Archivo de la etiqueta: Uni Girona

Baloncesto en femenino

Para celebrar que ya son tres años desde que decidí empezar a escribir este blog, voy a “celebrarlo” escribiendo una entrada sobre un tema que me gusta mucho, y ese tema no podría ser otro que el baloncesto en femenino. Esta entrada se va a centrar en comentar tres noticias recientes muy importantes como son las nuevas campeonas de la WNBA, la Super Cup de la EuroLeague Women y la nueva Liga Femenina Endesa.

Washington Mystics reinan en la WNBA:

En efecto, el jueves por la noche y tras la disputa de un partido muy igualado contra Connecticut Sun, el equipo de Washington se proclamaba campeón de la WNBA por primera vez en su historia, y lo lograba justamente en el último partido de la final y con el apoyo de todos sus seguidores en el St. Elizabeth’s East Arena. A decir verdad la igualdad ha sido la clave de estas finales, y es digno de aplaudir el esfuerzo del equipo de Connecticut, quienes nunca se rindieron, y tuvieron sus opciones de llevarse el trofeo final, pero un último cuarto para olvidar (27-14, en contra) en la final las terminó condenando.

Hablando del equipo ganador, hay un par de nombres que se merecen brillar con luz propia. El primero es el de Elena Delle Donne, una jugadora espectacular que tiene una forma de jugar tanto efectiva como plástica y visual, en definitiva un jugona que ha liderado al equipo a través de las lesiones (incluyendo una pequeña lesión en el 2º partidos de las finales) y con un juego que la convierte en una de los mejores jugadores del baloncesto USA. Kristi Toliver también ha estado muy bien durante las finales, con grandes números en su aportación ofensiva de 15.2 puntos y 6.2 asistencias, una contribución que obviamente fue mayor en los partidos en donde Washington pudo conseguir la victoria (el primero, el tercero y el quinto).

Pero si hay un nombre que ha destacado por encima del resto ese el de Emma Meesseman, la jugadora belga valorada como la MVP de las finales a pesar de salir en todos los partidos desde el banquillo, demostró porqué está nombrada a dominar el baloncesto europeo en la próxima década con una actuación sensacional y dando una lección de baloncesto en la final. Meesseman es una jugadora total, ataque-defensa, con una gran capacidad para realizar las transiciones y de correr la pista (algo poco común para una pivot de de 1,93 metros de altura), por no hablar de su tiro de larga distancia que la hace prácticamente indefendible. Sin embargo Meesseman no destaca especialmente por todos estos atributos de su juego, la de Ypres es probablemente una de las jugadoras más inteligentes en el parqué, siempre haciendo el movimiento necesario, colocándose en el sitio oportuno a la hora de defender, en otras palabras sumando en intangibles para hacer a sus equipos campeones.

Y para cerrar este bloque, sería bueno recordar que justamente las Mystics no han logrado sólo ganar una final marcada por la igualdad; sino que las dirigidas por Mike Thibault han sido capaces de sobreponerse a la final perdida en 2018 contra Seattle Storm por un durísimo 3-0, resultado que podríamos decir que fue la gasolina que las llevó a conseguir un magnífico récord de 26 victorias y sólo 8 derrotas en esta temporada regular. Esperemos que las Washington Mystics sigan jugando así de bien en las próximas temporadas.

UMMC Ekaterinburg, domina Europa a placer:

La dinastía de Ekaterimburgo va viento en popa, y es que con un equipo de campanillas al que únicamente se le hacen pequeños retoques a modo de grandes fichajes veraniegos, es imposible que algún rival le pueda alejar de su objetivo final. No digo yo que el equipo ruso sea invencible, ni mucho menos, en el baloncesto no hay rival pequeño y a un partido cualquiera puede ganar; sin embargo hay que ser sinceros y decir que a día de hoy el equipo entrenado por el gallego Miguel Méndez es el máximo favorito para ganar la Euroliga (por tercer año consecutivo).

Una de las cosas que más me han llamado siempre la atención de UMMC es esa profundidad de banquillo, y el echo de que toda jugadora que sale a la cancha conoce a la perfección los esquemas, las jugadas y lo que tiene que hacer en cada situación del juego. Esta SuperCup conquistada ante el Nadezhda (87-67), viene a corroborar esta idea; y es que ante las bajas de la anteriormente citada Meesseman y de la española Alba Torrens (quien no pudo jugar el Eurobasket de Julio), el conjunto de los Urales fue capaz de sacar un equipo muy competitivo con jóvenes jugadoras nacionales como Viktoriia Zavialova, Dayana Dinza Ernandes, Raisa Musina y Maria Vadeeva, y todas ellas nacidas en 1998 o 1999.

