Archivo por meses: mayo 2019

Sobre el último episodio de Game of Thrones

Esta será la última entrada que le dedique a la serie de televisión Game of Thrones, y teniendo en cuenta de que la serie ha terminado este pasado domingo, voy a intentar comentar lo que me ha gustado de este último capitulo, hacer una pequeña valoración sobre la temporada y finalmente comentar a grandes trazos y de manera personal porque me parece que la serie creada por David Benioff & D. B. Weiss es o no la mejor de la historia de la pequeña pantalla.

En este último episodio que lleva por título “The Iron Throne” uno tiene la sensación de que es hora de ir poniendo el punto final a las historias de nuestros protagonistas, aunque en algunos casos se trata de un punto y seguido, pero en general me parece que este es un final muy digno para la serie. Un final poco previsible nos deja a Bran como Rey de los Seis Reinos (antes siete), y a todos los Starks viviendo una vida plena y feliz; mientras que Daenerys termina muerta y sin llegar nunca a sentarse en el trono de hierro.

Cosas a destacar es la emoción de Tyrion al recorrer la ruinas de King’s Landing, totalmente destrozado por los acontecimientos, pero especialmente al encontrar a sus dos hermanos muertos en el interior de la Fortaleza Roja, escenas que seguramente le sirvan a Peter Dinklage para ganar su cuarto premio Emmy. Personalmente también me gustaron todas esas escenas que vamos viendo al final, y en las que nos muestran el destino de los personajes que nos han acompañado durante estas ocho temporadas; y si me tengo que queda con una de esas escenas, me quedó con la de Brienne escribiendo en el libro blanco todas las grandes hazañas de Jaime Lannister.

El sabor que me queda tras esta octava temporada es que realmente hay cosas que podrían haberse hecho de forma diferente, haberse hecho mejor, pero nuevamente el resultado general es bastante satisfactorio. No podemos negar que esta temporada final nos ha dejando un par de episodios que parecen estar rodados en unos estudios de Hollywood para una de esas superproducciones de millones de dollares; pero no debemos olvidarnos que estamos hablando de una serie de televisión que se ha rodado a muchos kilómetros de Hollywood, más concretamente en los Titanic Studios de Belfast.

Los tres episodios que más me ha gustado de esta temporada son el primero, el segundo y el sexto; siendo el cuarto el que menos me gustó, porque de verdad me parece que no nos dejaron disfrutar de la batalla marina contra Euron Greyjoy. Es cierto que algunas personas pueden pensar que en los dos primeros episodios no ocurre nada, pero es en estos donde nos van dejando detalles o pistas sobre temas que son importantes y de los que conoceremos su desenlace con el avance de la serie, como por ejemplo la forma que tiene Sansa de recordarle a Daenerys que el futuro de el norte es un tema muy importante para ella, o recordarle constantemente a la audiencia que Tyrion ha cometido muchos errores.

Pero si hay algún detalle que realmente merece la pena destacar sobre esta temporada es la importancia del norte y de la casa Stark, y es que fue esta familia creada por George R. R. Martin la primera que nos presentaron en la serie. Además si no me equivoco en la primera escena del primer episodio nos encontramos en un bosque de más allá del muro, que me parece que es el mismo bosque que vemos al final de la serie cuando Jon Snow esta cabalgando con el Pueblo Libre y lo que queda de los hermanos de la Guardia de la Noche. Esta escena en la que empezamos a apreciar los primeros brotes verdes me parece una buena metáfora para reflejar ese concepto creado por Martin y que es una referencia al título del último libro de la serie “A Dream of Spring”.

Finalmente decir que he seguido esta serie desde el comienzo de la misma, ocho años viendo semana tras semana los nuevos episodios de la serie, y además leyendo los libros que adaptan gran parte de las primeras temporadas; y tengo que confesar que esta es una de las pocas series que yo podría decir que puede estar a la altura de Los Soprano o Mad Men.

Alegremente son muchos los que dicen que Game of Thrones es la mejor serie de la historia, pero aunque pienso que este es un debate que pueda darse; hay que ser objetivos y pensar que tal vez lo único en lo que ha pecado la serie ha sido a la hora de encontrar actores que con su interpretación pudieran llenar la pantalla de la misma forma que lo hacían Jon Hamm y Elisabeth Moss en Mad Men o James Gandolfini y Edie Falco en los Soprano.

En definitiva, Juego de Tronos pasará a la historia por ser capaz de hacer que una serie de televisión pareciese una película de elevado presupuesto, por dar vida a un proyecto tan arriesgado como el de llevar a la pequeña pantalla la historia fantástica creada por George R. R. Martin, y por ser capaz de crear un enorme grupo de fans que compartían sus ideas y teorías sobre el devenir de la serie y sus personajes.

