Archivo de la etiqueta: Fiona Apple

Los discos del 2020

Como siempre este es un repaso muy personal a diez de los mejores álbumes que he podido escuchar durante este 2020, y como siempre hay una mezcla de grupos que todo el mundo conoce y también una oportunidad para incluir grupos jóvenes o menos conocidos.

10 – Moveys de Slow pulp: Siempre he considerado que es bueno que en este tipo de listas aparezcan grupos que has descubierto durante ese año, y es por eso que he querido incluir a este grupo que descubrí gracias a la emisora de radio KEXP, ellos son Slow Pulp y Movies es un álbum debut, y la verdad es que me han conquistado por su sonido y sus canciones que podríamos decir que son como un medio tiempo en donde brilla con luz propia la voz de su cantante. Canciones que hay que tener en cuenta “Montana”, “Falling apart” e “Idaho”.

9 – K.G. de King Gizzard & the Lizard Wizard: No podía faltar una muestra del excelente panorama musical australiano que tantas grandes bandas nos han dado a lo largo de los años. En esta ocasión el país oceánico está representado por un grupo con una dilatada experiencia como son King Gizzard & the Lizard Wizard, y este K.G. que es su decimosexto disco de estudio. En este álbum nos encontramos con toda experimentación que caracteriza al rock psicodélico, y con canciones que funcionan muy bien como pueden ser: “Automation”, “Honey” y “Ontology”.

8 – Straight Songs of Sorrow de Mark Lanegan: Tampoco puede faltar Lanegan, quien nos ha malacostumbrado a disfrutar de un nuevo álbum cada año. Siendo justo tengo que decir que este “Straight Songs of Sorrow” me gusta menos que “Somebody’s Knocking” (2019), sin embargo me parece que es un disco con una gran calidad y que presenta temas muy interesantes como pueden ser “I Wouldn’t Want to Say”, “Bleed All Over” y “Burying Ground”. También me gustaría comentar que este álbum fue elegido como el segundo mejor disco del año en la lista que Fernando Navarro ha elaborado para El País.

7 – Ultra Mono de IDLES: Mi descubrimiento musical de 2019 fue este grupo de Bristol, pero teniendo en cuenta que su anterior disco lo habían lanzado al mercado en 2018 me fue imposible mencionarlos en ninguna entrada. En esta tercera entrega nos encontramos con el mismo espíritu presente en sus anteriores álbumes, muchas guitarras, canciones con mensaje, pero más maduros y con una producción más pulida. Sobra decir que este es un disco que uno ha de escuchar desde el principio hasta el final, pero si tuviera que seleccionar tres temas como carta de presentación esos serían: “Mr. Motivator”, “A Hymn” y “Kill Them With Kindness” tema que incluye el piano de Jamie Cullum.

6 – I am not a Dog on a Chain de Morrissey: Qué podemos decir sobre Morrissey que no se haya dicho ya, pues realmente estamos ante un cantante que parece sacado de otra época y que mantiene una carrera como solista gracias a su increíble voz y su ingenio como compositor. Puede que este álbum de Morrissey no aporte nada novedoso al panorama musical, pero no podemos negar que Morrissey es un artista que arrastra a muchos fans a sus conciertos, y es en el directo donde canciones como “Love Is on Its Way Out”, “Once I Saw the River Clean” y “Bobby, Don’t You Think They Know?” brillarán con luz propia.

5 – Gigaton de Pearl Jam: Los de Seattle se han quitado más de quince años de encima con un disco que recuerda a sus grandes trabajos discográficos de los noventas, y en el que se demuestra que una producción más sencilla también puede ser todo un acierto, esto es algo que podemos apreciar con las canciones de este disco que suenan como si realmente fueran parte de un conjunto que es el álbum. Teniendo esto en cuenta es bastante complicado escoger tres canciones que destaquen entre las que forman el discos, pero yo me quedo con estas tres que son de las que más he escuchado últimamente: “Who ever said”, “Comes then goes” y “Alright”.

