Archivo de la etiqueta: Daenerys Targaryen

Sobre el último episodio de Game of Thrones

Esta será la última entrada que le dedique a la serie de televisión Game of Thrones, y teniendo en cuenta de que la serie ha terminado este pasado domingo, voy a intentar comentar lo que me ha gustado de este último capitulo, hacer una pequeña valoración sobre la temporada y finalmente comentar a grandes trazos y de manera personal porque me parece que la serie creada por David Benioff & D. B. Weiss es o no la mejor de la historia de la pequeña pantalla.

En este último episodio que lleva por título “The Iron Throne” uno tiene la sensación de que es hora de ir poniendo el punto final a las historias de nuestros protagonistas, aunque en algunos casos se trata de un punto y seguido, pero en general me parece que este es un final muy digno para la serie. Un final poco previsible nos deja a Bran como Rey de los Seis Reinos (antes siete), y a todos los Starks viviendo una vida plena y feliz; mientras que Daenerys termina muerta y sin llegar nunca a sentarse en el trono de hierro.

Cosas a destacar es la emoción de Tyrion al recorrer la ruinas de King’s Landing, totalmente destrozado por los acontecimientos, pero especialmente al encontrar a sus dos hermanos muertos en el interior de la Fortaleza Roja, escenas que seguramente le sirvan a Peter Dinklage para ganar su cuarto premio Emmy. Personalmente también me gustaron todas esas escenas que vamos viendo al final, y en las que nos muestran el destino de los personajes que nos han acompañado durante estas ocho temporadas; y si me tengo que queda con una de esas escenas, me quedó con la de Brienne escribiendo en el libro blanco todas las grandes hazañas de Jaime Lannister.

El sabor que me queda tras esta octava temporada es que realmente hay cosas que podrían haberse hecho de forma diferente, haberse hecho mejor, pero nuevamente el resultado general es bastante satisfactorio. No podemos negar que esta temporada final nos ha dejando un par de episodios que parecen estar rodados en unos estudios de Hollywood para una de esas superproducciones de millones de dollares; pero no debemos olvidarnos que estamos hablando de una serie de televisión que se ha rodado a muchos kilómetros de Hollywood, más concretamente en los Titanic Studios de Belfast.

Los tres episodios que más me ha gustado de esta temporada son el primero, el segundo y el sexto; siendo el cuarto el que menos me gustó, porque de verdad me parece que no nos dejaron disfrutar de la batalla marina contra Euron Greyjoy. Es cierto que algunas personas pueden pensar que en los dos primeros episodios no ocurre nada, pero es en estos donde nos van dejando detalles o pistas sobre temas que son importantes y de los que conoceremos su desenlace con el avance de la serie, como por ejemplo la forma que tiene Sansa de recordarle a Daenerys que el futuro de el norte es un tema muy importante para ella, o recordarle constantemente a la audiencia que Tyrion ha cometido muchos errores.

Pero si hay algún detalle que realmente merece la pena destacar sobre esta temporada es la importancia del norte y de la casa Stark, y es que fue esta familia creada por George R. R. Martin la primera que nos presentaron en la serie. Además si no me equivoco en la primera escena del primer episodio nos encontramos en un bosque de más allá del muro, que me parece que es el mismo bosque que vemos al final de la serie cuando Jon Snow esta cabalgando con el Pueblo Libre y lo que queda de los hermanos de la Guardia de la Noche. Esta escena en la que empezamos a apreciar los primeros brotes verdes me parece una buena metáfora para reflejar ese concepto creado por Martin y que es una referencia al título del último libro de la serie “A Dream of Spring”.

Finalmente decir que he seguido esta serie desde el comienzo de la misma, ocho años viendo semana tras semana los nuevos episodios de la serie, y además leyendo los libros que adaptan gran parte de las primeras temporadas; y tengo que confesar que esta es una de las pocas series que yo podría decir que puede estar a la altura de Los Soprano o Mad Men.

