Archivo de la etiqueta: Victober

Victober 2020

A pesar de que ya nos encontramos transitando por la segunda mitad del mes de octubre, nunca es mal momento para recordar esta maravillosa iniciativa llamada Victober, que promueve la lectura y difusión de los libros publicados durante el reinado de la Reina Victoria del Reino Unido, período histórico durante el cual el imperio Británico alcanzó su máximo esplendor, algo que también se vio reflejado en la literatura de aquellos años (1837-1901).

Esta peculiar iniciativa tiene definidos diferentes requisitos para hacer más entretenida la lectura de clásicos de la época victoriana. Siendo el primero de ellos el de buscar un libro de la época victoriana, pero que siga el esquema de un género literario contemporáneo. El segundo sería, leer una novela epistolar o un diario de la época. En tercer lugar, leer una nueva obra de uno de tus autores favoritos. En cuarto lugar, leer uno de esos clásicos victorianos que tengas pendiente desde hace años, o uno que quisiste leer en las anteriores ediciones de Victober pero nunca pudiste finalizar. En quinto lugar, realizar la lectura mientras llevas ropa inspiradas en la época. Y finalmente, y de forma complementaria se trataría de leer “Shirley” de Charlotte Brontë.

En esta ocasión he decidido participar en esta iniciativa con un único libro, y se trata de “El molino del Floss” de Mary Ann Evans, quien firmaba sus libros bajo el seudónimo masculino de George Eliot. Con este título espero cumplir el primero y el tercero de los requisitos que aparecen en el segundo párrafo. Además, me gustaría añadir que, tras haber leído los dos primeros volúmenes de esta historia, me parece que esta es una de las obras más recomendables de la autora inglesa.

Anuncio publicitario

Reseña: Silas Marner

Esta novela publicada en 1861 por Mary Ann Evans (bajo el pseudónimo de George Eliot) es el segundo libro que he leído durante este mes para el Victober, y además también es el segundo libro que he leído de la autora inglesa. A pesar de que no estamos ante una obra de muchas páginas, Evans nos demuestra que se pueden contar muchas cosas, y tratar muchos temas, si de verdad se posee ese indudable talento narrativo que tenía la de Nuneaton.

Antes de nada me gustaría confesar que tras leer el argumento de esta novela, mis expectativas no eran muy positivas; y es que es muy difícil que una novela que tiene como protagonista a un hombre que es descrito como “solitario” “huraño” y “desdichado” me consiga emocionar; tampoco lo hizo el hecho de que la novela gire alrededor del momento en que Silas se encuentra en su casa con una niña abandonada a la que termina adoptando. Pero siendo sinceros la novela no tiene como tema central este, ni es Silas su personaje más importante.

La historia arranca cuando Silas es falsamente acusado de un robo (planeado y ejecutado por su mejor amigo), y la novela se centra en explicarnos como un solo evento tan traumático como éste puede afectar a la vida de una persona, y es que tras la acusación Silas se ve obligado a abandonar su comunidad e instalarse en un pueblo llamado Raveloe, en su nueva vida ya no hay cabida para las relaciones sociales, así que este vacío Silas lo llena con su trabajo y el dinero que gana con su telar.

A la par transcurre la historia de dos hermanos, que según mi humilde opinión son los verdaderos protagonistas de la historia, ellos son Godfrey y Dunsey Cass, hijos de un terrateniente que espera que sus hijos puedan casarse bien. Sin embargo, la codicia de uno y los secretos de otro hace que los hermanos Cass acaparen mucha parte de la narración, de tal forma que su historia terminará por cruzarse con la de Silas de una forma totalmente inimaginable y dramática.

Es innegable que en esta novela se recogen varios de los temas más populares de la época victoriana, como puede ser la importancia del trabajo, pero también ese sentimiento religioso que está tan presente en toda la obra. Pero también podríamos citar otros como pueden ser el individuo frente a la comunidad, el vicio contra la disciplina, las diferencias de clase, y también la industrialización.

Para concluir tengo que decir que he disfrutado mucho leyendo “Silar Marner”, además me parece una de las mejores novelas de la época Victoriana que he leído; y tras este segundo acercamiento a la obra de Mary Ann Evans, estoy seguro de que volveré a leer más libros de esta autora.

