Archivo de la etiqueta: Juego de Tronos

Adiós Gigamesh. ¿Hola Vientos de Invierno?

Como muchos ya sabréis ayer saltaba la noticia en el mundillo editorial español con la confirmación de que la editorial Gigamesh no seguirá publicando los libros de George R. R. Martin, a través de un escueto mensaje publicado en twitter en el que dan a entender que no pueden cubrir las exigencias del agente de Martin. Esta es una noticia que deja muy debilitada a la editorial barcelonesa ya que tenían en el autor de “Canción de Hielo y fuego” a su primer espada, y uno de los pilares de su facturación anual.

Se ha comentado que detrás de esta decisión podría estar una disputa por los derechos de la obra del autor estadounidense, y es que su obra ha sido publicada por al menos tres editoriales diferentes en nuestro país. Planeta está publicando actualmente los cómics de “Juego de Tronos”, sin embargo ha sido Penguin Random House Grupo Editorial el encargado de publicar en 2019 el último de los títulos del de New jersey “Fuego y sangre”, y todo ello mientras “Canción de Hielo y fuego” estaba en manos de una editorial más pequeña como Gigamesh.

Los lectores recordarán que este tema ya se había comentado con anterioridad, y era un miedo presente en la comunidad que ha disfrutado de la edición de Alejo Cuervo, las traducciones de Cristina Macía y las ilustraciones de Enrique Corominas.

Pero debemos de hacer un ejercicio de sinceridad, y tratar de buscar una explicación que arrojé algo de luz en lo referente a las dudas que esta noticia ha generado entre los lectores.

  • La primera de ellas está relacionada con el momento en el que se ha dado a conocer, justo cuando el propio autor confesaba en su blog que se encontraba escribiendo capítulos de “Vientos de invierno”, el esperado sexto libro de la saga de fantasía. Es obvio que ya han aparecido varios personas conectando los dos acontecimientos, y afirman que la publicación de tan ansiado título está muy cerca; pero hemos de ser cautos y tendremos que seguir esperando hasta 2021, eso sí, sin negar que este primer movimiento está destinado a agrupar todos los derechos de la saga bajo un nuevo grupo editorial que le de una nueva dimensión a la obra de Martin.
  • La segunda incógnita es el efecto que podrá tener esto para los lectores. Sin querer engañar a nadie me parece que debemos decir Gigamesh tenía una política de precios que no se ajustaba al mercado actual, y es que es difícil de defender que un libro con encuadernación en tapas blandas saliese al mercado con un precio de treinta y ocho euros. En la comparación con “Fuego y Sangre” que ha salido con el sello Plaza & Janés en una edición de lujo con cubierta en cartoné por casi treinta y tres euros, y una edición más asequible por veintidós euros y con tapa blanda con solapas. Sin olvidar que “Fuego y sangre” está disponible en formato digital y audiolibro, opciones que Gigamesh nunca ofreció a sus lectores.
  • Y la tercera, y última de las incógnitas, es cómo afectará esto a nuestras colecciones de “Canción de hielo y fuego”. Mucha gente ha expresado en las redes sociales su afecto por los trabajadores de Gigamesh bajo el Hashtag #GraciasGigamesh, y en ellas se sentía un clamor por cómo quedarían sus libros pertenecientes a esta popular saga si la nueva editorial decidiese hacer las cosas de una nueva manera en lo referente al diseño de las cubiertas. Personalmente este tema no me genera ninguna preocupación, y debemos poner el foco en que parece que se están dando pasos, que nos hacen pensar que más pronto que tarde podremos disfrutar de este tan esperado sexto libro, y de esta forma ir conociendo el final de la historia.
Anuncio publicitario

Sobre el último episodio de Game of Thrones

Esta será la última entrada que le dedique a la serie de televisión Game of Thrones, y teniendo en cuenta de que la serie ha terminado este pasado domingo, voy a intentar comentar lo que me ha gustado de este último capitulo, hacer una pequeña valoración sobre la temporada y finalmente comentar a grandes trazos y de manera personal porque me parece que la serie creada por David Benioff & D. B. Weiss es o no la mejor de la historia de la pequeña pantalla.

En este último episodio que lleva por título “The Iron Throne” uno tiene la sensación de que es hora de ir poniendo el punto final a las historias de nuestros protagonistas, aunque en algunos casos se trata de un punto y seguido, pero en general me parece que este es un final muy digno para la serie. Un final poco previsible nos deja a Bran como Rey de los Seis Reinos (antes siete), y a todos los Starks viviendo una vida plena y feliz; mientras que Daenerys termina muerta y sin llegar nunca a sentarse en el trono de hierro.

Cosas a destacar es la emoción de Tyrion al recorrer la ruinas de King’s Landing, totalmente destrozado por los acontecimientos, pero especialmente al encontrar a sus dos hermanos muertos en el interior de la Fortaleza Roja, escenas que seguramente le sirvan a Peter Dinklage para ganar su cuarto premio Emmy. Personalmente también me gustaron todas esas escenas que vamos viendo al final, y en las que nos muestran el destino de los personajes que nos han acompañado durante estas ocho temporadas; y si me tengo que queda con una de esas escenas, me quedó con la de Brienne escribiendo en el libro blanco todas las grandes hazañas de Jaime Lannister.

El sabor que me queda tras esta octava temporada es que realmente hay cosas que podrían haberse hecho de forma diferente, haberse hecho mejor, pero nuevamente el resultado general es bastante satisfactorio. No podemos negar que esta temporada final nos ha dejando un par de episodios que parecen estar rodados en unos estudios de Hollywood para una de esas superproducciones de millones de dollares; pero no debemos olvidarnos que estamos hablando de una serie de televisión que se ha rodado a muchos kilómetros de Hollywood, más concretamente en los Titanic Studios de Belfast.

