Archivo de la categoría: Sin categoría

Adiós Gigamesh. ¿Hola Vientos de Invierno?

Como muchos ya sabréis ayer saltaba la noticia en el mundillo editorial español con la confirmación de que la editorial Gigamesh no seguirá publicando los libros de George R. R. Martin, a través de un escueto mensaje publicado en twitter en el que dan a entender que no pueden cubrir las exigencias del agente de Martin. Esta es una noticia que deja muy debilitada a la editorial barcelonesa ya que tenían en el autor de “Canción de Hielo y fuego” a su primer espada, y uno de los pilares de su facturación anual.

Se ha comentado que detrás de esta decisión podría estar una disputa por los derechos de la obra del autor estadounidense, y es que su obra ha sido publicada por al menos tres editoriales diferentes en nuestro país. Planeta está publicando actualmente los cómics de “Juego de Tronos”, sin embargo ha sido Penguin Random House Grupo Editorial el encargado de publicar en 2019 el último de los títulos del de New jersey “Fuego y sangre”, y todo ello mientras “Canción de Hielo y fuego” estaba en manos de una editorial más pequeña como Gigamesh.

Los lectores recordarán que este tema ya se había comentado con anterioridad, y era un miedo presente en la comunidad que ha disfrutado de la edición de Alejo Cuervo, las traducciones de Cristina Macía y las ilustraciones de Enrique Corominas.

Pero debemos de hacer un ejercicio de sinceridad, y tratar de buscar una explicación que arrojé algo de luz en lo referente a las dudas que esta noticia ha generado entre los lectores.

  • La primera de ellas está relacionada con el momento en el que se ha dado a conocer, justo cuando el propio autor confesaba en su blog que se encontraba escribiendo capítulos de “Vientos de invierno”, el esperado sexto libro de la saga de fantasía. Es obvio que ya han aparecido varios personas conectando los dos acontecimientos, y afirman que la publicación de tan ansiado título está muy cerca; pero hemos de ser cautos y tendremos que seguir esperando hasta 2021, eso sí, sin negar que este primer movimiento está destinado a agrupar todos los derechos de la saga bajo un nuevo grupo editorial que le de una nueva dimensión a la obra de Martin.
  • La segunda incógnita es el efecto que podrá tener esto para los lectores. Sin querer engañar a nadie me parece que debemos decir Gigamesh tenía una política de precios que no se ajustaba al mercado actual, y es que es difícil de defender que un libro con encuadernación en tapas blandas saliese al mercado con un precio de treinta y ocho euros. En la comparación con “Fuego y Sangre” que ha salido con el sello Plaza & Janés en una edición de lujo con cubierta en cartoné por casi treinta y tres euros, y una edición más asequible por veintidós euros y con tapa blanda con solapas. Sin olvidar que “Fuego y sangre” está disponible en formato digital y audiolibro, opciones que Gigamesh nunca ofreció a sus lectores.
  • Y la tercera, y última de las incógnitas, es cómo afectará esto a nuestras colecciones de “Canción de hielo y fuego”. Mucha gente ha expresado en las redes sociales su afecto por los trabajadores de Gigamesh bajo el Hashtag #GraciasGigamesh, y en ellas se sentía un clamor por cómo quedarían sus libros pertenecientes a esta popular saga si la nueva editorial decidiese hacer las cosas de una nueva manera en lo referente al diseño de las cubiertas. Personalmente este tema no me genera ninguna preocupación, y debemos poner el foco en que parece que se están dando pasos, que nos hacen pensar que más pronto que tarde podremos disfrutar de este tan esperado sexto libro, y de esta forma ir conociendo el final de la historia.
Anuncio publicitario

El BookTag del Instituto Cervantes

Hace un par de días que Mortal y Rosa me nominó a hacer este tag tan interesante, que se centra en compartir y recomendar varios títulos de autores y autoras españoles. Para darle un toque diferente, he intentado seleccionar dos títulos para cada pregunta, siendo uno de ellos escrito en castellano y el otro en gallego.

1 – Libro de las 7.00H, libro madrugador (Un libro de literatura contemporánea).

Reconociendo que la literatura contemporánea es algo que aún estoy descubriendo, y que todavía me pierdo en ese océano repleto de grandes autores y autoras, me gustaría señalar dos obras una escrita en castellano y otra en gallego de dos jóvenes autoras que han publicado dos grande obras el pasado año. Ellas son Irene solà y Berta Dávila, quienes en 2019 publicaron “Canto yo y la montaña baila” y “Carrusel”, respectivamente, dos libros que he leído este año y me gustaría recomendar a todo el mundo.

2 – Libro de las 9.00H, un telelibro (Un libro que hayas leído en digital o audiolibro).

El primero de los que quiero mencionar es “Lo prohibido” de Benito Pérez Galdós, audiolibro que decidí empezar a escuchar el pasado mes de Marzo, para rendirle homenaje a este gran escritor de nuestro país cuando se cumplen cien años de su muerte. Y aunque no he podido terminar de escuchar la gran narración de Charo Soria, espero poder retomarla en un futuro no muy lejano.

Y el otro es un pdf, que recientemente ha publicado la editorial santiaguesa Edición Positivas, y que es una pequeña antología en la que se recoge varios poemas de diferentes poetas gallegos.

3 – Libro de las 11.30H, libro del café de media mañana (Un libro breve).

