Archivo de la etiqueta: Twin Peaks

Series que necesitas ver antes de que se estrene la séptima temporada de GOT

Ahora que faltan menos de diez días para que se estrene el primer capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos (17 de julio), he pensado que sería un buen momento para hacer un pequeño Top 7 con esas otras series que podrían gustarle a esas personas que no les gusta Game of Thrones.

Personalmente he de reconocer que a mí me encanta esta serie y a decir verdad llevo siguiendola desde el comienzo de la misma e incluso he leído cuatro de los cinco libros de la saga de “Canción de Hielo y Fuego” escrita por George R.R. Martin.

Sin embargo reconozco que hay mucha gente que no comparte mi entusiasmo por esta serie, y es que a pesar de haber ganado treinta y ocho premios Emmy mucha gente ha criticado (muchas veces con razón) la sexualización de la mujer, el uso de una extrema violencia (incluso contra niños) o la pésima interpretación de muchos de los actores que han participado en esta serie.

Así que huyendo de todo este hype, me gustaría hablar de otras producciones televisivas que no tienen nada que envidiarle a la creación de Weiss y Benioff.

  • Empezando con Doctor Who: Series 10. Probablemente esta serie creada por la BBC sea la serie de televisión más longeva de la historia, y es que la primera temporada de las aventuras de este Señor del Tiempo que viaja por el universo a bordo de su TARDIS (Ver la foto de la izquierda) se estrenó en 1963.

Pero ahora parece que esta serie de ciencia ficción nunca dejará de estar de moda y eso es algo que ha quedado demostrado en esta última temporada; una temporada concebida para atraer a nuevos telespectadores y a la vez para cerrar una etapa. Etapa que a manos de Steven Moffat como guionista y Peter Capaldi dando vida a la decimosegunda regeneración de El Doctor tanto nos ha hecho disfrutar a todos los Whovians.

  • Continuando con otra de esas legendarias series de televisión ahora nos trasladamos al pequeño pueblo de Twin Peaks, y es a pesar de que ya han pasado más de veinticinco años desde que finalizará la segunda temporada de Twin Peaks, la creación de David Lynch y Mark Frost sigue estando de moda; a pesar de este parón de más de dos décadas la serie ha seguido ganando fans que ahora celebran con entusiasmo cada nuevo episodio de esta tercera temporada. Para los que estén interesados en conocer más en profundidad el universo y los misterio de Twin Peaks pueden leer la última novela de Mark Frost que se titula «La historia secreta de Twin Peaks«.
  • Pero si eres de esas personas que prefieren ver algo más ligero y con un toque más cómico y pasar un buen rato, mi sugerencia no puede ser otra que no sea 30 Rock. Con un elenco liderado por tres ases de la comedia como son: Alec Baldwin, Tracy Morgan y Tina Fey (creadora de la serie) las risas están aseguradas.

Esta comedia de situación nos muestra lo que ocurre entre bambalinas durante el proceso de creación de un programa de televisión (TGS), pero en realidad lo que nos cuenta son las historias e inquietudes personales de nuestro trio de protagonistas: un ambicioso empresario, una estrella de la comedia venida a menos y una guionista de éxito que no es capaz de trasladar ese éxito al plano personal. En definitiva una serie que todo el mundo debería de ver.

  • Pero si hablamos de comedias que cambiaron la historia de la televisión, yo no puedo dejar pasar la oportunidad de hablar de una de mis series de televisión favorita como es The Office. Ya sea en su versión Británica (la original) como en su popular versión estadounidense esta es una serie que nos introdujo un nuevo concepto, el de los falsos documentales o mockumentary; este en concreto se centra en el día a día de los trabajadores de una empresa papelera y las relaciones personales que comparten los que allí trabajan.

Personalmente pienso que ambas versiones son excelentes y tanto Ricky Gervais como Steve Carell se lucen dando vida a personajes memorables como David Brent y Michael Scott, respectivamente. Pero si tengo que quedarme con una, yo elijo la versión americana, sólo por el hecho de nos dejaron nueve temporadas llenas de momentos inolvidables.

  • En quinto lugar tenemos Fargo. Fargo es una serie que tiene la costumbre de cambiar en cada una de sus tres temporadas tanto el elenco de actores como la localización; aunque tengo entendido que la trama sigue una relación -esto es algo que no puedo confirmar porque sólo he visto una de las tres temporadas-.

