Archivo de la etiqueta: F. Scott Fitzgerald

Libros para Agosto

Con la llegada del nuevo mes, y tras finalizar un mes de Julio que me ha dejado muy buenas lecturas y me ha permitido descubrir nuevos autores y autoras, he decidido escribir unas pocas líneas sobre los planes lectores para este caluroso mes de Agosto.

Para este mes he decidido que sólo iba a leer libros escritos en inglés, ya que tengo algunos títulos muy interesantes esperandome en mis estanterias, libros a los que ya les he dado una oportunidad en el pasado, pero que al final por una cosa u otra no he continuado con ellos y nunca los he podido terminar de leer.

Para los próximos veintisiete días he seleccionado tres libros muy variados, en los que se incluye: una autobiografía, un clásico muy querido y que cuenta con varias adaptaciones cinematográficas, y un libro de una autora no muy conocida. Además aún tengo pendiente terminar de leer uno de los libros que había seleccionado para el pasado mes de Julio (“The Break-through” de Daphne du Maurier).

El primero de ellos es “My Autobiography” de Alex Ferguson, este libro narra los principales episodios de la carrera deportiva de uno de los más exitosos entrenadores de fútbol de la historia; todo ello amenizado con anécdotas personales y curiosidades relacionadas con su experiencia en uno de los banquillos más exigentes de la Premier League inglesa.

Un clásico muy querido y que aún no he leído es “The Great Gatsby” de F. Scott Fitzgerald. Sobra decir que este libro encierra una de las historias más populares de la literatura estadounidense del siglo XX, y que miles de lectores a lo largo de los años han leído y amado este libro; así que ya es hora de darle una oportunidad.

Stella Gibbons es una escritora que muchas veces pasa desapercibida, a la sobra de sus coetáneos entre los que destacan nombres como los de Nancy Mitford o Daphne du Maurier; pero personalmente es una autora que me gusta (de ella ya he leído Bassett) y me parece que sus libros son muy divertidos y entretenidos, es por todo ello que voy a intentar terminar de una vez por todas este “Cold Comfort Farm”.

Bueno si todo sale bien, y no hay ningún contratiempo, estos serán los libros que estaré leyendo durante todo este mes. Además de leer para entretenernos, estoy convencido de que la lectura es una gran forma de mantener el contacto con esos otros idiomas que son nuestra segunda lengua, y de esta forma seguir aprendiendo cada día.

Anuncio publicitario

Top 10 autores que quiero leer en 2017

Esta es una pequeña lista de esos autores y autoras de los que o bien sólo he leído una o dos obras o por el contrario no he leído ninguno de sus libros; pero que por una razón u otra me interesaría mucho leer algo suyo en estos próximos meses.

En primer lugar tenemos a Kate Morton, la verdad es que no conozco nada de esta escritora australiana; pero creo que sus libros son de misterio y suelen estar ambientados en el Reino Unido de comienzos del siglo XX. Así que podríamos decir que está es una combinación ganadora y personalmente me encanta todo lo que tiene que ver con Australia. Además se dice por ahí que en este año Kate publicará su sexto libro.

Otra autora que me llama mucho la atención es Anne Brontë y es que tras leer y disfrutar «Cumbres Borrascosas» y «Jane Eyre» las obras más representativas de sus hermanas Emily y Charlotte respectivamente; lo normal sería que también disfrutará leyendo «La inquilina de Wildfell Hall» o «Agnes Grey«. Esta podría ser una lectura interesante para cuando llegue el famoso Victorian October.

Otro libro que me hace mucha ilusión es «El Jilguero» de Donna Tartt, una novela que recientemente he adquirido y la verdad que sólo con leer la contracubierta y ver las reseñas sé que será un libro que me dará horas y horas de entretenimiento.

Lo mismo ocurre con «La luz que no puedes ver» de Anthony Doerr, que como en el caso de «El Jilguero» también ganó el prestigioso premio Pulitzer en 2015. Por lo poco que he podido ver de este libro, pienso que podría ser una lectura para toda esa gente que quiere leer más sobre la Segunda Guerra Mundial, pero sin adentrarse en las novelas bélicas o históricas.

Una autora que también ha llamado mi atención es Stella Gibbons, sus libros se consideran clásicos modernos y su extensa producción literaria abarca un periodo de cuarenta años plagado de grandes novelas y yo tengo planeado leer su segunda novela «Bassett» que está dirigida a un público más adulto.

Seguimos con un clásico moderno pero en esta ocasión del otro lado del Atlántico, estoy hablando de F. Scott Fitzgerald del que tengo pendiente leer una de sus obras más conocidas, «The Gran Gatbsy«. Aunque pienso que voy a disfrutar con este novela por una razón u otra nunca me decanto por ella tras terminar una lectura, este año fijo que termina cayendo porque uno de mis propositos es leer más libros en Inglés y en este idioma está la edición que tengo en mis estanterías.

También me gustaría leer más autores de mi tierra y es que cada vez que pienso en lo poco que leo narrativa en Gallego, me avergüenzo de mí mismo; porque hay una gran tradición y un sinfín de grandes obras que definen a Galicia como una potencia literaria en el mundo. Es por eso que en este 2017 tengo pensado leer algo del escritor vigués Domingo Villar empezando por «Ollos de Auga» su debút literario.

Otro autor así de misterio y novela policiaca que todo el mundo debería de leer es Henning Mankell, el novelista y dramaturgo sueco es una de las figuras fundamentales para entender el boom de la literatura sueca de la última década. Las aventuras de su inspector Wallander es una de esas lecturas que simplemente sabes que vas a disfrutar si te gusta el género de novela negra.

Como todo fan de Tolkien quiero celebrar este 2017, año de su ciento veinticinco nacimiento, leyendo una de sus obras y tras haber leído «El Señor de los Anillos» y «El Hobbit» en el verano de 2015; ahora estoy más que interesado en hacerme con una copia física de «El Silmarillion» y sumergirme en la primera edad de la Tierra Media.

Para terminar esta lista he elegido a una autora de la que sólo he oído grandes cosas y que no sé porque razón también pienso que me va a encantar a pesar de no haber leído nada que haya publicado, tal vez sea porque el nombre de Elizabeth Gaskell me hace pensar directamente en esa Inglaterra Victoriana que tanto he disfrutado en las novelas de sus coetáneas. Este año quiero leer: «La Casa del Páramo«, «Cranford» y «Norte y Sur«.