Archivo de la etiqueta: Hazard

El Mundial de Rusia

 

Teniendo en cuenta que faltan pocos minutos para el partido inaugural del Mundial de fútbol en Rusia, me parece una excelente oportunidad para analizar desde mi humilde perspectiva a varias de las diferentes selecciones que participaran en este gran torneo internacional.

Antes de nada me gustaría decir que lo más justo es empezar por el campeón del anterior mundial (Alemania) celebrado en Brasil 2014, dejando para el final a la selección Española. Además espero que nadie se tome a mal que le dedique más líneas a los países Europeos, pues en verdad son las ligas domesticas de estos países las que más sigo, y en cierto modo me es más sencillo poder analizar a estas selecciones con un cierto nivel de rigor y sin meter cometer muchos errores.

Alemania:

Antes de nada tengo que confesar que Alemania es una selección que siempre me ha gustado, y es por algo muy simple, los jugadores alemanes nunca se rinden, y eso hace que los partidos de la Mannschaft sean siempre muy entretenidos para los espectadores.

Tampoco podemos obviar que Alemania tiene una gran tradición en lo referente a la formación de jugadores de gran nivel desde las categorías inferiores, y eso es algo en lo que actual seleccionador (Joachim Löw) ha basado su éxito, el equipo antes que lo individual.

Los jugadores que más destacan de este equipo son: el portero y capitán Manuel Neuer, el joven y atrevido lateral Joshua Kimmich, el habilidoso Marco Reus en la línea de ataque, y Toni Kroos, quien para mí es uno de los mejores jugadores alemanes de los últimos 25 años.

Argentina:

Probablemente la selección argentina represente el lado opuesto al futbol germano, y eso no quiere decir que este hecho sea algo negativo; pues si algo ha caracterizado la participación de la albiceleste en los mundiales, ha sido el poder contar con dos genios del balón como: Maradona y Leo Messi, dos futbolistas que muchos consideran que están entre los mejores de la historia.

Sin embargo he de decir que me parece que Argentina ha formado un gran equipo para esta cita mundialista, en la que podemos ver una mezcla de veteranía y juventud, y un sinfín de nombres de jugadores que forman parte de los mejores equipos del mundo, por ejemplo, Ángel Di María quien juega en el París Saint-Germain, o Nicolás Otamendi actualmente en el Manchester City, Paulo Dybala e Higuain quienes son compañeros en La Juventus, y el anteriormente mencionado Leo Messi que ha hecho su carrera en el F.C. Barcelona.

Nigeria:

Ciertamente las selecciones procedentes de países africanos han sido como bien dicen los ingleses un hit or miss, y es que en el pasado muchas de ellas nos han dejado actuaciones para el recuerdo, aunque también es cierto que otras grandes favoritas sufrieron severos fracasos a pesar de tener un buen equipo y además rivales asequibles.

Las Super Agilas como se conoce a la selección de Nigeria, parece que lo tiene todo para hacer un buen papel en este mundial, un papel protagonista como los tienen sus principales estrellas en los equipos con más pedigrí del continente europeo, y me refiero a jugadores de la talla de John Obi Mikel un jugador que formó parte del imparable Chelsea de Mourinho, Kelechi Iheanacho joven promesa que actualmente juega en la Premier League, al igual que lo hace Victor Moses y ya por último el experimentado goleador Emmanuel Emenike quien milita en el Olympiacos Griego.

Croacia:

Con Croacia he de confesar que tengo una debilidad, y es que es un combinado que realiza un futbol espectacular y combativo, en el cual el balón es el protagonista. Para ellos los de Zlatko Dalić han decidido apostar por una idea bastante sencilla, pero a la vez efectiva, como es la de la superpoblación del mediocampo por jugadores con un exquisito manejo del esférico y un gran acierto en el pase, como bien demuestra su capitán Luka Modrić.

Algo que también ejemplifica a la perfección Modrić es ese carácter combativo a pesar de las dificultades que tan bien representa a los pueblos balcánicos, una especia de epicidad que los impulsa a dar se mejor versión cada vez que se ponen la camiseta de su país.

Pero si algo me preocupa de esta selección es su defensa, pues estamos ante uno de esos equipos claramente descompensado en lo que sería el balance Ataque-Defensa, del medio campo para arriba nos encontramos con jugadores de primer nivel, algo que en la franja defensiva es más difícil de ver.

Brasil:

La pentacampeona en busca de un nuevo mundial, ese podría ser el titular de cualquier revista futbolística en estas próximas semanas. Los brasileiros son los claros favoritos para hacerse con la victoria final, tanto por un juego que enamora como por los nombres de los seleccionados por Tite.

Sin centrarme en individuales diré que en la Seleção nos encontramos, línea por línea, con jugadores que han ganado la Champions League (algunos de ellos en múltiples ocasiones), y es este gran nivel que roza el Sobresaliente lo que me indica que Brasil está más preparada que nunca para hacer algo grande en el mundial.

Pero además de todo esto que hace que los jugadores de la Seleção sean temidos por sus rivales y admirados por un país que prácticamente se parara durante los partidos de la Canarinha, no podemos olvidar que el fuego que propulsa a este equipo es una humillante derrota contra Alemania en el mundial de 2014 celebrado en Brasil.