4 – Fetch the Bolt Cutters de Fiona Apple: No voy a negar que me esperaba un disco totalmente diferente al que nos presentó Fiona Apple durante la pasada primavera, y aunque la percusión haya ganado presencia no podemos negar que el piano también es un instrumento protagonista en el quinto trabajo discográfico de la cantante neoyorkina. Diferentes publicaciones han considerado que Fetch the Bolt Cutters es el mejor álbum del año, y es algo que me ha sorprendido porque Apple nunca ha sido una artista que haya gozado de la simpatía de la crítica, pero siendo justos con temas como “I Want You to Love Me”, “Shameika” y “For Her” tenemos que entender que este álbum sea uno de los más destacados de este 2020.

3 – Lianne La Havas de Lianne La Havas: Como todos sabemos en la carrera de un grupo o solista que está empezando hay varios pasos que son cruciales a la hora de saber que tipo de carrera le espera en el futuro, y uno de esos pasos es el siempre complicado tercer álbum, ese que consolida una carrera discográfica, y que en este caso nos deja a Lianne La Havas como una de esas voces a tener en cuenta en los próximos años. De este álbum que lleva el nombre de la cantante británica hay varios temas que me han llamado más la atención como son “Can’t Fight”, “Please don’t make me cry” y “Courage”.

2 – Ekhidna de Hedvig Mollestad: Si algo me gusta de los grupos que poca gente conoce es ver que son excelentes músicos y sus interpretaciones son algo que uno puede recomendar sin miedo a equivocarse, eso me ha sucedido con este grupo instrumental formado en la pequeña localidad noruega de Ålesund. El dominio que tiene Hedvig Mollestad de su guitarra es algo poco común en estos tiempos, pero esto supone que su propuesta musical sea tan apreciada dentro de ese ambiente de fusión entre el jazz progresivo y el rock. Sería injusto no mencionar a los otros músicos que han hecho posible este Ekhidna, a la batería Torstein Lofthus, el percusionista Ole Mofjell, teclados para Marte Eberson y Erlend Slettevoll y Susana Santos Silva a la trompeta. Tres temas que son muy recomendables: “Antilone”, “One leave left” y “Ekhidna”. Y aquí dejo un link a un concierto de Hedvig Mollestad para que todos podamos apreciar el gran talento de Mollestand como guitarrista, mientras la vemos tocando con el arco de un violín, y porque en algunas ocasiones la música también es necesario verla para poder sentirla.

1 – Song for our daughter de Laura Marling: Tengo que confesar que fue tras finalizar la primera escucha de este séptimo álbum de Laura Marling cuando fui plenamente consciente de que este sería el mejor disco el año, una sensación que fue creciendo con cada nueva escucha, pero que se consolidó cuando pude escuchar su superlativa actuación en las BBC Proms, actuación en la que la cantante inglesa, acompañada por un conjunto de cuerdas, fue capaz de llenar con su música todo un desierto Royal Albert Hall. El disco es una auténtica maravilla que demuestra la obra de una joven artista, Marling cumplirá treinta y un años en Febrero, que está en constante crecimiento, un proceso de mejora que podemos apreciar en cada uno de sus anteriores álbumes. De este Song for our daughters me quedo con las siguientes canciones: “Strange Girl”, “Fortune” y “For you”.

Anuncio publicitario

Fiona Apple en 10 canciones

fiona_apple

Con motivo del esperado lanzamiento del quinto álbum de estudio de la cantante estadounidense, que está previsto vea la luz el próximo diecisiete de Abril, he decidido dedicarle una entrada en el blog. El disco que llevará por nombre “Fetch the Bolt Cutters” es un disco que los fans de la cantante neoyorquina llevaban muchos años esperando, pues ya han pasado casi ocho años desde el lanzamiento de su anterior trabajo discográfico. Una buena noticia, a pesar de que a última hora la discográfica encargada de su distribución le propuso a Apple retrasar el lanzamiento hasta Octubre (esperando más repercusión y un mayor beneficio económico), recomendación que la cantante decidió no seguir y publicarlo igualmente durante este mes.