Anuncio publicitario

This Land de Gary Clark Jr.

A pesar de que ya le había perdido la pista, tengo que reconocer que este nuevo álbum de Gary Clark Jr. me parece uno de los mejores discos de lo que llevamos de año. Este disco llamado “This Land” es el quinto trabajo discográfico del cantante y guitarrista texano, y en el se puede apreciar algunas referencias al cambio producido en el escenario político del país.

This Land” nos ofrece la mezcla perfecta entre esas guitarras más potentes y chillonas con esos otros ritmos más lentos y pausados, un balance de estilos con el que Clark Jr. es capaz de mostrarnos su maestría a la hora de tocar la guitarra. Otro aspecto importante a destacar es ese maridaje de sonidos que podemos apreciar a lo largo de los diecisiete cortes que forman este álbum, pero siempre siendo fiel y conocedor que sus raíces están en el blues y el rock.

Al ir escuchando este “This land” por primera vez, nos encontramos con dos canciones que rápidamente nos llaman nuestra atención, siendo una de ellas la canción que le da título a este disco y la otra una canción titulada “Feelin’ Like a Million”, y es que en estas dos canciones podemos apreciar influencias y reminiscencias de otros estilos como pueden ser el rap o el reggae, respectivamente. Una combinación de sonidos que funciona muy bien combinada con los solos de guitarra.

En un disco con un carácter muy social y plagado de mensajes que nos hacen pensar y reflexionar, hay dos canciones que también merece la pena resaltar, estas son “Pearl Cadillac” y “What About Us”, siendo esta última una canción que habla sobre la gente pobre, independientemente de su color u origen. En lo musical estos dos temas se caracterizan por el sentimiento que Gary Clark Jr. transmite a la hora de ejecutar las partes instrumentales.

Una de esas canciones que nos da, justo, lo que indica su título es “Dirty Dishes Blues”, que con su sonido tradicional, y únicamente acompañado por su guitarra nos regala un blues que bien podría haber firmado BB King o Muddy Waters. Esta canción nos demuestra que muchas veces “menos es más”, pues a pesar de la poca producción de este tema, le sirve a Gary Clark Jr. para consagrarse como uno de los tres mejores guitarristas de la actualidad.

Para terminar me gustaría comentar un par de cosas sobre las dos canciones que aparecen al final del disco como Bonus Tracks, porque de verdad que son dos temas muy buenos. El primero, “Highway 71” es un tema instrumental en el que parece que la música fluye directamente del interprete al instrumento. Mientras que en “Did Dat” tenemos una canción con un ritmo más alegre y con un sonido más cerca al R&B, en la que podemos escuchar la gran voz de un Gary Clark Jr. que con esta canción le pone el broche de oro a este disco.

En definitiva este es un disco muy recomendable, que tiene un sonido muy actual y fresco, además es muy accesible para todos aquellos que nunca hayan escuchado nada de blues o rock anteriormente. Sin ninguna duda “This Land” es uno de los discos más interesantes de lo que llevamos de 2019.

Tenemos que hablar del quinto episodio del final de Juego de Tronos

En efecto, este quinto episodio de la octava temporada de Game of Thrones está dando mucho de que hablar, giros inesperados en el guion, secuencias trepidantes de acción, una fotografía excelente, y casi ciento quince minutos de metraje que han terminado de dividir a los seguidores de la serie.

«The Bells», que es como se titula este episodio, nos muestra el lado más cruel y duro de la guerra, la desolación del derrotado, y la absoluta destrucción de King’s Landing. Destrucción que en cierta medida, era necesaria, y digo en cierta medida porque de verdad pienso que en este episodio se las ha ido la mano y también un poco la cabeza.

Lo que nos muestra Miguel Sapochnik en este episodio es la perdición y la condena de una Daenerys Targaryen, quien tras perderlo todo decide que la violencia y la furia serán sus instrumentos de venganza. De una forma totalmente irracional Dany arrasa no sólo la flota de sus enemigos o las defensas del ejercito Lannister en los muros de la ciudad, sino que también se vuelve contra la gente que había acudido a la ciudad en busca de refugio.

Este final en el que Dany se vuelve loca y lo incendia todo a su paso, es uno de esos puntos de no retorno para un personaje que hasta la fecha era uno de los favoritos de los fans. Además de que está en contra de la forma de actuar por parte de este personaje durante toda la serie; un personaje que ha ido evolucionando con el paso de cada temporada, y que era uno de los pocos personajes de la serie que se mostraba cercano a su realidad y a los más desfavorecidos. Por no decir que probablemente Daenerys era uno de los personajes femeninos más interesantes de la serie.

