Archivo de la etiqueta: YouTube

Tres buenos canales de YouTube

En esta entrada me dispongo a comentar tres canales de YouTube que me gustan mucho, y me parece que por la calidad de su contenido, y los temas tratados en sus vídeos, deberían ser más populares y más visitados. Es cierto que algunos de estos canales ya son bastante populares, pero de verdad que se merecen todos los elogios que reciben:

El primero de los canales que he elegido en realidad es más bien una playlist o Lista de Reproducción dentro de un canal de un prestigioso periódico español, me refiero a “El Rincón de los Inmortales” en donde el gran Leontxo García rememora y explica las más famosas y memorables partidas de la historia del ajedrez. Siendo yo un gran aficionado, y un pésimo jugador, tengo que confesar que estos vídeos de García son realmente buenos tanto para los que quieren disfrutar de una buena partida como para todas aquellas personas que quieran mejorar sus habilidades. Personalmente considero que una persona como Leontxo García que aporta toda su sabiduría, anécdotas, y su profesionalidad como divulgador en YouTube es algo realmente enriquecedor y que nos permite poder disfrutar de este deporte aún más.

Ocurre algo similar con el canal de YouTube del Teatro Real, en donde podemos encontrar una playlist en la que José Luis Téllez analiza las óperas del Teatro Real. Este musicólogo y comentarista de música clásica y ópera es una de las voces más respetadas en España, y su forma de transmitir el amor por la música es algo que mucha gente valora y aprecia, especialmente si tenemos en cuenta su extensa carrera en Radio Televisión Española. Lo que más me gusta de los vídeos de Téllez es que en sus casi cien vídeos uno puede encontrarse tanto con esas obras más conocidas, como otras obras menos populares, pero siempre manteniendo en ese valor didáctico y de difusión de la cultura.

Y para terminar un canal de YouTube como es “Colgados del Aro” que se caracteriza por su análisis de la actualidad del mundo del baloncesto en clave de humor. Presentado por uno mítico ex-jugador de baloncesto como es Juan Manuel López Iturriaga, y Antoni Daimiel (25 años narrando la NBA), en este canal podemos encontrar: un espacio para el debate semanal (donde interviene el periodista Siro López), entrevistas con personas relacionados con el baloncesto, juegos, e incluso un consultorio. Recientemente han apostado por el baloncesto Femenino, y cada semana comentan las principales noticias de la Liga Endesa, la EuroLeague Women, y la EuroCup Women. Sin ninguna duda este el canal de referencia para todos y todas esas personas que disfrutan del baloncesto.

Bueno esto es toda por mi parte, tres canales de YouTube que de verdad merecen la pena, soy consciente que hay muchos otros canales que también están muy bien, por ejemplo BBC Earth tiene unos mini documentales muy interesantes, pero por lo de ahora me gustaría quedarme con estos tres canales que le recomiendo a todo el mundo.

Anuncio publicitario

Hablando de Valentina Lisitsa

Hoy me gustaría compartir uno de mis últimos descubrimientos musicales, pero no me refiero a que sea un descubrimiento realizado recientemente, sino que se trata de ese último gran descubrimiento que deseas compartir con todo el mundo para que todos puedan también disfrutar de esa música, así que hoy me gustaría dedicarle una entrada a Valentina Lisitsa.

Para quien no lo sepa, Lisitsa es una popular pianista procedente de la ciudad de Kiev, y que es mundialmente conocida por sus impecables interpretaciones del compositor ruso Sergei Rachmaninoff; además de haber sido capaz de darle un vuelco a su carrera gracias a la plataforma de vídeos de YouTube, trazando una parábola ascendente desde 2007, año en el que compartía su primer vídeo, hasta 2012 y su aclamado recital en el Royal Albert Hall londinense ante ocho mil espectadores.

Ahora que Valentina es reconocida por sus interpretaciones de los grandes maestros, y ha trabajado con los más prestigiosos sellos discográficos como pueden ser Decca o la Deutsche Grammophon, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que Valentina está entre los más grandes pianistas de su generación, algo que demuestra la larga lista de auditorios y teatros en los que ha dado recitales ante miles de fans totalmente entregados.

Pero todos sabemos que la música es un arte que muchas veces se escapa a las palabras, y que cada persona es capaz de experimentar una pieza de música de manera completamente diferente, es por ello que quiero compartir una serie de piezas que me han ayudado a admirar cada vez más a Valentina y a apreciar su música con cada escucha.

Empezamos con, el anteriormente mencionado, Sergei Rachmaninoff, célebre compositor Ruso que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX. Sin duda alguna este es uno de los referentes musicales de Lisitsa, y esa admiración es algo que se puede apreciar cada vez que la escuchamos interpretando uno de sus temas. He escogido este “Prelude b minor Op. 32 No. 10 – the abyss”, porque personalmente fue mi puerta de entrada en este magnífico compositor y la forma con la que además descubrí a Valentina.