Los tres episodios que más me ha gustado de esta temporada son el primero, el segundo y el sexto; siendo el cuarto el que menos me gustó, porque de verdad me parece que no nos dejaron disfrutar de la batalla marina contra Euron Greyjoy. Es cierto que algunas personas pueden pensar que en los dos primeros episodios no ocurre nada, pero es en estos donde nos van dejando detalles o pistas sobre temas que son importantes y de los que conoceremos su desenlace con el avance de la serie, como por ejemplo la forma que tiene Sansa de recordarle a Daenerys que el futuro de el norte es un tema muy importante para ella, o recordarle constantemente a la audiencia que Tyrion ha cometido muchos errores.

Pero si hay algún detalle que realmente merece la pena destacar sobre esta temporada es la importancia del norte y de la casa Stark, y es que fue esta familia creada por George R. R. Martin la primera que nos presentaron en la serie. Además si no me equivoco en la primera escena del primer episodio nos encontramos en un bosque de más allá del muro, que me parece que es el mismo bosque que vemos al final de la serie cuando Jon Snow esta cabalgando con el Pueblo Libre y lo que queda de los hermanos de la Guardia de la Noche. Esta escena en la que empezamos a apreciar los primeros brotes verdes me parece una buena metáfora para reflejar ese concepto creado por Martin y que es una referencia al título del último libro de la serie “A Dream of Spring”.

Finalmente decir que he seguido esta serie desde el comienzo de la misma, ocho años viendo semana tras semana los nuevos episodios de la serie, y además leyendo los libros que adaptan gran parte de las primeras temporadas; y tengo que confesar que esta es una de las pocas series que yo podría decir que puede estar a la altura de Los Soprano o Mad Men.

Alegremente son muchos los que dicen que Game of Thrones es la mejor serie de la historia, pero aunque pienso que este es un debate que pueda darse; hay que ser objetivos y pensar que tal vez lo único en lo que ha pecado la serie ha sido a la hora de encontrar actores que con su interpretación pudieran llenar la pantalla de la misma forma que lo hacían Jon Hamm y Elisabeth Moss en Mad Men o James Gandolfini y Edie Falco en los Soprano.

En definitiva, Juego de Tronos pasará a la historia por ser capaz de hacer que una serie de televisión pareciese una película de elevado presupuesto, por dar vida a un proyecto tan arriesgado como el de llevar a la pequeña pantalla la historia fantástica creada por George R. R. Martin, y por ser capaz de crear un enorme grupo de fans que compartían sus ideas y teorías sobre el devenir de la serie y sus personajes.

Tenemos que hablar del quinto episodio del final de Juego de Tronos

En efecto, este quinto episodio de la octava temporada de Game of Thrones está dando mucho de que hablar, giros inesperados en el guion, secuencias trepidantes de acción, una fotografía excelente, y casi ciento quince minutos de metraje que han terminado de dividir a los seguidores de la serie.

«The Bells», que es como se titula este episodio, nos muestra el lado más cruel y duro de la guerra, la desolación del derrotado, y la absoluta destrucción de King’s Landing. Destrucción que en cierta medida, era necesaria, y digo en cierta medida porque de verdad pienso que en este episodio se las ha ido la mano y también un poco la cabeza.

Lo que nos muestra Miguel Sapochnik en este episodio es la perdición y la condena de una Daenerys Targaryen, quien tras perderlo todo decide que la violencia y la furia serán sus instrumentos de venganza. De una forma totalmente irracional Dany arrasa no sólo la flota de sus enemigos o las defensas del ejercito Lannister en los muros de la ciudad, sino que también se vuelve contra la gente que había acudido a la ciudad en busca de refugio.

Este final en el que Dany se vuelve loca y lo incendia todo a su paso, es uno de esos puntos de no retorno para un personaje que hasta la fecha era uno de los favoritos de los fans. Además de que está en contra de la forma de actuar por parte de este personaje durante toda la serie; un personaje que ha ido evolucionando con el paso de cada temporada, y que era uno de los pocos personajes de la serie que se mostraba cercano a su realidad y a los más desfavorecidos. Por no decir que probablemente Daenerys era uno de los personajes femeninos más interesantes de la serie.

Siendo justos tengo que decir que estoy muy disgustado con el episodio de esta semana, y de verdad pienso que a Daenerys la han empequeñecido, haciéndola tomar unas decisiones que van en contra de todo lo que es y representa este peonaje, que tan bien ha interpretado Emilia Clarke.

También me gustaría decir que tengo la sensación de que el episodio debería haber terminado en el minuto 42, cuando ya han tomado la ciudad, y dejar para la próxima semana el destino de Cersei y el desenlace de la serie. Obviamente en el minuto 42:30 podemos apreciar una de esas escenas icónicas que todos estábamos esperando, me refiero a la imagen de Drogon sobrevolando Desembarco del Rey, tal y como lo vio Bran Stark en una de sus visiones. Y es que siendo realistas a partir del minuto 43, nosotros como espectadores asistimos a una autentica carnicería, que en ciertos momentos me recordó a las películas de Tarantino.

De las pocas cosas que me han gustado de este episodio tengo que citar tres. La primera es la agónica huida de Arya, minutos en los que realmente sentimos la angustia y la ansiedad de la pequeña de los Stark. La segunda es ver a Grey Worm durante la batalla, y es que durante estos últimos episodios nos han ido dejando pistas de que estos personajes que vienen de Essos a Westeros, en realidad no tienen lugar dentro de su sociedad. Y la tercera corresponde al momento en que Tyrion libera a Jaime, dejándonos así una de las escenas con el mejor dialogo e interpretación de la temporada.

