lanzamientos discográficos de grupos que todos amamos. Nuevas canciones y nuevos álbumes han sido anunciados o lo que es lo mismo nuevas emociones.

Ciertamente para mí la música es la expresión artística más comunicativa, la que más rápidamente conecta con el público, la que mejor transmite los sentimientos del compositor o intérprete y la que más permite experimentar a estos artistas.

A decir verdad, yo siempre he tenido un gusto bastante ecléctico y además siempre he considerado como algo casi obligatorio la búsqueda (radiofónica) de nuevas bandas o solistas o talentos ocultos. Es por ello que me he decidido a escribir una entrada hablando de esos discos que tanto espero para esta segunda mitad de 2017, y con suerte alguno de mis seguidores pueda darle una oportunidad a una de estas bandas.

El primer grupo que quiero mencionar es uno de esos nombres imprescindible para poder entender el rock alternativo, son los Foo Fighters; que comandados por una fuerza de la naturaleza como es Dave Grohl, y que tras una carrera de más de veinte años nos vuelven a sorprender con una vuelta a los orígenes musicales de un Grohl que con el sonido de este nuevo disco (Concrete and Gold, 15 de Septiembre) parece rendir un personal tributo a esos grupos de punk como: Fugazi o Black Flag.

Y pasamos del bueno de Dave a uno de sus camaradas, Josh Homme, quien ya tiene preparado un nuevo disco con Queens of the Stone Age. Álbum que seguramente nos pondrá a todos a bailar, y para ello han contado con la producción de Mark Ronson, que para quien no lo sepa fue el descubridor de Amy Winwhouse. El disco se llamará “Villains” y para promocionarlo han lanzado un single que tiene ese sonido potente y pegadizo que tan bien los define.

Y no querría dejar pasar la ocasión para hablar del nuevo lanzamiento de Arcade Fire (Everything Now), trabajo que ya están presentando en directo porque se espera que salga a la venta a finales del mes de Julio. Este será uno de esos discos que seguramente darán mucho que hablar, y es que tras haber escuchado las dos primeras canciones promocionales, se puede apreciar que los canadienses siguen en un estado de gracia y a decir verdad parece que mejoran y mejoran con cada disco.

Otro de esos lanzamientos que siempre generan mucha expectación, son los de Muse, y es que los británicos tienen una legión de fans en todo el mundo. El pasado mes de Mayo, se publicaba “Dig Down”, un nuevo single y videoclip que seguramente formará parte de un futuro octavo álbum de Muse (algo que ya está confirmado). El grupo se encuentra actualmente inmerso en una gira por Estados Unidos y Canadá, además tocarán en tres festivales en el Reino Unido, incluyendo el Reading and Leeds Festival.

Como todos podéis apreciar estos son grupos ya consolidados y que cuentan con millones de fans en todo el mundo. Así que ahora me gustaría hablar más en profundidad de grupos más desconocidos para el público en general.

Para empezar, uno de los grupos más prometedores de la escena independiente londinense como son Wolf Alice, un grupo que ya ha cosechado éxitos a los dos lados del Atlántico con su álbum de debut. La banda liderada por Ellie Rowsell afronta ahora la siempre difícil tarea de lograr un segundo disco que afiance su carrera. En este segundo álbum (Visions of a Life, 29 de septiembre) nos reencontraremos con ese Rock de guitarras distorsionadas de su primer trabajo y además un sonido muy Riot grrrl.

Un caso bien distinto es el de Sparks, que (tristemente) a pesar de haber publicado veintidós álbumes de estudio, siguen siendo prácticamente unos desconocidos en nuestro país. Los californianos son uno de esos grupos que en los setenta protagonizaron el movimiento avant-garde en los Estados Unidos, y revolucionaron la escena musical con su estilo inconfundible que aún hoy en día siguen manteniendo, como se puede aprecias en el single promocional de su último álbum que saldrá a la venta el ocho de Septiembre.