Para esta tercera pregunta he pensado en dos poemarios que considero que son muy recomendables. El primero de ellos lo firma todo un premio como es Joan Margarit y lleva por título “Joana”; y el segundo es una obra de una de mis autoras favoritas como es Yolanda Castaño de la que me gustaría recomendar “O puño e a letra” obra que repasa los veinticinco años de carrera de Castaño en cuarenta poemas.

4 – Libro de las 12.00H, libro de vuelta al trabajo (Un libro de no ficción).

No descubro nada si digo que el baloncesto es una de las cosas que más me gustan, y a pesar de que no he leído muchos libros sobre este tema, me gustaría decir que “Marta Fernández. Volando con los pies en el suelo” de Toni Delgado es un libro muy interesante que nos permite descubrir a una de las mejores jugadoras españolas de los últimos años.

Un libro que a pesar de no haberlo leído siempre tengo muy presente es “Castelao. Construtor da nación” de Miguel Anxo Seixas Seoane, que repasa la vida y obra de uno de los grandes nombres de las letras galegas.

5 – Libro de las 16.00H, libro para después de comer (Un libro para relajarse).

El sentido del humor de Castelao es algo que aparece en varias de sus obras, sin embargo me atrevería a decir que es en “Os vellos non deben namorarse” donde podemos disfrutar de todo su ingenio gracias a personajes como D. Saturio, D. Ramón e O Sr. Fuco.

También mencionar “Me crece la barba” que es una antología que recoge todos los poemas de Gloria Fuertes, y de verdad que es uno de esos libros que consigue sacarte una sonrisa.

6 – Libro de las 18.00H, libro para salir de la rutina (Un libro que te haya enganchado).

El que un autor con su prosa pueda hacer que nosotros como lectores pasemos horas y horas leyendo, sin ser conscientes del paso del tiempo es algo que siempre me ha fascinado. Además se trata de algo tan personal que es difícil escoger una recomendación para esta categoría, sin embargo puedo decir que leyendo “Cicatriz” de Sara Mesa pude disfrutar de un par de horas de lectura en las que la historia me atrapó completamente.

Y he pensado que también puede funcionar muy bien para este propósito el último libro de Ana Cabaleiro, “As Ramonas”, ya que se trata de una narración de esas que también atrapan al lector, y uno solo tiene que dejarse llevar mientras está leyendo las cosas que le van ocurriendo a Mona Otero durante el transcurso de la novela.

7 – Libro de las 20.00H, un libro para aplaudir (Un gran clásico de la literatura en español).

Para no romper con la tónica general, he decidido seleccionar dos poemarios que de verdad me parece que forman parte de nuestra rica cultura.

El primero de ellos lo firma uno de nuestros autores más reconocidos como es Federico García Lorca, se trata de “Poema del Cante Jondo; Romancero gitano” que son dos obras que muchos estudiantes de bachillerato han estudiado en los últimos años, y sin embargo yo no recordaba cuando la estaba leyendo en año pasado.

Y además me gustaría aprovechar esta oportunidad para rendirle el tributo que se merece Luz Pozo Garza, una de las figuras claves de la poesía gallega y que tristemente nos dejaba este pasado lunes 20 de Abril, sin Pozo Garza la poesía gallega actual no sería igual. Y es por ello que su “Códice Calixtino”, publicado en 1986, se puede considerar una de esos clásicos de la literatura gallega.

8 – Libro de las 21.00H, libro para irse a dormir (Un libro de literatura infantil).

De mi infancia recuerdo que siempre había libros nuevos en los cumpleaños y en la navidad, también recuerdo algunas visitas de autores al colegio, y también los primeros tebeos de Mortadelo y Filemón (que nunca me convencieron), y sobre todo recuerdo a “Os Bolechas” que son unos libros para niños muy populares aquí en Galicia.

9 – Libros de las 23.00H, un libro para soñar (Un libro de literatura fantástica).

Teniendo en cuenta que la literatura fantástica nunca ha sido santo de mi devoción, me temo que voy a optar por una obra de realismo mágico que firma Álvaro Cunqueiro y que está traducida al castellano, y lleva por título “Merlín e familia”.

10 – Libro de las 1.00H a 6.00H, un libro oculto (Un libro poco conocido).

El Hueco” de María Victoria Atencia es uno de esos libros que no recuerdo como llegó a mis manos, y para ser sincero tampoco recuerdo mucho sobre el libro; eso sí tengo apuntado en un cuaderno que es un libro de poesía, y que por lo que fuera no terminó de convencerme o gustarme.

No ocurrió lo mismo con “Para iso está o futuro” de David Otero, que también es un poemario de esos que no sabes cómo lo has descubierto, pero tras leer los primeros poemas sabes que será uno de los mejores libros del año, que trata el tema de la marea negra de una manera muy especial y conmovedora.

 

Para concluir me gustaría hacer unos comentarios. Primero decir que considero que la literatura en castellano es una de mis “asignaturas pendientes” ya que mis gustos siempre han estado muy orientados al mundo anglosajón y a la cultura británica, pero me parece que a lo largo de los años he ido haciendo progresos y ahora conozco mejor a esos autores y autoras que me gustaría leer. Segundo, considero que en España y en Galicia tenemos un gran número de poetas muy buenos, y que tenemos que reivindicar a pesar de que sean otros los que copan las listas de ventas. Tercero, he intentado seleccionar libros que ya había leído previamente, pero en algunos casos no tenía ningún título que pudiera encajar.

