Archivo de la etiqueta: Sueños y Pan

Los 10 mejores discos de 2017

Esta es una entrada en la que me gustaría repasar los que yo considero que han sido los mejores álbumes publicados en este año 2017 al que ya le quedan unos pocos días para terminarse.

Agoraphobia – Incoming Noise. Me vais a permitir que empiece este repaso con el producto local, sí, uno de esos grupos Gallegos que no tienen nada que envidiarle a ningún otro grupo. Además en este caso sé exactamente de lo que estoy hablando, pues he tenido la suerte de poder ver a Agoraphonia en directo y no en una única actuación, sino que en dos ocasiones. Este grupo formado por cuatro chicas de Boiro se mantiene fiel a su estilo en esta segunda entrega en la que destacan temas como: «É unha opinión«, «Rainbows» o mi canción favorita «Karlova«.

Marika Hackman – I’m not your Man. Yo descubría a Marika gracias a aquel maravilloso Podcast que presentaba Laura Marling, creo recordar que se llamaba Reversal Of The Muse, y tras escuchar sus opiniones sobre las mujeres que trabajan en la industria musical decidí explorar su discografía y en ella encontré canciones de corte folk. Pero en este I’m not you Man no encontraréis nada de eso, y es que este es un álbum marcado por ese sonido más pop independiente, y tengo que decir que este es un disco que me ha convencido.

Vetusta Morla – Mismo sitio, distinto lugar. El último trabajo discográfico de los madrileños, ha recibido una gran acogida tanto de los fans como por parte de la crítica especializada, y es que tras tres años de espera la gente tenía ganas de Vetusta Morla. Este es un grupo que también he podido ver en directo, y aunque ya han pasado unos cuantos años, tengo que decir que estoy convencido de que es uno de los mejores representantes de la música española. Mis favoritas de este disco son: «Consejos de Sabios«, «La vieja Escuela» y «Deséame suerte» que fue escogida como single de presentación de este gran disco.

Arcade Fire – Everything Now. Confieso que en este disco tenía puestas muchas esperanzas y mis expectativas tal vez eran más altas de lo que de verdad correspondía a un álbum en el que los canadienses de Arcade Fire han tratado de repetir la misma fórmula de sus dos anteriores trabajos, y es por ello que tras escucharlo de principio a fin se nota un poco deslavazado y con falta de cohesión entre las canciones. Pero no me malinterpretéis este “Everything Now” está plagado de grandes temas que estoy convencido que sonaran muy bien en directo, temas como por ejemplo: «Signs of Life«, «Electric Blue» o «Good God Damn«.

Wolf Alice – Visions of a Life. Este segundo lanzamiento discográfico de los londinenses supone un paso adelante en la consolidación de un proyecto musical que aún sigue creyendo en el Rock de guitarras, y he decir que ver la evolución del grupo liderado por Ellie Rowsell ha sido bastante emocionante. Como suele pasar en la mayoría de los casos estos segundos lanzamientos, suelen estar acompañados de largas giras que sirven para presentar el nuevo álbum, y estoy convencido de que en los escenarios y tocadas en directo estas nuevas canciones incluso sonaran mejor.

Mark Lanegan – Gargoyle. Antes de nada he de reconocer mi incompetencia a la hora de ordenar estos últimos cinco discos, empezando con un “Gargoyle” que bien podía estar en el número 1, y condicionado porque en estas restantes posiciones se sitúan intérpretes a los que les tengo mucho aprecio. Dicho esto, me gustaría comentar esas cosas que convierten este último trabajo de Mark Lanegan en uno de los mejores discos del 2017; empezando por la voz del de Seatle. La voz de Lanegan es inconfundible, y ya sea en sus colaboraciones con Queens of the Stone Age o Isobel Campbell el bueno de Mark siempre termina apoderándose de la canción. Segundo el sonido del disco es actual, trepidante y sobretodo tiene ese sello inconfundible de los discos hechos para soportar el paso del tiempo. Tercero, y esta ya es una razón más personal, este es su mejor disco en solitario, y ya sé que es muy ventajista por mi parte hacer una afirmación de este calado, pero de los más de veinticinco años de carrera en solitario y tras diez álbumes es ahora cuando estamos disfrutando de la mejor versión de Mark Lanegan. De este álbum yo me quedaría con estas tres canciones: «Blue blue sea«, «Beehive» o «Emperor«.

Queens of the Stone Age – Villains. El séptimo de los californianos, es uno de esos discos que bien podría definir una carrera, ya que en el encontramos todos los elementos que se repiten una y otra vez en la carrera de este grupo como pueden ser las guitarras estridentes, los riffs pegadizos y ese sonido pesado marcado por el uso de los pedales de distorsión en el que la voz de Josh Homme pone el contrapunto perfecto. Este “Villains” es un disco de cuarenta y ocho minutos, y nueve canciones, en el que muchas de ellas pasan de los cuatro minutos de duración; pero que al escucharlo se te va a hacer corto, o eso es lo que me ocurre a mi cada vez que lo estoy escuchando y al llegar al último tema ya estoy pensando en volver a empezar a escucharlo otra vez.

En tercera posición. Sueños y Pan de Xoel López. Como os avance a principios de mes, este nuevo álbum del Gallego Xoel López es uno de los mejores discos del año. Este disco recoge todas esas influencias que tras el paso de los años han ido apareciendo en los anteriores álbumes del genial cantautor coruñés. Este es un disco que tengo que admitir que me gusta bastante, y no sólo por el hecho de que yo también sea gallego, sino que estamos hablando de uno de los mejores representantes de la música española y de un disco como Sueños y Pan que da gusto escuchar desde el principio hasta el final, es un disco muy completo.