Para terminar me gustaría hacerlo hablando de un disco que a pesar de que fue publicado a principios de este año (10 de Marzo), sorprendentemente no ha recibido toda la atención que realmente se merece, y es que Semper Femina de Laura Marling es sin duda alguna uno de los mejores discos de lo que llevamos de año. Pero obviamente yo siempre he sido muy fan de la cantautora de Hampshire y puede que no esté siendo del todo objetivo; pero me gustaría que más gente le diera una oportunidad, porque estoy seguro de que se llevarían una grata sorpresa.

Anuncio publicitario

El triunfal regreso de Twin Peaks

000251628hr_FULL

Para celebrar que ya ha pasado un mes del estreno televisivo de la tercera y nueva temporada de Twin Peaks, me he decidido a realizar una entrada en este blog recogiendo los 10 mejores momentos de lo que llevamos de serie, y lo intentaré hacer sin revelar muchos aspectos sobre la trama y creerme si os digo que esto será una difícil tarea.

Pero antes una pequeña introducción. Twin Peaks es una de esas series míticas de la televisión norteamericana de principios de los noventa que con el paso de los años se ha convertido en una serie de culto. Creada por Mark Frost y David Lynch nos traslada al misterioso pueblo de Twin Peaks, a donde ha llegado un joven agente del FBI llamado Dale Cooper para investigar el asesinato de Laura Palmer, y a partir de aquí nos vamos sumergiendo en una atmosfera enigmática y llena de nuevos misterios en cada episodio.

Los diez mejores momentos de Twin Peaks: The Return

La caja de Nueva York. Si algo me ha sorprendido de este esperado regreso de Twin Peaks, es que hay varias nuevas localizaciones en las que tenemos nuevas tramas. En Nueva York tenemos una caja de cristal que un millonario anónimo ha montado, las instalaciones de esta misteriosa caja están vigiladas tanto por seguridad privada como por cámaras de videovigilancia que graban todo lo que ocurre en dicha caja. Aquí conocemos a Sam (Ben Rosenfield) que básicamente se sienta enfrente de la caja a esperar que algo aparezca.

Hawk recibe una llamada de Lady leño. En el primer episodio tenemos uno de los momentos más emotivos de la serie, y es que Catherine E. Coulson actriz que interpretaba a Margaret Lanterman nos dejaba durante la grabación de esta tercera temporada. Teniendo en cuenta que Lady leño es uno de los personajes más queridos por todos los fans, ver sus escenas es algo que yo creo que todos disfrutamos mucho. En esta ocasión se la puede ver llamando a la comisaria para darle un mensaje procedente de su leño a Hawk, y claro que sí, el mensaje es sobre el agente del FBI Dale Cooper.

Mr. Jackpots. En el nuevo Twin Peaks también conoceremos nuevos personajes; como a Dougie Jones, que viene siendo nuestro queridísimo agente Cooper quien tras abandonar la Logia Negra ha ido a parar al cuerpo de Dougie Jones (un agente de seguros que vive en Las Vegas). Al principio vemos que Dougie está con una escort, quien al darse cuenta del estado de aturdimiento en el que se encuentra Dougie decide llevarlo a un casino y dejarlo allí para que busque ayuda, pero lo que realmente encuentra en el casino es una auténtica fortuna que asciende a un total de 425.000 dólares.

El reencuentro de Cooper con sus jefes del FBI. Tras veinticinco años sin saber nada del doppelgänger de Cooper (Mr. C) poseído por el espíritu malvado de Bob, nos volvemos a encontrar con él en esta serie en la que está llamado a regresar a la Logia Negra, para que así de esta forma pueda salir el verdadero Cooper; algo que no entra dentro de los planes de Mr. C y que tras engañar a la Logia Negra, sufre una indisposición y posterior accidente de tráfico; resultando en su detención y encarcelación en a una prisión federal de Dakota del Sur. Al enterarse de ello en el FBI, el agente especial Albert y el subdirector Gordon deciden viajar hasta Dakota de Sur para entrevistarse con Cooper. He de decir que este ha sido sin duda alguna uno de los momentos más esperados por todos los fans.