Obviamente un compositor que no puede faltar en todo el repertorio de un buen pianista que se precie es Frédéric Chopin, ya que el franco-polaco era un verdadero virtuoso del instrumento. Es por ello que me he decidido por uno de sus exquisitos Nocturnos, en concreto por el “Nocturne Op 48 No.1 en C menor”.

Otro compositor ruso del que Valentina Lisitsa ha grabado numerosas interpretaciones es, el moscovita Alexander Scriabin, quien es conocido por haber sido un gran innovador en lo referente a la música clásica. Teniendo en cuenta todo esto he seleccionado una de sus numerosas sonatas, la “Sonata No.2 Op 19” también conocida como “Sonata Fantasy”.

Otro de esos imprescindibles es el alemán, Ludwig van Beethoven, del que la interprete nacida en Kiev ha estado practicando últimamente, como puede verse en su canal de YouTube donde están alojadas tres sesiones de más de una hora y cuarto de duración , cada una, y que fueron retransmitidas en directo en su momento. Sin embargo yo me quedo con esta “Sonata #29 Op. 106” popularmente conocida como “Hammerklavier”.

Ya para concluir, y de esta forma poner el broche final a esta entrada, hemos de citar a uno de los compositores que mejor refleja ese carácter que posee la propia interprete, uno que además era considerado como uno de los mayores virtuosos del piano durante su época, me refiero a Franz Liszt. Curiosamente y a pesar que Valentina tiene una relación muy especial con los compositores rusos, en mi humilde opinión, es interpretando a Liszt cuando podemos disfrutar de la mejor Valentina, y como no soy un entendido en música he decidido dejaros dos piezas como son este “El Contrabandista” y “Totentanz” para que os deleitéis con ellas, creedme no os arrepentiréis de pasar casi media hora escuchando estas dos maravillas.

Recursos para descubrir libros en la era digital.

Como ya se recogía en aquella primera entrada titulada Recursos para descubrir libros, se pueden encontrar en la Red un sinfín de páginas web con recomendaciones literarias para todo tipo de lectores; y esto se debe en gran parte la amplia oferta que podemos encontrar en Internet.

Para esta segunda entrega he querido centrarme en ese fenómeno tan popular que son los canales de contenido literario en YouTube, el famoso BookTube, pero antes de profundizar en este tema he de decir que tengo sentimientos encontrados con respecto a este tema.

Lo que no me gusta de BookTube es que muchos (tal vez demasiados) de estos vídeos parecen anuncios, en los que una persona te lee el resumen que viene en la parte posterior del libro, algo que perfectamente podemos hacer cada uno de nosotros en una librería, en una biblioteca, o incluso en una tienda online. Además hay que decir que cada vez es más complicado encontrar gente que hablé sobre libros que han leído y les han gustado de verdad; digo esto pues cada vez parece más normal encontrarse con vídeos de gente que sólo lee y disfruta de todas las novedades editoriales que se publican cada mes, ¿Casualidad?, yo creo que no.

Sin embargo, también soy de los que piensa que los lectores podemos sacar algún provecho de ver estos vídeos de YouTube. Principalmente algo de entretenimiento, ya que cada vez es menos habitual encontrarse con programas literarios en la parrilla de la  televisión. Otro aspecto que merece la pena resaltar es el amplio rango de edades, que va desde los más jóvenes lectores de la casa, hasta clubs de lectura de pensionistas que comparten sus inquietudes.

Es por todo esto que me gustaría recomendar cinco canales de YouTube, que durante los años me han ayudado a descubrir nuevos autores (especialmente anglosajones), además de aprender más cosas relacionadas con las diferentes ediciones de los libros (por ejemplo los

Y me gustaría empezar con una persona que tiene un gusto realmente exquisito, me refiero a Better Than Food: Book Reviews, que está regentado por una persona que transmite su pasión por leer en cada uno de sus vídeos. Como bien se puede deducir de su nombre, este es un canal dedicado exclusivamente a la reseña, y en el podemos encontrar autores más “selectos” como pueden ser: Arthur Rimbaud, Juan Rulfo o Jack Kerouac (el ídolo de la Generación Beat).

Pero si tus gustos literarios siempre han estado más cerca de los libros clásicos, especialmente los de la literatura inglesa, mi  recomendación es Books and Things, que se centra especialmente en la literatura de la época victoriana, y en el que destacan esos videos semanales dedicados a los grandes nombres que marcaron esa época como pueden ser Thomas Hardy, Dickens o las hermanas Brontë.

También analizando de una manera muy peculiar, podemos encontrar en el canal de YouTube de Wisecrack una sección que lleva por nombre Thug notes: Classic Literature, Original Gangster. Estos vídeos además de informar sobre los libros que marcaron a una generación, también pueden ser el perfecto entretenimiento para todos los amantes de la literatura, incluso si ya has leído los libros en ellos mencionados.

Un canal que es perfecto para descubrir nuevos libros es el de Jen Campbell, quien pone todo su conocimiento del mundo literario y toda su pasión por los libros al servicio del espectador que ve sus vídeos. Vídeos que podría decirse que son de autor, en ellos la propia Canpbell habla claramente de sus inquietudes y comparte su día a día, pero sobretodo este es el lugar perfecto para ampliar tus horizontes lectores.

Y para terminar he decidido seleccionar un canal de YouTube que me encanta pues en el podemos encontrar un gran y amplio contenido literario y es que este canal corresponde al sello editorial Vintage Books. Utilizando todos los recursos de los que dispone esta gran editorial, tenemos a nuestra disposición un contenido de gran calidad en los que abundan las entrevistas con autores, las reseñas en profundidad y también todo los referente a sus novedades editoriales.

 

¿Ha matado YouTube a la estrella de la televisión?

Hace ya varias semanas que vengo pensando en hacer una entrada para hablar de cómo en la última década YouTube ha superado a la televisión como medio de entretenimiento y comunicación; y es que cada vez estoy más convencido de que la variedad de propuestas que se pueden encontrar en esta plataforma digital es mucho más amplia, cercana y accesible que la que ofrece la televisión convencional.

Por ejemplo en Youtube puedes encontrar millones de canales de gente normal y corriente hablando de las cosas que les interesan o apasionan, ya sea sobre sus mascotas o compartiendo su conocimiento y habilidades a la hora de cocinar, y además tienes una gran variedad de canales profesionales que tratan diversos temas de una forma más rigurosa.

Para empezar me gustaría hablar de tres de mis canales musicales favoritos. El primero corresponde a la emisora estadounidense KEXP, en esta canal se ofrecen una gran variedad de directos que habitualmente todos sus oyentes pueden disfrutar en sus radios, pero con la ventaja de que en YouTube puedes ver a los músicos interpretar su música en directo. También está muy bien, la página de Eagle Rock, y es que a decir verdad aquí puedes encontrar actuaciones en directo de todas esas legendarias bandas de rock and roll de los sesenta y los setenta hasta la actualidad, y además con toda la calidad que ofrece Eagle Rock en sus producciones audiovisuales y sus DVD’s. Y claro está que en este mundo de tecnología y redes sociales cada artista que quiera destacar en el mundillo ha de tener su propio espacio en esta plataforma para poder dar a conocer su trabajo.

También hay una gran oferta de gente de otros países que utilizan YouTube para enseñar su idioma, y entre todos ellos cada uno puede encontrar uno que de verdad le ayude a hacer algunos progresos con algunos aspectos a la hora de aprender una nueva lengua. Yo por ejemplo, siempre recomiendo este canal llamado engVid a todas las personas que están estudiando inglés, su contenido es magnífico, ellos son nativos y además profesores, así que la calidad está garantizada.

Además los grandes organizadores de eventos deportivos también han visto en esta plataforma una gran oportunidad para promocionar y dar a conocer sus respectivos deportes; por ejemplo el pasado mes de Julio la FIBA retransmitió a través de YouTube todos los partidos del Eurobasket femenino sub 20 que finalmente ganó España. Otro ejemplo es el Mundial de Moto GP y sus vídeos con los grandes premios clásicos y toda la actualidad del campeonato, sirva como ejemplo esta carrera de Valentino en Assen. Y en último lugar tenemos el caso de la WSL, quien siempre ha tenido un gran aliado en YouTube para retransmitir en directo los eventos de las Qualifying Series.

En lo referente específicamente al entretenimiento, hay varias opciones para mantenerse al día con todas esas series de televisión o películas que te gustan; además estos canales están muy bien para esas personas que se han perdido alguno de los capítulos y prefieren ver un resumen en vez de volver a ver el episodio nuevamente. Estas son mis tres recomendaciones. Empezando con mi primer descubrimiento, Nerdist, aquí se habla de varias series y películas ya sea Juego de Tronos, Star Wars, o todo lo referente a las películas de Marvel. Mi segunda sugerencia, está también bastante enfocado a todas esas series de televisión más “frikis” aunque sus análisis son más elaborados y su contenido en general es comentado por gente que está bien informada sobre lo que están hablando, me refiero a GameSpot Universe y como muestra sus análisis de la nueva temporada de Twin Peaks. Y la última recomendación en esta categoría es para mí canal favorito de todo YouTube, What The Flick?!, puede que parezca que es un canal muy similar a los anteriores, pero con sólo ver uno de sus vídeos ya te das cuenta de que no tienen nada en común, y yo dría que este canal es de todos el que más se parece a un programa de televisión en donde varios presentadores discuten sobre un tema en torno a una mesa y cada uno tiene sus propias ideas.

Y para terminar una sugerencia de gente que hace vídeos hablando sobre libros. Pero antes decir que para mí este tipo de vídeos son muy buenos, ya que me ayudan mucho para saber algo más sobre esos libros con los que tengo alguna duda antes de comprarlos, como muchas personas soy bastante indeciso y de esta forms se puede tener una reseña más o menos exacta de lo que te vas a encontrar en ese libro. Mis sugerencias: los canales de Jen Campbell y de Better than food.

Bueno esto es todo por mi parte y espero seguir escribiendo más entradas en el blog, tengo pensado hacer dos reseñas de dos libros que me han encantado, pero primero tengo que terminar uno de ellos.