Archivo de la etiqueta: Vans

¿Qué está pasando este año en la WSL?

Ahora que ya hemos superado el ecuador de la temporada, y estando a falta de cuatro eventos (5 en la categoría masculina) para conocer a los nuevos campeones del mundo de surf, me parece que es el momento apropiado para repasar esta más que disputada temporada. Una temporada que ha estado llena de grandes momentos, muchos cambios, nuevos y apasionantes eventos para los surfistas del WCT (World Championship Tour), épicas victorias, y sobretodo mucha igualdad.

Mirando los rankings provisionales podemos sacar varias e interesantes conclusiones. Por ejemplo en la categoría masculina podemos observar como los surfistas brasileiros dominan este año con más fuerza que nuca; un dominio aplastante en el que resalta Filipe Toledo, líder de la clasificación. Además de tener al mejor surfista, los brasileños pueden presumir de que entre los ocho mejores, la mitad son surfistas de su país. Otro dato que merece la pena resaltar es que de los seis eventos disputados hasta la fecha, cinco los han ganado surfistas nacidos en Brasil.

Mientras que en la categoría femenina nos encontramos con que hay dos nombres que están brillando con luz propia, y ya se encuentran muy destacadas con respecto a las otras competidoras, estas son la australiana Stephanie Gilmore (6 veces campeona del mundo) y la californiana Lakey Peterson. Otro nombre del que hay que hablar es el de Courtney Conlogue, quien actualmente se encuentra en una inusual decimosexta posición debido a una lesión que la ha tenido apartada del agua, lesión que ha comprometido sus opciones de luchar por el título mundial, y también comprometen su participación para la próxima temporada (sólo el Top 10 tiene la clasificación asegurada), aunque no sería de extrañar que la WSL le concediera una wildcard o invitación para participar en la próxima temporada a causa de su lesión.

Analizando un poco más en profundidad la temporada, aunque sólo en lo referente a la categoría femenina, ya que es la única que he tenido ocasión de seguir con más regularidad debido a los siempre complicados horarios. Me gustaría decir que no me sorprende ver a Peterson entre las favoritas para ganar el título mundial, ya que me parece una surfista muy completa que puede tanto sacar sus mangas cuando escasean las olas como mostrar todo su poderío en los escenarios más complicados; y además siempre es bueno para la competición que Gilmore sea capaz de surfear a su mejor nivel y con ese deseo por triunfar y ganar que siempre la ha caracterizado. Estas dos mujeres están llamadas a disputarse la corona del surf mundial en la última prueba del campeonato que como cada año se celebra en Hawái (Honolua Bay, Maui).

Por lo de ahora es la australiana la que tiene una ligera ventaja, ya que cuenta con tres victoria (una más que Peterson); y además ha estado más regular durante toda la temporada (ha logrado llegar o pasar de Cuartos de Final en todos los eventos del año); pero especialmente hay algo en lo que la australiana le tiene tomada la delantera a la californiana, y es que Gilmore le ha ganado dos finales a Lakey (Brasil y Sudáfrica). Veremos si estas dos pueden mantener el ritmo y seguir ganando eventos.

También hay igualdad en la parte baja de la clasificación, y es que entre la octava clasificada (Sally Fitzgibbons) y la decimocuarta (Sage Erickson) hay poco más de 4000 puntos de diferencia; además en este grupo podemos encontrar nombres tan ilustres como los de: Silvana Lima, las hawaianas Coco Ho y Malia Manuel, o las australianas Nikki Van Dijk o Keely Andrew.

Otras dos grandes campeonas que han encontrado más dificultades de las deseadas han sido; la dos veces campeona del mundo Tyler Wright quien además de un terrible comienzo de temporada se ha visto envuelta en una serie de lesiones que le han obligado a perderse los dos últimos eventos (J-Bay y el próximo Vans US Open of Surfing); y Carissa Moore quien esperaba sumar un cuarto mundial a su colección, pero quien actualmente se encuentra en tierra de nadie, sexta en la clasificación (un lugar por detrás de Wright) y a 20.000 puntos del liderato. Esperemos que en esta segunda mitad de temporada puedan encontrar esa tabla mágica que les haga volver a ser competitivas y ganar un par de competiciones para despedir la temporada de la mejor forma posible.

Bueno esto es todo por mi parte. Desde aquí aprovecho para recordar que el mundial de surf de la WSL se puede ver en directo, y de forma totalmente gratuita en su web y en su Facebook. Aún queda mucho mundial por disputarse, e incluso campeonatos tan importante como el Tahiti Pro (celebrado en Teahupoo), los eventos los Estados Unidos (2 para las chicas), Europa (2 para los chicos) y para cerrar la temporada Hawái.

Anuncio publicitario