Archivo de la etiqueta: Dominic Howard

Muse en 7 canciones

Teniendo en cuenta que este próximo nueve de Noviembre Muse publica su nuevo y esperado álbum de estudio, Simulation Theory, el octavo de su carrera sin contar con dos álbumes en directo. Es por ello que he decidido repasar la carrera del grupo de Devon, y celebrarlo con una pequeñas lista de siete de sus mejores canciones, una por cada álbum ya publicado, y para ello intentaré huir de sus canciones más famosas, porque me parece que muchas veces estas eclipsan a otras que son realmente buenas.

  • De su primer álbum, Showbiz (1999), me quedo con Overdue. Overdue es una de las ultimas canciones del disco, que no llega a los dos minutos y medio: pero aún así me parece la perfecta para escuchar y que nos sirva como carta de presentación del sonido de la banda durante sus primeros años, o lo que es lo mismo esa gran combinación entre el piano y las distorsiones de la guitarra de Matt Bellamy.
  • De su segundo disco, Origin of Symmetry (2001), Darkshines, donde el protagonismo recae exclusivamente en una pegadiza sección rítmica, que nos deja ver la gran compenetración que hay entre Chris Wolstenholme (bajo) y Dominic Howard (batería), también al final nos encontramos con uno de los mejores solos de guitarra de la primera etapa de Muse.
  • De su tercer álbum, Absolution (2003), me quedo con Butterflies and Hurricanes. Esta canción que fue el sexto single, de un álbum que les ayudo a dar el salto definitivo en su carrera y convertirse en el grupo que son ahora, nos demuestra lo que hace que Muse sea un grupo tan especial y diferente, me refiero a sus letras.
  • De su cuarto trabajo discográfico, Black Holes and Revelations (2006). En álbum repleto de temazos, me gustaría mencionar una canción que tal vez pueda pasar desapercibida, a pesar de que se trata de la primera pista del disco; me refiero a Take a Bow, que es una canción que nos deja un claro mensaje de las preocupaciones de Matt Bellamy.
  • Del quinto disco, Resistance (2009), me gustaría seleccionar Guiding Light. Al igual que ocurre con la mayoría de las canciones de este disco, en este tema podemos observar la madurez del grupo, en lo que parece una más que correcta asimilación del éxito, y el crecimiento del grupo año a año. Por cierto, recuerdo que esta canción la tocaron en directo la ultima vez que visitaron Galicia, y sonaba muy bien, con esa línea de bajo tan potente, y el solo en el medio de la canción que es una clara demostración de virtuosismo.
  • Del sexto, The 2nd Law (2012), me quedo con el precioso mensaje que transmite Follow me. Esta canción que compuso Matt Bellamy, tras el nacimiento de su primer hijo, es una preciosa balada que nos transmite un mensaje positivo sobre como afrontar los problemas que podamos ir encontrando a lo largo de nuestra vida. En el plano musical podemos encontrar sonidos más electrónicos, algo que se repetirá en varias canciones del álbum, pero que de ninguna manera deslucen este tema.
  • Del séptimo álbum, Drones (2015), tenemos dos canciones que yo siempre las he considerado como una única pieza indisoluble, me refiero a The Globalist y Drones. El tema que se trata en esta canción es la deshumanización de la sociedad moderna, además de ser un alegato en contra del uso de drones en misiones militares. The Globalist son diez minutos de canción, en la que tenemos todos los elementos que han construido la carrera musical de Muse al servicio de la historia que nos cuentan los de Teignmouth. Un viaje emocional e instrumental realmente exquisito.
  • Y como bonus track, y para poner el broche de oro a esta selección tan personal, finalizamos con uno de los temas que el grupo ha adelantado para promocionar este nuevo disco llamado Simulation Theory, ese tema es Preassure, y en él el trío británico han contado con la colaboración de la banda musical de la UCLA.
Anuncio publicitario