Victober 2019

Ahora que hemos dado entrada al mes de Octubre, me gustaría compartir mis expectativas y sensaciones acerca de la iniciativa Victober, una iniciativa que nació en el año 2016 y que tiene como finalidad el fomento de la lectura Victoriana. La idea surgió en la red, en YouTube, donde cuatro personas de varios países diferentes decidieron rendirle homenaje a la literatura de la época victoriana. y dedicarle un mes entero no sólo a hablar sobre obra y autores de esta época de la historia, sino a leer durante este mes de Octubre únicamente a autores de dicho periodo.

Personalmente esta será mi tercera vez “participando” en este gran proyecto, pero he de decir que lo veo como una buena oportunidad para volver a encontrarme con escritores que admiro y otros que tengo muchas ganas de descubrir. Yo descubrí la literatura victoriana gracias a la poesía de Oscar Wilde y las novelas de las hermanas Brontë; y puedo decir que desde aquel día que terminé de leer “Jane Eyre”, en 2013, estaba totalmente convencido de que quería leer más libros “parecidos” a este y a autores coetáneos de estos grandes nombres de la historia de las letras.

Como siempre en Victober hay cuatro pautas o recomendaciones (más dos adicionales), que pueden ayudar a dar a conocer más autores o animar a la gente a darle una oportunidad a nuevos libros con el fin de ampliar sus horizontes y descubrir nuevas lecturas.

  • Vuelve a leer un clásico victoriano.
  • Leer un libro de menos de 200 o de más de 500 páginas.
  • Leer a una escritora de la época victoriana, mucho mejor sí es la primera vez que lees algo de dicha autora.
  • Leer un libro publicado durante el reinado de la Reina Victoria, pero que no sea muy conocido y además haya sido publicado el mismo año que tú libro favorito de esta época.
  • Leer “La importancia de llamarse Ernesto” y “Una mujer sin importancia”, dos obras de teatro firmadas por Oscar Wilde.
  • Y finalmente, leer bajo la luz de velas, tal y como era costumbre durante la época.

Teniendo todo esto en cuenta, me gustaría animar a todo el mundo a formar parte de Victober 2019. Sin embargo he de decir que yo no voy a seguir ninguna de las pautas dadas para esta ocasión, porque ya tenía decidido que libros quería leer para Victober desde hace un par de meses, así que también me gustaría comentar un poco porque he seleccionado los siguientes títulos.

  1. El primero de ellos es “Poesía completa” de Emily Brontë, y tras haber leído una pequeña antología recogida por Penguin, me apetecía volver a encontrarme con los poemas de “la mayor” de las hermanas Brontë.
  2. El segundo es “La inquilina de Wildfell Hall”, novela que en efecto tiene más de quinientas páginas, y además es la última que me falta por leer de todas las publicadas por las hermanas Brontë; y tras haber leído “Agnes Grey”, en 2017, tengo las expectativas muy altas con esta segunda novela de Anne.
  3. Y finalmente “Silas Marner” de Mary Ann Evans (George Eliot), este es un libro que tengo muchas ganas de leer, ya que ha estado en mi estantería un par de años, y a decir verdad lo poco que he leído de esta autora me ha encantado, así que espero poder disfrutar mucho de este libro.

Victober y el Día de las Escritoras

20181015_152648.jpg

Como cada año, desde 2016, se organiza durante el mes de Octubre un evento, Readathon, llamado Victober que consiste en leer libros escritos durante el reinado de la Reina Victoria del Reino Unido. Esta es una iniciativa que ha nacido en internet (YouTube), pero de la que todos y todas podemos formar parte.

Como muchos sabréis fue durante el reinado de Victoria que el Imperio británico vivió sus años de mayor esplendor, lo cual también contribuyó al florecimiento de la literatura en las islas. Es por ello que muchos de los más conocidos escritores procedentes del Reino Unido e Irlanda publicaron sus obras durante este periodo.

Volviendo a Victober, este Readathon incluye 5 desafíos. El primero de ellos consiste en leer un libro del autor o autora favorito de cada una de las organizadoras, o lo que es lo mismo leer algo que lleve la firma de: Charlotte Brontë, Dickens, Thomas Hardy o Elizabeth Gaskell. El segundo de los desafíos nos dice que hemos de buscar y leer un libro que tenga como título un sustantivo o nombre propio, por ejemplo: “Jane Eyre”. El tercero tiene como finalidad dar a conocer a aquellas autoras que durante esos años publicaron sus obras bajo un seudónimo, por ejemplo: George Eliot cuyo nombre real era Mary Anne Evans. El cuarto quiere hacernos reflexionar sobre el efecto en la literatura de esta etapa de crecimiento económico y cultural, y para ello se recomienda leer un libro publicado durante los diez primeros años del reinado de Victoria (1837-1847) y/o los últimos diez (1891-1901). Finalmente el desafío común es leer “Hijas y esposas” de Elizabeth Gaskell.

