Archivo de la etiqueta: Patrick Modiano

Reseña: En el café de la juventud perdida

en_el_café_de_la_juventud_perdida

Antes de ponerme a escribir esta reseña, he de decir que esta ha sido mi primera aproximación a la obra literaria de Patrick Modiano, escritor Francés que en 2014 ganó el Premio Nobel de Literatura. Además, teniendo en cuenta que se han traducido al castellano algo más de veinticinco de sus libros, he de confesar que mis expectativas con esta novela eran bastante bajas, porque realmente no sabía que me encontraría en estas ciento treinta páginas, pero de verdad que este libro encierra una historia que merece la pena.

Podría decirse que esta novela de Modiano nos traslada a una escena de otro tiempo, a ese París de la década de los sesenta, y es allí donde encontramos a nuestra protagonista, Jacqueline Delanque (también conocida como Louki), quien suele visitar el café Condé para  desconectar de los problemas de su vida.

Una vida, la de Louki, que nos es narrada por cuatro hombres, así que tenemos un narrador diferente en cada uno de los cuatro capítulos del libro, y en estos capítulos vamos descubriendo como la propia Louki  ha afectado la vida de estos hombres, además vamos averiguando más cosas relacionadas con su propia historia y su infancia y adolescencia en la ciudad de las luces.

Es gracias a esta técnica de usar diferentes narradores, y a pesar de que pueden ser considerados como narradores sospechosos o poco fiables, que nosotros como lectores vamos uniendo mentalmente cada una de las piezas que componen el puzle que es la vida de Jacqueline. Es así que, como si nos hubiéramos convertido en detectives privados, vamos descubriendo porque Jacqueline ha dejado de asistir al café Condé como solía hacer de costumbre.

Para finalizar decir que yo también he terminado sintiendo el embrujo de Louki, una persona que prácticamente vive sola en el mundo a excepción de una madre que no está presente en casa debido a su trabajo en el Moulin-Rouge, y como esto ha influido en sus conductas llevándola a escaparse de casa cada noche y más adelante a vivir una vida haciendose pasar por otra persona. En definitiva, esta novela trata muchos temas muy interesantes, como son por ejemplo, el poder de la memoria y la búsqueda de la identidad, ese París de los poetas y los artistas, el paso del tiempo, o la mujer como objeto de deseo. Pero en definitiva, en esta novela Patrick Modiano nos cuenta la historia de Jacqueline Delanque y si no eres capaz de conectar con este personaje tal vez «En el café de la juventud perdida» no sea una novela para ti.

Anuncio publicitario

Lecturas para las próximas semanas

Teniendo en cuenta que aún no tengo definido ningún plan de lecturas a largo plazo para estos meses que aún nos quedan de verano; he decidido escribir unas pocas líneas relacionadas con los libros que sí que tengo pendientes para leer durante este mes de Julio.

Con esta selección de títulos he intentado abrir mi abanico de autores y autoras, en verdad hay muchas autoras que merecen la pena en esta selección; y de esta forma descubrir nuevas figuras de las letras de países que se escapan a mi radar lector. Escritores de seis nacionalidades diferentes que tiene como nexo común que todos han nacido en el siglo XX y que con su prosa han sabido cautivar a millones de lectores.

Empezamos fuerte con todo un ganador del Premio Nobel como es Patrick Modiano, de este escritor francés he seleccionado una de sus novelas más exitosas como es “En el café de la juventud perdida”. Este será mi primer Modiano, pero si todo sale bien seguro que no será el último, especialmente porque su producción literaria abarca un periodo de cincuenta años. He de decir que tras haber leído las primeras cuarenta páginas estoy totalmente enganchado y queriendo descubrir más cosas sobre este enigmático personaje llamado Louki.

Pero si hablamos de escritores populares no podemos dejar de mencionar a la canadiense Margaret Atwood, la ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2008 parece que ahora vive una época en donde está recogiendo todo ese reconocimiento merecido tras una larga carrera literaria. Carrera que nos deja entre sus grandes éxitos la popular novela “El Cuento de la Criada”; pero teniendo en cuenta que no me gusta nada ni las distopías ni la ciencia ficción, he decidido empezar con un libro de relatos titulado “Asesinato en la Oscuridad”.

Otro galardonado con el del Premio Princesa de Asturias de las Letras es el escritor estadounidense Paul Auster. Aquí he de confesar que mi relación con el de Nueva Jersey es lo que podría decirse problemática, pues partiendo de un gran respeto por la figura del escritor nacido en Newark, he de decir que la primera vez que me acerqué a su obra tuve que abandonar el libro por la mitad. Tal vez empezar por la “Trilogía de Nueva York” no fuera lo más recomendable, pero también recuerdo que cuando estaba en el instituto habían publicado dos de sus novelas, novelas que me habían llamado mucho la atención, siendo una de ellas la que tengo pendiente para la próxima semana “Un Hombre en la Oscuridad”.

Como he comentado muchas veces mi relación con los escritores estadounidenses siempre ha sido complicada, pero estoy seguro que con una autora como Shirley Jackson podré reconducir esta situación. Recientemente he estado leyendo, y disfrutando, su famoso relato “The Lottery”, así que ahora tengo muchas más ganas de leer los tres relatos que han recopilado en “The Missing Girl” los de Penguin para su nueva colección de bolsillo.

De esta colección también tengo muchas ganas de leer “The Break-throught” de la escritora inglesa, Daphne Du Maurier. Si no me equivoco esta es una pequeña novela se publicó por primera vez en 1971 en una colección que lleva por nombre “Not After Midnight”.

Obviamente no podía faltar un poco de poesía en este mes de Julio, mes de Julio en el que se celebra el Día de Galicia, así que en esta ocasión me he decantado por una de las más grandes figuras de la música gallega de los últimos años, Xoel López y su libro de poesías y letras de canciones que tanto éxito cosecho las pasadas navidades. Xoel es uno de mis cantantes nacionales favoritos, y me parece que la lectura de este libro es muy recomendable tanto para todos los fans de su música como los apasionados de la poesía. Yo ya lo he leído, así que al final de la entrada podréis encontrar una foto de una de las poesías que más me ha gustado de este “Bailarás Cometas Bajo el Mar”.

Y para ir terminado he seleccionado un libro de película, y uno que me hace especial ilusión pues tengo entendido que es un libro para todos los amantes de la literatura, el libro en cuestión es “La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey” de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows. Este libro estaba destacado en el hall de la biblioteca, precisamente con motivo del estreno de la película (19 de Noviembre en España), así que cuando lo vi allí no lo dude y me lo lleve conmigo.

Para concluir me gustaría nombra a dos autoras que me han acompañado estas dos primeras semanas del mes, estas son dos escritoras que han supuesto en descubrimiento personal, y ellas son Joyce Carol Oates y Amélie Nothomb. A Nothomb la descubrí gracias al programa Página 2; pero no fue hasta el pasado mes que me decidí a bucear en su extensa bibliografía, para empezar buscaba una novela reciente y a poder ser evitando las de carácter autobiográfico, y finalmente escogí “El crimen del Conde Neville” el cual disfruté desde el principio hasta el final. Con Oates he tenido una primera aproximación menos exitosa, y es que este relato titulado “El Primer Amor” es bastante perturbador, a pesar de que he disfrutado de la gran pluma de la escritora neoyorquina no he podido disfrutar de esta lectura tanto como me hubiera gustado, sin embargo me parece que se ha ganado una segunda oportunidad.