Archivo de la etiqueta: Minden

KEXP en 10 actuaciones

Siempre que me propongo hacer una entrada de este tipo me encuentro en la difícil situación de tener que elegir entre muchas canciones, pero en esta ocasión la tarea presenta una mayor dificultad, pues estamos hablando de una emisora de Radio a la que tengo gran estima por haberme dado la oportunidad de descubrir a grandes músicos y grupos.

El propósito de la entrada de esta semana es seleccionar diez actuaciones que la propia emisora ha subido a su canal de YouTube, y comentar porque me parece que esas actuaciones se merecen ser escuchadas. Obviamente se trata de un tema muy subjetivo, y en este caso me he permitido el seleccionar grupos o artistas que me gustan o que descubrí gracias a KEXP.

Para quien no lo sepa, KEXP es una emisora de radio estadounidense, de la ciudad de Seattle, y que se caracterizan por su carácter independiente, algo que se refleja en su forma de entender la forma en la que se financian a través de la “ayuda” y donaciones económicas de sus oyentes. Otro de los pilares en los que sustenta la reputación de esta emisora son las actuaciones en directo que realizan en su estudio; algo que con esta entrada intento poner en valor ya que son actuaciones de gran nivel y de artistas con un enorme potencial que de otra forma podrían pasar desapercibidos para el gran público.

La primera actuación de la que os quiero hablar es la de Protoje en 2016, esta fue mi primera aproximación a la música del artista jamaicano, y tengo que decir que me gustó mucho poder escuchar y ver cómo se defendía en directo un músico de un estilo como el reggae, que es algo que yo no escucho habitualmente, pero la verdad que muy bien.

Algo similar me ocurrió con la siguiente actuación. Dream Wife en 2018, una de esas bandas que de no ser por esta emisora tal vez nunca hubiera podido escuchar, ya que estamos hablando de un grupo de corta vida que con apenas un disco en el mercado aún no habían logrado cosechar esos quince minutos de fama que decía Warhol, especialmente si pensamos que estamos ante un grupo con origen islandés.

Sin embargo también podemos encontrarnos con músicos ya consagrados y con una gran carrera a sus espaldas. Uno de esos casos podría ser el de Laura Marling en 2017. La británica es una habitual en KEXP, y he de decir que siempre es especial poder escucharla en este tipo de actuaciones radiofónicas.

Otro ejemplo de la labor que hacen a la hora de traer grandes artistas podría ser la actuación de Neko Case en 2018. Case que con más de veinte discos publicados aparece en el estudio no solo para deleitarnos con su música, sino que también para tener una conversación cercana e intimista con la locutora Cheryl Waters.

Darle una oportunidad a los jóvenes artistas es otra de esas grandes labores desarrollada por todos los profesionales que trabajan en esta radio. Y que sirva como ejemplo la actuación de una artista que tal vez nunca hayáis visto nombrada en otro medio de comunicación, me refiero a Torres, cantante estadounidense que ha publicado cuatro álbumes de estudios en siete años de carrera.

El gran trato con los artistas es algo que está muy presente en KEXP, y esta es una de las razones para que los grupos quieran volver cada vez que se presenta la ocasión para promocionar su nueva música. El ejemplo más obvio que he encontrado es el Portugal. The Man grupo que ha actuado en diversas ocasiones, pero ninguna tan especial como la de julio de 2013 un concierto de cuarenta y seis minutos en los que tocan diez de sus temas más populares.

Y también albergan actuaciones de músicos locales, aunque en este caso se trate de leyendas como Mark Lanegan, que es nacido en una localidad cercana a Seattle. La actuación de Mark Lanegan en 2014 es uno de esos momentos mágicos que tenemos que agradecerle a la radio.

Y como muchos ya sabréis, en Seattle la escena musical es muy potente, porque además de toda su historia también está en contacto con la de la Portland, dos localidades del Noroeste estadounidense bañadas por las aguas del Pacífico en la que siempre podemos encontrar gente con intereses musicales. Un ejemplo de esta gran unión puede ser la actuación de Minden en 2016, los de Oregón se acercaron para tocar cuatro de sus temas, en una actuación que bien podría servir como carta de presentación para todos los que no conocen a este grupo.