Colombia:

Este país fue tal vez la gran sorpresa del pasado mundial, y en el brilló un jovencísimo James Rodríguez. Cuatro años han pasado y si algo ha caracterizado a los de Pekerman durante este tiempo, es que han pasado de ser una promesa a ser una realidad. Y gran mérito lo tiene el entrenador argentino, principal responsable de mantener al grupo durante la larga lesión y recuperación de su estrella y capitán Radamel Falcao.

Los cafeteros se caracterizan por su futbol preciosita y una defensa sólida, equilibrio que han alcanzado gracias tanto a eso jugadores jóvenes que tienen ganas de demostrar, como a esos pesos pesados que ya han participado anteriormente en el combinado nacional, y entre ellos destacan nombre como: el portero David Ospina, Davinson Sánchez jugador que juega en el Tottenham Hotspur, Juan Guillermo Cuadrado, el atacante Luis Muriel, o los anteriormente mencionados James y Falcao.

Bélgica:

 Bélgica es una de mis favoritas, una selección que me recuerda mucho a esa España de antes de 2010, que con un gran juego colectivo es capaz de controlar todas las facetas del juego. Una selección la Belga, capaz de reunir a jugadores que juegan en las mejores ligas, y que en ellas además se han “adueñado” por su protagonismo con el balón de los mejores equipos del viejo continente.

Como decía anteriormente con Brasil, Bélgica es una selección que a pesar de tener muchas cosas buenas, y algunas de ellas muy buenas, también tiene una pequeña sombra que me genera alguna que otra duda. Esa sombra la proyecta principalmente su entrenador, el español Roberto Martínez, quien en su periodo como seleccionador ha cosechado más polémicas que éxitos a pesar de tener un equipo con cracks mundiales, como por ejemplo: el guardameta Thibaut Courtois, el experimentado central Jan Vertonghen, la magia de Eden Hazard o los goles del infalible delantero  centro Romelu Lukaku.

España:

He de confesar que ahora que estoy a punto de finalizar esta entrada, aún tengo dudas de por donde empezar a analizar a nuestra querida selección Española, así que mejor iremos directos a la almendrilla y abordaremos el tema del seleccionador.

En mi humilde opinión, lo que le han hecho algunos periodistas a Julen Lopetegui roza los límites del acoso y la persecución publica, y lo peor de todo el asunto es que el actual presidente de la selección española ha sido cómplice de todo ello. Destituir unilateralmente, a falta de dos días para el comienzo del mundial, al responsable de que España participe en este evento es vergonzoso, y me da igual todo lo que digan en la prensa, Lopetegui ha estado trabajando es este proyecto  durante varios meses y se merecía la oportunidad de representar a su país en un mundial que estamos jugando gracias a su profesionalidad como seleccionador. Y para las personas que piensan que ha sido desleal a la federación, o que al fichar por un Club de futbol podría verse distraído o alterado de sus labores, les sugiero que busquen en Google el nombre de Lucas Mondelo, quien compaginas sus deberes al frente de la selección absoluta de baloncesto femenino con su trabajo como entrenador del Dynamo Kursk (Rusia).

A parte del ridículo ocasionado por esta triste situación, otras polémicas también han salpicado a la selección, un viaje (finalmente cancelado) con un precio desorbitado a Rusia para directivos de la Real Federación de Futbol Español, patrocinadores y familiares para acudir al Mundial de Rusia. Además del ya típico asunto de las controvertidas primas por ganar el mundial, en el cual cada jugador español recibirá el doble que los jugadores alemanes (actuales campeones mundiales).

Dejando a un lado todos estos asuntos que más tienen que ver con la pésima gestión de la Federación Española, no podemos olvidarnos que son los futbolistas los que juegan los partidos, y en ese aspecto yo creo que podemos estar tranquilos. España ha formado una platilla de campanillas con la firme intención de repetir el éxito logrado en Sudáfrica 2010, jugadores que juegan tanto en el Atlético de Madrid, el F.C. Barcelona o el Real Madrid serán protagonistas en el once del nuevo seleccionador (Fernando Hierro) y estarán rodeados de otros que compiten en la Premier League o grandes equipos Europeos.

Los nombres a tener en cuenta de la Selección española son: en la portería un gran David de Gea que es líder del Manchester United y el primero en la línea defensiva de la selección, en la defensa también será muy importante Dani Carvajal quien se ha recuperado a tiempo de una lesión para estar con el equipo, en el medio Thiago Alcántara será el encargado de distribuir el juego e incluso de sacar la pelota jugada desde atrás, para que arriba gente como Isco y David Silva puedan poner su talento al servicio del gol, y goles son lo que tendrán que aportar jugadores como Rodrigo, Diego Costa o (mi favorito) Iago Aspas.

 

En definitiva esto es todo por mi parte, un análisis que me ha quedado más largo de lo esperado, pero en el que he querido dedicarle al menos dos pequeños párrafos a esos países que me parece que serán protagonistas en este Mundial de Rusia. Soy consciente que no he citado a otras favoritas como son Uruguay o Francia, ni a selecciones como Peru, Egipto o Japón que también darán guerra en la fase de grupos; pero entonces tendríamos una entrada de casi dos mil palabras, y eso no puede ser.

Anuncio publicitario