Recientemente he podido acercarme hasta mi librería de confianza para comprar un par de libros nuevos, y además de descubrir nuevas lecturas apoyar al comercio local.
Teniendo en cuenta que uno de los propósitos que me había planteado para este 2020 era el de explorar la literatura de otros países, países de los que hasta la fecha no había leído nada o casi nada; y esto es algo que está muy presente en esta ocasión, pero es algo que intentaré mantener en el futuro como medida para salir de esa zona de confort que nos da el leer siempre los mismos libros y autores.
El primer libro del que me gustaría hablar es “Estupor y temblores” de Amélie Nothomb. De esta escritora Belga ya he leído un par de obras que me había encontrado en la biblioteca de mi ciudad, y es por ello que ahora he decidido acercarme a una de sus primeras obras que originalmente fue publicada en 1999. Esta es una pequeña novela, de apenas 130 páginas, que me descubrió el blog de Beat Books.
El siguiente libro se titula “La educación sentimental” de Gustave Flaubert. Tengo que confesar que de los escritores franceses el único al que he leído es Patrick Modiano, y a pesar de que disfrute mucho de la lectura de “En el café de la juventud perdida” nunca volví a leer a ninguno de los muchos y grandes autores del país vecino. Para solucionar este pequeño gran defecto, me decidí por darle una oportunidad a uno de sus escritores más celebrados como es Flaubert, pero con la condición de no empezar leyendo su obra más popular.
“Invisible” de Paul Auster, es un libro muy especial y que lleva persiguiéndome desde 2009. La primera vez que me encontré con esta novela del autor nacido en Newark fue en la navidad de 2009, cuando un ejemplar llegaba a la biblioteca del instituto en donde me encontraba estudiando y decidí empezar a leer las primeras páginas. Es ahora que por fin puedo reencontrarme con esta novela, que sería mi tercera aproximación a la obra de este genial escritor.
Y para terminar lo hago con mi mayor descubrimiento de este año, Valeria Luiselli y su “Desierto sonoro”. Esta es una novela que ha ayudado a lanzar la carrera de la autora mexicana a nivel mundial, todo debido a la gran aceptación por parte de la crítica y el cariño de los lectores. Tras escuchar la entrevista de Luiselli en Radio 3 decidí que tenía que hacerme con un ejemplar de esta novela tan interesante.
Esto es todo por mi parte cuatro libros en los que tengo depositadas mis confianzas y que espero que me den varias semanas de entretenimiento, y también me gustaría aprovechar esta ocasión para recomendar estos autores a todo el mundo.