KEXP siempre ha sido una de esas emisoras en la que hemos podido encontrar un gran portal para descubrir nuevas músicas, siempre favoreciendo la diversidad cultural y de estilos. Uno de ellos podría ser un estilo tan poco consumido en España como es la Americana, y es por ello que también me gustaría añadir esta actuación de Conor Oberst en 2014.

Y ya para terminar una actuación muy reciente, la de Los Bitchos de esta semana. Tal vez esta actuación pueda resumir todo lo que representa esta emisora, ya que estamos ante un grupo que aún no ha publicado ningún disco, es una banda de cumbia psicodélica, y además sus integrantes (por lo que he podido averiguar) son de diferentes nacionalidades (con dos integrantes uruguayas).

Para concluir, me gustaría recordar que la labor de emisoras como KEXP es realmente importante porque son difusores de cultura y además una gran fuente de entretenimiento, es por ello que os recomiendo que visitéis su web para escuchar sus programas en directo o en Podcast, y también su canal de YouTube.

Anuncio publicitario

Sunshine Blogger Award

Hace ya algún tiempo que Coremi de Saltos en el Viento, que es un blog que le recomiendo a todo el mundo porque es realmente genial, me nominó para hacer este “Sunshine Blogger Award”.

  1. Agradecer y mencionar al bloguero que te ha nominado enlazando a su blog.
  2. Insertar el logo de los Sunshine Blogger Award en el post.
  3. Contestar a las once preguntas que te plantean.
  4. Nominar a once blogueros.
  5. Formular once preguntas para ser contestadas.
  6. Indicar las reglas de las nominaciones.

Y estas son las preguntas:

Empezamos con una personal: ¿Eres de editar mucho y en profundidad o escribes en arrebatos de inspiración y no lo retocas?
Bueno, para ser justo, tengo que decir que es una mezcla de ambas. Empiezo escribiendo en un folio las entradas que me gustaría escribir para el blog, y luego lo voy completando con algunas cosas interesantes sobre las mismas (todo muy esquemático); y finalmente en el Microsoft Word voy dándole forma a la entrada, así que muchas veces tengo que hacer cambios o retoques.

Si no regentaras un blog literario, ¿de qué sería ese otro blog?
Teniendo en cuenta de que no considero que este blog pueda ser descrito como un blog literario, yo diría que me encantaría poder escribir únicamente sobre música, que es algo que me encanta hacer porque me permite escribir mientras voy escuchando un nuevo disco o artista.

¿Cuáles son tus escritores de cabecera? Di al menos tres.

  • Ian McEwan, he leído cinco de sus quince novelas, y a día de hoy puedo decir que es uno de mis escritores favoritos y de los que me gustaría leer toda su obra.
  • Yolanda Castaño, he leído y disfrutado con cada uno de sus poemario, y además no podemos negar que el hecho de que se trate de una escritora gallega es algo muy importante.
  • Y no podía faltar Charlotte Brontë, autora inglesa que descubrí gracias a su archiconocida novela “Jane Eyre” en 2012 y de la que he leído toda sus novelas, la cuales son cuatro libros que todo el mundo debería de leer.

¿Escribes rodeado de silencio o te inspiras más en medio del ruido de un café, en un parque infantil, o qué sé yo?
Yo las entradas del blogs las suele escribir con música de fondo. Habitualmente se trata de música clásica, especialmente de mi intérprete favorita Valentina Lisitsa, de quien os recomiendo estas dos piezas de Liszt que son sencillamente impresionantes (“El Contrabandista” y “Totentanz”). Además, si se trata de una entrada sobre música, siempre suelo escuchar algo relacionado con lo que estoy escribiendo.

¿Cuál es tu libro favorito? Di al menos tres.