La nueva temporada de la Euroliga empieza el próximo miércoles día dieciséis de Octubre, veremos si UMMC vuelve a plantarse de nuevo en la siempre apasionante Final 4, y también habrá que estar muy atentos para ver si aparecen otros equipos dispuestos a arrebatarle la corona del baloncesto europeo al equipo ruso.

Endesa llena de luz la Liga Femenina:

Ahora que por fin conocemos que Endesa será el patrocinador que dé nombre a la Liga Femenina española, al igual que ocurre con la máxima competición masculina (Liga Endesa –ACB-), podemos afirmar que la máxima categoría del baloncesto femenino nacional sigue creciendo año tras año. Sin entrar en detalles, los cuales obviamente desconozco, he de decir que me parece una gran noticia y también una decisión justa y que genera ilusión.

La Liga Femenina Endesa es una gran competición, en la que los aficionados podemos disfrutar de grandes partidos cada semana. Además hemos de decir que son muchas las buenas jugadoras que vienen a formarse a una liga muy competitiva; pero también hay grandes jugadoras que vienen a competir en unos clubes españoles que ya no sólo aspiran a ganar la liga y la copa, sino que además cada vez son más los que tienen su objetivo apuntando a Europa y hacer un buen papel en estas competiciones internacionales.

Ese crecimiento ha traído unos niveles de igualdad y emoción que hacia años que no se veían en una liga dominada por Perfumerías Avenida y el Uni Girona, los dos grandes gigantes de esta última década; pero con la aparición del Valencia Basket, y el buen hacer de equipos como Gernika KESB y Cadí La Seu parece que ninguno de los dos favoritos puede permitirse tener un mal día o dormirse en los laureles.

Como digo, esta nueva temporada genera mucha ilusión entre los y las aficionadas al baloncesto, especialmente viendo el posible quinteto titular de Avenida, y es que es casi imposible no emocionarse ante tanta jugadora de primer nivel compartiendo el balón, un auténtico equipazo; pero también es cierto que Girona ha realizado uno de los fichajes del verano con la contratación de la alero serbia Sonja Petrovic, una jugadora que aportará muchos puntos y ayudará a su nuevo equipo a dar un paso más en su objetivo de competir por estar entre los 8 mejores equipos de la próxima EuroLeague Women.

Y para concluir recordar, como siempre, que todos los partidos de la Liga Femenina Endesa se pueden ver de forma gratuita en la plataforma CanalFEB e incluso algunos en el Twitter de la Federación española, y los de Euroliga los suelen retransmitir por el canal de YouTube de la FIBA. Pero sobre todo, que os animéis todos a acercaros a los pabellones a ver los partidos en directo; de verdad que merece mucho la pena, y una vez que se disfruta del baloncesto en directo lo normal es repetir.

Anuncio publicitario

La importancia del triunfo del Uni Girona

Este pasado domingo, día 5 de Mayo, el Uni Girona se proclamaba campeón de la Liga DIA tras vencer al Perfumerías Avenida en el segundo partido de los play-offs por el título de campeón de España de baloncesto femenino. Este es el segundo título (2015 y 2019) del equipo catalán, y además supone un cambio de tendencia en el baloncesto femenino, pues Avenida había dominado la competición, con mano de hierro, ganando tres campeonatos consecutivos (2016,17 y 18).

Este cambio se empezó a gestar ya en le pretemporada, cuando el Uni se hizo con los fichajes de las internacionales españolas Bea Sánchez y Laia Palau, dos incorporaciones que les ayudaban a fortalecer tanto el puesto de base como el juego en la pintura. Con un equipo sólido, y fichajes de impacto instantáneo (Gabby Williams), el Girona se perfilaba como el gran favorito para alzarse con el título.

Sin embargo, durante la temporada, pudimos comprobar como los títulos de la Supercopa y de la Copa de la Reina terminaban en las vitrinas de un Perfumerías Avenida, que parecía que otra temporada más volverían a pelear por lograr el triplete. Todo ello a pesar de los cambios en la plantilla y el cese del entrenador a mitad de temporada; pero siendo sincero me atrevería a decir que fueron estos cambios los que motivaron la reacción que terminó por asegurarle al equipo salmantino el factor cancha durante las finales.

Viendo los resultados de los dos partidos de la final de la liga entre estos dos colosos del baloncesto (64-70 y 73-65 a favor de Girona), uno puede llegar a pensar que los partidos fueron muy igualados, pero a decir verdad Avenida nunca fue capaz de desplegar su juego habitual, y siempre fueron a remolque de un Uni Girona que dominó todas las facetas del juego, pero especialmente la defensa. Mi conclusión, es que la plantilla del Girona tenía una mayor profundidad de banquillo, y que cada jugadora sabía a la perfección cual era su rol.

