Archivo de la etiqueta: Wes Anderson

Isla de Perros de Wes Anderson

Ya ha pasado casi más de una semana desde que fui a ver Isla de Perros de Wes Anderson, y lo hice en el cine de la ciudad, y además durante la semana del estreno, algo que ya viene siendo una tradición con este magnífico director Texano. Pero tengo que confesar que teniendo en cuenta lo mucho que me ha gustado la película, ya estoy pensando en volver a verla aprovechando que la próxima semana se celebrará la fiesta del cine y el precio de las entradas se abarata considerablemente.

Y puede que a los que no hayáis visto la película esto último os parezca una exageración, pero creerme si os digo que la película es realmente buena, muy divertida y recomendable para ver y disfrutar en una pantalla gigante como la del cine; de hecho ver esta película es lo que se podría llamar una experiencia completa que todo buen amante al cine debería de vivir.

Antes de hablar de la película en profundidad me gustaría decir que a pesar de que la animación es algo que no me gusta nada de nada, y mucho menos la técnica de stop motion, tengo que decir que esto no ha supuesto ningún problema para mí; cierto que antes de entrar a la sala tenía mis reticencias, pero una vez que empieza a sonar la música uno se sumerge en ese universo Anderson que tan bien ha sabido cultivar a lo largo de su exitosa carrera.

En efecto, esta es una película que reúne muchos de los aspectos más reconocibles de la exitosa carrera del director de Houston, pero para esta especial ocasión ha trasladado la trama a un Japón “futurista” en el que los perros han sido prohibidos pues se han infectado con la gripe del hocico torcido; pero lo que realmente está ocurriendo es que el alcalde de Megasaki y su secuaces son adoradores de los gatos, y han decidido deshacerse de todo los relacionado con los canes, y para ello han enviado a todos los perros de Megasaki a la isla vertedero.

En esta isla vertedero los perros han de aprender a sobrevivir solos, y así lo hacen nuestro grupo de protagonistas: Rex, King, Duke, Boss, y Chief que son una pandilla de perros que antes de tomar cualquiera decisión han de debatirlo y someterlo a votación, algo que nos deja momentos muy cómicos y divertidos. La vida de estos perros cambiara drásticamente cuando un pequeño piloto se estrelle con su avión en la isla, el joven se llama Atari Kobayashi y tiene como misión encontrar a su perro Spots.

Mientras tanto en Megasaki un científico y su ayudante investigan una posible cura para el virus que ha infectado a los perros, a la par que una joven estudiante americana de intercambio intenta destapar toda la corrupción del gobierno de Megasaki; estas son dos tramas que se entrelazan con el paso de los minutos al igual que lo harán con la de la isla vertedero, así que sin desvelar nada podemos decir que el final es bastante poderoso y lleno de  sorpresas para los espectadores.

En definitiva esta es una película que merece la pena ser vista, yo no sé si una o tres veces, pero de verdad que al menos una vez sería recomendable. También me gustaría comentar que tras terminar de verla y de regreso a casa, una idea no me dejaba pensar en otra cosa, y esa idea es si estamos ante la película perfecta para los que aún no conocen a Wes Anderson; como dije anteriormente en esta Isla de Perros nos encontramos todas las señas de identidad de este director tan peculiar, como pueden ser el inconfundible uso del color, esos planos fijos donde los personajes miran a cámara, ese humor tan suyo, o la banda sonora de Alexandre Desplat. Bueno si aún no estáis convencidos de que esta es una gran película, os dejo aquí el tráiler, y sí podéis os recomiendo verla en su versión original pues el reparto de «dobladores» es realmente excelente, incluyendo entre otros grandes nombres de Hollywood como F. Murray Abraham, Tilda Swinton, Edward Norton, Bill Murray, Jeff Goldblum, Bob Balaban, Bryan Cranston  o Scarlett Johansson.

