Archivo de la etiqueta: The Lord of the Rings

Una tarde en el cine

En esta entrada me propongo comentar una serie de películas y documentales que he visto en los primeros cuatro meses de este año, algunas películas vistas en el cine, otras emitidas en la 2 de RTVE y otras que pertenecen a plataformas digitales.

Pero para empezar nada mejor que el viejo y querido DVD, y es que una de esas costumbres que repito cada año es la de ver las películas de “El señor de los anillos” de Peter Jackson, unas películas que me encantan y me permiten volver a disfrutar de una historia que considero entre mis favoritas. Obviamente mil veces mejor los libros que las películas.

Otra de esas primeras películas del año fue “La dolce vita” de Federico Fellini, una película que emitieron un miércoles por la noche en la 2 de RTVE, con motivo del primer centenario del nacimiento del maestro italiano. Viendo “La dolce vita” por primera vez es una de esas experiencias difíciles de olvidar, la película es una obra maestra de la historia del cine, y personalmente tengo que decir que es una de las mejores películas que he visto en lo que llevamos de año.

Ya en el cine pude disfrutar de “Parásitos” de Bong Joon-ho, un peliculón que se merece cada uno de los reconocimientos que ha recibido, y a la que es muy difícil hacerle justicia con palabras, lo único que puedo hacer en recomendarla una y otra vez como una de las mejores películas de la última década.

En Marzo hice un doblete con los fabulosos Monty Python, y dos de sus clásicos como son “La vida de Brian” y “Los caballeros de la mesa cuadrada”, a pesar de que me gustó mucho más la primera, tengo que confesar que me parece que en “Los caballeros de la mesa cuadrada” es donde podemos apreciar una mejor interpretación de todos los miembros del grupo cómico.

No podía faltar “El Irlandés”, teniendo en cuenta que Martin Scorsese es uno de mis directores de cine favorito, me pareció muy triste que todos los cines de la ciudad en donde vivo decidieran no proyectar la película. Sin embargo un par de meses más tarde pude saldar mi deuda con Scorsese, De Niro, Pacino y Joe Pesci. De “El irlandés” sólo puedo decir que la película es una maravilla y las interpretaciones son todas de diez.

Pero si tengo que nombrar una película como la mayor sorpresa del año, esa tiene que ser “La princesa Mononoke” de Hayao Miyazaki; una película de la que no sabía nada antes de empezar a verla, pero que me encantó desde el principio hasta el final. La historia es apasionante, los personajes son geniales, y la animación es realmente admirable. Personalmente, me parece que es la mejor película de animación que he visto en toda mi vida.

Y para terminar con cuatro documentales que he visto últimamente.

  • Empezando por “Las recetas de Julie con Thierry Marx” que ofrece la incorporación de un chef profesional, como es Thierry Marx, a esta serie de documentales gastronómicos que muestran lo mejor de la cocina francesa de la mano de Julie Andrieu.
  • Otro de esos documentales que no pueden faltar son los del gran Sir David Attenborough, de este gran divulgador científico y apasionado animalista he visto “Our Planet”, serie de ocho episodios que muestran cómo los diferentes ecosistemas que forman parte de nuestro planeta están sufriendo tanto el impacto del calentamiento global como el que provoca la acción del hombre.
  • El tercero de estos documentales también tiene acento británico, el que pone la historiadora Lucy Worsley, en la serie que repasa “Los secretos de las seis esposas” de Enrique VIII, un documental que emitirá su tercera y última parte este próximo sábado dos de Mayo en la 2 de RTVE.
  • Y el cuarto de estos documentales, es tal vez el más comentado en las últimas semanas, me refiero a “The last dance”, en donde se repasa el último de los seis anillos conquistados por los Chicago Bulls, además de los grandes acontecimientos que definieron la carrera de Michael Jordan desde sus comienzos hasta convertirse en el mejor jugador de la historia del baloncesto.

 

 

Anuncio publicitario

A small Book Haul

Hace unos días que recibí buenas noticas, y para celebrarlo decidí darme un paseo por las librerías de mi ciudad con la firme intención de traerme a casa nuevos libros, pero por  desgracia no pude encontrar casi nada de lo que andaba buscando, y al final tuve que recurrir a la compra online (especialmente para comprar libros en otros idiomas). En esta nueva entrada me gustaría escribir una pocas líneas sobre porque me decidí por estos títulos y de paso animaros a darle una oportunidad a estos autores.