Siendo justos tengo que decir que estoy muy disgustado con el episodio de esta semana, y de verdad pienso que a Daenerys la han empequeñecido, haciéndola tomar unas decisiones que van en contra de todo lo que es y representa este peonaje, que tan bien ha interpretado Emilia Clarke.

También me gustaría decir que tengo la sensación de que el episodio debería haber terminado en el minuto 42, cuando ya han tomado la ciudad, y dejar para la próxima semana el destino de Cersei y el desenlace de la serie. Obviamente en el minuto 42:30 podemos apreciar una de esas escenas icónicas que todos estábamos esperando, me refiero a la imagen de Drogon sobrevolando Desembarco del Rey, tal y como lo vio Bran Stark en una de sus visiones. Y es que siendo realistas a partir del minuto 43, nosotros como espectadores asistimos a una autentica carnicería, que en ciertos momentos me recordó a las películas de Tarantino.

De las pocas cosas que me han gustado de este episodio tengo que citar tres. La primera es la agónica huida de Arya, minutos en los que realmente sentimos la angustia y la ansiedad de la pequeña de los Stark. La segunda es ver a Grey Worm durante la batalla, y es que durante estos últimos episodios nos han ido dejando pistas de que estos personajes que vienen de Essos a Westeros, en realidad no tienen lugar dentro de su sociedad. Y la tercera corresponde al momento en que Tyrion libera a Jaime, dejándonos así una de las escenas con el mejor dialogo e interpretación de la temporada.

A modo de conclusión me gustaría decir que a pesar de que en esta ocasión la balanza está más inclinada hacia el lado negativo de las cosas, este episodio también tiene un gran número de aspectos positivos que merecen la pena resaltar, pero por desgracia estos corresponden a los aspectos más técnicos que son imprescindibles a la hora de rodar una serie de la magnitud de Game of Thrones. Así que es una pena que el guion no haya acompañado; no sé que esperar del próximo episodio, pero estoy seguro de que es muy probable que Daenerys no llegue viva al final de la serie.

La importancia del triunfo del Uni Girona

Este pasado domingo, día 5 de Mayo, el Uni Girona se proclamaba campeón de la Liga DIA tras vencer al Perfumerías Avenida en el segundo partido de los play-offs por el título de campeón de España de baloncesto femenino. Este es el segundo título (2015 y 2019) del equipo catalán, y además supone un cambio de tendencia en el baloncesto femenino, pues Avenida había dominado la competición, con mano de hierro, ganando tres campeonatos consecutivos (2016,17 y 18).

Este cambio se empezó a gestar ya en le pretemporada, cuando el Uni se hizo con los fichajes de las internacionales españolas Bea Sánchez y Laia Palau, dos incorporaciones que les ayudaban a fortalecer tanto el puesto de base como el juego en la pintura. Con un equipo sólido, y fichajes de impacto instantáneo (Gabby Williams), el Girona se perfilaba como el gran favorito para alzarse con el título.

Sin embargo, durante la temporada, pudimos comprobar como los títulos de la Supercopa y de la Copa de la Reina terminaban en las vitrinas de un Perfumerías Avenida, que parecía que otra temporada más volverían a pelear por lograr el triplete. Todo ello a pesar de los cambios en la plantilla y el cese del entrenador a mitad de temporada; pero siendo sincero me atrevería a decir que fueron estos cambios los que motivaron la reacción que terminó por asegurarle al equipo salmantino el factor cancha durante las finales.

Viendo los resultados de los dos partidos de la final de la liga entre estos dos colosos del baloncesto (64-70 y 73-65 a favor de Girona), uno puede llegar a pensar que los partidos fueron muy igualados, pero a decir verdad Avenida nunca fue capaz de desplegar su juego habitual, y siempre fueron a remolque de un Uni Girona que dominó todas las facetas del juego, pero especialmente la defensa. Mi conclusión, es que la plantilla del Girona tenía una mayor profundidad de banquillo, y que cada jugadora sabía a la perfección cual era su rol.

Durante la temporada pudimos ver como el juego interior del equipo catalán estaba formado por dos jugadoras de gran nivel como son la brasileña Nadia Colhado y la estadounidense Keisha Hampton, mientras que en el banquillo esperaba su oportunidad una Julia Reisingerova con ganas de demostrar su inmensa calidad (MVP de las finales), oportunidad que le llegaría en este final de temporada tras la lesión de Colhado.