Personalmente llevo escuchando la música de Fiona Apple desde hace más de doce años, y recuerdo muy bien el momento en que descubrí a esta cantante, que desde aquel día y hasta ahora sigue siendo una de mis favoritas. Fiona Apple siempre ha estado asociada a un tipo de música de autor e independiente de las modas y las tendencias, más cerca de unas canciones con mensaje y en el que la artista decide plasmar toda su sensibilidad de manera creativa.

Criminal” (Tidal, 1996). La verdad es que no se me ocurre una mejor manera para empezar esta lista, ya que este tema es el más conocido de todos los que componen la discografía de Fiona Apple. Un éxito que le llegó cuando aún tenía dieciocho años, y en cierta forma funcionaba como tarjeta de presentación para todas las personas que se acercaban a su música por primera vez.

Sullen girl” (Tidal, 1996). Sin embargo en este primer álbum podemos encontrar otros temas que reflejan más ese carácter intimista de la música de la cantante nacida en Manhattan; y teniendo en cuenta que la vida de Fiona no ha sido nada fácil, es normal que sea en este tipo de composiciones en donde nos encontremos ese torbellino de sentimientos y emociones.

The way things are” (When the Pawn…, 1999). Del segundo álbum de la estadounidense hay varias canciones que también han gozado de cierta repercusión, aunque hay que decir que este álbum no tuvo el impacto de su predecesor. Sin embargo dejando de lado esos singles que sonaban en las radios a finales de los 90’s, podemos encontrarnos algunas joyitas como este tema.

A mistake” (When the Pawn…, 1999). Algo similar ocurre con esta canción que ha pasado más desapercibida; pero en la que vemos una evolución musical en un sonido que ha ganado en intensidad y que servirá para establecer ese sonido reconocible que también podemos encontrar en el tercer álbum de Fiona.

Get him back” (Extraordinary machine, 2005). Y llegamos al que es mi disco favorito. Un tercer álbum en el que podemos ver a una compositora con toda la confianza del mundo en su proyecto y en lo que está haciendo. Cuando la música acompaña, de esta manera, a la voz de una intérprete es resultado es insuperable.

Better version of me” (Extraordinary machine, 2005). Seguimos con otro de esos temas que a pesar de no haber sido seleccionado como single, también es una de las canciones que más destacan de este álbum, en el que encontramos muchos temas con un sonido muy marcado por el sonido del piano acompañado de una instrumentación más coral.

Please please please” (Extraordinary machine, 2005). Y en medio de toda esa perfección musical, también hay cabida para canciones más reivindicativas, y con una fuerza e intensidad que volveremos a encontrar en los siguientes trabajos de Fiona Apple. Además una canción que nos sirve para darnos la nota del álbum, porque de verdad que podemos encontrar grandes canciones desde el principio hasta el final.

Daredevil” (The Idler Wheel…, 2012). En este cuarto álbum de estudio podemos apreciar un cambio de estilo, y a pesar de que el piano sigue siendo la piedra angular del sonido de Fiona Apple, ahora se ha sumado una percusión que es muy protagonista.

Werewolf” (The Idler Wheel…, 2012). Esta canción es una de las pocas del disco, que podría haber aparecido en los anteriores trabajos de la cantante neoyorquina y no desentonar. Voz y piano para algo más de tres minutos de canción que irá ganando en intensidad en la parte de los estribillos.

Hot knife” (The Idler Wheel…, 2012). Y me gustaría terminar con la canción de Apple que más me ha sorprendido de todas las que le he escuchado, esta superposición de voces (la de la propia Fiona junto la de su hermana) marcada por una percusión que ayudan a crear una atmósfera muy especial para ponerle el punto final al disco.