Alegremente son muchos los que dicen que Game of Thrones es la mejor serie de la historia, pero aunque pienso que este es un debate que pueda darse; hay que ser objetivos y pensar que tal vez lo único en lo que ha pecado la serie ha sido a la hora de encontrar actores que con su interpretación pudieran llenar la pantalla de la misma forma que lo hacían Jon Hamm y Elisabeth Moss en Mad Men o James Gandolfini y Edie Falco en los Soprano.

En definitiva, Juego de Tronos pasará a la historia por ser capaz de hacer que una serie de televisión pareciese una película de elevado presupuesto, por dar vida a un proyecto tan arriesgado como el de llevar a la pequeña pantalla la historia fantástica creada por George R. R. Martin, y por ser capaz de crear un enorme grupo de fans que compartían sus ideas y teorías sobre el devenir de la serie y sus personajes.

Anuncio publicitario

Tenemos que hablar del quinto episodio del final de Juego de Tronos

En efecto, este quinto episodio de la octava temporada de Game of Thrones está dando mucho de que hablar, giros inesperados en el guion, secuencias trepidantes de acción, una fotografía excelente, y casi ciento quince minutos de metraje que han terminado de dividir a los seguidores de la serie.

«The Bells», que es como se titula este episodio, nos muestra el lado más cruel y duro de la guerra, la desolación del derrotado, y la absoluta destrucción de King’s Landing. Destrucción que en cierta medida, era necesaria, y digo en cierta medida porque de verdad pienso que en este episodio se las ha ido la mano y también un poco la cabeza.

Lo que nos muestra Miguel Sapochnik en este episodio es la perdición y la condena de una Daenerys Targaryen, quien tras perderlo todo decide que la violencia y la furia serán sus instrumentos de venganza. De una forma totalmente irracional Dany arrasa no sólo la flota de sus enemigos o las defensas del ejercito Lannister en los muros de la ciudad, sino que también se vuelve contra la gente que había acudido a la ciudad en busca de refugio.

Este final en el que Dany se vuelve loca y lo incendia todo a su paso, es uno de esos puntos de no retorno para un personaje que hasta la fecha era uno de los favoritos de los fans. Además de que está en contra de la forma de actuar por parte de este personaje durante toda la serie; un personaje que ha ido evolucionando con el paso de cada temporada, y que era uno de los pocos personajes de la serie que se mostraba cercano a su realidad y a los más desfavorecidos. Por no decir que probablemente Daenerys era uno de los personajes femeninos más interesantes de la serie.

Siendo justos tengo que decir que estoy muy disgustado con el episodio de esta semana, y de verdad pienso que a Daenerys la han empequeñecido, haciéndola tomar unas decisiones que van en contra de todo lo que es y representa este peonaje, que tan bien ha interpretado Emilia Clarke.

También me gustaría decir que tengo la sensación de que el episodio debería haber terminado en el minuto 42, cuando ya han tomado la ciudad, y dejar para la próxima semana el destino de Cersei y el desenlace de la serie. Obviamente en el minuto 42:30 podemos apreciar una de esas escenas icónicas que todos estábamos esperando, me refiero a la imagen de Drogon sobrevolando Desembarco del Rey, tal y como lo vio Bran Stark en una de sus visiones. Y es que siendo realistas a partir del minuto 43, nosotros como espectadores asistimos a una autentica carnicería, que en ciertos momentos me recordó a las películas de Tarantino.

De las pocas cosas que me han gustado de este episodio tengo que citar tres. La primera es la agónica huida de Arya, minutos en los que realmente sentimos la angustia y la ansiedad de la pequeña de los Stark. La segunda es ver a Grey Worm durante la batalla, y es que durante estos últimos episodios nos han ido dejando pistas de que estos personajes que vienen de Essos a Westeros, en realidad no tienen lugar dentro de su sociedad. Y la tercera corresponde al momento en que Tyrion libera a Jaime, dejándonos así una de las escenas con el mejor dialogo e interpretación de la temporada.

A modo de conclusión me gustaría decir que a pesar de que en esta ocasión la balanza está más inclinada hacia el lado negativo de las cosas, este episodio también tiene un gran número de aspectos positivos que merecen la pena resaltar, pero por desgracia estos corresponden a los aspectos más técnicos que son imprescindibles a la hora de rodar una serie de la magnitud de Game of Thrones. Así que es una pena que el guion no haya acompañado; no sé que esperar del próximo episodio, pero estoy seguro de que es muy probable que Daenerys no llegue viva al final de la serie.

