Archivo de la etiqueta: Supersubmarina

El indie español en 8 canciones.

Como se suele decir no están todos los que son, pero sí son todos los que están. En este repaso a algunos de los grupos más importantes del panorama nacional de la música independiente, hay grandes ausencias de grupos míticos como los Planetas, Lori Meyers, o grandes solistas que como Cooper o Anni B Sweet quienes han sido capaces de hacer sonar su música durante años y años, además de ser una gran influencia para las siguientes generaciones.
Así que teniendo en cuenta que el propósito de esta entrada es rendirle un sentido y merecido homenaje a esos grupos españoles, que en mi opinión me parece que son unos de los que más han destacado en los últimos años entre todos los que disfrutamos de la buena música.

El primero de los grupos de los que me gustaría hablar es Supersubmarina, y se trata de una banda que viene de Jaen, y está formada por cuatro integrantes lo que en muchas canciones ocasiona que tengamos dos guitarras sonando a la vez. Lo que más me llamó la atención la primera vez que escuché a este grupo fueron sus profundas letras y esas melodías que hacen que su sonido sea tan inconfundible. Con tres álbumes publicados, yo siempre recomiendo su primer disco “Electroviral”, y es por ello que la canción que he seleccionado es «LN Granada». Personalmente tuve la oportunidad de verlos en directo en 2016, y tengo que decir que Supersubmarina era uno de esos grupos que llenaban el escenario y que eran capaces de transmitir toda la energía a un público que estaba totalmente entregado durante sus conciertos. No quiero entrar en detalles sobre el accidente automovilístico en el que se vieron implicados los integrantes del grupo, y sólo espero que un día puedan volver a hacer música, si es lo que realmente quieren hacer.

Otro de esos grupos capitales del indie es Second, y es que durante la primera década de este siglo fueron uno de los grupos que más progresó y creció, especialmente cuando decidieron dar el siempre difícil paso de empezar a cantar y componer en castellano, algo que sucedió en su tercer disco llamado “Invisible”. De estos murcianos hay una canción que nunca podré olvidar, y lleva por título «Nada te dirige«, que a pesar del paso del tema sigue manteniendo un sonido actual y sigue siendo una de las canciones favoritas entre todos sus seguidores. Tengo que decir que estos murcianos siguen estando muy presentes en el panorama musical español, y tras haber publicado nueve álbumes de estudio, este verano recorrerán los festivales veraniegos más importantes para presentar su último disco publicado el año pasado.

Uno de esos artistas a los que ya le he dedicado varias entradas en este blog es Xoel López, uno de los cantantes españoles más queridos y respetados a ambos lados del atlántico, algo que consiguió precisamente con el cambio producido cuando el de A Coruña decidió firmar sus temas con su propio nombre. Pero anteriormente Xoel ya había conocido el éxito gracias a su proyecto conocido como Deluxe, una etapa que abarca ocho años de la carrera de Xoel, y en la que nos dejó cinco álbumes para el recuerdo, y sin duda alguna «Fin de un viaje infinito» es el disco que mejor define su sonido durante esta etapa y su evolución como compositor, la canción a destacar es «El Amor Valiente«.

A pesar de que Christina Rosenvinge no es una cantante que haya escuchado mucho, he de reconocer que es una de esas personas que uno siempre ve en todos los carteles de los festivales musicales importantes, una persona que ha tenido una carrera dilatada en el tiempo y que en este mundo de la música ha hecho de todo, desde ser la estrella de un grupo juvenil en Álex & Christina hasta recorrerse todos los pueblos de España con su último disco. Rosenvinge es una de esas artistas de contrastes en la que tiene fans acérrimos y también hay otras personas que no soportan su siempre peculiar estilo y forma de entender la música; pero personalmente me parece que esto es algo que está cambiando, especialmente coincidiendo con la publicación de sus tres últimos álbumes de estudio, y precisamente de uno de ellos he seleccionado esta canción llamada “La tejedora” que interpretó magistralmente en el Museo Reina Sofía en una grabación para Radio3.

Otro de esos grupos que a pesar de no haber visto más que una vez en directo, me ha dejado una buena impresión por su puesta en escena y por sus canciones es Izal, este grupo originario de Madrid es probablemente el que tiene la carrera más corta de todos los presentes en esta entrada, pero sin ninguna duda es el que ha tenido la carrera más meteórica, conquistando éxitos ya desde el principio y creciendo disco a disco. Con cinco álbumes en el mercado, me gustaría poner el foco en “Copacabana”, que publicado hace cinco años presenta temazos como este tema que da nombre a este álbum y es uno de sus éxitos más celebrados por sus seguidores en casa concierto.

Son muchos los nombres que se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en quien podría ser el padrino del indie español, y para muchos es el nombre de Ivan Ferreiro el que mejor representa este título honorífico. El vigués que ya había dado mucho que hablar con su primera banda, Los Piratas; causó una gran sensación con su debut como solista, y lo hizo con un disco como “Canciones para el tiempo y la distancia” que siempre aparece citado entre los mejores disco de la pasada década. A pesar de que la carrera de Ferreiro está plagada de grandes canciones, me parece muy difícil imaginar que hubiera sido si no hubiese incluido un tema como “Turnedo” en ese primer disco en solitario, esta es una de esas canciones que gusta mucho, y se trata de una canción que cuenta una bonita historia de desamor.

Otro de esos proyectos musicales que pueden servir como carta de presentación de lo que sería el panorama independiente en este país sería el de Tulsa, proyecto que nació en 2006 de la mano de Miren Iza que es cantante y compositora, y el rostro detrás de este grupo. Con seis discos publicados e incluso una nominación a los Premios Grammy es fácil pensar que en sus discos podemos encontrar material de mucha calidad, yo he seleccionado esta pieza que lleva por título “Oda al Amor Efímero” y se puede encontrar en el disco “La Calma Chicha” publicado en el año 2015.

Y para terminar con este homenaje he decidido quedarme con una canción que aparece el álbum de debut de Vetusta Morla, la canción es “La Marea”, y aunque me parece que estamos ante uno de esos grupos que no necesita presentación, intentaré hacerlo lo mejor posible para explicar porque Vetusta Morla es lo mejor que le ha pasado a la música española en los últimos veinticinco años. Los de Tres Cantos han pasado de tener que auto publicar su primer álbum, a colgar el no hay billetes en cada uno de sus conciertos y no sólo aquí sino que también en el extranjero. La banda lidera por Pucho ha conseguido un éxito que ha conquistado no sólo al público sino que también se han sabido ganar el aprecio de la crítica especializada, y esto lo han logrado porque han alcanzado un sano equilibrio entre lo que sería la “experimentación” musical y la fidelidad a un sonido que es ya una marca registrada. Personalmente he tenido la suerte de ver a Vetusta Morla en varias ocasiones, y en cada una de estas oportunidades he sido testigo de como sus canciones ganan al ser tocadas en directo, y además de como el grupo ha ido creciendo gira a gira, hasta ser probablemente uno de los mejores grupos de música independiente de la actualidad.

Anuncio publicitario