Como cada año por estas fechas celebramos este día de reconocimiento a todas esas grandes autoras que todos apreciamos y con las que hemos pasado muchas horas de lectura. Es además una entrada que me encanta hacer, porque fue la primera entrada que publiqué en este blog hace ya cuatro años.
En el pasado las entradas relacionadas con este día tan especial estaban orientadas a destacar a una serie de autoras relacionadas con la iniciativa de Victober, o hacer listas con nombres y títulos de obras de autoras que tengo pensado ir leyendo en los próximos años.
Sin embargo, este año he decidido que voy a seleccionar a cuatro poetas gallegas y actuales que de verdad son muy recomendables. Todas ellas tienen en común el hecho de que a pesar de tener una carrera relativamente corta han sido multipremiadas con reconocimientos a un trabajo que ha ayudado a la contaste renovación de la poesía gallega.
Empezando con Regina Touceda y su premiado poemario “Deriva” (Editorial Espiral Maior, 2020), esta es una obra que ha acaparado elogios durante los últimos meses porque fue distinguida con el XXXII Premio Pérez Parallé de poesía de autores inéditos, así que este es uno de esos debut literarios que ha dejado una grata impresión.
En el otro extremo tenemos a una Arancha Nogueira, que ya es un nombre reconocido por todos y todas las personas que están interesadas en la actual escena poética gallega, y como ya viene siendo habitual nos encontramos con muchas autoras de gran calidad. De Nogueira he podido leer “Dente de leite” (Edicións Xerais, 2019), y la verdad es que espero poder seguir leyendo más obras de esta poeta.
De Tamara Andrés no he leído nada más que un par de poemas que aparecieron en la colección “Arrincando marcos 2020”, obra que tan amablemente pusieron de forma totalmente gratuita la gente de Edicións Positivas durante los meses más duros del confinamiento; y me tengo que decir que de Tamara Andrés me gustaría mucho poder leer su poemario “Bosque Vermello” (Edicións Positivas, 2019).
Y para concluir recomiendo mucho la lectura de Alba Cid y su “Atlas” (Galaxia Editorial, 2019); pero no sólo debemos leer a Cid, sino que también sería recomendable escuchar sus recomendaciones y su análisis sobre poesía en el Diario cultural, porque es realmente una puerta para descubrir y para aprender a apreciar la rica escena poética gallega, de la que Alba Cid también forma parte.
* Me gustaría comentar que el pasado día 20 de Octubre Alba Cid fue distinguida con el Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ 2020, obra que no me cansaré de recomendar a todo el mundo.