Lo primero que me llamó la atención fue poder encontrar en una librería la trilogía completa de El Señor de los Anillos, y además con las portadas diseñadas por el célebre ilustrador canadiense John Howe. Y es que a pesar de que yo ya había leído la gran obra narrativa de Tolkien, era cierto que no tenía nada más que un ejemplar de Las dos Torres en mis estanterías, y en mi interior sabía que mi colección no podía estar completa si me faltaba esta gran obra que es El Señor de los Anillos.

El segundo de los libros del que me gustaría hablaros es Nora Webster, que está escrito por el escritor Irlandés Colm Tóibín. De este autor ya conocía uno de sus anteriores trabajos, Brooklyn libro que me parece que es muy entretenido y puede ser una buena recomendación para gente con un nivel intermedio de inglés. Lo que tienen en común estas dos novelas de Tóibín es que están ambientadas en la misma época y lugar (Irlanda), estas similitudes fueron las principales razones que me llevaron a decantarme por esta novela de apenas trescientas setenta páginas.

En tercer lugar tenemos, The Tidal Zone que es uno de esos libros que fue publicado el año pasado y que recientemente ha salido en su versión de tapa blanda. Este libro está escrito por la Escocesa Sarah Moss que además de ser una escritora con una sólida carrera (cinco novelas publicadas hasta la fecha), es además profesora de escritura creativa en la prestigiosa universidad de Warwick. Lo que más me ha atraído de este libro han sido las buenas críticas y que además por lo poco que conozco sobre esta historia estoy convencido de que me va a encantar.

Y el último libro del que os quiero hablar es todo un clásico, y nunca mejor dicho, es La dama de Blanco del famoso escritor victoriano Wilkie Colliens, autor del que nunca había leído nada pero del que sólo he escuchado buenas cosas. Este es un libro que me parece que tiene de todo: romance, misterio, y mucho entretenimiento en algo más de ochocientas cincuenta páginas que nos garantizas muchas horas de lectura.

For the Love of Classics Book Tag

1. ¿Por qué lees clásicos y con qué frecuencia?

En mi humilde opinión no me parece que haya un único motivo para acercarse a esos libros clásicos que cautivaron a cientos de electores en los siglos pasados; pero tal vez si tuviera que escoger uno, yo diría que es esa sensación de transportarte a otra época donde las cosas eran tan diferentes a nuestra realidad es lo que más me gusta de este tipo de literatura.

Sobre la frecuencia, me gusta leer al menos uno al mes. Pero definitivamente prefiero leer un buen clásico que arriesgarme con una novedad editorial.

2. ¿Hay algún período, lugar o cultura del que no has leído muchos clásicos pero te gustaría?

Irlanda, ciertamente son pocos los autores Irlandeses que han llegado a mis manos, pero a decir verdad, Irlanda es un país que me encanta y me gustaría conocerlo más en profundidad.

3. ¿Qué libro actual crees que será un clásico en 100 años?

Cualquier libro de la lista de los ganadores del premio Pulitzer, pero especialmente me atrevería a decir que cualquiera de los libros de Donna Tartt podría convertirse en un clásico de esta época.

4. ¿Último clásico que has leído?

Norte y Sur de Elizabeth Gaskell.

5. ¿Primer clásico que leíste?

Sin mencionar El Quijote, libro que tuviéramos que leer en clase de lengua y literatura. Me parece que uno de los primeros clásicos que he leído fue Orgullo y Prejuicio de Jane Austen y me parece que fue en la primavera de 2012.

6. Portadas preferidas.

Bueno, obviamente el tema portadas no es algo que me preocupe demasiado, yo me suelo fijar más en otros aspectos, como puede ser el tamaño de la letra o la calidad de la edición. Así que para esta pregunta mi respuesta son las portadas de Penguin Classics en todas sus variedades de colores y ediciones. La verdad es que Penguin es una de mis editoriales favoritas.

7. ¿Qué autor clásico te gustaría que hubiese escrito más libros?