Análisis GOT, mitad de temporada.

Ahora que el Night King ya ha sido derrotado y nos queda exactamente la mitad de la temporada para disfrutar del final de Juego de Tronos, me gustaría repasar algunos de mis momentos favoritos de esta octava y última temporada. Pero antes tengo que decir, de forma general, estos tres primeros episodios han sido geniales, con una atención en los detalles muy cuidada, y con constantes menciones a los libros de George R. R. Martin, algo que como fan de la serie de “Canción de hielo y fuego” es algo muy especial.

Me gustaría empezar este repaso con la llegada de Daenerys Targaryen a Winterfell, en el primer episodio. Una llegada espectacular, pues en verdad estamos ante el mayor ejercito que ha visto Westeros en toda su historia; lo que más me ha gustado ha sido el papel de Sansa, ejerciendo de anfitriona, pero de una forma es como si estuviera obligada por las circunstancias, y claramente desde este momento se establece una especie de tensión entre estos dos personajes.

Igual que también hay tensión en algunos de los reencuentros que se dan tanto en el primer episodio como en el segundo, por ejemplo a la llegada de Jaime Lannister; pero por norma general estos reencuentros nos han dejado momentos alegres y cálidos entre algunos personajes. Entre mis favoritos tengo que mencionar el regreso de Theon para proteger a Bran; y el momento en el que Jon, Sam y Edd se vuelven a ver en el patio de Invernalia y lo primero que hacen es recordar a Glenn y Pyp, sus hermanos de la Guardia de la noche caídos en batalla.

Otro de esos momentos que también me ha gustado ha sido el vuelo en dragón de Jon y Dany a través de los paisaje nevados de Islandia, no sólo por los preciosos paisajes del país europeo, sino que además esta es una escena de esas que sirven como confirmación de algo que se conocerá más adelante en el episodio; me refiero al verdadero origen de Jon, pues a pesar de que otras personas fuera de la casa Targaryen han sido capaces de volar en dragón, según Martin estas criaturas pueden reconocer a los que tienen sangre Targaryen.

Relacionado con el origen de Jon, también me gustaría comentar que tanto la escena en la que él descubre que Lyanna y Rhaegar eran sus padres, como cuando Jon se lo cuenta a Daenerys tienen el tono apropiado, y la ambientación que la escena necesitaba. A decir verdad no se me ocurre un lugar mejor que las criptas de Invernalia para estos momentos tan transcendentales para la serie, lugar que justamente ya había aparecido en el primer capitulo de la misma.

Sobre la batalla por Winterfell diré que ha sido el episodio que más me ha gustado de lo que llevamos de temporada. Esas primeras escenas con los Dothrakis cabalgando contra el ejercito de los muertos, o de los Unsullied resistiendo la envestida de los enemigos, nos revelan lo dramático de la situación y lo arriesgado que era el plan previamente trazado. De lo positivo del episodio tengo que destacar ese momento cuando se produce la danza de dragones entre un Viserion que sólo obedece al Night King y los otros dos dragones de Daenerys,  o el revelador reencuentro entre Melisandre y Arya. Como muchos ya sabréis Arya fue un personaje fundamental en la lucha contra los caminantes blancos, pues fue ella quien derrotó al Rey de la Noche.

Y finalmente comentar que mi momento favorito corresponde al final del segundo episodio, cuando Jaime nombre caballero a Brienne, y es que realmente pienso que muchos nos pasamos desde la tercera temporada esperando a que llegará este momento.

A modo de conclusión tengo que reconocer que esta temporada me está gustando mucho, y aún no he asimilado que sólo nos quedan tres episodios más para terminar la serie. Así que espero que todos podamos disfrutar de estos episodios y el final esté a la altura.

Mejores momentos GOT

 

Como ya había comentado en la anterior entrada, tenía pensado hacer una entrada sobre Juego de Tronos antes del estreno del primer capítulo de la nueva y esperado séptima temporada. Lo que tenía pensado era hacer una pequeña lista de esos momentos que más me han sorprendido o gustado de lo que llevamos de serie desde el 2011 hasta el año pasado (fecha en la que finalizó la sexta temporada).