 

Tiempo de actuar

 

Desde que tengo uso de razón he sentido una poderosa conexión con la naturaleza, ya sean los bosques mágicos que podemos encontrar en Galicia, o la inmensidad del océano atlántico que baña nuestras costas; es por ello que siempre los tengo muy presentes y forman parte de la mayoría de mis recuerdos, estas imágenes que permanecen ancladas en mi memoria y que ahora son sujeto de mis preocupaciones debido al cambio climático y a la emergencia climática en la que vivimos.

No pretendo copiar el discurso de Greta Thunberg, persona que no me genera ninguna simpatía (antes de la aparición de la adolescente sueca había -aún hay- muchas organizaciones y colectivos preocupados por el medio ambiente), pero sí que me gustaría comentar un par de cosas sobre las que deberíamos reflexionar, porque de verdad creo que poniendo un poco de nuestra parte podemos hacer mucho.

Como digo el ecologismo no es, o no debería ser, la nueva moda pasajera; en realidad debería ser una forma de entender la vida a todos los niveles, y es por ello que me parece que las pequeñas acciones pueden suponer una gran diferencia, y no estoy hablando de esos mantras que ya se han encargado de repetirnos acerca de separar los residuos en casa, o del ahorro de agua y energía.

Siempre he pensado que el mensaje de que deberíamos cuidar el medio ambiente pensando el las futuras generaciones está equivocado, y además viendo la situación actual me atrevería a decir que tampoco ha tenido un gran impacto en la sociedad. En mi humilde opinión, deberíamos de cuidar de nuestros bosques, lagos, playas y demás espacios verdes para poder disfrutarlos cada verano, cada primavera, y cada año, para que las cosas sigan estando otro año más en donde han estado toda la vida; no sé si me explico, pero debemos de ser más egoístas en este tema y preocuparnos porque nuestra playa sea la más limpia, nuestros bosques los más verdes y nuestros ríos los que más vida marina tengan.

Como se puede ver siempre he considerado que la naturaleza es fuente de riqueza, es por ellos que veo con tristeza cómo se han ido sucediendo los acontecimientos relacionados con este tema, las cumbres del clima no se las cree nadie, la lucha contra los incendios parece una broma de mal gusto, y el tema del coche eléctrico parece otra forma de desviar la atención sobre el verdadero debate acerca de la movilidad de la sociedad del siglo XXI. Soy crítico con la situación actual, y no veo ni avances ni ideas sobre cómo convertir nuestra sociedad en una más respetuosa con el planeta en el que vivimos, espero que ahora que la cumbre del clima se celebra en nuestro país se hable más y más de este asunto sobre el que todos deberíamos reflexionar.

Los Podcast son para el verano.

Ahora que las vacaciones veraniegas ya están con todos nosotros me gustaría recomendar varios de mis podcast favoritos.

Empezamos con Play Basket, que como bien indica su nombre es un espacio dedicado al baloncesto en todas sus modalidades. Dirigido por el periodista español Francisco José Delgado, este es un programa que cuenta con lo más granado del periodismo dedicado al baloncesto en nuestro país. El encargado de señalar lo mejor de la semana en la NBA es Antoni Daimiel, la ex-jugadora Marta Fernández nos informa del baloncesto femenino y la Liga Dia, mientras que para la ACB y Euroliga nos encontramos con otros colaboradores de gran nivel. Una cosa que me encanta de este podcast son sus entrevistas con los protagonistas de cada semana de competición.

En el aspecto cultural, más especialmente en el mundo de las series y el cine, yo recomiendo Todopoderosos, que es una conversación a cuatro voces entre el escritor Juan Gómez-Jurado, el famoso cómico Javier Cansado, el director de cine gallego Rodrigo Cortés y Arturo González-Campos como director. Con un tono cómico, pero manteniendo un gran nivel de conocimientos en Todopoderosos todo cinéfilio encontrará su lugar para revivir todas sus películas favoritas, y con los comentarios de cuatro personajes que hacen de este podcast uno de los más escuchados en España con más de 150 mil oyentes.

Podcast dedicados la música clásica. Como todo el mundo sabe para descubrir la música clásica siempre es más fácil, y divertido, si este camino se hace acompañado de una voz experta que sepa transmitir las motivaciones de los compositores o los secretos de los interpretes, es por ello que siempre que puedo intento escuchar los programas de Radio Clásica. Los dos programas que quiero mencionar son Gran Repertorio de Elena Horta y Daniel Quirós, y Música y significado de Luis Ángel de Benito.

Y para terminar uno de entrevistas: David Tennant Does a Podcast With… En este espacio el famoso y reconocido actor escocés, y gran estrella de la televisión británica (Doctor Who y Broadchurch), David Tennant charla con varios compañeros de profesión acerca de su carrera, sus inicios, sus buenos y malos momentos tanto en los rodajes como en la vida, y todo sin perder una familiaridad y cercanía que nos hace pensar que estamos atendiendo a una conversación entre amigos. En su primera temporada, TTennant ha tenido la oportunidad de charlar con lo más selecto del Hollywood como pueden ser: Whoopi Goldberg, Ian McKellen o la oscarizada Olivia Colman, entre muchos otros.

Bueno estas son mis cinco recomendaciones. Y como aún no he encontrado un podcast dedicado a los libros y la literatura que me haya terminado de convencer espero que si alguien conoce alguno lo comparta en los comentarios.

Sunshine Blogger Award

Hace ya algún tiempo que Coremi de Saltos en el Viento, que es un blog que le recomiendo a todo el mundo porque es realmente genial, me nominó para hacer este “Sunshine Blogger Award”.