 

A pesar de sólo haber visto y disfrutado de la primera temporada (la de Martin Freeman y Billy Bob Thornto), he de reconocer que la sensación que te deja esta serie cuando terminas de verla es tan buena que realmente no podía no incluirla en este top siete.

En la primera temporada nuestro protagonista es Lester Nygard, un fracasado vendedor de seguros que vive en un pueblo de Minnesota, quien tras conocer a Lorne Malvo verá alterada su vida por completo.

  • En sexto lugar: Los Soprano y me parece que no hace falta dar ningún motivo; aunque pensándolo bien estamos hablando de una serie que lo tiene todo para triunfar: una buena trama que te engancha desde el principio, unos personajes muy interesantes y carismáticos además de una interpretación sobresaliente gracias a un elenco de actores maravilloso.

Yo la descubrí después de enterarme de la trágica pérdida de James Gandolfini, al quien conocía por su pequeña participación en la película británica In the Loop (una de mis películas favoritas). Pero tras ver el primer capítulo de Los Soprano, ya sabía que esta sería una de esas series que se quedaría conmigo.

Probablemente muchos aún discutan si esta es o no la mejor serie de la historia de la televisión, pero lo que sí que está claro es que se trata de una serie que pasará a la historia.

  • Por último tenemos Friends. Seguramente que esto no haya sorprendido a nadie y es que si has nacido en los noventa lo más probable es que te hayas criado viendo Friends en el Canal + cada tarde.

Recuerdo con toda claridad que tanto mi hermana como yo estábamos más que enganchados a Friends, y a pesar de que seguramente no entendíamos ni la mitad de las cosas que decían en los diálogos, al ser una comedia tan graciosa y tan bien realizada era imposible no morirse de risa con las locas aventuras en las que nuestro grupo de amigos neoyorquinos nos entretenían en cada capítulo.

Aunque todos los personajes de Friends eran geniales y muy carismáticos, yo siempre he sido muy de Ross Geller, siempre me ha parecido el más gracioso y al que le pasaban las cosas más surrealistas, como por ejemplo: aquel incidente con aquellos pantalones de cuero o aquel acento que ponía cuando daba clase en la universidad.

 

Para finalizar me gustaría decir que ya tengo pensado hacer dos entradas más sobre Juego de Tronos antes de que lleguemos a la fecha del estreno y además tal vez me anime a hacer una segunda entrada de Introducción a la poesía ya que últimamente he estado leyendo varias antologías que me han gustado bastante.

Anuncio publicitario

El triunfal regreso de Twin Peaks

000251628hr_FULL

Para celebrar que ya ha pasado un mes del estreno televisivo de la tercera y nueva temporada de Twin Peaks, me he decidido a realizar una entrada en este blog recogiendo los 10 mejores momentos de lo que llevamos de serie, y lo intentaré hacer sin revelar muchos aspectos sobre la trama y creerme si os digo que esto será una difícil tarea.

Pero antes una pequeña introducción. Twin Peaks es una de esas series míticas de la televisión norteamericana de principios de los noventa que con el paso de los años se ha convertido en una serie de culto. Creada por Mark Frost y David Lynch nos traslada al misterioso pueblo de Twin Peaks, a donde ha llegado un joven agente del FBI llamado Dale Cooper para investigar el asesinato de Laura Palmer, y a partir de aquí nos vamos sumergiendo en una atmosfera enigmática y llena de nuevos misterios en cada episodio.

Los diez mejores momentos de Twin Peaks: The Return

La caja de Nueva York. Si algo me ha sorprendido de este esperado regreso de Twin Peaks, es que hay varias nuevas localizaciones en las que tenemos nuevas tramas. En Nueva York tenemos una caja de cristal que un millonario anónimo ha montado, las instalaciones de esta misteriosa caja están vigiladas tanto por seguridad privada como por cámaras de videovigilancia que graban todo lo que ocurre en dicha caja. Aquí conocemos a Sam (Ben Rosenfield) que básicamente se sienta enfrente de la caja a esperar que algo aparezca.

Hawk recibe una llamada de Lady leño. En el primer episodio tenemos uno de los momentos más emotivos de la serie, y es que Catherine E. Coulson actriz que interpretaba a Margaret Lanterman nos dejaba durante la grabación de esta tercera temporada. Teniendo en cuenta que Lady leño es uno de los personajes más queridos por todos los fans, ver sus escenas es algo que yo creo que todos disfrutamos mucho. En esta ocasión se la puede ver llamando a la comisaria para darle un mensaje procedente de su leño a Hawk, y claro que sí, el mensaje es sobre el agente del FBI Dale Cooper.

