Archivo de la etiqueta: Johnny Cash

Autumn Reading Wrap Up

Ahora que ya hemos pasado el primer día de este invierno me parece que es una gran ocasión para echar la vista atrás y repasar todos esos títulos que tanto he disfrutado en el pasado otoño; ciertamente esta ha sido un otoño plagado de grandes libros, especialmente el pasado mes de octubre y también estas últimas semanas del año.

El primer libro del que me gustaría hablar es How to be Both de Ali Smith, ya que fue un libro que realmente me encanto y con el que disfrute mucho, tanto leyéndolo como después de finalizarlo y reviviendo algunos pasajes días más tarde. Este un libro que se queda contigo y que te enseña sin proponérselo algunas lecciones de la vida. Tal vez el estilo de Smith sea un poco fuera de lo convencional, pero merece la pena acercarse a la obra de la escocesa.

También ha habido algo de las hermanas Brontë y es que el otoño es la estación que mejor se adapta a ese estilo tan inconfundible que estas tres hermanas escritoras tenían. Yo me decanté por una novel de la más pequeña de las hermanas, Anne, y por un poemario de Emily. El resultado obviamente fue todo uno acierto ya que tanto los poemas como esa pequeña novelita titulada “Agnes Grey” superaron mis expectativas.

Pero si hablamos de un libro que ha superado mis expectativas durante esta pasado otoño, o mejor dicho en este 2017, ese honor ha de recaer en un libro que era todo un desconocido para mí y del cual ahora sólo puedo decir cosas buenas, me refiero a “El velo alzado” de George Eliot, una lectura muy recomendable y perfecta tanto para una tarde de lluvia otoñal como de frio invernal.

Aunque en menos cantidad también ha habido algunos poemarios que me gustaría compartir y recomendar. Empezando por un libro que recopila antiguos poemas y canciones de la leyenda del country Johhny Cash. Además también me gustaría dedicarle unas palabras a “Rosa Tántrica” la última publicación de Luz Pozo Garza, hay que recordar que esta poeta y miembro de la Real Academia das Letras Galegas ya ha superado los noventa años de edad, así que tiene mucho mérito el poder seguir disfrutando de su creación literaria. Y por último un pequeño poema que me encontré en la biblioteca local y que tras leer la primera página me cautivo de tal manera que no pude dejarlo hasta haberlo finalizado, el titulo de ese poemario es “Para iso está o futuro” de David Otero con ilustraciones de Manuel Fragoso.

Lo último que he leído, bueno mejor dicho, el ultimo audiolibro que he escuchado este año, ha sido una narración muy emotiva de la carta que en “De Profundis” le dedicaba Oscar Wilde a su amante Bosie; y me gustaría aprovechar la oportunidad para recomendarselo a todas las personas que tengan conocimientos en inglés ya que la narración de Neil Bartlett es absolutamente genial.

Bueno esto es todo, y espero que este invierno que recientemente hemos empezado nos traiga no sólo buenas lecturas sino que también muy buenos momentos para recordar cuando llegue el tan ansiado equinoccio primaveral; y no me refiero a ganar la lotería.

 

Anuncio publicitario

Tenemos que hablar de Johnny

Esta es una entrada que me gustaría dedicarle al gran Johnny Cash, que fue uno de los grandes nombres de la música en los Estados Unidos desde la década de los cincuenta hasta el año 2003 cuando tristemente nos dejó para siempre. Para quien no lo sepa Cash no es sólo una de las principales figuras de la música Country estadounidense, sino que además fue todo un icono, y hombre admirado por apoyar a los jóvenes talentos musicales en su programa de televisión, en el cual aparecieron por primera vez un jovencísimo Bob Dylan o una desconocida muchacha canadiense llamada Joni Mitchell, además de artistas más consagrados como Ray Charles o Louis Armstrong.

Esta idea se me ocurrió mientras estaba leyendo el prólogo del libro “Eternas palabras: los poemas inéditos de Johnny Cash”, un libro muy recomendable para todos los fans del Hombre de Negro, y también para esas personas que no conocen muy bien su trayectoria artística. Pero mi consejo siempre será ir directamente a sus canciones y especialmente a las de sus primeros álbumes. Aunque para esas personas que quieran conocer más en profundidad su vida personal, les recomendaría ver la película “Walk the Line” en donde el Joaquín Phoenix y Reese Witherspoon interpretan a Johnny Cash y June Carter.