A modo de conclusión me gustaría decir que a pesar de que en esta ocasión la balanza está más inclinada hacia el lado negativo de las cosas, este episodio también tiene un gran número de aspectos positivos que merecen la pena resaltar, pero por desgracia estos corresponden a los aspectos más técnicos que son imprescindibles a la hora de rodar una serie de la magnitud de Game of Thrones. Así que es una pena que el guion no haya acompañado; no sé que esperar del próximo episodio, pero estoy seguro de que es muy probable que Daenerys no llegue viva al final de la serie.

Análisis GOT, mitad de temporada.

Ahora que el Night King ya ha sido derrotado y nos queda exactamente la mitad de la temporada para disfrutar del final de Juego de Tronos, me gustaría repasar algunos de mis momentos favoritos de esta octava y última temporada. Pero antes tengo que decir, de forma general, estos tres primeros episodios han sido geniales, con una atención en los detalles muy cuidada, y con constantes menciones a los libros de George R. R. Martin, algo que como fan de la serie de “Canción de hielo y fuego” es algo muy especial.

Me gustaría empezar este repaso con la llegada de Daenerys Targaryen a Winterfell, en el primer episodio. Una llegada espectacular, pues en verdad estamos ante el mayor ejercito que ha visto Westeros en toda su historia; lo que más me ha gustado ha sido el papel de Sansa, ejerciendo de anfitriona, pero de una forma es como si estuviera obligada por las circunstancias, y claramente desde este momento se establece una especie de tensión entre estos dos personajes.

Igual que también hay tensión en algunos de los reencuentros que se dan tanto en el primer episodio como en el segundo, por ejemplo a la llegada de Jaime Lannister; pero por norma general estos reencuentros nos han dejado momentos alegres y cálidos entre algunos personajes. Entre mis favoritos tengo que mencionar el regreso de Theon para proteger a Bran; y el momento en el que Jon, Sam y Edd se vuelven a ver en el patio de Invernalia y lo primero que hacen es recordar a Glenn y Pyp, sus hermanos de la Guardia de la noche caídos en batalla.

Otro de esos momentos que también me ha gustado ha sido el vuelo en dragón de Jon y Dany a través de los paisaje nevados de Islandia, no sólo por los preciosos paisajes del país europeo, sino que además esta es una escena de esas que sirven como confirmación de algo que se conocerá más adelante en el episodio; me refiero al verdadero origen de Jon, pues a pesar de que otras personas fuera de la casa Targaryen han sido capaces de volar en dragón, según Martin estas criaturas pueden reconocer a los que tienen sangre Targaryen.

Relacionado con el origen de Jon, también me gustaría comentar que tanto la escena en la que él descubre que Lyanna y Rhaegar eran sus padres, como cuando Jon se lo cuenta a Daenerys tienen el tono apropiado, y la ambientación que la escena necesitaba. A decir verdad no se me ocurre un lugar mejor que las criptas de Invernalia para estos momentos tan transcendentales para la serie, lugar que justamente ya había aparecido en el primer capitulo de la misma.

Sobre la batalla por Winterfell diré que ha sido el episodio que más me ha gustado de lo que llevamos de temporada. Esas primeras escenas con los Dothrakis cabalgando contra el ejercito de los muertos, o de los Unsullied resistiendo la envestida de los enemigos, nos revelan lo dramático de la situación y lo arriesgado que era el plan previamente trazado. De lo positivo del episodio tengo que destacar ese momento cuando se produce la danza de dragones entre un Viserion que sólo obedece al Night King y los otros dos dragones de Daenerys,  o el revelador reencuentro entre Melisandre y Arya. Como muchos ya sabréis Arya fue un personaje fundamental en la lucha contra los caminantes blancos, pues fue ella quien derrotó al Rey de la Noche.

Y finalmente comentar que mi momento favorito corresponde al final del segundo episodio, cuando Jaime nombre caballero a Brienne, y es que realmente pienso que muchos nos pasamos desde la tercera temporada esperando a que llegará este momento.

A modo de conclusión tengo que reconocer que esta temporada me está gustando mucho, y aún no he asimilado que sólo nos quedan tres episodios más para terminar la serie. Así que espero que todos podamos disfrutar de estos episodios y el final esté a la altura.

Un mapa, un trailer, y un regreso muy esperado.

5-c433f5b2cb6d4c13a7515f5d7597ca9c.jpg

En esta entrada me gustaría comentar tres noticias que han sido publicadas recientemente, y a pesar de que alguna de ellas era ya esperada, otras han sido una gran sorpresa. Estas tres noticias recientes están relacionadas con el mundo de las series de televisión, y con el planeta fútbol.

La primera de estas noticias nos transporta a la Tierra Media, ese universo fantástico creado por J. R. R. Tolkien y el cual la gran parte del público conoce gracias a “El Señor de los Anillos”; pero en esta ocasión nos adentraremos un poco más en la historia creada por el profesor Tolkien y lo haremos para ver una adaptación en la pequeña pantalla de las historias de la Segunda Edad de la Tierra Media.

Esta nueva serie que están preparando en unos estudios de Los Ángeles narrará los grandes acontecimientos que aparecen en el final de “El Silmarillion” y en el que destacan historias tan relevantes como la propia forjar los Anillos de Poder, la guerra de Sauron contra los Elfos, La caída de Númenor, o la última alianza entre hombres y Elfos.

Otra noticia muy comentada sobre la pequeña pantalla ha sido el nuevo trailer de la octava temporada de Juego de Tronos, un trailer que muy probablemente sea el último antes del comienzo de la nueva temporada que se estrenará el próximo catorce de Abril. Las expectativas con este pequeño adelanto eran muy altas, y la respuesta de los fans así lo demuestra, en poco más de una semana ha cosechado casi cuarenta y cinco millones de visualizaciones en YouTube. Y como era de esperar estos poco más de dos minutos de imágenes han dado rienda suelta a todo tipo de teorías y especulaciones.