Mr. Jackpots. En el nuevo Twin Peaks también conoceremos nuevos personajes; como a Dougie Jones, que viene siendo nuestro queridísimo agente Cooper quien tras abandonar la Logia Negra ha ido a parar al cuerpo de Dougie Jones (un agente de seguros que vive en Las Vegas). Al principio vemos que Dougie está con una escort, quien al darse cuenta del estado de aturdimiento en el que se encuentra Dougie decide llevarlo a un casino y dejarlo allí para que busque ayuda, pero lo que realmente encuentra en el casino es una auténtica fortuna que asciende a un total de 425.000 dólares.

El reencuentro de Cooper con sus jefes del FBI. Tras veinticinco años sin saber nada del doppelgänger de Cooper (Mr. C) poseído por el espíritu malvado de Bob, nos volvemos a encontrar con él en esta serie en la que está llamado a regresar a la Logia Negra, para que así de esta forma pueda salir el verdadero Cooper; algo que no entra dentro de los planes de Mr. C y que tras engañar a la Logia Negra, sufre una indisposición y posterior accidente de tráfico; resultando en su detención y encarcelación en a una prisión federal de Dakota del Sur. Al enterarse de ello en el FBI, el agente especial Albert y el subdirector Gordon deciden viajar hasta Dakota de Sur para entrevistarse con Cooper. He de decir que este ha sido sin duda alguna uno de los momentos más esperados por todos los fans.

La llegada a Twin Peaks de Wally Brando. Wally (Michael Cera) quien es hijo de Andy y Lucy regresa al pueblo de Twin Peaks tras pasar unos meses recorriendo Estados Unidos en moto, el motivo de su regreso es presentar sus respetos al Sheriff Truman que está enfermo. Sobre Wally Brando sabemos que nació el mismo día que Marlon Brando y que Harry Truman es su padrino. En este homenaje de David Lynch a una de las mayores figuras de la historia del cine, los seguidores de esta gran serie encontraran carcajadas aseguradas.

Janey-E y los matones. Durante toda la temporada podemos ver como la vida del pobre Dougie se encentra amenazada, ya sea por los asesinos a sueldo contratados por Mr. C (Evil Coop) o por pequeños prestamistas que quieren recuperar el dinero prestado. Es a través de un encuentro con estos últimos en los que podemos ver na muestra de ese carácter arrollador que tiene la mujer de Dougie, Janey-E, que tras reunirse y hablar en un parque con los prestamistas a los que Dougie les debía 52.000 dólares consigue que estos acepten su oferta para recuperar los 20.000 prestados más otros cinco mil en concepto de intereses. No tengo ninguna duda de que Janey-E se ganará el aprecio de muchos fans con la magnífica interpretación de la nominada al Oscar Naomi Watts.

Hawk descifrar el enigma. Finalmente Hawk encuentra las páginas arrancadas del diario de Laura Palmer, unos pasajes que a pesar de estar incompletos (aún hay una página desaparecida) serán muy reveladores para el curso de la investigación que tiene por objeto descubrir que ha pasado con Cooper durante estos veinticinco años. Tal y como le había comunicado Margaret en su llamada telefónica, la clave para encontrar lo que estaba perdido tenía relación con sus orígenes (Hawk es nativo americano). Con estas páginas Hawk y el sheriff Truman llegarán a una más que inquietante conclusión sobre lo que realmente sucedió cuando Windom Earle, Annie y Cooper entraron en la Logia Negra.

Por fin conocemos a Diane. Sí Diane, la de las cintas de Coop, la misma que muchos ilusos decían que no existía y que todo era una ilusión de Cooper. Pues no, es real y por desgracia ya no forma parte del FBI, una salida que según hemos podido entender no se produjo de la mejor de las maneras. Ahora Diane vuelve a escena para tratar de confirmar que Mr. C es realmente Cooper y para ello Gordon y Albert viajan hasta su domicilio para convencerla de que los ayude en su investigación; ella finalmente accede a entrevistarse con Mr. C y tras esta entrevista y en un estado de severa turbación, Diane le dice a Gordon que tienen que hablar sobre la última noche en la que Diane vio a Cooper.