 

Anuncio publicitario

Lady Bird o la grandeza de lo cotidiano

Lady Bird

La trama de Lady Bird no es lo que se pueda decir muy apasionada, en esta película dirigida por Greta Gerwig no hay grandes sorpresas o giros inesperados en el guion que sorprendan a los que se encuentran viendo la película; pero sí que estamos ante una película que nos cuenta la historia con la que es fácil identificarnos, pues trata temas del día a día de las personas que de una manera u otra hemos experimentado cada uno de nosotros.

Ya decía Saoirse Ronan protagonista de la cinta que esta era como un álbum de fotos, donde se recogen varias instantáneas de la vida de una familia, en este caso la familia McPherson. Es por ello que los personajes son más importantes que la trama, y en ese aspecto Gerwig ha hecho un trabajo de sobresaliente, porque los personajes están muy bien construidos y es muy fácil empatizar con ellos a través de los más de noventa minutos de duración de esta película.

También hay que destacar ese aspecto diferencial a la hora de hacer una gran película, la interpretación, algo que en esta ocasión está realmente lograda. Empezando por una fantástica Saoirse Ronan que da vida a nuestra protagonista, y también toda su familia con especial mención a la madre interpretada por Laurie Metcalf, al igual que sus amigos del instituto católico, amigos entre los que destaca Julie (Beanie Feldstein) la mejor amiga de Lady Bird y sin duda alguna una amiga que ya quisiéremos tener todos en nuestra vida.

Para terminar me gustaría decir que tras haber visto la película, algo que realmente os recomiendo a todos y a todas, me parece que esta película de Greta Gerwig debería haber tenido algo más de suerte en los pasados Oscars, aunque viendo la cantidad de premios que ha recibido (2 Globos de Oro, 1 Independent Spirit Awards y 3 premios del Círculo Femenino de Críticos de Cine de EEUU) desde luego no podrán quejarse. Yo por mi parte decir que me parece una película muy recomendable, una de esas para volver a ver, con un estilo impecable que por momentos me ha recordado al de Wes Anderson y que trata temas muy reales, así que espero seguir disfrutando del trabajo de Greta Gerwig ya sea como directora u actriz (Isle of Dogs) y de una de mis actrices favoritas como es Saoirse Ronan (Brooklyn, How I Live Now o Expiación).

Películas para el otoño con Wes Anderson

Ahora que por fin ya han llegado las borrascas a la península, y también las tan necesarias lluvias por fin empezamos a “disfrutar” de ese verdadero tiempo otoñal que te invita a quedarte en casa viendo una película. Y sobre películas es de lo que me gustaría hablar en esta nueva entrada, pero más específicamente de las dirigidas por el aclamado director de cine estadounidense Wes Anderson.

Wesley Wales Anderson nació en una de las ciudades más importantes del estado sureño de Texas en el año 1969, y en su dilatada carrera que comenzó en el año 1994 ha conseguido ganar 4 premios de la Academia además de haber logrado trece nominaciones. En estos más de veinte años de carrera nos han dejado grandes películas que se han convertido en las favoritas de muchos amantes de ese cine más independiente y alejado de lo comercial.

Pero antes de hablar más en profundidad de sus películas tenemos que hablar del estilo Wes Anderson. Anderson es un director que suele hacer comedias con un toque melancólico, que sirve como contrapunto a muchas de las absurdas situaciones en las que se ven envueltos sus protagonistas. Los temas más frecuentes serían la pérdida de la inocencia, la familia disfuncional y la rivalidad entre hermanos, por nombrar unos cuantos.

Una de las características más llamativas para las personas que están adentrándose en la filmografía de este artista del celuloide, es que le gusta mucho trabajar con actores de su confianza, así que es normal que suelas ver a muchos de ellos interpretando a un nuevo personaje en cada película. Por ejemplo Bill Murray y Owen Wilson ha participado en siete películas, mientras que con cinco y cuatro participaciones tenemos a Jason Schwartzman y a Kumar Pallana respectivamente, y con tres tenemos un empate entre 10 actores entre los que destacan: Willem Dafoe, Jeff Goldblum, Edward Norton, Anjelica Huston o Adrien Brody.