Personalmente, tengo que decir que este trailer me ha gustado bastante, y me parece que es una gran forma de crear expectación para esta última temporada que muchos llevamos esperando desde el comienzo de la serie en 2011. Me parece que es digno de mención todas esas escenas con los dragones, realmente mostrando que estas criaturas mágicas tendrán un peso específico en el devenir de la historia; al igual que también serán importantes las escenas de batallas, en una temporada en la que se ha comentado que veremos la batalla más larga de la historia de la televisión.

Y finalmente me gustaría dedicarle unas palabras al regreso de Zinedine Zidane como entrenador del Real Madrid. Tengo que confesar que el francés siempre ha sido uno de mis futbolistas favoritos, y su gol en Glasgow para conseguir La Novena es uno de mis primeros recuerdos futbolísticos, además de que el haber ganado tres Champions League seguidas tiene un gran merito y es muy difícil que podamos ver a otro club lograr algo similar. Yo no sé si esta nueva etapa será igual de exitosa que la primera, pero estoy convencido de que no hay otro entrenador mejor para el banquillo del Bernabéu que Zizou.

Esta es la primera entrada tras dos meses, y como siempre aprovechar para agradecer a todas las personas que han visitado el blog en este atípico comienzo de año; en breve intentaré hacer alguno de los Tags a los que me nominaron Through the looking glass y Coremi de Saltos en el viento, y por otro lado también me gustaría hacer un repaso a las pocas lecturas que he podido realizar durante estos meses de invierno.

Los 7 mejores momentos de la 7ª temporada de GOT

Ahora que ya han pasado unos cuantos días tras el estreno del último capítulo de la serie, he decidido que es el momento oportuno para realizar esta entrada, y es que tras volver a disfrutar de cada uno de los siete capítulos de esta última temporada he de decir que hay algunas cosas que no me han terminado de convencer, pero en general se podría decir que los buenos momentos se imponen a los malos.

Así que dejando de lado las introducciones vamos con los siete mejores momentos de esta séptima temporada de Game of Thrones.

Primer episodio, Dragonstone. A pesar de que este primer episodio era uno de esos que sirven para poner en situación al telespectador, se podría decir que en esta ocasión nos encontramos ante un episodio lleno de grandes momentos. Pero para mí ninguno como la primera escena (el cold open) en la que vemos a Arya Stark haciéndose pasar por Walder Frey y cobrándose la dulce venganza contra la familia que vilmente asesinaba a su hermano y a su madre en la tercera temporada.

De esta escena cabe destacar la gran interpretación de David Bradley, y es que el experimentado actor británico parece que se está ganando ese merecido reconocimiento en esta etapa, que ya con setenta y cinco años lo ha llevado a formar parte de grandes superproducciones tanto en la pequeña pantalla como en el cine (Harry Potter, Capitán América o Doctor Who).

Segundo episodio, Stormborn. En esta segunda entrega nos centramos en como nuestros protagonistas están planeando como afrontar los inevitables enfrentamientos que se han de producir entre la corona gobernada por los Lannisters y la joven conquistadora Daenerys Targaryen, quien tras desembarcar con su extenso ejército en Westeros ahora ha de decidir cuál será su siguiente movimiento en esta batalla que por lo de ahora más bien parece una partida de ajedrez.

Para ello se reúne en Dragonstone, antigua fortaleza de la familia Targaryen, con todos sus aliados, y juntos toman la decisión de que una parte de su flota ha de navegar dirección Dorne para movilizar un ejército y así poder emprender una ofensiva desde el sur. Pero como a la inquisición española, nadie esperaba que el nuevo villano de la serie, Euron Greyjoy liderara el abordaje a los barcos que navegaban dirección Dorne, el resultado final de esta épica batalla naval es una primera victoria para la Reina Cersei Lanninster.

Tercer episodio, The Queen’s Justice: En el comienzo de este capítulo ya vemos como Jon Snow, quien encabeza una pequeña delegación de norteños, ya ha llegado a la pequeña isla de Dragonstone. Allí se reencontrara con un viejo conocido suyo, me refiero a Tyrion, quien lo recibe con cordiales palabras. Cordiales palabras que no recibirá de Daenerys Targaryen, quien intentando mantener su posición de poder y fortaleza deberá tratar de convencer a Jon para que doble la rodilla y luché para ella.

Pero para mí lo mejor de este tercer episodio tiene que ver con la llegada de Bran Stark al castillo de Winterfell, castillo que no visitaba desde que tuviera que abandonarlo para completar su entrenamiento con el Cuervo de tres ojos. Pero volviendo a esta escena en la que podemos ver el reencuentro entre Bran y su hermana Sansa y además como Bran intenta explicarle sus nuevas habilidades.

Cuarto episodio, The Spoils of War. Antes de empezar me gustaría deciros que este ha sido mi episodio favorito, y a decir verdad por varias razones, pero es que tras volverlo a ver me he fijado que en este The Spoils of War hemos tenido grandes escenas con todos los protagonistas de la serie.

Bueno el capítulo empieza con las secuelas que ha supuesto la pérdida de Highgarden para una Daenerys Targaryen que no para de perder aliados. Esto hace que la joven conquistadora decida que es hora de intervenir personalmente en la batalla, y que mejor forma de hacerlo que liderando a su caballería Dothraki a lomos de su gigantesco dragón.

Se podría decir que emplear a Drogon en el ataque contra las tropas Lannister que regresaban a King’s Landing tras el saqueo de Highgarden es un acto innecesario y de gran crueldad; pero a pesar de arrasar con todo lo que se les ponía por delante, tanto el dragón como su jinete verán comprometida su integridad en el transcurso de esta batalla.