Empezando por “Eternas palabras: los poemas inéditos de Johnny Cash” tengo que decir que este libro de poemas editado por Sexto Piso en una edición que incluye tanto los poemas originales en inglés como también su traducción al castellano, y además un montón de fotografías de los textos originales escritos a mano por el propio Cash. Sobre los poemas se podría decir que es una forma más completa para apreciar la totalidad del artista que hizo de la palabra su mejor aliada para expresar sus sentimientos más profundos, así que no es de extrañar que en estos poemas se traten temas tan intimistas como son: el amor y el desamor, la mortalidad, la adicción a las drogas, la espiritualidad, la libertad y también la resignación ante esas situaciones en las que uno no puede hacer nada.

Hablando sobre la película “Walk the Line” tengo que confesar que yo la vi hace varios años y a pesar de ello hay escenas que aún tengo muy presentes. Especialmente una de las del principio, en donde vemos la tragedia que sacudió a la familia Cash cuando perdieron al pequeño Jack (el hermano pequeño de Johnny) en un accidente mortal con una sierra; muerte de la cual Johnny siempre se sintió responsable y cuyo dolor obviamente siempre lo acompaño. Pero también se centra en aspectos más positivos como la primera vez que Cash intento convencer a un productor para grabar un single, y este lo rechazo por hacer lo que todo el mundo ya estaba haciendo, pero no os preocupéis que Cash insistió hasta que al final grabó esa canción en un single.

Pero si tuviera que destacar lo que mejor recuerdo de la película, eso que podría resumirla perfectamente, yo diría que “Walk the Line” es la historia de Johnny Cash y June Carter. Para quien no lo sepa Cash conoció a June Carter (quien era parte de una familia muy conocida de músicos y cantantes) cuando estaba casado con su primera mujer, pero obviamente él ya sabía que terminaría pasando el resto de sus días al lado de June, porque a pesar de ser una mujer divorciada (no olvidemos que estaba muy mal visto en aquella época) eran justo tal para cual. De hecho uno de los hijos del matrimonio sugirió que la «verdadera causa» del fallecimiento de su padre fue la prematura perdida de su mujer.

Y en lo referente a la música que podemos decir de un hombre que grabó cincuenta y cinco álbumes de estudio, además de varios directos tan memorables como el que recogía la grabación de aquel mítico concierto ofrecido a los reclusos de la prisión federal de San Quentin. Lo que es curioso que con una carrera tan extensa y plagada de éxitos, al final todo el mundo recuerde al bueno de Cash por esa versión de Hurt que era la banda sonora de un popular anuncio de Nike.

Así que este es mi top 10 de canciones de Johnny Cash que todo el mundo debería conocer.

  • Empezando obviamente por Hurt, versión de un tema del grupo NiN que Cash hizo suya a base de dotarla de un mayor sentimiento al interpretarla de una forma mucho más directa y simplemente acompañado de su guitarra y un piano.
  • A Boy Named Sue, es obviamente una de las canciones que todo el mundo asocia con Cash, pero a pesar de no haber compuesto este tema, su interpretación por primera vez en la cárcel de San Quentin nunca será olvidada ya que fue una de las favoritas del público.
  • Ballad of a Teenage Queen era la canción que abría su segundo álbum, esta canción publicada en 1958 nos cuenta la historia de cómo una persona puede echar su vida a perder tras haber tomado la decisión errónea.
  • Ring of Fire, originalmente compuesta por June Carter, se podría decir que resume a la perfección la relación tan especial que tenían June y Johnny. Y es cierto tal vez suene muy cursi, pero es una gran canción.
  • Folsom Prison Blues, una de sus canciones más conocidas, que se caracteriza por ese ritmo acelerado tan típico del de Arkansas y esa voz inigualable. Si no me falla la memoria esta canción la compuso estando en Alemania Occidental durante el servicio militar e inspirado por la película “Inside the Walls of Folsom Prison”.
  • Jackson, esta es una de las muchas veces que los talentos de Johnny Cash y June Carter se juntaban para crear un dueto que como siempre terminaba resultando todo un éxito ya que los dos se complementaban perfectamente.
  • Man in Black, es otra de esas canciones más que conocidas que a pesar de haber sido publicada hace cuarenta y seis años sigue teniendo mucha vigencia porque en la actualidad, el mensaje que transmite es simple, el negro siempre ha sido el color de esos tipos duros que como Johnny Cash han experimentado los sinsabores de la vida.
  • Get Rhythm, es una de esas canciones especiales que a pesar de ser la cara B de uno de sus primeros singles y se convirtió rápidamente en una de sus canciones más populares.
  • I Walk the Line, probablemente esta sea mi favorita de todas sus canciones.
  • God’s Gonna Cut You Down, una parte muy importante de la personalidad de Johnny Cash está ligada a la religión y eso es algo que no sólo se puede apreciar en este tema, sino que es recurrente a lo largo de su carrera. Además el video está realmente bien con todos esos famosos rindiéndole un más que merecido tributo.