Archivo de la etiqueta: Book Haul

Los libros son para el verano

Recientemente he podido acercarme hasta mi librería de confianza para comprar un par de libros nuevos, y además de descubrir nuevas lecturas apoyar al comercio local.

Teniendo en cuenta que uno de los propósitos que me había planteado para este 2020 era el de explorar la literatura de otros países, países de los que hasta la fecha no había leído nada o casi nada; y esto es algo que está muy presente en esta ocasión, pero es algo que intentaré mantener en el futuro como medida para salir de esa zona de confort que nos da el leer siempre los mismos libros y autores.

El primer libro del que me gustaría hablar es “Estupor y temblores” de Amélie Nothomb. De esta escritora Belga ya he leído un par de obras que me había encontrado en la biblioteca de mi ciudad, y es por ello que ahora he decidido acercarme a una de sus primeras obras que originalmente fue publicada en 1999. Esta es una pequeña novela, de apenas 130 páginas, que me descubrió el blog de Beat Books.

El siguiente libro se titula “La educación sentimental” de Gustave Flaubert. Tengo que confesar que de los escritores franceses el único al que he leído es Patrick Modiano, y a pesar de que disfrute mucho de la lectura de “En el café de la juventud perdida” nunca volví a leer a ninguno de los muchos y grandes autores del país vecino. Para solucionar este pequeño gran defecto, me decidí por darle una oportunidad a uno de sus escritores más celebrados como es Flaubert, pero con la condición de no empezar leyendo su obra más popular.

Invisible” de Paul Auster, es un libro muy especial y que lleva persiguiéndome desde 2009. La primera vez que me encontré con esta novela del autor nacido en Newark fue en la navidad de 2009, cuando un ejemplar llegaba a la biblioteca del instituto en donde me encontraba estudiando y decidí empezar a leer las primeras páginas. Es ahora que por fin puedo reencontrarme con esta novela, que sería mi tercera aproximación a la obra de este genial escritor.

Y para terminar lo hago con mi mayor descubrimiento de este año, Valeria Luiselli y su “Desierto sonoro”. Esta es una novela que ha ayudado a lanzar la carrera de la autora mexicana a nivel mundial, todo debido a la gran aceptación por parte de la crítica y el cariño de los lectores. Tras escuchar la entrevista de Luiselli en Radio 3 decidí que tenía que hacerme con un ejemplar de esta novela tan interesante.

Esto es todo por mi parte cuatro libros en los que tengo depositadas mis confianzas y que espero que me den varias semanas de entretenimiento, y también me gustaría aprovechar esta ocasión para recomendar estos autores a todo el mundo.

Anuncio publicitario

Los libros son para el verano

Aunque no soy una persona muy dada a comprar libros, he de confesar que hay un par de fechas en las que sí me gusta acercarme por las librerías de la ciudad con el fin de encontrar esos libros que me gustaría añadir a mi colección personal. Libros que por lo general ya tenía en mente o incluso apuntados en un folio como pendientes por leer; teniendo en cuenta que no soy yo una de esas persona que están atentas a los últimas novedades editoriales, en mi lista de la compra siempre suelen acaparar un lugar privilegiado los libros clásicos, especialmente los firmados por autores británicos, algo que he intentado “corregir” en esta ocasión con la adquisición de dos libros de escritores rusos, o tal vez haya sido la influencia de este mundial de fútbol, ¿Quién sabe?

El libro que estaba seguro que no podía faltar en mi colección era “Guerra y Paz”, y aunque lo he estado posponiendo durante años, al final ha terminado cayendo. Si no me equivoco hace ya casi tres años (Julio de 2015) que terminaba de leer “Anna Karenina”, y aún a día de hoy guardo un grato recuerdo de la prosa del maestro ruso Lev Tolstoi.

Siguiendo con escritores rusos, tampoco he podido resistirme a hacerme con un ejemplar de esta colección de cuentos en la que se recopilan varios relatos de los mayores escritores rusos de todos los tiempos, como pueden ser: Pushkin, Chéjov, Gógol, Turguénev, Leskov, Dostoievski o el propio Tolstói. Este libro es una de las dos novedades que he incluido en mi compra, y lleva por título “Un siglo de cuentos rusos”.

Siguiendo con las colecciones y compilaciones, tenemos una de obras de teatro de William Shakespeare, en mi afán por leer más y más de la obra literaria del genio de Stratford-upon-Avon he decido que en vez de comprar varias obras de teatro lo mejor sería buscar una buena colección con sus obras más conocidas.

Tampoco podía faltar algo de narrativa escrita en la lengua del Bardo de Avon, es por ello que he seleccionado estos dos títulos “The Breakthrough” y “The Missing Girl” de la nueva colección de Penguin Modern Classics, y nada mejor que hacerlo con dos grandes autoras como son Russian literature y Shirley Jackson.

Si podemos decir que Shirley Jackson influyó a los escritores americanos de mediados del siglo, su compatriota Henry James hizo lo mismo en el siglo XIX, además se da la casualidad que Shirley Jackson nació el mismo año en el que nos dejó Henry James (1916). Este libro de bolsillo que podríamos describir como una pequeña joya, incluye dos de las obras más celebradas del escritor Neoyorkino, me refiero a “Daisy Miller” y a “Otra Vuelta de Tuerca”.

Para finalizar, tengo que hablar del “gran ausente”, y de uno de los libros que más ilusión me hace de todos los que he adquirido, me refiero a la última publicación de uno de mis escritores favoritos “My Purple Scented Novel” de Ian McEwan. He de confesar que el motivo por el cual este libro me gusta tanto, es porqué se trata de un relato corto que la editorial Vintage ha decidido publicar en homenaje al escritor inglés por su setenta cumpleaños (21 de Junio), y además es una historia que ya conocía pues el propio McEwan la había narrado para un Podcast de la revista The New Yorker.

23 de Abril. El día de los libros y las flores.

Como muchos os podéis imaginar España no es un pañis que destaque por su nivel de lectores, y es que un 40% de los Españoles confiesa abiertamente que no lee nunca; pero teniendo en cuenta que hoy es un día tan especial, un día de celebración para todos los amantes de la buena literatura, he pensado que sería buena idea darle la vuelta a este fío dato, y quedarnos con otro que nos dice que el más del 65% de los españoles disfrutan con obras como las que hoy nos podemos encontrar en cualquiera de los puestos de los libreros que inundan cada feria que podemos encontrar en toda la geografía española.

Otro dato que me gustaría compartir es una curiosidad que relaciona a la primera mujer escritora de toda la Hispania Romana con Galicia. Me refiero a Exeria, quien nació en el siglo IV en la Gallaecia Romana, o lo que viene siendo el territorio perteneciente a la actual Comunidad Autónoma de Galicia.

Ya sea por amor a esas grandes escritoras y escritores que nos entretienen, o ilustran y ayudan a expandir nuestro conocimiento, o por el hecho de no formar parte de esa negativa estadística, hoy es un día para celebrar la lectura, y no hay mejor forma que hacerlo que con un buen libro. Yo en este día especial he decidido aprovechar la oportunidad para añadir a mi biblioteca personal tres nuevos títulos que tengo que confesar que me hacen mucha ilusión.

El primero de ellos es este ejemplar que recopila toda la poesía de Emily Brontë, en una gran edición en la que también aparecen los poemas originales en inglés, y además la traducción de Xandru Fernández al castellano.

El segundo es Expiación, probablemente este sea el libro más conocido de Ian McEwan, y tengo que confesar que tras haber leído dos de sus obras ya era hora de incluir a este gran autor en mi colección.

En tercer y último lugar me he decidido por comprar una copia de segunda mano de Los Restos del Día, novela de Kazuo Ishiguro que como en el caso anterior de McEwan, también tiene una adaptación cinematográfica.

A small Book Haul

Hace unos días que recibí buenas noticas, y para celebrarlo decidí darme un paseo por las librerías de mi ciudad con la firme intención de traerme a casa nuevos libros, pero por  desgracia no pude encontrar casi nada de lo que andaba buscando, y al final tuve que recurrir a la compra online (especialmente para comprar libros en otros idiomas). En esta nueva entrada me gustaría escribir una pocas líneas sobre porque me decidí por estos títulos y de paso animaros a darle una oportunidad a estos autores.

Lo primero que me llamó la atención fue poder encontrar en una librería la trilogía completa de El Señor de los Anillos, y además con las portadas diseñadas por el célebre ilustrador canadiense John Howe. Y es que a pesar de que yo ya había leído la gran obra narrativa de Tolkien, era cierto que no tenía nada más que un ejemplar de Las dos Torres en mis estanterías, y en mi interior sabía que mi colección no podía estar completa si me faltaba esta gran obra que es El Señor de los Anillos.

