Archivo de la etiqueta: J-Bay

¿Qué está pasando este año en la WSL?

Hoy me gustaría hacer un repaso de como va el mundial de surf; pero a diferencia de las entradas realizadas en el pasado comentando como marchaban las cosas a mitad de temporada tanto en el mundial de categoría masculina como en femenina, este año sólo me centraré en la competición femenina, porque realmente es la única que estoy siguiendo de forma regular y además me parece que este año está realmente emocionante.

Si hay una palabra que podría describir esta temporada del mundial de surf esta sería igualdad, con seis ganadoras distintas en las primeras seis pruebas disputadas desde el mes de Abril hasta la última celebrada a finales de Julio; y con la emoción de mirar la clasificación e encontrarnos que las seis primeras clasificadas están separadas por algo menos de diez mil puntos, o lo que es lo mismo una victoria.

Emoción, igualdad, peros sobre todo regularidad, y todos sabemos que esto puede ser incluso más importante que las victorias. Especialmente viendo los números de Carissa Moore, actual líder del mundial, y que gracias a estar regularmente compitiendo por las victorias le ha ayudado a conseguir unos resultados realmente buenos, en los que como peor resultado nos encontramos dos quintos puestos logrados de manera consecutiva a comienzos de la temporada. Pero si hay que ponerle una pega a Moore es que le ha costado mucho conseguir su primera victoria del año, pero viendo el espectáculo que la hawaiana ofreció en las playas de Sudáfrica podemos pensar que esta será la primera de muchas victorias para la de Oahu.

Quien no ha tenido la temporada que esperaba ha sido la actual campeona del mundo, Stephanie Gilmore, y es que tras un buen inicio de año ganado en las costas de Bali y además logrando un 10 en la final; también ha tenido que lidiar con varias derrotas en los días más decisivos de la temporada, lo que ha impidiendo que la australiana pudiera recuperar una posición destacada en la clasificación. Pero tengo la sensación de que con las cuatro pruebas que nos quedan por disputar, volveremos a ver a Stephanie compitiendo por la victorias, y quien sabe si volviendo a lograr esa tan ansiada licra amarilla que llevan las campeonas.

Como se puede ver Australia y Hawai siempre son protagonistas en el mundillo del surf, al igual que lo es Estados Unidos, pero más si cabe este año en el que todas sus representantes han logrado una victoria. Primero fue Caroline Marks en la prueba inaugural, seguida de Courtney Conlonge en la mítica prueba de Bells BeachBells Beach, y finalmente Lakey Peterson ganando en la costa Oeste de Australia para lograr un triplete de victorias en las seis pruebas disputadas hasta la fecha, y dándose la casualidad de que todas estas victorias fueron logradas en las playas australianas. Pero tampoco ha habido muchas más alegrías para este grupo de surfistas, que seguramente esperan volver a la senda de los buenos resultados en el próximo mes de Septiembre, cuando el mundial de surf visite California para competir en el Surf Ranch de Kelly Slater, evento en el que tanto Caroline, Lakey y Courtney sentirán el apoyo de los fans en esta singular prueba que se disputa en una “piscina de olas”.

También tengo que comentar que me está sorprendiendo gratamente la buena temporada que está realizando la sufista australiana Sally Fitzgibbons, sobretodo si tenemos en cuenta sus malos resultados del año pasado, cuando finalizo en sexta posición y sin ninguna victoria. Pero este año las cosas parecen ser totalmente diferentes, y la de Nueva Gales del Sur marcha en segunda posición al acecho del primer puesto de Carissa Moore, a la que superó para ganar el Oi Rio Pro en Brasil el pasado mes de Junio. Sólo el tiempo dirá si Fitzgibbons podrá lograr su sueño de convertirse en campeona mundial, pero con temporadas como esta se está ganando ser nombrada como una de las mejores surfistas de su generación.

Otros nombres a tener en cuenta son el de la debutante Brisa Hennessy quien fue capaz de encadenar tres buenos resultados tras un mal inicio, y que está realizando una temporada más que digna en este siempre complicado primer año en la élite. Igual de contenta puede estar la hawaiana Malia Manuel, que desde la comodidad que le da su séptimo puesto puede preparar esta segunda parte de la temporada para intentar su primera victoria mundialista.  Mientras que son surfistas como Silvana Lima o Nikki Van Dijk, ambas con gran experiencia y victorias en el WCT, las que más tendrán que trabajar para darle la vuelta a su mala temporada, y es que tanto la brasileña como la australiana no estarían clasificadas para competir en la máxima categoría del surf mundial para la próxima temporada.

A modo de conclusión, recordar que ahora sólo quedan cuatro pruebas por disputarse, primero California, luego parada europea en Francia y Portugal (Supertubos, Peniche), para finalizar otro año más en Hawaii y conocer a la nueva campeona mundial. Como siempre decir que todos los eventos de la WSL se puede seguir totalmente gratis a través de la página web de la organización.

Anuncio publicitario

El adiós de Mick Fanning

White Lightning.jpg

Hoy el propio Mick Fanning ha confirmado de manera oficial que se retira de la competición profesional, y lo hará en el Rip Curl Pro Bell Beach (Del 28 de Marzo al 8 de Abril) que es un evento que está muy ligado al legado del surfista australiano. Obviamente al hablar de Fanning no podemos dejar de mencionar que estamos ante un tres veces campeón del mundo y que además ha ganado un total de veintidós  eventos del World Championship Tour.