La llegada a Twin Peaks de Wally Brando. Wally (Michael Cera) quien es hijo de Andy y Lucy regresa al pueblo de Twin Peaks tras pasar unos meses recorriendo Estados Unidos en moto, el motivo de su regreso es presentar sus respetos al Sheriff Truman que está enfermo. Sobre Wally Brando sabemos que nació el mismo día que Marlon Brando y que Harry Truman es su padrino. En este homenaje de David Lynch a una de las mayores figuras de la historia del cine, los seguidores de esta gran serie encontraran carcajadas aseguradas.

Janey-E y los matones. Durante toda la temporada podemos ver como la vida del pobre Dougie se encentra amenazada, ya sea por los asesinos a sueldo contratados por Mr. C (Evil Coop) o por pequeños prestamistas que quieren recuperar el dinero prestado. Es a través de un encuentro con estos últimos en los que podemos ver na muestra de ese carácter arrollador que tiene la mujer de Dougie, Janey-E, que tras reunirse y hablar en un parque con los prestamistas a los que Dougie les debía 52.000 dólares consigue que estos acepten su oferta para recuperar los 20.000 prestados más otros cinco mil en concepto de intereses. No tengo ninguna duda de que Janey-E se ganará el aprecio de muchos fans con la magnífica interpretación de la nominada al Oscar Naomi Watts.

Hawk descifrar el enigma. Finalmente Hawk encuentra las páginas arrancadas del diario de Laura Palmer, unos pasajes que a pesar de estar incompletos (aún hay una página desaparecida) serán muy reveladores para el curso de la investigación que tiene por objeto descubrir que ha pasado con Cooper durante estos veinticinco años. Tal y como le había comunicado Margaret en su llamada telefónica, la clave para encontrar lo que estaba perdido tenía relación con sus orígenes (Hawk es nativo americano). Con estas páginas Hawk y el sheriff Truman llegarán a una más que inquietante conclusión sobre lo que realmente sucedió cuando Windom Earle, Annie y Cooper entraron en la Logia Negra.

Por fin conocemos a Diane. Sí Diane, la de las cintas de Coop, la misma que muchos ilusos decían que no existía y que todo era una ilusión de Cooper. Pues no, es real y por desgracia ya no forma parte del FBI, una salida que según hemos podido entender no se produjo de la mejor de las maneras. Ahora Diane vuelve a escena para tratar de confirmar que Mr. C es realmente Cooper y para ello Gordon y Albert viajan hasta su domicilio para convencerla de que los ayude en su investigación; ella finalmente accede a entrevistarse con Mr. C y tras esta entrevista y en un estado de severa turbación, Diane le dice a Gordon que tienen que hablar sobre la última noche en la que Diane vio a Cooper.

«Douglas Jones moved like a cobra». En este último episodio de la semana pasada hemos empezado a tener mucha más acción, muchas cosas están pasando y tras cocinarse a fuego lento parece que todas las tramas están listas para desarrollarse en plenitud en los siguientes capítulos. Como por ejemplo la de Dougie Jones, quien parece que vuelve a recuperar los reflejos e instintos del viejo agente Cooper, o al menos esa ha sido mi sensación al ver su reacción al intento de asesinato que sufrieron tanto Dougie como su esposa (Janey-E) cuando estos salían de las oficinas en donde trabaja Dougie.

Volvemos al Great Northern Hotel. Para finalizar esta entrada me gustaría volver al pueblo de Twin Peaks y a uno de sus lugares más singulares, el hotel de la familia Horne y en concreto a una habitación en la que vemos a Ben Horne con su nueva ayudante, Beverly, y en la que están buscando el origen de unos misteriosos sonidos. Pero esto me lleva a cuestionarme qué ha podido pasar realmente con Audrey y por qué no la hemos visto aún en ningún episodio. Son preguntas que todos los fans esperamos que se resuelvan lo antes posible.

