Archivo de la etiqueta: De mi país

Reseña: De mi país / Alma vasca de Miguel de Unamuno

Más información en la web de Ediciones El gallo de oro.

Cuando nos encontramos con un autor como Unamuno podemos llegar a pensar que cualquiera de sus obras es un buen punto de partida para ir descubriendo a este gran autor de la Generación del 98, y eso fue lo que me ocurrió con este libro que lleva por nombre “De mi país / Alma vasca”, y que salía al mercado en mayo de 2021 gracias al fantástico trabajo de Ediciones El Gallo de Oro.

Siempre he pensado que a todos y todas nos gusta encontrarnos en el periódico con una de esas columnas de opinión que firman autores conocidos por todos, y vernos reflejados en sus palabras, es por ello que me parece tan interesante la lectura de “De mi país / Alma vasca”, un libro que funciona como una recopilación de artículos de un joven Unamuno.

Los textos que encontramos en este libro pueden definirse como costumbristas, pero es innegable que la memoria y los recuerdos del autor también están muy presentes. Por ejemplo en “Un partido de pelota”, tenemos un texto que nos cuenta un partido de pelota vasca, y que nos traslada hasta el propio lugar donde están disputando el encuentro, y con su magistral prosa nos cuenta cómo el acontecimiento transforma el lugar con la llegada de los espectadores, y luego nos describe momentos típicos de estos eventos como las apuestas, los comentarios del público o cómo reacciona el respetable al final del encuentro.

También mencionar esos textos que hablan de la juventud del autor, como ocurre en “San Miguel De Basauri” y “Las procesiones de semana santa”. El primero de ellos nos muestra esos recuerdos de una romería en la que unos jóvenes se juntan durante los días de fiesta para pasar el día, salen por la mañana y luego se encuentran con las chicas, y comen todos juntos en la alameda. Mientras que en el segundo texto, se nos relata aquellas procesiones de Semana Santa que el autor recuerda de su infancia, y como el recuerdo no es capaz de asemejarse a las procesiones que contempla en aquel Bilbao de 1891.

Y no me quiero olvidar de dos de mis textos favoritos, empezando por el primero que nos encontramos cuando abrimos el libro, “Guernica”, y que está fechado en agosto de 1885; este es un texto que a pesar de su sencillez es muy resultón, y nos hace viajar a este municipio de Bizkaia, y querer vivir la experiencia que el autor narra en su viaje para ver el árbol. Otro canto de amor a un lugar especial para el autor es “Mi bochito”, el «bocho» es el apelativo cariñoso con que se conoce a la villa de Bilbao, y en esta ocasión se rememora la ciudad en la que se crio el autor, ahora con aires de cambio y progreso, algo que en principio podemos ver como un rechazo a la hora de regresar a Bilbao, pero el autor termina dejándose envolver por esos lugares que le traen buenos recuerdos, lugares que están muy ligados a la vida de Unamuno.

Pero es en “Alma vasca” donde los lectores presenciamos toda la grandeza de Miguel de Unamuno, un auténtico genio de las palabras que destaca por su estilo sencillo y buena pluma; este es un texto breve de ocho páginas y que funciona como una especie de carta de amor a su tierra. Es además uno de esos momentos que uno terminará atesorando tras haber finalizado este libro, porque está escrito desde el corazón.

Para terminar, me gustaría recomendar la lectura de “De mi país / Alma vasca” (Ediciones El Gallo de Oro, 2021) porque ha sido un libro que he disfrutado mucho, y me parece que puede ser el lugar perfecto para empezar a leer a uno de nuestros mejores escritores. Este es un libro que se lee fácilmente, y puede ser perfecto para leer tanto en un fin de semana o intercalando cada uno de los textos aquí recogidos con otras lecturas, pero de lo que no tengo ninguna duda es de que estamos ante un libro muy recomendable.

Anuncio publicitario