El segundo de los libros del que me gustaría hablaros es Nora Webster, que está escrito por el escritor Irlandés Colm Tóibín. De este autor ya conocía uno de sus anteriores trabajos, Brooklyn libro que me parece que es muy entretenido y puede ser una buena recomendación para gente con un nivel intermedio de inglés. Lo que tienen en común estas dos novelas de Tóibín es que están ambientadas en la misma época y lugar (Irlanda), estas similitudes fueron las principales razones que me llevaron a decantarme por esta novela de apenas trescientas setenta páginas.

En tercer lugar tenemos, The Tidal Zone que es uno de esos libros que fue publicado el año pasado y que recientemente ha salido en su versión de tapa blanda. Este libro está escrito por la Escocesa Sarah Moss que además de ser una escritora con una sólida carrera (cinco novelas publicadas hasta la fecha), es además profesora de escritura creativa en la prestigiosa universidad de Warwick. Lo que más me ha atraído de este libro han sido las buenas críticas y que además por lo poco que conozco sobre esta historia estoy convencido de que me va a encantar.

Y el último libro del que os quiero hablar es todo un clásico, y nunca mejor dicho, es La dama de Blanco del famoso escritor victoriano Wilkie Colliens, autor del que nunca había leído nada pero del que sólo he escuchado buenas cosas. Este es un libro que me parece que tiene de todo: romance, misterio, y mucho entretenimiento en algo más de ochocientas cincuenta páginas que nos garantizas muchas horas de lectura.

A small Book Haul & Summer TBR

Inspirado por la última entrada de Beat Books, una de las mejores personas con las que me he encontrado en esta segunda aventura que es escribir un blog, he decidido escribir unas pocas líneas sobre mis últimas adquisiciones literarias. Por cierto todos y todas deberíais de seguir el blog de Beat Books porque es realmente fantástico.

He de empezar diciendo que todos los libros que he comprado a finales del pasado mes de Junio están escritos en inglés, y esto se debe a mi firme intención de practicar la lengua de Shakespeare mientras disfruto de un buen libro. Además, ahora que ya he terminado mi segundo año de Avanzado en la Escuela de Idiomas me siento más preparado para este pequeño desafío.

Ciertamente me encanta visitar las páginas web de las editoriales y ver sus listas de novedades o perderme buscando entre su catálogo, es algo que luego me ayuda a la hora de adquirir nuevos títulos para mi colección. Una de mis editoriales favoritas es Penguin, ellos tienen una gran selección de títulos, gran calidad en la edición y además unos precios de escándalo.

El primer libro del que me gustaría hablar se llama “The Penguin Book of the British Short Story” y tengo que reconocer que es el que más ilusión despierta en mí. Como su nombre bien indica esta es una colección de las cincuenta y seis mejores historias cortas escritas por autores Británicos desde 1920 hasta la actualidad. Siempre he pensado que leer este tipo de narrativa es una buena forma de mejorar tu inglés. Yo he estado leyendo “Kiss Kiss” de Roald Dahl recientemente y ciertamente ha sido una muy grata experiencia.

Otro de esos libros que me tiene ensimismado es “Cold Comfort Farm” de una autora que he descubierto a principios de este año y que de verdad que se merece mucho más reconocimiento del que recibe. Stella Gibbons escribe maravillosamente y es capaz de transportarte con su pluma a esa Inglaterra de principios del siglo XX.

En tercer lugar tenemos uno de esos libros que te hacen descubrir a un nuevo autor, en este caso autora, me refiero a “How to Be Both” de la escocesa Ali Smith. Este es un libro que ha recibido múltiples premios literarios y me parece que podría ser la mejor opción para introducirme en la obra literaria de la de Inverness.

Ya para terminar tenemos dos de esos Penguin Little Black Classics que tanto me gustan, estos dos en concreto recogen obras de dos de los mayores talentos salidos de Irlanda: Oscar Wilde y William Yeats. Tras haberlos ojeado un poco, puedo decir sin miedo a equivocarme que seguramente disfrutaré mucho con ellos.

Resumiendo, estos son algunos de los libros que me gustaría leer este verano y así también poder darle una función didáctica a las muchas horas que seguramente pasaré leyendo en las preciosas playas Gallegas este verano.