Y teniendo en cuenta que el número siete tiene mucha importancia dentro de la creación literaria de George R.R. Martin, y que además ya vamos camino de la séptima temporada; he decido escoger catorce momentos, aunque realmente se podrían seleccionar dos o tres escenas de cada uno de los sesenta episodios que forman la serie.

La Batalla de los Bastardos. El penúltimo capítulo de la sexta temporada titulado “Battle of the Bastards” está repleto de grandes momentos; pero ninguno como el final de Ramsay Bolton, quie vivirá en sus propias carnes todo el sufrimiento que él mismo había causado en tantos anteriormente. Nada más que añadir.

Daenerys Targaryen y sus dragones (A Dragon is not a slave). Durante el cuarto episodio de la tercera temporada descubrimos varias cosas sobre una de las protagonistas de esta historia. En este caso descubrimos que Daenerys puede hablar y entender “Valirio”; esto no sólo fue una sorpresa para toda la audiencia, sino que Kraznys (vendedor de esclavos en Astapor) también se vio sorprendido por esta confesión justo después de intercambiar ocho mil soldados-esclavos por uno de los dragones de Dany.

Una de reunión de viejos amigos en el Norte. Volvemos la vista atrás justo hasta el inicio de la serie para comentar uno de los momentos que sin duda cambiaron el devenir de la historia. En este “Winter is comming” vemos como el Rey Robert Baratheon visita Winterfell para reencontrarse con, su viejo compañero de batallas, Ned Stark; el motivo de esta visita real es pedirle a Ned que sea su consejero y ejerza como su mano en la corte. Sin duda este es uno de esos momentos que todo y toda buen fan de Game of Thrones nunca podrá olvidar, y es que fue en ese momento cuando por primera vez vimos las criptas de Winterfell.

Cersei Lannister volando por los aires el Septo de Baelor. A comienzos del último capítulo de la sexta temporada, nuestra carismática Cersei está en su momento más bajo a las espera de un juicio contra su persona; juicio que se tiene que celebrar esa misma mañana en el Septo de Baelor, allí la esperan todos sus enemigos reunidos. Pero lo que realmente ocurre es que Cersei con un sutil, astuto e inesperado movimiento consigue liquidar a todos sus enemigos en King’s Landing y así recobrar toda la autoridad y el poder que los militantes de la fe le habían arrebatado. Ahora reinan los Lannister y Westeros tiene una nueva reina.

Los Niños del Bosque confiesan haber creado a los White Walkers. En el episodio cinco de la sexta temporada no sólo descubrimos la historia de Hodor sino que también descubrimos los orígenes de los White Walkers (los malos de la película). He de confesar que todo los que está relacionado con los White Walkers me tiene completamente enganchado y a día de hoy es lo único que me anima a seguir viendo la serie; así que saber cómo fueron creados estas terribles criaturas de hielo que traen consigo un ejercito “casi invencible” es realmente muy interesante. Ahora me gustaría saber si estas criaturas pueden comunicarse entre ellos y si también podrán hacerlo con los habitantes de Poniente.

Los hijos de Craster. Seguimos con todo este temas más fantasioso de la historia creada por Martin, pero ahora centrándome en uno de esos episodios sobre el que aún no hemos recibido ninguna explicación. Este es un tema que se nos introduce en el cuarto capítulo de la cuarta temporada “Oathkeeper”, y del cual a día de hoy no sabemos nada. Sin entran en más detalle, yo diré que dudo mucho que los telespectadores reciban alguna explicación sobre los hijos de Craster (puede que tal vez en la octava temporada), pero definitivamente esto tendrá que ser resuelto en los próximos libros de “Canción de Hielo y Fuego”.

La revelación de la identidad de la madre de Jon Snow. Además de todas las escenas de la Torre de la Alegría y las visiones de Bran relacionadas con este tema (espero que tengamos más en la próxima temporada). Las visiones de Bran son de mucho valor para ayudarnos a comprender todos los entresijos de esta historia, y además es una manera más visual de explicar ciertas cosas, como por ejemplo tomaremos el ya mencionado último capítulo de la sexta temporada.