Pero Anderson también pone especial interés en la música que aparece en sus películas, y es que con un gusto muy particular que se fundamenta especialmente en la música de los años sesenta, es comprensible que muchos piensen que sus bandas sonoras son casi tan buenas como la película. Pero si hay algo que no pasa desapercibido en las películas del bueno de Wes, es el uso del color, ya sea en el vestuario o en los objetos que aparecen en pantalla, es imposible no apreciar lo bien que combina una limitada paleta de colores que hasta ahora le ha resultado infalible.

Tengo que decir que de Wes Anderson como director he visto todas sus películas, pero no es algo tan excepcional si tenemos en cuenta que sólo ha dirigido un total de ocho largometrajes. Al igual que tampoco es nada fuera de común que una vez que las hayas visto todas empieces a volver a ver tus títulos favoritos.

Estas son mis cinco recomendaciones.

En quinto lugar tenemos The Darjeeling Limited o también conocida como Viaje a Darjeeling. Esta es la historia de tres hermanos que “deciden” hacer un viaje a la India con la finalidad de volver a reconstruir los puentes de su relación. Durante este viaje nos deleitaremos con una sucesión de paisajes espectaculares y con una historia en la que los hermanos vivirán todo tipo de situaciones que les harán reflexionar sobre su vida y experiencias previas.

Rushmore es el nombre de la academia en donde está ambientada la segunda película de Wes Anderson. En Rushmore se nos cuenta la historia del joven y polifacético Max Fisher quien un buen día se enamora de la persona equivocada y desde ese momento empieza a sufrir una serie de desdichas que harán que termine expulsado de la academia que tanto supone para él. Esta película es muy recomendable para los que no conocen a Wes Anderson.

The Life Aquatic with Steve Zissou es una de esas películas que a pesar de no ser muy popular, merece la pena verla porque es una historia que además de entretener te enseña muchas lecciones sobre la vida. Steve Zissou es un famoso explorador submarino que un día mientras estaba rodando un documental, pierde a su mejor amigo a causa del ataque de un tiburón. Es el hecho de querer cobrarse venganza por la muerte de su amigo, lo que hará que Steve pierda el contacto con la realidad, se distancie de su mujer e incluso ponga en riesgo la vida de los tripulantes del Belafonte.

The Royal Tenenbaums, con los Tenenbaums siempre he tenido esa sensación de que todos hemos visto, tal vez incluso de manera involuntaria, alguna escena de esta película. Esta es tal vez la película en la que se cementa la carrera de Wes Anderson como director. Esta alocada comedia se centra en la familia de genios que forman los Tenenbaums, en la que cada uno de los tres hermanos ha de lidiar con tres diferentes traumas que arrastran del pasado. Mientras que Royal Tenenbaum intentará salvar su matrimonio y recuperar a su familia. No os puedo decir si el bueno de Royal (interpretado por Gene Hackman) conseguirá su objetivo, pero sí que os puedo decir que las risas están aseguradas.

Y en primer lugar tenemos la única película que he visto cuatro veces en el cine, una película que está entre mi tres películas favoritas de todos los tiempos, no es otra que The Grand Budapest Hotel. Y es que quien podría decirnos que una película basada en la vida del conserje de un hotel situado en el centro de Europa pudiera ser tan emocionante; pero estamos hablando de Monsieur Gustave H. quien obviamente es un conserje poco convencional, y su joven ayudante Zero Moustafa quien por causas que no puedo revelar acabará convirtiéndose en el dueño del hotel. Esta es la última producción de Wes Anderson, y ha sido una de sus películas mejor recibida tanto por el público (con una taquilla estimada en 175 millones de dólares) como por la crítica (en 2015 se alzaba con el Óscar al mejor Guion Original). Espero que le deis una oportunidad porque es una película que de verdad merece la pena, no sé yo si para verla cuatro veces, pero al menos para disfrutarla durante una de estas tardes en las que el tiempo otoñal nos invita a quedarnos dentro de casa.

Personajes Wes Anderson.jpg