Segunda posición para Laura Marling y su Semper Femina. Poniendo en perspectiva la meteórica carrera de la de Hampshire nos encontramos con una de las mejores voces del nuevo folk británico, que con apenas veintisiete años ha publicado seis álbumes de estudio; y que en 2011 ganaba su primer Brit Awards en la categoría de mejor cantante solista femenina. Ahora con este “Semper Femina” tal vez pueda sumar su primer premio Grammy al cual ha sido nominada dentro de la categoría de mejor disco de folk, aunque lo veo un poco complicado sobre todo si tenemos en cuenta el hecho de que los otros nominados son discos de estilos tan diferentes como el Country o el estilo Americana. Bueno sea como sea, “Semper Femina” es un gran disco que merece la pena escuchar, y como digo siempre Laura Marling es una persona que ha ido mejorando con cada uno de sus trabajos discográficos y eso se puede apreciar en canciones como: «The Valley«, «Don’t Pass Me By» o «Nothing, Not Nearly«.

Primera posición y mejor disco de este años 2017: Low in High School de Steven Patrick Morrissey.

Ciertamente lo nuevo de Morrissey es genial, sublime, fantástico o superlativo, lo podemos decir con todos los sinónimos que se nos ocurran, pero la verdad es que este “Low in High School” es un disco perfecto. Morrissey es una persona que muchas veces genera más noticas por sus polémicas, aunque cada vez que se decide a publicar un nuevo disco, la crítica se vuelve loca y su legión de fans lo celebra (o tal vez era al revés).

El antiguo líder de The Smith se embarcó en este proyecto en solitario allá por el año 1988 (el 14 de Marzo se cumplirán 30 años de la publicación de “Viva Hate”), y hemos de decir que mal no le ha ido durante estos años. Pero con “Low in High School” yo tengo la sensación de que este es su mejor disco, obviamente me parece mejor que el anterior “World Peace Is None of Your Business”, y me recuerda un poco a “Years of Refusal” especialmente en lo referente al apartado musical. Las letras siguen siendo tan comprometidas como siempre y el bueno de Moz sigue cuestionado todo aquello que no le gusta, sirva como ejemplo la misma portada de este álbum. A mí me es imposible elegir una canción que pueda destacar de este disco, pero os dejo un enlace a la lista de reproducción del álbum que tan inteligentemente han creado en YouTube para promocionar el nuevo disco, ya sabemos que una de las razones por las que Morrissey abandonó al sello discográfico Capitol fue la mala o mejor dicho nula promoción de “World Peace Is None of Your Business”.

Anuncio publicitario

Sueños y Pan, lo nuevo de Xoel López

Coincidiendo con el hecho de que este pasado jueves mi tocayo Carlos del Amor dedicó unos minutos en el telediario a promocionar el nuevo disco de mi paisano Xoel López, me he decido a escribir unas líneas sobre Sueños y Pan o el que muchos ya consideran el mejor disco del año.

Pero antes debemos hablar un poco sobre Xoel López, por si hay algunas personas que no lo conozcan. Xoel es un cantautor, músico y poeta nacido en la ciudad galega de A Coruña. Con una trayectoria de más de veinte años y catorce álbumes publicados  que lo consagran como uno de los nombres propios de la música española en la actualidad, y también un artista muy querido a ambos lados del Atlántico.

Yo a Deluxe lo descubrí hace ya diez años, cuando en 2007 publicó Fin de un viaje infinito que aún a día de hoy es uno de sus discos más celebrados, y es que está lleno de grandes canciones. Pero no fue hasta el año pasado cuando tuve la oportunidad de ir a verlo a uno de sus conciertos, y creerme que ha sido de los mejores artistas que he visto sobre un escenario.

Tanto me impresiono, que tras verlo a finales de Abril en el FIV, que es un pequeño festival que se organiza en Galicia; decidí que tenía que volver a verlo, así que aprovechando que la gira de despedida de su anterior álbum Paramales pasaba por Galicia, decidí volver a verlo pero en esta ocasión en un concierto más intimista y en acústico.

Centrándonos en este Sueños y Pan tenemos que decir que es un disco que está compuesto por diez temas, dos de ellos cantados en Galego, y en el que se puede apreciar una cierta continuidad con sus dos anteriores trabajos (Atlántico y Paramales).

Este es un álbum que empieza con cuatro canciones con mucho ritmo, y con la presencia de esos toques cariocas, que el herculino tan inteligentemente ha incorporado a su sonido. De estas cuatro canciones yo me quedo con la canción que abre el disco, Jaguar especialmente por esa colaboración con el popular gaitero galego Budiño que le da un toque muy especial a la canción.

Pero este álbum también supone la vuelta de Xoel a Madrid, ciudad a la cual le dedica una canción. Madrid, la capital de España, es donde tienen establecido su domicilio y es una ciudad con la que además se siente muy identificado. Este precioso homenaje llega en la quinta canción y en ella además de su letra yo resaltaría esa harmónica.

Y como no podía ser de otra manera, este disco no tiene una sino dos canciones cantadas en Galego, y en ellas nos muestra sus dos registros. El más tierno y pausado en Durme, que es una nana o canción de cuna que fue componiendo mientras dormía a su hijo. Mientras que por otro lado tenemos Serpes, que con ese sintetizador ochentero y un ritmo muy bailable te pondrá de buen humor; estoy seguro de que esta canción va a funcionar muy bien en los festivales.

Pero mi canción favorita de este álbum es una de las que están al final, una de esas canciones que cuando el disco ya se está acabando te harán volver a escucharlo otra vez; me refiero a Lodo, y sobre este tema tengo que decir que a mi está canción me recuerda mucho a su etapa como Deluxe.

En definitiva Sueños y Pan es un gran disco, y si tenéis la oportunidad de poder ver a Xoel López en directo hacerme caso que no os vais a arrepentir.