  1. Agradecer y mencionar al bloguero que te ha nominado enlazando a su blog.
  2. Insertar el logo de los Sunshine Blogger Award en el post.
  3. Contestar a las once preguntas que te plantean.
  4. Nominar a once blogueros.
  5. Formular once preguntas para ser contestadas.
  6. Indicar las reglas de las nominaciones.

Y estas son las preguntas:

Empezamos con una personal: ¿Eres de editar mucho y en profundidad o escribes en arrebatos de inspiración y no lo retocas?
Bueno, para ser justo, tengo que decir que es una mezcla de ambas. Empiezo escribiendo en un folio las entradas que me gustaría escribir para el blog, y luego lo voy completando con algunas cosas interesantes sobre las mismas (todo muy esquemático); y finalmente en el Microsoft Word voy dándole forma a la entrada, así que muchas veces tengo que hacer cambios o retoques.

Si no regentaras un blog literario, ¿de qué sería ese otro blog?
Teniendo en cuenta de que no considero que este blog pueda ser descrito como un blog literario, yo diría que me encantaría poder escribir únicamente sobre música, que es algo que me encanta hacer porque me permite escribir mientras voy escuchando un nuevo disco o artista.

¿Cuáles son tus escritores de cabecera? Di al menos tres.

  • Ian McEwan, he leído cinco de sus quince novelas, y a día de hoy puedo decir que es uno de mis escritores favoritos y de los que me gustaría leer toda su obra.
  • Yolanda Castaño, he leído y disfrutado con cada uno de sus poemario, y además no podemos negar que el hecho de que se trate de una escritora gallega es algo muy importante.
  • Y no podía faltar Charlotte Brontë, autora inglesa que descubrí gracias a su archiconocida novela “Jane Eyre” en 2012 y de la que he leído toda sus novelas, la cuales son cuatro libros que todo el mundo debería de leer.

¿Escribes rodeado de silencio o te inspiras más en medio del ruido de un café, en un parque infantil, o qué sé yo?
Yo las entradas del blogs las suele escribir con música de fondo. Habitualmente se trata de música clásica, especialmente de mi intérprete favorita Valentina Lisitsa, de quien os recomiendo estas dos piezas de Liszt que son sencillamente impresionantes (“El Contrabandista” y “Totentanz”). Además, si se trata de una entrada sobre música, siempre suelo escuchar algo relacionado con lo que estoy escribiendo.

¿Cuál es tu libro favorito? Di al menos tres.

  • Obviamente, el anteriormente mencionado, “Jane Eyre”. Personalmente considero que es una historia con muchos matices de los que podemos aprender muchas cosas, además es un libro que funciona muy bien como crónica de su época, y lo más importante tiene unos personajes que conectan con el lector en muchos niveles lo cual hace que el libro te atrape en su lectura.
  • Brooklyn” de Colm Tóibín. Este es un libro que me gustaría resaltar no sólo por lo bien narrada que está esta gran historia de la inmigración irlandesa a Estados Unidos durante los años 50, sino que además me parece que es uno de los libros que ha ayudado a cimentar una relación muy intensa que tengo con la literatura irlandesa, algo que empezó, obviamente, con Oscar Wilde, pero que gracias a los escritores contemporáneos ha alcanzado su punto más álgido.
  • Millennium” de Stieg Larsson. Me refiero a la trilogía original del escritor sueco, y tengo que decir que estos fueron los libros que hicieron que dejará de jugar con la videoconsola para empezar a leer libros y vivir las historias desde otra perspectiva. Tampoco podemos negar que la inmensa popularidad de los libros de Larsson se debe en gran medida a la facilidad del de Estocolmo de construir personajes y tramas que enganchan a los lectores.

¿Y tu grupo o cantante favorito? Di al menos tres.
Dejando de lado a todos esos grandes grupos de los sesenta y los setenta, voy a aprovechar esta pregunta para nombras tres artistas que me gustan mucho y de los que aún  no he tenido la oportunidad de hablar en el blog.

  • The Veils, el grupo liderado por Finn Andrews se caracteriza por unas canciones muy intensas, con un sonido muy peculiar que está dominado por la distorsión de sus guitarras. Su último álbum “Total Depravity” es una obra maestra que ha pasado bastante desapercibida para el público general.
  • Nick Cave & The Bad Seeds es uno de esos grupos legendarios que han sido capaces de crearse una legión de fieles fans, que veneran al cantante nacido en Australia como si fuera su salvador; y ha decir verdad todo esto es algo que se Nick Cave & The Bad Seeds se han ganado a lo largo de su dilatada carrera. El disco que os recomiendo es “Dig, Lazarus, Dig!!!” uno de esos discos a los que uno, personalmente, no puede dejar de volver, y de los que da gusto escuchar varias veces seguidas en bucle.
  • Y para finalizar os recomiendo que le deis una oportunidad a un grupo llamado Minden que son de Portland (Oregon) y tienen un sonido realmente genial.

¿A dónde viajarías en cualquier momento, por ejemplo ahora mismo, si pudieras?
Australia, vivo obsesionado con el país de los Koalas y los canguros. A pesar de que nunca he podido visitar este país, tengo que reconocer que me parece que sería muy feliz si pudiera visitarlo en algún momento de mi vida.

Sé que es una pregunta que puede romper nuestra relación, pero… ¿te gustan los gatos?
Si, pero prefiero los perros.