Bueno estos han sido los diez mejores momentos de lo que llevamos hasta ahora del regreso de Twin Peaks, y tengo que reconocer que para mí esta es sin duda alguna una de las mejores series de la historia de la televisión, por muchas razones: una dirección fantástica de la mano del grandísimo David Lynch, unos guiones superlativos que hacen que los telespectadores estén siempre pensando en lo que va a pasar y analizando lo que ya ha ocurrido, pero especialmente por la interpretación de todos y cada uno de los actores de un magnifico elenco encabezado por el genial Kyle MacLachlan quien esperemos pueda conseguir su segundo globo de oro y tal vez un Emmy también.

Mañana domingo se estrena el octavo capítulo, te lo vas a perder?

Spring Wrap Up

Ahora que oficialmente ya ha llegado el verano me gustaría reflexionar sobre todos esos libros que he leído durante la pasada primavera y que tanto me han gustado. Durante estos meses he intentado leer un poco de todo y esto me ha ayudado a descubrir nuevos escritores que no conocía.  Este proceso de encontrar nuevos libros ha sido posible a mis múltiples visitas a la biblioteca municipal en donde además de encontrar un gran catalogo y también puedes conocer un montón de personas que comparten ese mismo entusiasmo por los libros.

Pero siendo objetivo lo que más he leído ha sido poesía, especialmente poesía de autores gallegos y en Gallego. Este era uno de mis propósitos para este año y durante el proceso me he encontrado varios poemarios que sin duda alguna me gustaría recomendar a todo el mundo, por ejemplo: “As arpas de Iwerddon” de Luz Pozo Garza, “Na noite estrelecida” de Ramón Cabanillas, “La segunda lengua” de Yolanda Castaño y “Luz para un novo amencer” de María do Carme Kruckenberg.

Me gustaría dedicarle unas pocas líneas más a Yolanda Castaño, la famosa poeta televisiva, quien presentó durante unos años el concurso Cifras y Letras en la televisión de Galicia, y es que durante el pasado mes de Mayo he estado leyendo y disfrutando de su obra literaria y ahora sólo me faltan por leer dos de sus trabajos poéticos: “O libro da egoísta” y “Profundidade de campo”.

También he dedicado buena parte de mi tiempo a leer dos grandes clásicos de la literatura inglesa, bueno en verdad dos grandes clásicos y una pequeña novela de Jane Austen. Empezando por esta última novela de Jane Austen, titulada “Los Watson”, y que sin duda alguna te dejará un poco ese sentimiento de decepción ya que se encuentra inconclusa. Además este mes me decidí a leer “Norte y Sur” de Elizabeth Gaskell, tras la grata experiencia de “La casa del páramo” era el momento de adentrarse en una de esas grandes novelas que definieron la carrera de esta autora británica.

También ha habido algo de literatura de principios del siglo XX, de la mano de Stella Gibbons y su “Bassett” que llegó a mis estanterías en forma de regalo de navidad y he de confesar que tanto la novela como su autora era un auténtico misterio para mí, pero al final puedo decir que ha sido una lectura muy amena y divertida, tanto que ya me he hecho con una copia de su primera novela “Cold Comfort Farm”.

Y finalmente he leído “Me llamo Lucy Barton”, algo de literatura contemporánea y además de una escritora de los Estados Unidos que tantas buenas críticas y alabanzas a recibido con este libro, y no es de extrañar que tanto crítica como lectores hablen tan bien de esta pequeña novela ya que es un viaje emocional a través de las relaciones personales entre una madre y su hija.

Si se compara con los planes que tenía hace tres meses, se puede apreciar que sólo he podido finalizar dos de los libros mencionados en aquella entrada, justamente estos dos últimos aquí mencionados, pero a decir verdad uno ha de disfrutar de la experiencia lectora y dejarse envolver por esas historias que nos van llegando en cada momento.