Jaime Lannister pierde su mano derecha. En “Walk of Punishment” (tercer episodio de la tercera temporada) se produce un momento que cambiará para siempre el devenir de uno de los protagonistas de la serie, estoy hablando de Jaime Lannister, quien tras perder su mano, iniciara una transformación que le hará convertirse en un hombre completamente nuevo.  Este trágico suceso, obviamente, le cambiará la vida; pues ha perdido la mano con la que empuñaba la espada.

La trampa mortal de Hardhome. (Cap. 8 Temp. 5). Digamos que todo en este capítulo es de lo más tenebroso y oscuro de lo que hemos visto hasta ahora en toda la serie; pero la ambientación y la dirección en este episodio es tan buena que casi puedes sentir toda esa tensión que nuestros queridos hermanos de la Guradia de la Noche tuvieron que sufrir durante el feroz ataque de los White Walkers comandados por el Night King. Esto no puede considerase que haya sido una batalla, pues en realidad el Rey de la Noche se marcó un auténtico Julio César (Veni, vidi, vici).

La boda roja. La boda roja es el capítulo más conocido de Juego de Tronos, aunque el titulo real de este episodio es “The Rains of Castamere”. Han pasado ya cuatro años, pero la gente aún sigue hablando de este episodio, y todo debido a la brutalidad del mismo y a que sin ninguna duda esto fue algo totalmente inesperado para todas aquellas personas que no habían leído los libros (yo incluido).

La batalla del Aguasnegras. Sí hay algo que casi siempre se suele cumplir con esta serie es que tendrás al menos una batalla crucial para el desarrollo de la trama en cada temporada y además suele cuadrar en el noveno capítulo. Así en el noveno capítulo de la segunda temporada tenemos la primera gran batalla naval; aunque de nuevo mucha gente no diriá que eso haya sido una batalla, ya que la flota de Stannis Baratheon se vio atrapada en un vil trampa que anteriormente había diseñado el ingenioso Tyrion Lannister. Tyrion además dará uno de los discursos más poderosos y de los más recordados por la comunidad de fans de “Canción de Hielo y fuego”, discurso que incrementaría la popularidad del personaje interpretado por Peter Dinklage.

La llegada de Aria Stark a la Casa de Blanco y Negro. El viaje de la pequeña de los Starks a Braavos no ha sido nada fácil; pero entrar a formar parte de la Casa de Blanco y Negro tampoco será una tarea sencilla, y es que Aria tendrá que pasar una serie de pruebas para poder llegar a convertirse en “nadie” y así poder aprender todos los secretos de los hombre sin rostro de Braavos.

Una corona de oro para el Rey Mendigo. Retrocediendo al sexto episodio de la primera temporada, encontramos la primera muerte de un villano en la historia de Game of Thrones, la muerte de Viserys Targaryen. El final de Viserys es tan triste como lo ha sido su propia existencia, y es que el Rey Mendigo se vio completamente arruinado por su ambición y sus ansias de poder. Capaz de vender a su propia hermana a cambió de un ejército para poder recuperar el Trono de Hierro y así restaurar la dinastía Targaryen, es normal que la gente lo consideré como uno de los personajes más detestables de la serie.

El asesinato del Rey Joffrey Baratheon. Con “The Lion and the Rose” el comienzo de la cuarta temporada nos desveló uno de esos momentos que lo cambiarían todo en el transcurrir de la historia, la muerte del rey durante su propia boda. Yo tengo que decir que aún no me ha quedado claro quien o quienes han sido los responsable de este asesinato, pero la verdad es que todos se lo agradecemos; porque de verdad que no he visto nunca un personaje más retorcido, sádico y cruel en toda mi vida. Joffrey es uno de esos personajes que todo el mundo odia y del que sabes que nunca saldrá nada bueno, y obviamente sus acciones hablan por sí solas. Pero no podemos negar que este acontecimiento ha enriquecido todas las tramas, y es que se podría decir que a día de hoy aún estamos viviendo todas las consecuencias de esta muerte.