Oscar Wilde; si pudiéramos definir a Wilde con una palabra, esa palabra sería ingenioso y es que ciertamente Wilde es uno de los pocos escritores que conozco que pueda escribir con un estilo tan inconfundible y lleno de un lenguaje extenso y rico que aporta sentido a cada oración.

Wilde nos dejó en 1900 y aun siendo muy joven, con cuarenta y seis años, y tras haber cultivado una gran variedad de registros literarios, pero por desgracia sólo nos dejó dos piezas de narrativa como son El retrato de Dorian Gray y De profundis.

8. ¿Clásico que menos te gusta?

Pregunta complicada, y es que una de mis máximas en la vida es sólo céntrame en las cosas que me gustan y cuando algo no te gusta, lo mejor que puedes es pasar página.

Pero yo diría que cualquiera de esas lecturas obligatorias que teníamos que hacer en la escuela fueron experiencias bastante desalentadoras para mí y parece casi un milagro que haya recobrado el placer por la lectura después de haber sufrido una experiencia como esta.

9. ¿Clásico traducido favorito?

Si ponemos un poco de claridad sobre esta pregunta, me gustaría decir que no suelo leer mucha narrativa escrita en Castellano, ni siquiera en Galego (prefiero la poesía), así que la mayoría de mis lecturas obviamente son traducciones de autores de fuera de España.

Así que contestando a esta pregunta, yo diría Ana Karenina de León Tolstoi; yo no sé si es mi libro favorito, pero sin duda alguna está en el top 3 y es que estamos hablando de uno de esos libros que te acompañaran el resto de tu vida después de leerlo.

10. ¿Clásico moderno preferido?

Bassett de Stella Gibbons, probablemente no haya mucha gente que conozco este libro pero la verdad que leerlo ha sido todo un placer, es divertido, está bien escrito, tiene personajes memorables y de verdad que te transporta a el idílico lugar de Bassett.

11. ¿Lugares clásicos favoritos que te gustaría visitar?

Los bosques de Lothlórien que tan bien describió J. R. R. Tolkien en la primera parte de El Señor de los Anillos.

12. ¿Primer clásico que recomendarías a un niño?

Matilda de Roald Dahl, a pesar de que no he elido este libro, sí que estoy familiarizado con el trabajo de Dahl y además he crecido viendo la versión cinematográfica de esta película, así que si alguna vez tengo hijos me gustaría leerles Matilda cada noche.

13. ¿Clásico que crees que tiene un título erróneo y cómo lo retitularías?

No sé, no sé… bueno ya es algo que he comentado otras veces, pero El retrato de Dorian Gray no es un título que me guste mucho, así que yo lo llamaría “Las reflexiones del señorito Gray y Lord Henry”.

14. ¿Clásico que recomendarías a todo el mundo?

Jane Eyre, siempre. Es sin duda uno de los libros que te cambian la vida.

Esta es mi pequeña contribución a un tag que he visto por YouTube a unas chicas creo que son de Estados Unidos y que de verdad parece que tienen un gran gusto en lo referente a los clásicos de la literatura y aquí podéis ver esos vídeos.

Tolkien Reading Day

Today we celebrate Tolkien Reading Day as we do every year since 2003, doing this we try to praise and keep his legacy and literary work alive. With this post in my blog I just want to share with you my experience reading Tolkien, who is one of the fathers of the epic high-fantasy genre, and how much I love his books.

My first approach to Tolkien’s work was in my early teens, when the first movie of The Lord of the Rings trilogy came out, I clearly remember that I loved that movie so much and even my parents bought me one of the books for Christmas. But, I was such a silly boy by that time that I decided that I wanted The Two Towers, rather than The Fellowship of the Ring which is the first book.

Making that mistake was the lowest point of my reading life, which I was able to get over it while reading other authors. Until one day I thought that I have to read the complete trilogy, so I bought me a kindle copy and started to read it during the summer of 2015, then I also read The Hobbit; and I have to say that it was a great experience and now Tolkien is one of my favourite writers of all times.

Now, I want to read The Silmarillion and also get me a copy of the complete trilogy to have in my bookshelves and also for re-reading it in the future.