Muchas veces nos encontramos con libros que nos hacen viajar sin salir de casa, pero al leerlos nos sentimos como en un lugar conocido, y eso es lo que el lector encontrará en las páginas de esta maravillosa novela de Laura Mancinelli, que recientemente ha publicado Editorial Periférica, y lleva por título “La casa del tiempo”.
Esta historia se desarrolla en un pueblo italiano, en donde encontramos a nuestro protagonista, Orlando, un pintor que parece que ha perdido la inspiración, y que de repente se encuentra regresando al lugar que le vio nacer, y comprando una casa a la que está ligado emocionalmente. Con la ayuda de un buen amigo, como es Placido, quien dirige la fonda del pueblo, Orlando irá resolviendo los misterios que envuelven a esa casa, además de hacer varios descubrimientos sobre su propia vida.
Podemos pensar que en una novela que lleva por título “La casa del tiempo” la casa es un lugar central, pero con un protagonista como Orlando, que es una persona que ha perdido sus raíces, hemos de considerar que es ese pequeño pueblo Italiano lo que la autora quería poner de relieve; hay varias referencias acerca de las diferencias entre la gente de ciudad y la que vive en un lugar rural, con sus cosas negativas, pero también con momentos felices ligados a la infancia de nuestro protagonista.
Una cosa que me ha encantado es que Mancinelli decide contarnos también la historia de la propietaria de la casa, la maestra del pueblo, una persona fundamental en la vida del pequeño Orlando, y una mujer con un pasado lleno de dolor. Estos recuerdos del pasado, que iremos conociendo poco a poco, llenan la historia general con un toque melancólico, pero también ayudan a crear una atmósfera misteriosa en torno a la casa de la maestra.
Con una forma de narrar sencilla, que por momentos llega a ser hechizante, y un lenguaje delicado y poético, la autora nacida en Udine nos ofrece una novela en la que se exploran diferentes temas, temas como la amistad entre Orlando y Placido, los recuerdos y la memoria, el sentido de pertenencia, el amor no correspondido, lo que motiva nuestras decisiones, e incluso podemos encontrar el tema del ecologismo y el amor por la tierra.
A modo de conclusión, me gustaría recomendar “La casa del tiempo” de Laura Mancinelli, especialmente a aquellas personas que aprecian las historias sencillas que están bien construidas, y que atrapan a los lectores en sus páginas. Es cierto que esta es una novela que perfectamente se puede leer casi de un tirón, pero yo recomiendo aprovechar estas fechas para leerla, y disfrutar de lo leído, sin prisas y dejándose arropar por la prosa de Mancinelli. En este libro encontraremos una reflexión acerca de la casa, ese lugar que absorbe todo lo que pasa dentro de ella o a su alrededor, pero también viviremos ese viaje que hace uno para convertir una casa en un hogar.