Archivo de la etiqueta: RETO LECTOR 2019

Reseña: My autobiography de Alex Ferguson:

Ya hace un par de meses que dí mi palabra para participar en esta singular y divertida propuesta de Deshojando libros para unirme al Reto lector 2019 en el que varias personas tenían asignado un mes del año y una especie de encargo, o mejor dicho de tarea, para que de esta forma cada uno pueda ampliar sus horizontes lectores. Personalmente tengo que decir que nunca dude en participar, ya que en el mes asignado (Agosto – Recuperación mental.) el cometido era leer un libro biográfico o de hechos reales, lo que me permitía terminar de una vez por todas con un libro al que le tenía muchas ganas y además llevaba esperando turno en mi estantería desde 2016.

Es por ello que hoy me gustaría escribir unas líneas sobre un libro muy especial para mí, y uno de esos libros que tampoco reciben toda la atención que merecen, estoy hablando de “Alex Ferguson My Autobiography” publicado en 2014 por Hodder & Stoughton, y que repasa la vida carrera de uno de los nombres propios del deporte en las islas del Reino Unido.

Compuesto por veinticinco capítulos que repasan desde sus comienzos en Escocia, y hasta llegar a ese día tan especial como fue su último partido como entrenador del Manchester United, en este libro nos encontramos con que cada capítulo está dedicado a un protagonista, que por así decirlo también fue de gran importancia en la exitosa carrera de Sir Alex. Además en las últimas páginas se añaden interesantes estadísticas que son muy útiles tanto para consultar como para analizar cada una de las temporadas en las que el escocés estuvo entrenando tanto en su país natal como en Inglaterra.

Si bien esta no es una autobiografía lineal, si no que debido a su estructura se va centrando en ciertos jugadores o adversarios deportivos, uno tiene la sensación al leer este libro de que Ferguson ha tratado de ir desmenuzando cada uno de los detalles que le llevaron a ser el entrenador que más años ha dirigido al Manchester United, tarea que hubiera sido imposible si no hubiera contado con la ayuda de grandes profesionales tanto en su cuerpo técnico como jugadores de primer nivel.

En este viaje por la memoria y los años de gloria, también hay espacio para reflexionar sobre errores y cosas que tal vez hubiera sido mejor realizar de otra manera, algunos fichajes que salieron mal, situaciones delicadas con determinados jugadores que tal vez estaban haciéndole más mal que bien al equipo, o aquella primera renuncia presentada que al final terminó en nada.

Si tenemos que hablar del estilo, algo que en mi humilde opinión, cuando estamos ante una autobiografía no es tan importante; tengo que decir que me parece un estilo directo, sin grandes adornos, pero sobre todo bien estructurado; como he comentado anteriormente, cada capítulo se abre y se cierra para tratar algún aspecto relacionado con algún jugador, así por ejemplo tenemos un capítulo dedicado a Cristinao Ronaldo y como ellos supieron ver sus cualidades y hacer que Ronaldo pudiera dar lo mejor de sí mismo en cada entrenamiento y partido, o también como era su relación con Wenger y Mourinho.

Para concluir decir que este es un libro que yo le recomiendo a todo el mundo, pero especialmente a esas personas que les gusta el fútbol y el deporte, ya que en esta autobiografía comparte varias de sus claves para triunfar ya no sólo a nivel deportivo, sino que además a nivel personal.

Anuncio publicitario