Próximas lecturas de este mes de Junio

La verdad es que tras haber finalizado “Jane Eyre” me decidí a darme un pequeño respiro y dedicar mi tiempo libre a otros quehaceres, como por ejemplo: atender este blog, ver el Fiji Pro, o ponerme al día con algunas series que también tenía un poco abandonadas.

Hablando de series de televisión, sólo he podido seguir con regularidad esta nueva y apasionante tercera temporada de Twin Peaks que por lo de ahora no para de emocionarme e impresionarme. Pero de eso ya hablaremos en otra entrada.

Mi plan para estas dos próximas semanas es un poco ambicioso, pero en verdad he de decir que también es bastante emocionante y es que me gustaría terminar de leer todas esas colecciones de relatos o historias cortas que tengo empezadas y que por una razón u otra he ido aparcando con el paso de los años y además he añadido una compilación que he encontrado en la biblioteca y he pensado que podría ser perfecta para leer después de haber finalizado “Shirley”.

Así que sin más tiempo que perder, hablemos de libros:

  • La primera de estas antologías es una de las que más tiempo lleva conmigo, me refiero a mi viejo amigo “Sherlock Holmes y sus mejores aventuras” del genial y admirado escritor británico Sir Arthur Conan Doyle o como dirían en las islas “a national treasure”. Una colección que empecé en 2013 y que nunca fui capaz de finalizar.
  • Tras esta mala experiencia decidí alejarme y evitar este tipo de prosa y centrarme más en las novelas. Pero este año y por sugerencia de mi profesora de la escuela de idiomas, que llevaba un club de lectura en inglés, he empezado a leer “Kiss Kiss” de Roald Dahl y hasta ahora he de reconocer que ha sido una experiencia fantástica y muy didáctica también.
  • La tercera colección es “Dublineses” de James Joyce y tengo que decir que en realidad este es uno de esos libros que a pesar de ser un completo misterio para mí, estoy convencido de que me va a encantar. Este lo estare leyendo en mi Kindle.
  • Y mi última lectura antes de finalizar este mes debería de ser “Un grupo de nobles damas” de uno de los escritores más destacados de la Inglaterra Victoriana, Thomas Hardy, y es que antes de acercarme a sus grandes novelas me gustaría conocer un poco más su estilo.

Y estos son mis planes para lo que queda de mes; teniendo en cuenta que en los pasados meses de abril y mayo había leído bastante poesía, este mes me gustaría dedicárselo a esas recopilaciones de relatos que ya tengo por casa.

¿Qué está pasando en la WSL?

 

Ya falta menos para que llegue el solsticio de verano y esto me ha inspirado para escribir un pequeño resumen con los mejores momentos del mundial de surf de la WSL hasta la fecha. Además ahora nos encontramos en la mitad de la temporada con cinco pruebas disputadas de un total de diez para las chicas y once para los chicos.

Empezando por las chicas:

Tras estos primeros eventos las cosas se empiezan a perfilar por la parte alta de la clasificación del World Championship Tour (WCT), y todo apunta a que la surfista californiana Courtney Conlogue, tendrá una dura pelea durante todo el año con la “armada australiana” formada por: la seis veces campeona del mundo Stephanie Gilmore, Sally Fitzgibbons y Tyler Wright actual líder y defensora del título conquistado en 2016. Destacar que estas cuatro surfistas se reparten todas las victorias de esta temporada y Conlogue ha sido la primera en repetir.

Justamente tras finalizar los eventos Australianos (Gold Coast, Western Australia y Bells Beachs) estaba convencido de que la próxima campeona del mundo sería la primera de ellas que consiguiera dos victorias, pues la igualdad es máxima en cada prueba y hay varias surfistas que pueden estar peleando regularmente por meterse en los cuartos de final o en las semifinales. Veremos si Courtney es capaz de conseguir un título por el que tanto ha trabajado en las dos anteriores campañas y que por lo de ahora parece que se le resiste.

En definitiva el campeonato está muy abierto y no hay nada asegurado excepto que el nivel del surf femenino crece exponencialmente año tras año.

