Archivo de la etiqueta: Ediciones

Clásicos y editoriales

Hoy me gustaría escribir sobre un tema que me apasiona aunque la verdad es que más de una vez me ha provocado algún que otro dolor de cabeza, me refiero a las editoriales que publican clásicos y las diferencias que puede haber entre sus ediciones.

Me gustaría hacer un pequeño resumen en donde cuento mi experiencia como lector a la hora de leer clásicos de la literatura, que es algo que me encanta leer. Pero centrándome en aspectos de interés a la hora de escoger una edición u otra. Factores que tanto los lectores como las personas que no suelen leer con regularidad valoran a la hora de adquirir un nuevo libro.

El primer factor a discutir será el tema del catálogo y selección de autores y obras; este es el aspecto más importante, ya sea por un catálogo muy rico en el número de autores o por una cuestión de publicar libros más desconocidos. El segundo sería el precio, claro que es importante, no es lo más importante, pero todos nos fijamos en ello a lo hora de comprar algo. Finalmente tendríamos la calidad de la edición; y con ello me refiero al tamaño de letra y los márgenes de las páginas, además del tema de las portadas; porque sí, las portadas de los libros son importantes y todos queremos que nuestros libros sean bonitos, grandes o de tapa dura con sobrecubierta (aunque yo realmente prefiero tapa blanda con solapas). He de aclarar que para hacer esta entrada he dejado al margen el tema de las traducciones, del cual yo personalmente no puedo decir nada.

En definitiva, podría decir que esto es en lo que personalmente me fijo a la hora de seleccionar un libro; pero que tal vez tenga más importancia si hablamos de clásicos porque suele darse el caso de que varias editoriales distintas tengan diferentes ediciones de un mismo título.

Así que tras esta introducción voy a hacer un listado sobre mis editoriales favoritas y en esta ocasión estarán ordeñadas según mis experiencias lectoras (primero mis favoritas).

La primera es Alianza Editorial. Alianza es una editorial muy potente que tiene un catálogo muy extenso, en donde puedes encontrar libros de todos los géneros literarios que te puedas imaginar; desde clásicos de Grecia y Roma hasta poesía y teatro, en otras palabras de todo. Pero centrándonos en los clásicos y en su línea de publicación 13×20, que es su colección económica de bolsillo, pero que tiene unas dimensiones, que como indica su nombre (13×20 cm) son perfectas para disfrutar del placer de una tarde de lectura.

También muy recomendables sus ediciones de dos tomos con estuche de grandes obras de la literatura europea y su nueva colección de libros ilustrados, un área en la que parece que han decidido apostar muy fuerte ofreciendo una opción asequible a una demanda de muchos lectores.

Yo de alianza editorial tengo 5 libros y todos de la colección 13×20, y ya sea en tapa dura o tapa blanda reconozco que son ediciones muy resistentes con una letra grande y una edición muy cuidada.

La segunda y muy cerca de la primera es Penguin Clásicos que como ellos mismos dicen ofrece en su catálogo los mejores libros jamás escritos y sinceramente razón no les falta. Yo diría que aún no están al nivel de su hermano mayor inglés Penguin Classics, pero en cuanto a selección de autores y obras nadie puede hacerles sombra. Por no hablar de los precios asequibles y de que se ciñen a esa filosofía de acercar la cultura a todo el mundo.

Aunque no tengo ningún libro de Penguin Clásicos, mi experiencia leyendo libros de la editorial Penguin no podría ser mejor. Tengo varios libros de sus diferentes ediciones y la verdad es que me encantan todos; pero en especial mis ediciones del Penguin Readers que es muy común entre los estudiantes de inglés.

La tercera es DEBOLSILLO, que es una de las grandes impulsoras de la lectura aquí en España (desconozco si está presente en otros países) ya que esta editorial se caracteriza fundamentalmente por ofrecer unos precios bajos y una amplia selección de títulos que abarca desde clásicos que todos conocemos hasta las últimas novedades en forma de Best Seller. Podríamos decir que es una de esas grandes editoriales que todo el mundo conoce y de la que todos tenemos al menos un ejemplar en las estanterías de nuestra biblioteca personal. Yo también tengo un libro de DEBOLSILLO y además es uno de mis libros más especiales, se trata de mi edición de «Jane Eyre«.

En el cuarto lugar tenemos a Alba Editorial, que es una editorial que yo descubrí recientemente y que la verdad es que me ha conquistado. Ciertamente su catálogo es bastante selecto y se caracterizan por un detallismo y cuidado que se acerca a un nivel excelente o casi perfecto en lo referente al tema de la edición. En este caso tenemos dos variantes que se diferencian por el precio: teniendo así Alba Minus como una opción más económica con precios amigables y en el otro extremo está Clásica Maior que se trata de una edición de coleccionista.

Yo conozco tanto Minus como Maior y la verdad es que en caso de la duplicidad de títulos, he de decir que el texto es el mismo y sólo cambia la encuadernación, para el primero sería rústica (tapa blanda con solapas) mientras que en el caso de Clásica Maior es tapa dura con sobrecubierta.

Yo sólo tengo dos libros de esta editorial y la verdad que los dos están aún sin leer, pero ciertamente son los dos libros más bonitos de mi colección; se trata de dos libros de las hermanas Brontë «Villette» por Charlotte y «La Inquilina de Wildfell Hall» de Anne.

Quinto puesto para Austral que es una de las editoriales míticas que ha llevado la difusión de clásicos ya sean europeos, de Latinoamérica o nacionales a muchos hogares y bibliotecas públicas. Austral ha apostado recientemente por darle un lavado de cara a su catálogo y ha sacado ediciones nuevas y muy coloridas de libros de bolsillo a unos precios de escándalo y también ha publicado una selección de títulos imprescindibles con unas portadas muy minimalistas y también coloridas de clásicos que todo el mundo debería leer. Lo único malo que le veo es que la letra tiende a ser pequeña.

Sexto lugar para Impedimenta que tiene grandes nombres tanto de autores como de obras que no son muy habituales o comunes entre las otras editoriales. Lo que más me gusta de su edición es lo despejado y claro que se ve el texto, con una letra grande y cuidando los márgenes. Otro de sus puntos fuertes son las portadas, que suelen ser en tapa blanda con solapas y además con sobrecubierta. También destacar que siempre regalan una postal y un marcapáginas, lo que convierte a las ediciones de Impedimenta en un perfecto regalo para todos los apasionados a la lectura.

De hecho fue gracias a un regalo de Navidad que descubrí a Impedimenta ediciones, estas navidades me regalaron «Bassett» de Stella Gibbons que ha sido una de mis lecturas favoritas de los que llevamos de año. (Mi Reseña)

Y ahora cuatro editoriales que realmente no conozco mucho pero que se merecen una mención especial:

Anuncio publicitario