Otro de esos factores diferenciales de esta campaña ha sido la dirección del juego, ya que el Uni Girona contaba en sus filas con una dupla de bases de grandísimo nivel, dos jugadoras de gran talento y experiencia como son Nuria Martínez y la anteriormente mencionada Laia Palau, Palau que es la máxima asistente del baloncesto español y una de las piezas clave de los recientes éxitos de la selección.

Y me gustaría terminar esta entrada volviendo a esa idea del principio, esa que refleja la importancia que tiene el hecho de tener un nuevo campeón de liga, ya que de esta forma la Liga Dia crece, y estoy seguro que tanto Avenida como Girona tendrán que volver a estar atentos al mercado para poder mejorar sus equipos de cara a los nuevos desafíos de la próxima temporada, y es que mientras el equipo de Salamanca tiene que buscar jugadoras nuevas para recomponer su proyecto, el Girona deberá incorporar alguna jugadora para lograr el más difícil todavía y poder defender este título tan deseado y merecido.

Análisis GOT, mitad de temporada.

Ahora que el Night King ya ha sido derrotado y nos queda exactamente la mitad de la temporada para disfrutar del final de Juego de Tronos, me gustaría repasar algunos de mis momentos favoritos de esta octava y última temporada. Pero antes tengo que decir, de forma general, estos tres primeros episodios han sido geniales, con una atención en los detalles muy cuidada, y con constantes menciones a los libros de George R. R. Martin, algo que como fan de la serie de “Canción de hielo y fuego” es algo muy especial.

Me gustaría empezar este repaso con la llegada de Daenerys Targaryen a Winterfell, en el primer episodio. Una llegada espectacular, pues en verdad estamos ante el mayor ejercito que ha visto Westeros en toda su historia; lo que más me ha gustado ha sido el papel de Sansa, ejerciendo de anfitriona, pero de una forma es como si estuviera obligada por las circunstancias, y claramente desde este momento se establece una especie de tensión entre estos dos personajes.

Igual que también hay tensión en algunos de los reencuentros que se dan tanto en el primer episodio como en el segundo, por ejemplo a la llegada de Jaime Lannister; pero por norma general estos reencuentros nos han dejado momentos alegres y cálidos entre algunos personajes. Entre mis favoritos tengo que mencionar el regreso de Theon para proteger a Bran; y el momento en el que Jon, Sam y Edd se vuelven a ver en el patio de Invernalia y lo primero que hacen es recordar a Glenn y Pyp, sus hermanos de la Guardia de la noche caídos en batalla.

Otro de esos momentos que también me ha gustado ha sido el vuelo en dragón de Jon y Dany a través de los paisaje nevados de Islandia, no sólo por los preciosos paisajes del país europeo, sino que además esta es una escena de esas que sirven como confirmación de algo que se conocerá más adelante en el episodio; me refiero al verdadero origen de Jon, pues a pesar de que otras personas fuera de la casa Targaryen han sido capaces de volar en dragón, según Martin estas criaturas pueden reconocer a los que tienen sangre Targaryen.

Relacionado con el origen de Jon, también me gustaría comentar que tanto la escena en la que él descubre que Lyanna y Rhaegar eran sus padres, como cuando Jon se lo cuenta a Daenerys tienen el tono apropiado, y la ambientación que la escena necesitaba. A decir verdad no se me ocurre un lugar mejor que las criptas de Invernalia para estos momentos tan transcendentales para la serie, lugar que justamente ya había aparecido en el primer capitulo de la misma.

Sobre la batalla por Winterfell diré que ha sido el episodio que más me ha gustado de lo que llevamos de temporada. Esas primeras escenas con los Dothrakis cabalgando contra el ejercito de los muertos, o de los Unsullied resistiendo la envestida de los enemigos, nos revelan lo dramático de la situación y lo arriesgado que era el plan previamente trazado. De lo positivo del episodio tengo que destacar ese momento cuando se produce la danza de dragones entre un Viserion que sólo obedece al Night King y los otros dos dragones de Daenerys,  o el revelador reencuentro entre Melisandre y Arya. Como muchos ya sabréis Arya fue un personaje fundamental en la lucha contra los caminantes blancos, pues fue ella quien derrotó al Rey de la Noche.

Y finalmente comentar que mi momento favorito corresponde al final del segundo episodio, cuando Jaime nombre caballero a Brienne, y es que realmente pienso que muchos nos pasamos desde la tercera temporada esperando a que llegará este momento.

A modo de conclusión tengo que reconocer que esta temporada me está gustando mucho, y aún no he asimilado que sólo nos quedan tres episodios más para terminar la serie. Así que espero que todos podamos disfrutar de estos episodios y el final esté a la altura.