En los chicos:

Mirando los rankings de la WSL, podemos extraer dos conclusiones: la primera es que está todo en un pañuelo y todo apunta a que no tendremos un ganador hasta llegar a Pipeline y la segunda es que todos los surfistas han cometido errores que les han costado valiosos puntos y que de volver a repetirse pueden poner fin a sus sueños de llevarse la corona del surf mundial para casa. Recordar que según el libro de normas de la WSL no se tendrán en cuenta los dos peores resultados obtenidos durante la temporada.

Como ocurre en la división femenina, la igualdad es máxima, cinco surfista separados por 600 puntos, nos dejan como líder al carismático surfita australiano Matt Wilkinson con 26.750 puntos, seguido muy de cerca por el hawaiano John John Florence quien defiende el título conquistado la pasada campaña en Portugal, mientras que compartiendo la tercera posición tenemos un grupo muy peligroso formado por el sudafricano Jordy Smith, el brasileiro Adriano de Souza y el también australiano Owen Wright; que esperan recortar diferencias en el próximo evento que nos llevará hasta la célebre ola de Jeffreys Bay (Ver foto de cabecera).

Las grandes decepciones, sorprendentemente, nos las están dando tres antiguos campeones del mundo que soñaban con agrandar su leyenda en 2017, me refiero a: Gabriel Medina primer surfista brasileño en proclamarse campeón del mundo, su compañero de equipo en Rip Curl Mick Fanning (3 veces campeón del mundo) y Kelly Slater que con once campeonatos es toda una leyenda de este deporte y que el año pasado ya nos demostró que aún se puede ganar a los cuarenta y cuatro años.

Y para concluir, estos cinco vídeos que ilustran a la perfección lo mejor de la temporada:

Reseña: Shirley de Charlotte Brontë

No sé si soy la única persona que le ocurre que muchas veces siente que hay algo que aunque no conoce en su totalidad, en su interior sabe que ese algo le va a encanar. Eso mismo fue lo que me ocurrió a mí con este novelón de la grandísima Charlotte Brontë.

Tras haber visto “To walk invisible” el pasado mes de diciembre y tras haber finalizado “Cumbres Borrascosas” ese mismo mes, y habiendo leído y disfrutado previamente de “Jane Eyre” me decidí a buscar más libros de estas autoras inglesas que tanto bien han hecho por la literatura.

Pero por una razón u otra fui posponiendo esta búsqueda y cuando ya parecía que me había olvidado completamente de este asunto, el pasado mes de mayo y de manera totalmente fortuita, me encontré un ejemplar de “Shirley” en la sección de novedades de la biblioteca de municipal y al instante supe que tenía que leerlo.

Como cabría esperar esta fue una lectura muy intensa, llena de emociones y que disfrute muchísimo; se podría decir que este es uno de esos libros que realmente te acompañaran el resto de tu vida. Aunque ahora mismo me es imposible juzgar cuál de los dos libros que he leído de Charlotte Brontë me gusta más; sí que puedo asegurar que con ambos he experimentado esa sensación de que un capítulo te lleva a otro y así sucesivamente hasta que casi sin enterarte has llegado al último párrafo.

Esto es debido a unos personajes carismáticos, una historia que refleja en toda su plenitud el espíritu del ser humano y sus preocupaciones además de un estilo narrativo superlativo e inconfundible que nos acerca a diversos temas de actualidad en la época de la Inglaterra victoriana que van desde la invasión napoleónica hasta la revolución industrial. Pero sin abandonar esos temas recurrentes que podemos encontrar en la narrativa de Charlotte Brontë: la religión, la lucha de clases, el amor y la independencia de las mujeres.

Y no querría finalizar esta reseña sin animaros a todos a acercaros a esta novela y disfrutarla en su totalidad. Puede que sus casi ochocientas páginas nos deán un poco de respeto al principio, pero de verdad que merece la pena y especialmente si ya has leído “Norte y sur”.