Durante la temporada pudimos ver como el juego interior del equipo catalán estaba formado por dos jugadoras de gran nivel como son la brasileña Nadia Colhado y la estadounidense Keisha Hampton, mientras que en el banquillo esperaba su oportunidad una Julia Reisingerova con ganas de demostrar su inmensa calidad (MVP de las finales), oportunidad que le llegaría en este final de temporada tras la lesión de Colhado.

Otro de esos factores diferenciales de esta campaña ha sido la dirección del juego, ya que el Uni Girona contaba en sus filas con una dupla de bases de grandísimo nivel, dos jugadoras de gran talento y experiencia como son Nuria Martínez y la anteriormente mencionada Laia Palau, Palau que es la máxima asistente del baloncesto español y una de las piezas clave de los recientes éxitos de la selección.

Y me gustaría terminar esta entrada volviendo a esa idea del principio, esa que refleja la importancia que tiene el hecho de tener un nuevo campeón de liga, ya que de esta forma la Liga Dia crece, y estoy seguro que tanto Avenida como Girona tendrán que volver a estar atentos al mercado para poder mejorar sus equipos de cara a los nuevos desafíos de la próxima temporada, y es que mientras el equipo de Salamanca tiene que buscar jugadoras nuevas para recomponer su proyecto, el Girona deberá incorporar alguna jugadora para lograr el más difícil todavía y poder defender este título tan deseado y merecido.

Tenemos que hablar sobre la Liga Dia

Puede que la mayoría de las personas que siguen este blog no sepan lo que es la Liga Dia, así que he decidido dedicarle una entrada. Bueno, la Liga Dia es la Liga nacional de Baloncesto femenino aquí en España. Esta es una competición que organiza la Federación Española de Baloncesto (desde aquí en adelante FEB) y en la que el Grupo Dia es su principal socio y patrocinador; en esta competición participan un total de catorce equipos que representan a catorce provincias diferentes y a un total de ocho comunidades autónomas.

Actualmente se está disputando la undécima jornada de la liga regular de un total de veintiséis. Hay que tener en cuenta que la primera jornada se disputo a finales de Septiembre, en un gran evento organizado por la FEB en la que todos los equipos se reunieron en Madrid para jugar toda la jornada inaugural en el Polideportivo Antonio Magariños, y de esta forma dar mayor visibilidad y promocionar el baloncesto femenino; la última jornada de la liga regular ha de disputarse el treinta y uno de Marzo, y luego en Abril ya se pasaría a jugar unos play-off por el título de campeones de liga con los seis mejores equipos de la liga regular.

Los dos grandes referentes de la Liga Dia son el Perfumerías Avenida y el SPAR CITYLIFT Girona, estos dos equipos son los que están llamados a luchar por el título liguero, ya que lo llevan haciendo desde las tres últimas campañas, y a pesar de que al final el desenlace de sus enfrentamientos siempre suele ser el mismo (dos títulos para Avenida y uno para el Girona) ésta sana rivalidad ha enriquecido y fortalecido al baloncesto español.

Quitando a estos dos gigantes del baloncesto femenino nos queda una liga muy disputada y competida, con equipos bien compensados que con unos presupuestos más modestos intentan formar a las jugadoras nacionales ya desde la cantera, además de atraer a las jóvenes promesas del extranjero. El objetivo para muchos de estos equipos es permanecer otro año en la primera división del baloncesto femenino, mientras que otros equipos miran por entrar en la Copa de la Reina, o incluso finalizar la temporada dentro de los puestos que dan acceso a los play-off y con suerte poder jugar en competición europea en la próxima temporada.

Ya por ultimo me gustaría dedicarle unas líneas al equipo de mi ciudad, el Star Center Uni Ferrol, un equipo de esos que con muy poco hacen mucho. A pesar de un presupuesto austero este es un club que cree en el baloncesto femenino y además en una forma de jugar donde prima el espectáculo y el juego de ataque. No es de extrañar que las cosas les vayan tan bien actualmente ocupan la tercera posición (la misma que lograron la anterior temporada), ya que esta es una plantilla de mucha calidad que además está muy bien trabajada por su entrenador Lino López. La referente de este equipo es la pívot Bea Sánchez, ganadora de la medalla de Oro en el Europeo de este verano en la Republica Checa; pero en verdad este es un equipo donde todas las jugadoras aportan con buenas acciones en cada minuto que están en la cancha.

Bueno como siempre me gustaría animaros a seguir la Liga Día, y lo podéis hacer viendo los partidos en Teledeporte, o incluso si tenéis la oportunidad  acercándoos a los pabellones de baloncesto y comprando una entrada para disfrutar de una de las mejores ligas de Europa. Para más información podéis visitar este enlace o también la web de la Liga Dia.