  • Obviamente, el anteriormente mencionado, “Jane Eyre”. Personalmente considero que es una historia con muchos matices de los que podemos aprender muchas cosas, además es un libro que funciona muy bien como crónica de su época, y lo más importante tiene unos personajes que conectan con el lector en muchos niveles lo cual hace que el libro te atrape en su lectura.
  • Brooklyn” de Colm Tóibín. Este es un libro que me gustaría resaltar no sólo por lo bien narrada que está esta gran historia de la inmigración irlandesa a Estados Unidos durante los años 50, sino que además me parece que es uno de los libros que ha ayudado a cimentar una relación muy intensa que tengo con la literatura irlandesa, algo que empezó, obviamente, con Oscar Wilde, pero que gracias a los escritores contemporáneos ha alcanzado su punto más álgido.
  • Millennium” de Stieg Larsson. Me refiero a la trilogía original del escritor sueco, y tengo que decir que estos fueron los libros que hicieron que dejará de jugar con la videoconsola para empezar a leer libros y vivir las historias desde otra perspectiva. Tampoco podemos negar que la inmensa popularidad de los libros de Larsson se debe en gran medida a la facilidad del de Estocolmo de construir personajes y tramas que enganchan a los lectores.

¿Y tu grupo o cantante favorito? Di al menos tres.
Dejando de lado a todos esos grandes grupos de los sesenta y los setenta, voy a aprovechar esta pregunta para nombras tres artistas que me gustan mucho y de los que aún  no he tenido la oportunidad de hablar en el blog.

  • The Veils, el grupo liderado por Finn Andrews se caracteriza por unas canciones muy intensas, con un sonido muy peculiar que está dominado por la distorsión de sus guitarras. Su último álbum “Total Depravity” es una obra maestra que ha pasado bastante desapercibida para el público general.
  • Nick Cave & The Bad Seeds es uno de esos grupos legendarios que han sido capaces de crearse una legión de fieles fans, que veneran al cantante nacido en Australia como si fuera su salvador; y ha decir verdad todo esto es algo que se Nick Cave & The Bad Seeds se han ganado a lo largo de su dilatada carrera. El disco que os recomiendo es “Dig, Lazarus, Dig!!!” uno de esos discos a los que uno, personalmente, no puede dejar de volver, y de los que da gusto escuchar varias veces seguidas en bucle.
  • Y para finalizar os recomiendo que le deis una oportunidad a un grupo llamado Minden que son de Portland (Oregon) y tienen un sonido realmente genial.

¿A dónde viajarías en cualquier momento, por ejemplo ahora mismo, si pudieras?
Australia, vivo obsesionado con el país de los Koalas y los canguros. A pesar de que nunca he podido visitar este país, tengo que reconocer que me parece que sería muy feliz si pudiera visitarlo en algún momento de mi vida.

Sé que es una pregunta que puede romper nuestra relación, pero… ¿te gustan los gatos?
Si, pero prefiero los perros.

¿Cuál es tu compañero animal favorito?
No tengo ninguna duda de que sería uno de esos perros que aquí, en Galicia, llamamos Can de palleiro.

Si pudieras dedicarte en exclusiva a escribir, ¿lo harías?
No, considero que esto es otro hobbie o pasatiempo para mí.

¿Tu actividad profesional es en el mundo de las letras? Basta con un Sí o un No.
No, todo lo contrario, está más relacionada con el mundo de los números, por así decirlo.

Y estos son los nominados:

Y estas son las preguntas:

  • ¿Cuál ha sido el último libro que has regalado?
  • ¿Cuál es el ultimo libro que has terminado de leer?
  • ¿Cuáles son tus dos autores y autoras favoritos?
  • ¿De qué libro te gustaría ver una adaptación cinematográfica?
  • ¿Qué película, del año pasado, recomendarías a todo el mundo?
  • ¿Cuales fueron las películas que marcaron tu infancia?
  • ¿De qué directores de cine intentas ver todas las películas que estrena?
  • ¿Cuáles son tu actor y actriz favoritos?
  • ¿Qué banda sonora recuerdas con especial emoción?
  • ¿Qué discos o álbumes has escuchado con mayor frecuencia en este 2019?
  • ¿Qué conciertos o actuaciones musicales recuerdas de forma especial?