Archivo por meses: junio 2022

Reseña: Un alma de Dios de Gustave Flaubert

Muchas veces hemos escuchado la frase “el buen perfume se vende en frasco pequeño”, y esto es algo que podemos aplicar a este relato que lleva por título Un alma de Dios del escritor francés Gustave Flaubert, un libro que podemos leer en nuestro idioma gracias a la traducción de Consuelo Berges y que ahora Nórdica Libros nos ofrece su segunda edición.

En esta primera aproximación a la obra de uno de los grandes nombres de la literatura del siglo XIX me he encontrado con un autor del que quiero seguir leyendo más obras, y con un libro que puede ser perfecto para aquellos que quieren leer más clásicos de la literatura universal pero sienten que estos son muy extensos.

En este relato del autor nacido en Rouen nos vamos a encontrar con un personaje central como es Felicidad, y que representa muchas de las virtudes que definen el carácter de las buenas personas, y será a través de ella que iremos conociendo todos los vicios de la burguesía de la época: su hipocresía, mediocridad y egoísmo.

Esta es una historia que nos cuenta la vida de Felicidad, desde ese primer amor de juventud con Teodoro, hasta convertirse en la criada de la casa de madame Aubain, en donde está a cargo de sus hijos Pablo y Virginia. Con sus costumbres austeras y su bondad uno puede pensar que la vida de nuestra protagonista siempre estuvo marcada por una especie de monotonía, pero si hay un episodio que alteró la vida de Felicidad fue la llegada del loro Lulú.

Con unas descripciones muy cuidadas, que nos sirven tanto como para situar la trama como para entender mejor las costumbres de la sociedad francesa en aquellos años, y con ese estilo sencillo pero siempre acertado podemos destacar una prosa que hace que el lector quiera seguir leyendo una vez finalizado un capítulo. Pero también debemos poner el foco en los temas que Flaubert aborda en este cuento: la pérdida de una persona querida, las personas buenas que pasan desapercibidas, la soledad y la vejez.

En definitiva, me parece que la lectura de Un alma de Dios de Flaubert (Nórdica Libros) es muy recomendable, porque a pesar de no llegar a las cien páginas este es un libro que nos ayuda a conocer mejor la condición humana. Es cierto que la mayoría de los lectores conocen el nombre de Flaubert, y muchos han leído sus grandes novelas; pero me parece que también es interesante poder acercarse a su producción breve, y además hacerlo con un libro que es perfecto para leerlo en una tarde de sol y playa.

Anuncio publicitario

Reseña: Papi de Emma Cline

No sé si debido a que nos estamos aproximando al final de la primera mitad del año, pero estoy empezando a pensar que este “Papi” de Emma Cline (Editorial Anagrama, y con traducción de Inga Pellisa) es uno de los mejores libros que he leído en este 2022. Se trata de un libro de relatos que me ha sorprendido muy gratamente, es cierto que ya había escuchado maravillas sobre Cline, pero tengo que decir que me parece que es una autora que hay que seguir muy de cerca porque sabe muy bien como encapsular en sus historias un ambiente que nos lleva justo a donde la autora quiere ir, una maestría para la narrativa que es algo digno de destacar en una de las escritoras estadounidenses más prometedoras.

En este libro que recoge diez relatos que tratan diferentes temas nos encontraremos con una misma mirada que da una coherencia al libro; todo ello escrito con un estilo sencillo y directo que refleja esa realidad sobre la que la autora nos quiere hacer reflexionar una vez terminada la lectura; pero también es cierto que en estos relatos podemos apreciar cómo la autora intenta cosas diferentes, y esto es algo que le permite demostrar una versatilidad que como lectores se agradece mucho.

Uno de los cuentos que más me ha gustado es Los Ángeles, se trata de una historia en donde conocemos a Alice, una chica joven que trabaja en una cadena de tiendas de ropa. Ella se ha visto obligada a abandonar su lugar de nacimiento para tratar de alcanzar su sueño de ser actriz, algo que aún no lo ha logrado; pero por su situación termina vendiendo ropa interior a pervertidos. Me parece muy interesante la parte en la que se describe toda la dinámica de la tienda, tanto la que está centrada en los clientes como en las relaciones con Oona, su compañera de trabajo; pero lo que más me ha sorprendido es ese giro final muy al estilo Dahl, que es macabro y te deja con mucha intriga.

También muy recomendable La arcadia, en donde tenemos un triángulo de personajes que son los que hacen mover la trama, la acción se desarrolla en una granja que nos transporta a un lugar con un ambiente opresivo, y que sirve como pretexto para que la autora pueda hablar de la precariedad laboral de jóvenes con estudios universitarios que tienen que trabajar en la granja. Una granja que ha atrapado a nuestros protagonistas.

Otro de esos relatos que merece mucho la pena, es A/S/L y que además es el encargado de cerrar el libro. El acrónimo asl lo utilizan los pervertidos que se conectan a los chats para tratar de conocer la edad, el sexo y la localización de sus victimas. En esta ocasión también estamos en un espacio cerrado como es el de un centro de rehabilitación, en donde nuestra narradora se encuentra cuando empieza a intercambiarse mensajes con desconocidos, algo que terminará derivando en un intercambió de fotos obscenas. Una realidad digital, que se ve confrontada por la realidad que rodea a nuestra protagonista con la llegada de G. al centro.

Para concluir me gustaría recomendar la lectura de “Papi” un libro que refleja diferentes situaciones pero una misma realidad y todo ello con un dominio de la narración que atrapa al lector a sus páginas. Por mi parte me gustaría comentar que este es el libro con el que he descubierto a Emma Cline, una escritora que me ha dado una de las grandes alegrías lectoras de lo que llevamos de año, ha sido gracias a un libro de relatos que he disfrutado desde las primeras páginas y hasta llegar a la última, y una autora de la que me gustaría mucho ir leyendo sus otras obras ya publicadas en Anagrama.