¿Cuál es tu compañero animal favorito?
No tengo ninguna duda de que sería uno de esos perros que aquí, en Galicia, llamamos Can de palleiro.

Si pudieras dedicarte en exclusiva a escribir, ¿lo harías?
No, considero que esto es otro hobbie o pasatiempo para mí.

¿Tu actividad profesional es en el mundo de las letras? Basta con un Sí o un No.
No, todo lo contrario, está más relacionada con el mundo de los números, por así decirlo.

Y estos son los nominados:

Y estas son las preguntas:

  • ¿Cuál ha sido el último libro que has regalado?
  • ¿Cuál es el ultimo libro que has terminado de leer?
  • ¿Cuáles son tus dos autores y autoras favoritos?
  • ¿De qué libro te gustaría ver una adaptación cinematográfica?
  • ¿Qué película, del año pasado, recomendarías a todo el mundo?
  • ¿Cuales fueron las películas que marcaron tu infancia?
  • ¿De qué directores de cine intentas ver todas las películas que estrena?
  • ¿Cuáles son tu actor y actriz favoritos?
  • ¿Qué banda sonora recuerdas con especial emoción?
  • ¿Qué discos o álbumes has escuchado con mayor frecuencia en este 2019?
  • ¿Qué conciertos o actuaciones musicales recuerdas de forma especial?

Liebster Awards II

Hace ya un par de meses que Through the looking glass me nominó para estos Liebster Awards, algo por lo que le estoy agradecido. Además de incluir este blog entre otros cuatro fantásticos blogs, que también están muy bien, nos deja una serie de preguntas muy interesantes, que he intentado responder de la mejor manera posible.

  1. ¿Por qué decidiste comenzar un blog?
    Porque tras dos años colaborando con una revista de surf, necesitaba encontrar un espacio para escribir sobre las cosas que me gustan e interesan.
  2. ¿Por qué se llama así?
    Por la canción de los Beach Boys que se titula igual.
  3. ¿Que blogs lees? Y ¿Que blogs recomiendas?
    Aquellos en los que podemos encontrar esa pasión y alegría que tiene la persona al escribir una entrada sobre un tema que realmente le apasiona. Y por suerte puedo decir que conozco muchos blogs que encajan en esta categoría.
  4. ¿Cuál es el tema sobre el que más te gusta escribir?
    Música, siempre será mi “primer amor”.
  5. ¿En qué país les gustaría vivir?
    Irlanda, o cualquiera de los países, que al igual que Galicia, comparten esa identidad cultural propia de las Naciones Celtas.
  6. ¿Alguna disciplina en particular que les guste practicar?
    Me encanta el baloncesto, aunque ya hace un par de años que no juego; si que puedo decir que dedico «todos» los sábados a ver los partidos del equipo de mi ciudad, el cual juega en la primera división de la liga femenina de baloncesto nacional.
  7. ¿Han cumplido ya alguno de sus sueños?
    Varios de ellos, como por ejemplo, el poder ver en directo a mi grupo favorito.
  8. ¿Cuál es su blog favorito?
    Como no me parece correcto el nombrar un blog de los que sigo en WordPress, pues de verdad que sigo blogs que están muy bien, voy a elegir el blog de El comidista, que es un blog gastronómico del que se pueden aprender muchas cosas.
  9. ¿Medio de transporte preferido?
    Como dice la canción “I’m in love with my car”.
  10. ¿Qué metas tienen para su blog?
    Me gustaría llegar al quinto año. Ciertamente este año está yendo muy bien, y estoy muy contento con las últimas tres entradas que he publicado, y tengo varias ideas para los próximos meses.

Me gustaría nominar a estos cinco blogs, los cuales son muy recomendables, así que echarles un ojo, porque de verdad que merece la pena.

Y estas son sus preguntas:

  • ¿Cuáles son esos tres libros que son imprescindibles para ti?
  • ¿Qué características ha de tener un personaje para generarte simpatía?
  • ¿Qué escritor o escritora estás deseando leer por primera vez?
  • ¿Puede una mala adaptación cinematográfica arruinar un buen libro? ¿Y una mala interpretación?
  • ¿Qué directores de cine consideras que han realizado una mayor contribución a la historia del cine?
  • ¿Qué genero musical no podéis soportar?
  • ¿Qué cantante o grupo os hubiera gustado poder ver en directo?

Book Tag: Pecadillos pretenciosos.

Hace un par de meses que Coremi de Saltos en el viento, ese gran blog que todos deberíais de seguir para aprender y descubrir libros y películas fantásticas, me nominó para realizar este divertido Tag.

He de decir que me parece un tag muy interesante, y he aprovechado para contar algunas batallitas relacionadas con libros que leí antes de decidirme a crear este blog, y en el que repaso algunos libros que tienen un lugar muy especial en mi colección.

1-Menciona 3 libros que te hicieron sentir más inteligente.

Brooklyn” de Colm Tóibín. La historia detrás de este libro es que se trata del primer libro que leí en inglés. Era 2016, y tras un par de años estudiando en la Escuela de Idiomas decidí que una buena forma de mejorar sería a través de la literatura; tras finalizar este libro no es que me sintiera más inteligente, pero si que sabía que desde ese momento se me abrían un sin fin de oportunidades para descubrir nuevos títulos y nuevos autores.

Anna Karenina”, con este libro de Tolstói uno tiene la sensación de que va aprendiendo algo nuevo con cada capitulo, y es que en verdad es un libro que nos enseña muchas lecciones sobre la vida, se trata de las reflexiones de los personajes que harán que el lector se empiece a hacer preguntas.