Y es que después de que la bestia voladora fuera alcanzada por una “flecha” disparada por Bron, y aprovechando que han de tomar tierra para recuperarse, es cuando Jamie Lannister en una acción heroica y desesperada, decida marchar contra Danny armado con una lanza, algo que obviamente Drogon no está dispuesto a consentir; pero justo antes de que la llamarada del dragón pueda alcanzar a Jamie es Bron quien consigue tirarlo del caballo y así salvarle la vida.

Quinto episodio, Eastwatch: Con la visión en la que Bran Stark ve al ejército del Night King dirigiéndose hacia el famoso muro, la trama da un giro de ciento ochenta grados, y ahora todos los protagonistas pasaran a centrarse casi en exclusiva en lo que ocurre en las tierras de más allá del muro y en la lucha contra estas criaturas que por lo de ahora se han mostrado intratables.

Esta revelación tendrá un gran impacto en varios personajes, pero principalmente en Jon Snow y su buen amigo Sam. Obviamente esto afecta a Jon quien decidirá emprender una misión para capturar a uno de los espectros para llevarlo a King’s Landing. Pero también tendrá un efecto en Sam quien decide abandonar la Ciudadela de Old Town tras ver como los archimaestres negaban la amenaza de los caminantes blancos.

Pero antes de dejar Old Town, la compañera de Sam, la salvaje Gili, nos sorprende con la revelación de que el príncipe Rhaegar ha solicitado la anulación de su matrimonio con Elia Martell; lo que quiere decir que Jon en realidad nunca ha sido un bastardo.

Sexto episodio, Beyond the Wall. Este es sin ninguna duda el peor episodio de la temporada y uno de los peores de los episodios de lo que llevamos de serie. Durante el mismo hemos visto como los guionistas se inventan cosas que claramente van en contra de lo que se puede deducir de los libros de George R.R. Martin, especialmente en todo lo relacionado con los White Walkers, y obviamente a estas alturas de la película son las cosas como esta las que hace que los fans se sientan como mínimo confusos. Pero al menos al final de esta batalla más allá del muro parece que las fuerzas se han igualado bastante gracias a la trágica adquisición de uno de los tres dragones de Daenerys al ejército del Night King.

Último episodio, The Dragon and the Wolf. Muchos podrán pensar que ver al Night King a lomos de Viserion, mientras que este destruye una gran parte del muro, ha sido lo mejor de la temporada. Otros dirán que la reunión en el Dragonpit fue bastante interesante porque nos permitió ver a muchos de nuestros protagonistas reunidos en un mismo lugar.

Y todos  tienen razón, pero para mí lo mejor de este capítulo final ha sido la escena del juicio, condena y ejecución de Littlefinger; y es que no por ser una escena muy esperada no ha dejado de sorprendernos. Ver a Lord Baelish suplicando de rodillas por su vida ha sido uno de esos momentos que ningún fan podrá olvidar, y además nos deja como resultado la unión entre las dos hermanas Stark quienes una dictando la sentencia (Sansa) y otra ejecutándola (Arya) ahora parecen más unidas que nunca.

Bueno esto ha sido todo por mi parte, ahora tendremos que esperar a la octava temporada. Temporada final que se espera para el verano de 2019 y con la que se pondrá el punto final a una de las mejores series de fantasía y aventuras de la televisión americana.

Mis previsiones GOT para esta temporada

Como ya sabréis quedan unas pocas horas para poder ver el primer capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos; y he de reconocer que la espera ha sido bastante larga, pero estoy convencido que esta temporada va ser genial y va a estar llena de grandes momentos que todos los fans de la serie van a disfrutar.

Para celebrar este día tan esperado tengo prevista esta entrada recogiendo algunas previsiones de cosas que me gustaría ver en esta nueva temporada. Algunas ideas las he recogido de los tráilers promocionales de HBO y otras son ideas propias. Esta entrada la he planteado para los principales personajes de la serie y luego un plus con esos personajes que nos dejaran en esta temporada.

Daenerys Targaryen definitivamente llegará a Westeros para iniciar la segunda conquista Targaryen como ya hiciera Aegon (el conquistador) y sus hermanas Rhaenys y Visenya en el pasado. Y para lograr su objetivo (sentarse en el Trono de Hierro) Dany se trasladará a Dragonstone (antigua fortaleza Targaryen), y desde allí planeará su conquista junto a sus consejeros y aliados. Yo espero que el papel de Daenerys en esta temporada sea más como el de una comandante (a lomos de su imponente dragón), y la veamos liderando a su amplio ejército en varias batallas.

Jon Snow. Lo que realmente espero para el bueno de Jon es que pueda sobrevivir para conocer quiénes fueron sus padres. Por lo visto en los tráilers y por lo que se sabe de las filtraciones de aquellos guiones (si es que son ciertas), Jon volverá a realizar una nueva “excursión” por las tierras más allá del muro, y ya sabemos todos que ese es el territorio del Night King, así que espero que tengamos en esta temporada un episodio muy similar a aquel de “Hardhome” con mucha acción e intriga.

Bran Stark. Bran terminaba la sexta temporada en el mismo bosque de los dioses donde tanto Samwell Tarly como Jon Snow habían realizado su juramento como hermanos de la Guardia de la Noche. Así que me parece realmente probable que Bran y Mera Reed alcancen el Castillo Negro, castillo en el que ya no se encuentran ni Jon ni Sam. Después de una parada para reponer fuerzas en el Castillo Negro, Bran debería de emprender el viaje de vuelta a Winterfell y así poder reunirse con sus hermanas.

Arya Stark. Arya obviamente seguirá tachando nombres de su lista, pero también es obvio pensar que la veremos de vuelta en casa. En su camino a casa yo pienso que tendrá tres reencuentros muy espaciales: el primero con su amigo el panadero huérfano conocido como Hot Pie (quien me parece recordar que se había quedado a trabajar en una posada cercana), el segundo sería el deseado reencuentro con su loba Nymeria y finalmente yo espero que volvamos a ver a Arya compartiendo plano con Sandor Clegane (quien también se dirige hacia el norte).