Es por ellos que uniendo y combinando mis lecturas de Victober con este mes de Leo Autoras Octubre, he seleccionado dos libros que además tengo muchas ganas de leer. El primero de ellos es “Villete” de Charlotte Brontë, esta es mi actual lectura y mi tercera aproximación a la obra de la escritora nacida en el condado de Yorkshire; además con esta novela cumplo dos de los cinco desafíos de Victober (el segundo y el tercero). El otro libro que me gustaría leer durante este mes es “Hijas y Esposas”; el año pasado fue el año en el que descubrí a Gaskell, y desde las pasadas navidades tengo este precioso ejemplar esperando su turno para ser leído; con esta lectura completamos el primer y quinto desafío de Victober 2018.

Mientras que para el cuarto desafío he seleccionado un audiolibro en el que se narra “The Well-Beloved”, una novela corta publicada por Thomas Hardy en 1897, este es un audiolibro muy fácil de encontrar (librivox.org) ya que se trata de una obra que forma parte del Domino público.

Para finalizar me gustaría hacer una breve mención referida a este Día de las Escritoras, y todas esas autoras que como Charlotte Brontë o Elizabeth Gaskell han cautivado a millones de lectores con sus historias.

Victober llega a su fin

Escribo esta nueva entrada a modo de resumen, y con la intención de compartir mi experiencia tras haber estado leyendo durante el pasado mes de Octubre literatura de la época Victoriana; bueno, a decir verdad realmente sólo han sido un par de semanas las que he podido dedicarle a esta gran iniciativa que es Victober.

Antes de nada me gustaría decir que por desgracia me he visto obligado a hacer unos pequeños retoques sobre mis planes lectores de los que os había hablado el pasado mes. Pero en general tengo la sensación de que los cambios han terminado siendo positivos, y es que se podría decir que Octubre ha sido un muy buen mes y además repleto de buenas lecturas.

Los cambios más significativos afectan especialmente a la propuesta que consistía en leer un libro victoriano con un elemento supernatural o de suspense. Yo había pensado que sería muy apropiado leer “Otra vuelta de tuerca” del escritor americano afincado en el condado de East Sussex, Henry James. Pero al enterarme de que esta novela había sido seleccionada para el club de lectura de la Escuela de Idiomas, he pensado que lo mejor sería leerla con ellos.

También ha habido cambios en ese reto que consistía en leer un libro victoriano que no sea muy popular. Mis primeros pensamientos estaban más encaminados en leer algo de Thomas Hardy, pero finalmente me he decido por un poema de Oscar Wilde llamado “Balada de la cárcel de Reading”.

Pero mejor dejemos las introducciones y pasemos a hablar de esos libros que encandilaron a miles y miles de lectores británicos durante los años en los que se extendió en reinado de la Reina Victoria.

El primer libro del que me gustaría hablaros es Agnes Grey de Anne Brontë; esta es la primera de las dos novelas publicadas por la pequeña de las hermanas Brontë, y para mí era la primera toma de contacto que tenía con su obra, obra de la cual sólo puedo tener palabras de admiración y respeto. Agnes Grey es una historia conmovedora, realista y tan bien narrada que se quedará contigo y te hará reflexionar aún después de haber terminado la última página. en definitiva es uno de esos libros que uno sabe que ha de volver a leer en el futuro.

Siguiendo con las hermanas Brontë, también he leído una pequeña selección de poemas compuestos por Emily Brontë, estos poemas tiene como tema principal la muerte y el paso del tiempo. Esta selección que forma parte de la línea editorial de Penguin Little Black Classics lleva por nombre The Night is Darkening Round Me. A pesar de que el tema de la muerte no es un tema que me apasione especialmente, tengo que decir que me ha encantado leer estos poemas, y es que al leerlos realmente puedes sentir toda esa pasión que Emily transmite en sus creaciones literarias.

La gran novedad para mí vino de la mano de una autora que me era prácticamente desconocida, George Eliot o mejor dicho Mary Anne Evans. De esta escritora inglesa he leído una historia corta que he de reconocer que podría haber sido perfecta para leer durante la noche de Halloween, y es que El Velo Alzado es una de esas historias con suspense y misterio que cuando se van acercando a su desenlace llevan al lector a un estado de desasosiego e inquietud. Estas poco más de cien páginas demuestran que es cierto eso que se dice que el perfume viene en un frasco pequeño.

