Con motivo del esperado lanzamiento del quinto álbum de estudio de la cantante estadounidense, que está previsto vea la luz el próximo diecisiete de Abril, he decidido dedicarle una entrada en el blog. El disco que llevará por nombre “Fetch the Bolt Cutters” es un disco que los fans de la cantante neoyorquina llevaban muchos años esperando, pues ya han pasado casi ocho años desde el lanzamiento de su anterior trabajo discográfico. Una buena noticia, a pesar de que a última hora la discográfica encargada de su distribución le propuso a Apple retrasar el lanzamiento hasta Octubre (esperando más repercusión y un mayor beneficio económico), recomendación que la cantante decidió no seguir y publicarlo igualmente durante este mes.
Personalmente llevo escuchando la música de Fiona Apple desde hace más de doce años, y recuerdo muy bien el momento en que descubrí a esta cantante, que desde aquel día y hasta ahora sigue siendo una de mis favoritas. Fiona Apple siempre ha estado asociada a un tipo de música de autor e independiente de las modas y las tendencias, más cerca de unas canciones con mensaje y en el que la artista decide plasmar toda su sensibilidad de manera creativa.
“Criminal” (Tidal, 1996). La verdad es que no se me ocurre una mejor manera para empezar esta lista, ya que este tema es el más conocido de todos los que componen la discografía de Fiona Apple. Un éxito que le llegó cuando aún tenía dieciocho años, y en cierta forma funcionaba como tarjeta de presentación para todas las personas que se acercaban a su música por primera vez.
“Sullen girl” (Tidal, 1996). Sin embargo en este primer álbum podemos encontrar otros temas que reflejan más ese carácter intimista de la música de la cantante nacida en Manhattan; y teniendo en cuenta que la vida de Fiona no ha sido nada fácil, es normal que sea en este tipo de composiciones en donde nos encontremos ese torbellino de sentimientos y emociones.
“The way things are” (When the Pawn…, 1999). Del segundo álbum de la estadounidense hay varias canciones que también han gozado de cierta repercusión, aunque hay que decir que este álbum no tuvo el impacto de su predecesor. Sin embargo dejando de lado esos singles que sonaban en las radios a finales de los 90’s, podemos encontrarnos algunas joyitas como este tema.
“A mistake” (When the Pawn…, 1999). Algo similar ocurre con esta canción que ha pasado más desapercibida; pero en la que vemos una evolución musical en un sonido que ha ganado en intensidad y que servirá para establecer ese sonido reconocible que también podemos encontrar en el tercer álbum de Fiona.
“Get him back” (Extraordinary machine, 2005). Y llegamos al que es mi disco favorito. Un tercer álbum en el que podemos ver a una compositora con toda la confianza del mundo en su proyecto y en lo que está haciendo. Cuando la música acompaña, de esta manera, a la voz de una intérprete es resultado es insuperable.
“Better version of me” (Extraordinary machine, 2005). Seguimos con otro de esos temas que a pesar de no haber sido seleccionado como single, también es una de las canciones que más destacan de este álbum, en el que encontramos muchos temas con un sonido muy marcado por el sonido del piano acompañado de una instrumentación más coral.
“Please please please” (Extraordinary machine, 2005). Y en medio de toda esa perfección musical, también hay cabida para canciones más reivindicativas, y con una fuerza e intensidad que volveremos a encontrar en los siguientes trabajos de Fiona Apple. Además una canción que nos sirve para darnos la nota del álbum, porque de verdad que podemos encontrar grandes canciones desde el principio hasta el final.
“Daredevil” (The Idler Wheel…, 2012). En este cuarto álbum de estudio podemos apreciar un cambio de estilo, y a pesar de que el piano sigue siendo la piedra angular del sonido de Fiona Apple, ahora se ha sumado una percusión que es muy protagonista.
“Werewolf” (The Idler Wheel…, 2012). Esta canción es una de las pocas del disco, que podría haber aparecido en los anteriores trabajos de la cantante neoyorquina y no desentonar. Voz y piano para algo más de tres minutos de canción que irá ganando en intensidad en la parte de los estribillos.
“Hot knife” (The Idler Wheel…, 2012). Y me gustaría terminar con la canción de Apple que más me ha sorprendido de todas las que le he escuchado, esta superposición de voces (la de la propia Fiona junto la de su hermana) marcada por una percusión que ayudan a crear una atmósfera muy especial para ponerle el punto final al disco.