Samwell Tarly: Sam será entrenado para convertiré en un maestre, pero yo creo que no le veremos terminar su aprendizaje y que tampoco lo veremos ejercer esta labor en el Castillo Negro, sino que al final se quedará al lado de su buen amigo Jon Snow. Tengo la sensación de que esta va a ser la temporada de Sam, y es que tendrá que resolver varios misterios: el primero será cómo curar la psoriagrís, el segundo es el referente a los White Walkers y el último sería el de la fabricación de acero Valirio.

Los tres Lannister que quedan vivos: Empezando con la Reina Cersei: me parece que Cersei necesita desesperadamente aliados para poder conservar su corona (al menos hasta el final de la temporada), y además sospecho que tendrá que soportar algunas revueltas en King’s Landing. Sobre Jamie no sé muy bien que pensar: puede que al principio sucumba a los deseos de su hermana, pero al final se verá que ya están muy distanciados. Finalmente Tyrion, quien regresa a Westeros, y mi predicción es que también veremos una reunión con sus hermanos.

El Night King y su ejército de White Walkers. Es seguro pensar que veremos una gran batalla entre estas criaturas y algunos de los protagonistas de la historia que han viajado a las tierras de más allá del muro, y yo pienso que en este encuentro perderemos a algunos de nuestros queridos héroes, mientras que en el ejército liderado por el Rey de la Noche no se apreciaran las bajas. Es posible que tras este episodio estas criaturas decidan “atacar” o “cruzar” el muro, porque obviamente este muro de hielo tiene que caer, y ciertamente la pregunta ya no es cuándo sino cómo.

A continuación un pequeño listado de personajes que pienso que no sobreviran a la llegada del invierno: Littlefinger, Davos Seaworth, Tormund, Elaria Sand, Yara Greyjoy, Grey Worm, Thoros de Myr, Beric y Benjen Stark.

Bueno espero que todos los fans de Game of Thrones disfruten de esta temporada tanto como hemos disfrutado de las seis anteriores.

Mejores momentos GOT

 

Como ya había comentado en la anterior entrada, tenía pensado hacer una entrada sobre Juego de Tronos antes del estreno del primer capítulo de la nueva y esperado séptima temporada. Lo que tenía pensado era hacer una pequeña lista de esos momentos que más me han sorprendido o gustado de lo que llevamos de serie desde el 2011 hasta el año pasado (fecha en la que finalizó la sexta temporada).

Y teniendo en cuenta que el número siete tiene mucha importancia dentro de la creación literaria de George R.R. Martin, y que además ya vamos camino de la séptima temporada; he decido escoger catorce momentos, aunque realmente se podrían seleccionar dos o tres escenas de cada uno de los sesenta episodios que forman la serie.

La Batalla de los Bastardos. El penúltimo capítulo de la sexta temporada titulado “Battle of the Bastards” está repleto de grandes momentos; pero ninguno como el final de Ramsay Bolton, quie vivirá en sus propias carnes todo el sufrimiento que él mismo había causado en tantos anteriormente. Nada más que añadir.

Daenerys Targaryen y sus dragones (A Dragon is not a slave). Durante el cuarto episodio de la tercera temporada descubrimos varias cosas sobre una de las protagonistas de esta historia. En este caso descubrimos que Daenerys puede hablar y entender “Valirio”; esto no sólo fue una sorpresa para toda la audiencia, sino que Kraznys (vendedor de esclavos en Astapor) también se vio sorprendido por esta confesión justo después de intercambiar ocho mil soldados-esclavos por uno de los dragones de Dany.

Una de reunión de viejos amigos en el Norte. Volvemos la vista atrás justo hasta el inicio de la serie para comentar uno de los momentos que sin duda cambiaron el devenir de la historia. En este “Winter is comming” vemos como el Rey Robert Baratheon visita Winterfell para reencontrarse con, su viejo compañero de batallas, Ned Stark; el motivo de esta visita real es pedirle a Ned que sea su consejero y ejerza como su mano en la corte. Sin duda este es uno de esos momentos que todo y toda buen fan de Game of Thrones nunca podrá olvidar, y es que fue en ese momento cuando por primera vez vimos las criptas de Winterfell.

Cersei Lannister volando por los aires el Septo de Baelor. A comienzos del último capítulo de la sexta temporada, nuestra carismática Cersei está en su momento más bajo a las espera de un juicio contra su persona; juicio que se tiene que celebrar esa misma mañana en el Septo de Baelor, allí la esperan todos sus enemigos reunidos. Pero lo que realmente ocurre es que Cersei con un sutil, astuto e inesperado movimiento consigue liquidar a todos sus enemigos en King’s Landing y así recobrar toda la autoridad y el poder que los militantes de la fe le habían arrebatado. Ahora reinan los Lannister y Westeros tiene una nueva reina.

Los Niños del Bosque confiesan haber creado a los White Walkers. En el episodio cinco de la sexta temporada no sólo descubrimos la historia de Hodor sino que también descubrimos los orígenes de los White Walkers (los malos de la película). He de confesar que todo los que está relacionado con los White Walkers me tiene completamente enganchado y a día de hoy es lo único que me anima a seguir viendo la serie; así que saber cómo fueron creados estas terribles criaturas de hielo que traen consigo un ejercito “casi invencible” es realmente muy interesante. Ahora me gustaría saber si estas criaturas pueden comunicarse entre ellos y si también podrán hacerlo con los habitantes de Poniente.