Por último este Victober me ha llevado hasta las costas Irlandesas donde nació el gran Oscar Wilde, no hemos de Olvidar que Irlanda formaba parte del impero británico durante la época Victoriana. Como comentaba anteriormente he aprovechado esta acoasión para reencontrarme en forma de “audiolibro” con un poema muy especial para mí, Balada de la cárcel de Reading, poema que descubrí estando en el último año del instituto y que pude leer completo hace cinco años. Y además he tenido la ocasión para leer La importancia de llamarse Ernesto una obra de teatro muy divertida y plagada de momentos memorables.

En definitiva estas dos semanas de Victober han sido fantásticas y las he intentado aprovechar para intentar descubrir un poquito más ese periodo tan fascinante de la historia que no has dejado tantos y tantos libros que merecen la pena ser leídos. Y ya sea leyendo novelas, poesía, historia cortas o teatro, leyendo a tus escritores favoritos o descubriendo nuevos autores, yo creo que hay un clásico victoriano para cada persona y ahora solo falta que cada uno encuentre el suyo.

Planes lectores para Octubre

Hace ya un par de semanas que me encontré en Internet con una propuesta literaria que parecía justamente hecha para mí, esa iniciativa se llama Victober, y es una muy buena excusa para celebrar toda esa gran literatura que los escritores Británicos de aquella época nos han dejado como legado para nuestro entretenimiento y disfrute.

Para quien no lo sepa, la Reina Victoria fue la monarca que gobernó el Imperio Británico desde 1837 hasta 1901. El reinado de Victoria fue próspero, y durante el mismo la creación literaria en lengua inglesa alcanzó la perfección, tanto en lo que se refiere a su difusión cultural como lo referente a la calidad de las obras publicadas en ese periodo.

Volviendo a esta maravillosa propuesta, debemos saber que para aprovechar más esta experiencia, y además tratar de explorar los clásicos victorianos con más amplitud de miras, las personas que organizan Victober (ver los links) han propuesto varios retos:

  • El primero se trata de leer un libro de un autor que sea galés, escocés o irlandés. Y yo he pensado que nadie puede encajar en esta categoría mejor que Oscar Wilde, así que seguramente leeré alguna de sus obras de teatro que son perfectas para leer durante un fin de semana y además muy divertidas.
  • El segundo consiste en leer un libro Victoriano que no sea muy popular. Bueno, la popularidad es algo bastante difícil de cuantificar; pero uno de esos escritores ingleses que rara vez me encuentro en las librerías es Thomas Hardy, y es por ello que me gustaría leer “Los habitantes del Bosque” uno de sus libros más célebre. Además si tengo tiempo me gustaría empezar con “Far from the Madding Crowd” del mismo autor.
  • Tercero, leer algo que tenga ese toque supernatural que también se puede encontrar en muchos de los libros publicados durante este periodo, y además no podemos obviar que Hallowe’en se celebra a finales del mes de Octubre. Para este reto he seleccionado “Carmilla” y “Otra vuelta de tuerca”, obviamente aún no sé si podré leer los dos o tendré que escoger uno, pero ambos son dos muy buenos títulos; en defenitiva así es imposible equivocarse.
  • Cuarto, leer un clásico victoriano recomendado por otra persona. Y esta es una de esas recomendaciones que toda persona que ha leído a las hermanas Brontë, le hace a cualquier persona que está leyendo “Cumbres Borrascosas” o “Jane Eyre”, «tienes que leer a Anne Brontë«. A decir verdad, tengo que reconocer que tengo muchas ganas de leer “Agnes Grey”, y es que tras leer el primer párrafo, tuve la sensación de que este libro va a ser muy especial.
  • El último de los desafíos es leer a una escritora victoriana. Como muchos sabrán las hermanas Brontë son una de las figuras claves para entender la literatura de esta época. Siempre he pensado que si las pusiéramos en el ranking de los mejores escritores de su generación, obviamente las tres estarían entre los cinco primeros puestos; pero si las ponemos en conjunto ocuparían sin ninguna duda el primer lugar. Es por ello que me he animado a leer un poemario de Emily Brontë.

Finalmente me gustaría decir que todo el mundo puede unirse a Victober y que en definitiva es una divertida iniciativa en la que descubrir una forma diferente de ver el mundo.