Esta noticia ha sido una auténtica sorpresa ya que apenas faltan doce días para el comienzo de la nueva temporada, temporada que para el australiano será la numero diecisiete y última (2001 – 2018). Repasando la anterior temporada, hay varios datos que merece la pena resaltar. Teniendo en cuenta que 2017 no fue un buen año para Mick ya que finalizó fuera del Top 10 y nunca fue capaz de pasar de los cuartos de final durante todo el año, su temporada ha estado plagada de grandes actuaciones como se refleja en sus estadísticas que nos señalan que su mejor ola fue un 9.93 y en su mejor manga alcanzo una puntuación total de 18.86.

Tal vez sus gestas deportivas no sean muy conocidas por la mayoría de la gente, pero seguro que muchos y muchas si recuerdan a aquel surfista que en 2015 fue atacado por un tiburón, en efecto ese surfista era Mick Fanning. Todo sucedió mientras Fanning se encontraba compitiendo en la final del J-Bay Open en Sudáfrica contra su compatriota Julian Wilson, cuando se vio sorprendido por el ataque de un enorme tiburón blanco, para defenderse Mick no dudó en darle una patada a la bestia e incluso emplear su tabla como barrera de protección, finalmente un heroico Wilson y el servicio de Jet-sky ayudaron a socorrer al bueno de Mick. Tras el ataque Fanning decidió que en 2016 se daría un pequeño descanso y que sólo participaría en unos cuantos eventos de aquella temporada, pero la casualidad quiso que fuese en Sudáfrica donde Fanning se reencontrara con la victoria.

Para terminar me gustaría decir que hay dos lugares que uno asociará siempre al nombre de Mick Fanning. Obviamente uno de ellos es Sudáfrica y sus cuarto victoria en el J-Bay Open (2002, 2006, 2014 y 2016), siendo la de 2016 su última victoria hasta la fecha. Y el otro tiene que ser Bells Beach, evento que ha ganado también en cuatro ocasiones (2001, 2012, 2014 y 2015), incluyendo su primera victoria como profesional, victoria que el australiano consiguió gracias a una invitación (Wildcard) que otorga Rip Curl a los jóvenes talentos, es por ello que no se me ocurre un mejor lugar para poner fin a una carrera llena de grandes momentos. Para muchos White Lightning, apodo con el que se conoce al de Penrith, siempre será considerado uno de los tres mejores surfistas de la historia, y es que fue de los pocos capaces de luchar de tú a tú contra Kelly Slater y Andy Irons.

¿Qué está pasando en la WSL?

 

Ya falta menos para que llegue el solsticio de verano y esto me ha inspirado para escribir un pequeño resumen con los mejores momentos del mundial de surf de la WSL hasta la fecha. Además ahora nos encontramos en la mitad de la temporada con cinco pruebas disputadas de un total de diez para las chicas y once para los chicos.

Empezando por las chicas:

Tras estos primeros eventos las cosas se empiezan a perfilar por la parte alta de la clasificación del World Championship Tour (WCT), y todo apunta a que la surfista californiana Courtney Conlogue, tendrá una dura pelea durante todo el año con la “armada australiana” formada por: la seis veces campeona del mundo Stephanie Gilmore, Sally Fitzgibbons y Tyler Wright actual líder y defensora del título conquistado en 2016. Destacar que estas cuatro surfistas se reparten todas las victorias de esta temporada y Conlogue ha sido la primera en repetir.

Justamente tras finalizar los eventos Australianos (Gold Coast, Western Australia y Bells Beachs) estaba convencido de que la próxima campeona del mundo sería la primera de ellas que consiguiera dos victorias, pues la igualdad es máxima en cada prueba y hay varias surfistas que pueden estar peleando regularmente por meterse en los cuartos de final o en las semifinales. Veremos si Courtney es capaz de conseguir un título por el que tanto ha trabajado en las dos anteriores campañas y que por lo de ahora parece que se le resiste.

En definitiva el campeonato está muy abierto y no hay nada asegurado excepto que el nivel del surf femenino crece exponencialmente año tras año.

En los chicos:

Mirando los rankings de la WSL, podemos extraer dos conclusiones: la primera es que está todo en un pañuelo y todo apunta a que no tendremos un ganador hasta llegar a Pipeline y la segunda es que todos los surfistas han cometido errores que les han costado valiosos puntos y que de volver a repetirse pueden poner fin a sus sueños de llevarse la corona del surf mundial para casa. Recordar que según el libro de normas de la WSL no se tendrán en cuenta los dos peores resultados obtenidos durante la temporada.

Como ocurre en la división femenina, la igualdad es máxima, cinco surfista separados por 600 puntos, nos dejan como líder al carismático surfita australiano Matt Wilkinson con 26.750 puntos, seguido muy de cerca por el hawaiano John John Florence quien defiende el título conquistado la pasada campaña en Portugal, mientras que compartiendo la tercera posición tenemos un grupo muy peligroso formado por el sudafricano Jordy Smith, el brasileiro Adriano de Souza y el también australiano Owen Wright; que esperan recortar diferencias en el próximo evento que nos llevará hasta la célebre ola de Jeffreys Bay (Ver foto de cabecera).

Las grandes decepciones, sorprendentemente, nos las están dando tres antiguos campeones del mundo que soñaban con agrandar su leyenda en 2017, me refiero a: Gabriel Medina primer surfista brasileño en proclamarse campeón del mundo, su compañero de equipo en Rip Curl Mick Fanning (3 veces campeón del mundo) y Kelly Slater que con once campeonatos es toda una leyenda de este deporte y que el año pasado ya nos demostró que aún se puede ganar a los cuarenta y cuatro años.

Y para concluir, estos cinco vídeos que ilustran a la perfección lo mejor de la temporada: