Archivo de la etiqueta: Irene Vallejo

Tele y radio para los meses de verano!

Seguramente este puede ser el peor título posible para una entrada en un blog, sin embargo refleja a la perfección de lo que tratará la misma. Hoy tengo preparada una serie de recomendaciones en las que se incluyen varias propuestas de entretenimiento para este mes de Agosto y el de Septiembre.

Series y películas: empezando por la televisión, con tres propuestas en las que he seleccionado una serie de televisión, una película y un documental.

  • La serie es la popular “Stranger things”, esta es una de esas grandes series de ciencia ficción que ha enamorado a todo tipo de espectadores en todo el mundo; un fenómeno en el que también he terminado cayendo. Tengo que decir que de la serie creada por los hermanos Duffer me gusta todo, la historia es maravillosa, la interpretación de todos los actores es superlativa, la ambientación y los decorados te hacen viajar hasta Hawkins, y la música de la banda sonora es excepcional.
  • En lo referente a las películas había pensado en la película de “La heredera” con la legendaria Olivia de Havilland, quien tristemente nos dejó el pasado 25 de julio; pero he decidido recomendar todas y cada una de las películas que emiten cada martes en Días de cine clásico de La 2.
  • Y finalmente el documental “The Center Will Not Hold” en el que se repasa la vida de Joan Didion, la estadounidense es una autora que capturó a la perfección el cambio generacional de la década de los sesenta en sus ensayos. Reconozco que no he leído nada de la obra de Joan Didión; pero conociendo un poco al personaje y los acontecimientos que marcaron su vida me parece que no tardaré mucho en acercarme a sus libros.

En YouTube: como muchos ya sabréis en YouTube hay una gran cantidad de material de mucha calidad; es innegable que el gigante tecnológico es una de las mayores fuentes de entretenimiento, sin embargo es recomendable buscar siempre ese contenido más selecto e interesante.

  • Contenido como este interesante vídeo en el que la escritora Irene Vallejo habla sobre la importancia de los libros. La autora de “El infinito en un junco” repasa esos primeros libros que llegaron a su vida, así como el hecho de que fue su amor por la lectura lo que la salvó del acoso sufrido en la escuela.
  • También recomendar la charla que el pasado día 16 de Junio tuvieron en el canal de Generación X (tienda de cómics) con la ilustradora gallega Emma Ríos. Ríos ha ganado recientemente un premio Eisner como mejor portadista por su trabajo en “Bella Muerte”, proyecto en el que colabora con la guionista estadounidense Kelly Sue DeConnick.
  • Y no podía faltar el vídeo de El rincón de los inmortales, espacio en el que Leontxo García analiza y comenta las mejores partidas de la historia del ajedrez, y me gustaría destacar esta maravilla de Kaspárov en el mítico torneo de Linares.

Música: tres han sido los álbumes que más he estado escuchando durante estos pasados meses, y es por ello que considero que son perfectos para escuchar en este tiempo de verano.

  • Presence” de Led Zeppelin (1976). Sin duda alguna el que podríamos considerar como último gran álbum del grupo británico, y uno de esos discos que encierran la esencia de un grupo en sus canciones. Escuchar “Presence” es reencontrarse con esos riff de guitarra tan poderosos que salían de las manos de Jimmy Page, la voz cálida y potente de Robert Plant, ser consciente de que John Henry Bonham era uno con su batería, y comprobar lo imprescindible que es para un grupo tener a un multiinstrumentista y compositor del nivel de John Paul Jones.
  • Remind Me Tomorrow” de Sharon Van Etten (2019). Soy consciente de que a este barco he llegado tarde, pero más vale tarde que nunca. Además este disco me parece, sin duda alguna, el mejor del 2019, una perfección solo alcanzable por una artista que está en completo control sobre el sonido que quiere hacer y las historias que quiere contar en sus canciones. Muchos han destacado que la fuerza de este álbum está en su parte central, esa que enlaza “Comeback Kid”, “Jupiter 4” y “Seventeen”; sin embargo yo pienso que se encuentra en su segmento final, realmente exquisito y que invita a volver a escuchar el disco una y otra vez.
  • Visions of Prokofiev, violin concertos nos. 1 & 2” de Lisa Batiashvili con la Orquesta de cámara de Europa (2018). La georgiana Lisa Batiashvili es uno de los referentes actuales dentro de la música clásica, una intérprete magnífica, que con su violín es capaz de dotar de una nueva sensibilidad a esas grandes obras maestras de los compositores más celebrados, en este caso se trata de Serguéi Prokófiev.

Podcasts: Pero siendo sincero tengo que decir que para desconectar no he encontrado nada mejor que un buen programa de radio, y es por ello que me quedo con estas tres recomendaciones.

  • Aquí hay dragones, tengo que confesar que este es uno de mis podcasts favoritos, y a pesar de haberlo descubierto hace apenas dos meses ya he escuchado todos los programas que tienen subidos en la web de Podium Podcast. Aquí hay dragones, o el programa de la gente que charla, es un espacio en el que Arturo González-Campos, Juan Gómez-Jurado, Rodrigo Cortés y Javier Cansado exponen diferentes temas con una pizca de humor.
  • Regreso a hobbiton, el podcast oficial de la Sociedad Tolkien Española, es uno de esos podcast que siempre aportan su granito de arena para mantener vigente el legado del famoso escritor inglés, ya sea por el cariño que le ponen a la hora de discutir y comentar las obras publicadas por J. R. R. Tolkien y su hijo Christopher, o cada vez que traen un nuevo ensayo o descubrimiento relacionado con el autor de “El señor de los anillos”.
  • La canción continúa, El primer podcast en español dedicado a la relectura de Canción de Hielo y Fuego, o lo que es lo mismo el lugar de encuentro para todos los que hemos disfrutado leyendo los libros de George R.R. Martin mientras esperamos a la publicación de “Vientos de invierno”.
Anuncio publicitario