Por el placer de hacerlo: notas sobre mis vuelos y las mujeres en la aviación” de Amelia Earhart, obviamente el mundo de la aviación es un tema que me es bastante desconocido, pero gracias a este libro he podido descubrir no sólo la figura de Amelia Earhart, sino que además he podido aprender algunas cosas sobre esos primeros años del desarrollo de la aeronáutica.

2- Menciona 3 libros que leíste para poder decir: “Por supuesto que ya lo leí”.

Teniendo en cuenta que no soy una persona que se preocupe mucho por cuestiones como esta, tengo que confesar que hay un par de libros que perfectamente pueden entrar en esta categoría.

El primero de ellos es “Códice Calixtino” de Luz Pozo Garza, uno de los textos de poesía más celebrados del pasado siglo (1986); tras una exitosa primera aproximación a la obra de la escritora nacida en Ribadeo, estaba totalmente convencido de que repetiría el éxito con este libro tan aplaudido; sin embargo desde las primeras páginas me di cuenta de que no me estaba gustando nada, pero teniendo en cuenta de que se trata de una de las obras cumbres de la literatura Gallega hice un “pequeño esfuerzo” y lo terminé. También tengo que decir que al final mereció la pena, y que la lectura mejora con el transcurrir de la misma.

No ocurrió lo mismo con “Sangre derramada” de la escritora sueca Asa Larsson, y es que tras haber devorado la primera entrega de la saga de novelas policíacas protagonizada por Rebecka Martinsson, estaba seguro de que en esta novela todo sería igual, y que esta historia volvería atraparme en esos paisajes nórdicos que tan bien recrea Larsson, por desgracia en este libro no encontré nada de eso, y tras empezarlo un par de veces y un parón de casi cinco años, conseguí terminarlo en 2015.

Y me temo que yo también voy a citar en esta pregunta a “El guardián entre el centeno”, lo único bueno es que lo leí durante un fin de semana, en la playa. Además no podemos negar que cuando uno está leyendo este libro, necesita llegar al final, necesita saber que va a pasar con Holden Caulfield, bueno más bien es como si necesitases una especie de confirmación de lo que le va a ocurrir a Holden, porque ha decir verdad es un libro con un final bastante predecible.

3- Menciona al menos un libro con el que te das gusto despedazando al autor.

No sé que decir, por lo de ahora las experiencias positivas ganan a las negativas; pero siendo justos, también podría decir que aunque me gustan los libros de “Canción de hielo y fuego”, no considero que George R. R. Martin sea un buen escritor.

4- Menciona un libro por cuya hazaña personal de haberlo leído provoca que los demás te elogien o feliciten.

Mis familiares más cercanos, siempre dicen “no me puedo creer que hayas leído todos esos libros”, y con esos libros se refieren a la Saga de Millenium de Stieg Larsson; teniendo en cuenta que yo nunca había dado muestras de ser una persona lectora durante la adolescencia, puedo entender que al menos el hecho de haber leído estos libros sorprenda a las personas que me conocen.

5- Menciona un libro que siempre citas sin que nadie se dé cuenta, para ser alguien más interesante.

El Silmarillion” de Tolkien, no podemos negar que este libro goza de menos popularidad que “El Hobbit” o “El Señor de los Anillos”, pero también tengo que confesar que personalmente este es mi favorito de los tres.

6- ¿Qué libro especial es el primero que muestras cuando tienes oportunidad, para evidenciar que lo tienes en tu poder?

Siempre lo digo, el libro más especial que tengo es mi ejemplar de “Jane Eyre”.

7- Qué prefieres: ¿Ser el escritor famoso, o el editor y dueño de la editorial que descubrió al escritor famoso?

Esta es una pregunta bastante complicada, pero tras haberlo pensado unos minutos me parece que ser el editor que descubrió al escritor famoso tiene que ser algo genial, y el poder tener la oportunidad de compartir con el resto del mundo el trabajo de dicho escritor tiene que ser una experiencia muy gratificante.

8- Menciona un proyecto personal para el que te preparaste, pero con el que al final nunca hiciste nada.

Hace un par de años me propuse el leer a todos los grandes de la literatura Gallega. En mi defensa diré que hay un gran número de jóvenes escritores que están haciendo las cosas muy bien.

9- Con millones de sobra, ¿qué preferirías?:

a) Fiestas o cócteles sofisticados a la semana, para lucirte con artistas o intelectuales.
b) Comprar ediciones únicas que envidiarían hasta los museos y bibliotecas más prestigiosas.
c) Crear una fundación con la que te jactes de financiar talentos emergentes.
d) Financiar y publicar libros más lujosos que los de la colección especial de Taschen.
e) Otra (especifica, o elige una o varias de las anteriores y explica por qué).

Con millones de sobra me gustaría tener una revista que tratase temas culturales, y poder entrevistar a todos esos escritores, artistas e intelectuales que tengan algo que decir.

10- ¿Podrías citar una frase célebre o una sacada de un libro, para parecer más ingenioso o intelectual?

Todos los males del mundo provienen de que el hombre cree que puede tratar a sus semejantes sin amor.” ― León Tolstói.

Ahora me gustaría nominar unos cuantos blogs que también pueden aportar respuestas a estas preguntas.

Booktag: el rey de los libros.

Hace ya unos cuantos meses, casi coincidiendo con el inicio de esta estación que pronto dará paso al invierno (verano para todos los habitantes del hemisferio sur), Coremi del genial y muy recomendable blog Saltos en el Viento decidió incluirme entre los nominados para realizar este interesante y divertido tag.

Este es un book tag que consta de siete preguntas, y la idea consiste en imaginar que se es reina o rey de un sitio inventado, con tanto poder se puede tomar decisiones literarias sobre nuestro amado pueblo.

1. ¿Qué libro harías que leyera todo el mundo?

El Señor de los Anillos, dejando de lado su valor como fuente de entretenimiento como libro de aventuras, me parece que en la obra de Tolkien se tratan muchos temas que aún siguen vigentes a día de hoy, por ejemplo, el tema de la amistad, el del bien y el mal, el del respeto y cuidado de la naturaleza, o el de la industrialización y sus efectos en nuestra forma de vida.

2. ¿Qué libro prohibirías?

Para contestar a esta pregunta voy a ayudarme de una cita del premio Nobel de literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, quien en Marzo de este mismo año dijo: «La censura no debe existir. Prohibir libros y cuadros es absolutamente antidemocrático y hay que combatirlo. Es un gravísimo error, y además la función del arte es sacar los demonios de la jaula y mostrarlos a plena luz«.

3. ¿Qué autor o autora elegirías para que escribiera un libro sobre ti?

J. K. Rowling, porque ha demostrado ser una escritora muy versátil, y capaz de abarcar diferentes registros, y escribir para lectores muy diversos; teniendo todo esto en cuenta, me parece que la inglesa sería la escritora perfecta para llevar a cabo esta tarea.

4. ¿Qué libro desterrarías a los sótanos de las bibliotecas para hacer más espacio a otros libros?

Todos en los que los traductores han decidido traducir los nombres propios de los protagonistas, por ejemplo Juana Eyre de Carlota Brontë. Puedo entender que esto pudiera ayudar a algunas personas a recordar mejor los nombres, pero me parece algo muy antiguo y del pasado.

Además me gustaría que todas las personas que trabajan en el sector editorial, pusieran un poco de su parte para renombrar todos los libros, especialmente los clásicos, escritos por mujeres bajo un pseudónimo masculino; para mí el caso más flagrante es el de Mary Anne Evan.

5. ¿A qué ilustrador contratarías para que pintara un mural para ti?

No tengo ninguna duda de que sería a Paula Bonet, la villarrealense es una artista muy famosa y conocida, que ha realizado exposiciones en las grandes ciudades de medio mundo, tiene un estilo muy característico que aplica a todo lo que hace ya sean pinturas al óleo, grabados, o ilustraciones. Además si visitáis su página web podréis ver imágenes de todos los murales que ha realizado a lo largo de su carrera.

6. ¿La cara de qué personaje pondrías en una moneda?

Anna Karenina, el personaje creado por Tolstoi destaca por su belleza, y además pienso que nos ayudaría a recordar lo cruel y despiadada que puede llegar a ser la sociedad con las personas que se salen de lo establecido.

7. ¿A qué libro le darías el premio de la rey 2018?

Ciertamente esta es una decisión muy complicada, pues son muchos los libros que podrían optar a semejante distintivo; pero siendo justos tengo que quedarme con Cien Años de Soledad, este era un libro que tenía muchas ganas de leer, y no voy a negar que siempre he tenido una seguridad interior de que me iba a encantar esta historia escrita por Gabriel García Márquez; pero tras dedicarle todo el mes de Septiembre a su lectura, puedo afirmar que ha sido la mejor lectura de 2018, y una de las mejores que recuerdo.

Y el ultimo acto de este efímero reinado es pasar la corona a personas con más criterio y con un gusto exquisito como son:

Liebster Award

A pesar de que ya hace algo más de dos meses desde que el blog de Noctua Nival me nominó para contestar a sus preguntas de estos Liebster Award, no me gustaría dejar pasar la oportunidad para contestarlas de la mejor manera posible, y de paso recomendar su blog que tanto me gusta.

Las preguntas:

¿En qué te inspiraste para ponerle nombre a tu blog?

Antes de contestar diré que el nombre de mi blog es Daybreak Over the Ocean, y también me gustaría decir que el proceso de encontrar el nombre fue más tedioso y complicado de lo deseado, pero al final encontré un nombre que no sólo me convence, sino que también me gusta.

Como se puede ver en este blog la música es una parte fundamental de mi vida, así que me decidí a buscar un titulo de una canción que me gustase y que además hiciera referencia al océano o al mar, otra de mis pasiones; fue así como termine descubriendo esta canción de los legendarios Beach Boys.

Así que resumiendo, fue gracias a una canción de los Beach Boys. Esta es una canción que podréis encontrar en su vigésimo noveno álbum de estudio, “That’s Why God Made the Radio”, y para los más curiosos informarles de que el compositor de este tema es Mike Love, quien además es el responsable de ponerle voz.

«Days break over the ocean, moonlight still on the sea.»

¿Qué personaje de ficción detestas?

Este pregunta podría contestarse nombrando a cualquiera de los personajes de “Cumbres Borrascosas” novela escrita por Emily Brontë, pero de todos ellos es Hindley Earnshaw al que más detesto, porque es malvado, cruel, despiadado, envidioso, rencoroso, y un largo etcétera.

Si pudieras conocer a un personaje de ficción ¿Cuál sería? Y ¿Por qué?

Galadriel. Siempre Galadriel, y es que es uno de los personajes que posé esa característica de los personajes bien construidos, que a pesar de no ser protagonistas de la acción son capaces de despertar la curiosidad del lector. Como muchos y muchas otras, yo descubrí a este personajes gracias a “El Señor de los Anillos”, pero en mi caso no fue por los libros de Tolkien, sino que fue gracias a las películas de Peter Jackson; pero he de reconocer que disfrute más de este personaje cuando la compañía del anillo visita el reino de Lórien en el libro de “La Comunidad del Anillo”.

Otro motivo que me ha llevado a elegir a Galadriel es su protagonismo en “El Silmarillion”, otra vez más secundaria que protagonista, me parece que es un personaje especial, que ha vivido grandes aventuras en las diferentes Edades del Sol que tan bien quedan retratados por la pluma del profesor Tolkien.

¿Qué libro, película o animación te marco ya sea emocional o intelectualmente?

Tengo que reconocer que tengo dudas entre tres películas, que están todas ellas protagonizadas por mi admirado Sean Penn, siendo las tres muy recomendables y que nos cuentas tres historias que son capaces de transmitir muchas emociones al espectador, en parte gracias a la superlativa interpretación de Penn. Estas tres películas son: “I Am Sam” (Yo Soy Sam) de 2001, “Mystic River” de 2003 y “Milk” (Mi nombre es Harvey Milk) de 2008.

Sin desvelar nada de la trama, he de decir que Sean Penn interpreta en “Yo Soy Sam” A un discapacitado intelectual, que además de ser padre soltero, ha de luchar contra el estado  para evitar que lo separen de su hija. Mientras que en “Mystic River” da vida a un padre que intentará cobrarse venganza contra el asesino de su hija. Finalmente en “Milk” da vida al activista Gay Harvey Milk, quien fuera el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en los Estados Unidos.

Como decía anteriormente, estas son tres películas muy recomendable, que me hacen muy difícil el tener que decantarme por alguna de ellas, así que queda un triple empate.

Si pudieras vivir (cuanto tiempo quisieras) en un libro, película o animación ¿Cuál sería? Y ¿Por qué?

Obviamente tiene que ser “El Mago de Oz”, porque esta es una de mis películas favoritas. Además me atrevería a decir que estamos ante una de esas películas que es capaz de llegar a un sinfín de audiencias, desde niños hasta mayores, y a través de los años. Y como ya todos conocemos la historia no diré nada más, pero estoy seguro de que muchos de vosotros y vosotras también querríais poder visitar las tierras del país de Oz, si fuera posible.

Mis nominados:

Saltos en el Viento.

Beat Books.

Through the looking glass.

Deshojando libros.

Aránzazu Gordillo.

Mis preguntas:

  • ¿A qué autor o autora te llevarías a una isla desierta… o a cualquier otro lugar?
  • ¿Alguna librería de cabecera?
  • ¿Alguna editorial que nunca te defrauda?
  • ¿Cuál es tu sitio favorito para leer?
  • ¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído? y ¿Qué recuerdo tienes de su lectura?

Blogs muy recomendables:

El pasado mes de Septiembre, Coremi del maravilloso y muy recomendable blog “Saltos en el viento” decidió nominarme, para el The Blogger Recognition Award. He de confesar que esto fue toda una sorpresa para mí, y estoy muy agradecido por ver mi blog en una lista en la que podemos encontrar blogs tan interesantes.

Es por ello que hoy intentaré contestar a estas peticiones de la mejor manera posible.

  1. Escribir un post para dar a conocer la nominación.
  2.  Manifestar nuestro agradecimiento al blog que nos nomina y enlazar nuestro post a su web.
  3. Escribir sobre cómo comenzó nuestro blog.
  4. Dar consejos a los nuevos bloggers.
  5. Nominar a 15 blogs de los que seamos seguidores y a los que queremos otorgar este reconocimiento. No se puede incluir al blog que nos haya nominado.
  6. Comentar en cada blog nominado que los has nombrado y proporcionar el enlace al post que has creado.

Los puntos 1 y 2 quedan ya solventados con esta entrada, en la que no me cansaré de recomendaros que os paséis por el espacio de Coremi en Internet, uno de esos blogs con personalidad de serie.

Tercer punto: Mi segunda aventura Blogger viene desencadenada por mi breve paso (2 años) como colaborador (no remunerado) de una importante revista sobre surf que se publica en España, en dicha revista yo realizaba crónicas de todos los eventos del mundial de surf de la WSL, y dichas crónicas se publicaban en su página web.

Escribir esas crónicas era algo que me encantaba hacer, de hecho solía ver todos los eventos desde el primer día de la competición hasta conocer a los ganadores. Sin embargo un día la magia se terminó, y el realizar estas crónicas se convirtió en algo aburrido y tedioso, ya no quería ver nada de surf y mucho menos ponerme a escribir sobre ello.

Es por ello que meses después de tomar la decisión de no seguir colaborando con esta revista, decidí crear este blog con la firme intención de escribir de todas las cosas que me gustan, y obviamente sin olvidarme del surf, tema al que le suelo dedicar alguna que otra entrada de vez en cuando.

Cuarto punto: Sobra decir que no me considero preparado para darle consejos a nadie, además lo bonito de los blogs es poder encontrar cosas diferentes, publicaciones en las que las personas puedan escribir sobre sus gustos y compartir sus intereses.

Quinto y sexto punto: ahora, para concluir, me gustaría compartir una lista con esos quince blogs que también se merecen este “The Blogger Recognition Award”.