Como muchos ya sabréis ayer saltaba la noticia en el mundillo editorial español con la confirmación de que la editorial Gigamesh no seguirá publicando los libros de George R. R. Martin, a través de un escueto mensaje publicado en twitter en el que dan a entender que no pueden cubrir las exigencias del agente de Martin. Esta es una noticia que deja muy debilitada a la editorial barcelonesa ya que tenían en el autor de “Canción de Hielo y fuego” a su primer espada, y uno de los pilares de su facturación anual.
Se ha comentado que detrás de esta decisión podría estar una disputa por los derechos de la obra del autor estadounidense, y es que su obra ha sido publicada por al menos tres editoriales diferentes en nuestro país. Planeta está publicando actualmente los cómics de “Juego de Tronos”, sin embargo ha sido Penguin Random House Grupo Editorial el encargado de publicar en 2019 el último de los títulos del de New jersey “Fuego y sangre”, y todo ello mientras “Canción de Hielo y fuego” estaba en manos de una editorial más pequeña como Gigamesh.
Los lectores recordarán que este tema ya se había comentado con anterioridad, y era un miedo presente en la comunidad que ha disfrutado de la edición de Alejo Cuervo, las traducciones de Cristina Macía y las ilustraciones de Enrique Corominas.
Pero debemos de hacer un ejercicio de sinceridad, y tratar de buscar una explicación que arrojé algo de luz en lo referente a las dudas que esta noticia ha generado entre los lectores.
- La primera de ellas está relacionada con el momento en el que se ha dado a conocer, justo cuando el propio autor confesaba en su blog que se encontraba escribiendo capítulos de “Vientos de invierno”, el esperado sexto libro de la saga de fantasía. Es obvio que ya han aparecido varios personas conectando los dos acontecimientos, y afirman que la publicación de tan ansiado título está muy cerca; pero hemos de ser cautos y tendremos que seguir esperando hasta 2021, eso sí, sin negar que este primer movimiento está destinado a agrupar todos los derechos de la saga bajo un nuevo grupo editorial que le de una nueva dimensión a la obra de Martin.
- La segunda incógnita es el efecto que podrá tener esto para los lectores. Sin querer engañar a nadie me parece que debemos decir Gigamesh tenía una política de precios que no se ajustaba al mercado actual, y es que es difícil de defender que un libro con encuadernación en tapas blandas saliese al mercado con un precio de treinta y ocho euros. En la comparación con “Fuego y Sangre” que ha salido con el sello Plaza & Janés en una edición de lujo con cubierta en cartoné por casi treinta y tres euros, y una edición más asequible por veintidós euros y con tapa blanda con solapas. Sin olvidar que “Fuego y sangre” está disponible en formato digital y audiolibro, opciones que Gigamesh nunca ofreció a sus lectores.
- Y la tercera, y última de las incógnitas, es cómo afectará esto a nuestras colecciones de “Canción de hielo y fuego”. Mucha gente ha expresado en las redes sociales su afecto por los trabajadores de Gigamesh bajo el Hashtag #GraciasGigamesh, y en ellas se sentía un clamor por cómo quedarían sus libros pertenecientes a esta popular saga si la nueva editorial decidiese hacer las cosas de una nueva manera en lo referente al diseño de las cubiertas. Personalmente este tema no me genera ninguna preocupación, y debemos poner el foco en que parece que se están dando pasos, que nos hacen pensar que más pronto que tarde podremos disfrutar de este tan esperado sexto libro, y de esta forma ir conociendo el final de la historia.