Los hijos de Craster. Seguimos con todo este temas más fantasioso de la historia creada por Martin, pero ahora centrándome en uno de esos episodios sobre el que aún no hemos recibido ninguna explicación. Este es un tema que se nos introduce en el cuarto capítulo de la cuarta temporada “Oathkeeper”, y del cual a día de hoy no sabemos nada. Sin entran en más detalle, yo diré que dudo mucho que los telespectadores reciban alguna explicación sobre los hijos de Craster (puede que tal vez en la octava temporada), pero definitivamente esto tendrá que ser resuelto en los próximos libros de “Canción de Hielo y Fuego”.

La revelación de la identidad de la madre de Jon Snow. Además de todas las escenas de la Torre de la Alegría y las visiones de Bran relacionadas con este tema (espero que tengamos más en la próxima temporada). Las visiones de Bran son de mucho valor para ayudarnos a comprender todos los entresijos de esta historia, y además es una manera más visual de explicar ciertas cosas, como por ejemplo tomaremos el ya mencionado último capítulo de la sexta temporada.

Jaime Lannister pierde su mano derecha. En “Walk of Punishment” (tercer episodio de la tercera temporada) se produce un momento que cambiará para siempre el devenir de uno de los protagonistas de la serie, estoy hablando de Jaime Lannister, quien tras perder su mano, iniciara una transformación que le hará convertirse en un hombre completamente nuevo.  Este trágico suceso, obviamente, le cambiará la vida; pues ha perdido la mano con la que empuñaba la espada.

La trampa mortal de Hardhome. (Cap. 8 Temp. 5). Digamos que todo en este capítulo es de lo más tenebroso y oscuro de lo que hemos visto hasta ahora en toda la serie; pero la ambientación y la dirección en este episodio es tan buena que casi puedes sentir toda esa tensión que nuestros queridos hermanos de la Guradia de la Noche tuvieron que sufrir durante el feroz ataque de los White Walkers comandados por el Night King. Esto no puede considerase que haya sido una batalla, pues en realidad el Rey de la Noche se marcó un auténtico Julio César (Veni, vidi, vici).

La boda roja. La boda roja es el capítulo más conocido de Juego de Tronos, aunque el titulo real de este episodio es “The Rains of Castamere”. Han pasado ya cuatro años, pero la gente aún sigue hablando de este episodio, y todo debido a la brutalidad del mismo y a que sin ninguna duda esto fue algo totalmente inesperado para todas aquellas personas que no habían leído los libros (yo incluido).

La batalla del Aguasnegras. Sí hay algo que casi siempre se suele cumplir con esta serie es que tendrás al menos una batalla crucial para el desarrollo de la trama en cada temporada y además suele cuadrar en el noveno capítulo. Así en el noveno capítulo de la segunda temporada tenemos la primera gran batalla naval; aunque de nuevo mucha gente no diriá que eso haya sido una batalla, ya que la flota de Stannis Baratheon se vio atrapada en un vil trampa que anteriormente había diseñado el ingenioso Tyrion Lannister. Tyrion además dará uno de los discursos más poderosos y de los más recordados por la comunidad de fans de “Canción de Hielo y fuego”, discurso que incrementaría la popularidad del personaje interpretado por Peter Dinklage.

La llegada de Aria Stark a la Casa de Blanco y Negro. El viaje de la pequeña de los Starks a Braavos no ha sido nada fácil; pero entrar a formar parte de la Casa de Blanco y Negro tampoco será una tarea sencilla, y es que Aria tendrá que pasar una serie de pruebas para poder llegar a convertirse en “nadie” y así poder aprender todos los secretos de los hombre sin rostro de Braavos.

Una corona de oro para el Rey Mendigo. Retrocediendo al sexto episodio de la primera temporada, encontramos la primera muerte de un villano en la historia de Game of Thrones, la muerte de Viserys Targaryen. El final de Viserys es tan triste como lo ha sido su propia existencia, y es que el Rey Mendigo se vio completamente arruinado por su ambición y sus ansias de poder. Capaz de vender a su propia hermana a cambió de un ejército para poder recuperar el Trono de Hierro y así restaurar la dinastía Targaryen, es normal que la gente lo consideré como uno de los personajes más detestables de la serie.

El asesinato del Rey Joffrey Baratheon. Con “The Lion and the Rose” el comienzo de la cuarta temporada nos desveló uno de esos momentos que lo cambiarían todo en el transcurrir de la historia, la muerte del rey durante su propia boda. Yo tengo que decir que aún no me ha quedado claro quien o quienes han sido los responsable de este asesinato, pero la verdad es que todos se lo agradecemos; porque de verdad que no he visto nunca un personaje más retorcido, sádico y cruel en toda mi vida. Joffrey es uno de esos personajes que todo el mundo odia y del que sabes que nunca saldrá nada bueno, y obviamente sus acciones hablan por sí solas. Pero no podemos negar que este acontecimiento ha enriquecido todas las tramas, y es que se podría decir que a día de hoy aún estamos viviendo todas las consecuencias de esta muerte.

Series que necesitas ver antes de que se estrene la séptima temporada de GOT

Ahora que faltan menos de diez días para que se estrene el primer capítulo de la séptima temporada de Juego de Tronos (17 de julio), he pensado que sería un buen momento para hacer un pequeño Top 7 con esas otras series que podrían gustarle a esas personas que no les gusta Game of Thrones.

Personalmente he de reconocer que a mí me encanta esta serie y a decir verdad llevo siguiendola desde el comienzo de la misma e incluso he leído cuatro de los cinco libros de la saga de “Canción de Hielo y Fuego” escrita por George R.R. Martin.

Sin embargo reconozco que hay mucha gente que no comparte mi entusiasmo por esta serie, y es que a pesar de haber ganado treinta y ocho premios Emmy mucha gente ha criticado (muchas veces con razón) la sexualización de la mujer, el uso de una extrema violencia (incluso contra niños) o la pésima interpretación de muchos de los actores que han participado en esta serie.

Así que huyendo de todo este hype, me gustaría hablar de otras producciones televisivas que no tienen nada que envidiarle a la creación de Weiss y Benioff.

  • Empezando con Doctor Who: Series 10. Probablemente esta serie creada por la BBC sea la serie de televisión más longeva de la historia, y es que la primera temporada de las aventuras de este Señor del Tiempo que viaja por el universo a bordo de su TARDIS (Ver la foto de la izquierda) se estrenó en 1963.

Pero ahora parece que esta serie de ciencia ficción nunca dejará de estar de moda y eso es algo que ha quedado demostrado en esta última temporada; una temporada concebida para atraer a nuevos telespectadores y a la vez para cerrar una etapa. Etapa que a manos de Steven Moffat como guionista y Peter Capaldi dando vida a la decimosegunda regeneración de El Doctor tanto nos ha hecho disfrutar a todos los Whovians.

  • Continuando con otra de esas legendarias series de televisión ahora nos trasladamos al pequeño pueblo de Twin Peaks, y es a pesar de que ya han pasado más de veinticinco años desde que finalizará la segunda temporada de Twin Peaks, la creación de David Lynch y Mark Frost sigue estando de moda; a pesar de este parón de más de dos décadas la serie ha seguido ganando fans que ahora celebran con entusiasmo cada nuevo episodio de esta tercera temporada. Para los que estén interesados en conocer más en profundidad el universo y los misterio de Twin Peaks pueden leer la última novela de Mark Frost que se titula «La historia secreta de Twin Peaks«.
  • Pero si eres de esas personas que prefieren ver algo más ligero y con un toque más cómico y pasar un buen rato, mi sugerencia no puede ser otra que no sea 30 Rock. Con un elenco liderado por tres ases de la comedia como son: Alec Baldwin, Tracy Morgan y Tina Fey (creadora de la serie) las risas están aseguradas.

Esta comedia de situación nos muestra lo que ocurre entre bambalinas durante el proceso de creación de un programa de televisión (TGS), pero en realidad lo que nos cuenta son las historias e inquietudes personales de nuestro trio de protagonistas: un ambicioso empresario, una estrella de la comedia venida a menos y una guionista de éxito que no es capaz de trasladar ese éxito al plano personal. En definitiva una serie que todo el mundo debería de ver.

  • Pero si hablamos de comedias que cambiaron la historia de la televisión, yo no puedo dejar pasar la oportunidad de hablar de una de mis series de televisión favorita como es The Office. Ya sea en su versión Británica (la original) como en su popular versión estadounidense esta es una serie que nos introdujo un nuevo concepto, el de los falsos documentales o mockumentary; este en concreto se centra en el día a día de los trabajadores de una empresa papelera y las relaciones personales que comparten los que allí trabajan.

Personalmente pienso que ambas versiones son excelentes y tanto Ricky Gervais como Steve Carell se lucen dando vida a personajes memorables como David Brent y Michael Scott, respectivamente. Pero si tengo que quedarme con una, yo elijo la versión americana, sólo por el hecho de nos dejaron nueve temporadas llenas de momentos inolvidables.

  • En quinto lugar tenemos Fargo. Fargo es una serie que tiene la costumbre de cambiar en cada una de sus tres temporadas tanto el elenco de actores como la localización; aunque tengo entendido que la trama sigue una relación -esto es algo que no puedo confirmar porque sólo he visto una de las tres temporadas-.

 

A pesar de sólo haber visto y disfrutado de la primera temporada (la de Martin Freeman y Billy Bob Thornto), he de reconocer que la sensación que te deja esta serie cuando terminas de verla es tan buena que realmente no podía no incluirla en este top siete.

En la primera temporada nuestro protagonista es Lester Nygard, un fracasado vendedor de seguros que vive en un pueblo de Minnesota, quien tras conocer a Lorne Malvo verá alterada su vida por completo.

  • En sexto lugar: Los Soprano y me parece que no hace falta dar ningún motivo; aunque pensándolo bien estamos hablando de una serie que lo tiene todo para triunfar: una buena trama que te engancha desde el principio, unos personajes muy interesantes y carismáticos además de una interpretación sobresaliente gracias a un elenco de actores maravilloso.

Yo la descubrí después de enterarme de la trágica pérdida de James Gandolfini, al quien conocía por su pequeña participación en la película británica In the Loop (una de mis películas favoritas). Pero tras ver el primer capítulo de Los Soprano, ya sabía que esta sería una de esas series que se quedaría conmigo.

Probablemente muchos aún discutan si esta es o no la mejor serie de la historia de la televisión, pero lo que sí que está claro es que se trata de una serie que pasará a la historia.

  • Por último tenemos Friends. Seguramente que esto no haya sorprendido a nadie y es que si has nacido en los noventa lo más probable es que te hayas criado viendo Friends en el Canal + cada tarde.

Recuerdo con toda claridad que tanto mi hermana como yo estábamos más que enganchados a Friends, y a pesar de que seguramente no entendíamos ni la mitad de las cosas que decían en los diálogos, al ser una comedia tan graciosa y tan bien realizada era imposible no morirse de risa con las locas aventuras en las que nuestro grupo de amigos neoyorquinos nos entretenían en cada capítulo.

Aunque todos los personajes de Friends eran geniales y muy carismáticos, yo siempre he sido muy de Ross Geller, siempre me ha parecido el más gracioso y al que le pasaban las cosas más surrealistas, como por ejemplo: aquel incidente con aquellos pantalones de cuero o aquel acento que ponía cuando daba clase en la universidad.

 

Para finalizar me gustaría decir que ya tengo pensado hacer dos entradas más sobre Juego de Tronos antes de que lleguemos a la fecha del estreno y además tal vez me anime a hacer una segunda entrada de Introducción a la poesía ya que últimamente he estado leyendo varias antologías que me han gustado bastante.