«Douglas Jones moved like a cobra». En este último episodio de la semana pasada hemos empezado a tener mucha más acción, muchas cosas están pasando y tras cocinarse a fuego lento parece que todas las tramas están listas para desarrollarse en plenitud en los siguientes capítulos. Como por ejemplo la de Dougie Jones, quien parece que vuelve a recuperar los reflejos e instintos del viejo agente Cooper, o al menos esa ha sido mi sensación al ver su reacción al intento de asesinato que sufrieron tanto Dougie como su esposa (Janey-E) cuando estos salían de las oficinas en donde trabaja Dougie.

Volvemos al Great Northern Hotel. Para finalizar esta entrada me gustaría volver al pueblo de Twin Peaks y a uno de sus lugares más singulares, el hotel de la familia Horne y en concreto a una habitación en la que vemos a Ben Horne con su nueva ayudante, Beverly, y en la que están buscando el origen de unos misteriosos sonidos. Pero esto me lleva a cuestionarme qué ha podido pasar realmente con Audrey y por qué no la hemos visto aún en ningún episodio. Son preguntas que todos los fans esperamos que se resuelvan lo antes posible.

Bueno estos han sido los diez mejores momentos de lo que llevamos hasta ahora del regreso de Twin Peaks, y tengo que reconocer que para mí esta es sin duda alguna una de las mejores series de la historia de la televisión, por muchas razones: una dirección fantástica de la mano del grandísimo David Lynch, unos guiones superlativos que hacen que los telespectadores estén siempre pensando en lo que va a pasar y analizando lo que ya ha ocurrido, pero especialmente por la interpretación de todos y cada uno de los actores de un magnifico elenco encabezado por el genial Kyle MacLachlan quien esperemos pueda conseguir su segundo globo de oro y tal vez un Emmy también.

Mañana domingo se estrena el octavo capítulo, te lo vas a perder?

Próximas lecturas de este mes de Junio

La verdad es que tras haber finalizado “Jane Eyre” me decidí a darme un pequeño respiro y dedicar mi tiempo libre a otros quehaceres, como por ejemplo: atender este blog, ver el Fiji Pro, o ponerme al día con algunas series que también tenía un poco abandonadas.

Hablando de series de televisión, sólo he podido seguir con regularidad esta nueva y apasionante tercera temporada de Twin Peaks que por lo de ahora no para de emocionarme e impresionarme. Pero de eso ya hablaremos en otra entrada.

Mi plan para estas dos próximas semanas es un poco ambicioso, pero en verdad he de decir que también es bastante emocionante y es que me gustaría terminar de leer todas esas colecciones de relatos o historias cortas que tengo empezadas y que por una razón u otra he ido aparcando con el paso de los años y además he añadido una compilación que he encontrado en la biblioteca y he pensado que podría ser perfecta para leer después de haber finalizado “Shirley”.

Así que sin más tiempo que perder, hablemos de libros:

  • La primera de estas antologías es una de las que más tiempo lleva conmigo, me refiero a mi viejo amigo “Sherlock Holmes y sus mejores aventuras” del genial y admirado escritor británico Sir Arthur Conan Doyle o como dirían en las islas “a national treasure”. Una colección que empecé en 2013 y que nunca fui capaz de finalizar.
  • Tras esta mala experiencia decidí alejarme y evitar este tipo de prosa y centrarme más en las novelas. Pero este año y por sugerencia de mi profesora de la escuela de idiomas, que llevaba un club de lectura en inglés, he empezado a leer “Kiss Kiss” de Roald Dahl y hasta ahora he de reconocer que ha sido una experiencia fantástica y muy didáctica también.
  • La tercera colección es “Dublineses” de James Joyce y tengo que decir que en realidad este es uno de esos libros que a pesar de ser un completo misterio para mí, estoy convencido de que me va a encantar. Este lo estare leyendo en mi Kindle.
  • Y mi última lectura antes de finalizar este mes debería de ser “Un grupo de nobles damas” de uno de los escritores más destacados de la Inglaterra Victoriana, Thomas Hardy, y es que antes de acercarme a sus grandes novelas me gustaría conocer un poco más su estilo.

Y estos son mis planes para lo que queda de mes; teniendo en cuenta que en los pasados meses de abril y mayo había leído bastante poesía, este mes me gustaría dedicárselo a esas recopilaciones de relatos que ya tengo por casa.