Archivo de la etiqueta: Baloncesto

Hablando de los playoffs de la Liga Femenina Endesa con Vieja Gloria

Teniendo en cuenta que hoy empiezan los playoffs de la Liga Femenina Endesa me parece que es el momento perfecto para dedicarle una entrada en el blog a una de las competiciones que más me gustan. Una liga que tras treinta jornadas en la que los dieciséis equipos participantes se han enfrentado entre ellos, y en la que ahora sólo quedan los ocho mejores que intentarán llevarse el título más codiciado de la temporada.

Y para esta ocasión tan especial he pensado que sería interesante escuchar las opiniones de una de esas personas que más entusiasmo transmiten con respecto a todo lo relacionado con el baloncesto femenino, estoy hablando de @ViejaGloria23, una cuenta de Twitter imprescindible para quien quiera tanto descubrir cómo comentar los partidos de liga.

Pero antes de poder leer sus respuestas me gustaría dejar una lista con los partidos de los cuartos de final, la ida será el Domingo 24 de abril y la vuelta está programada para el día Jueves 28 de abril:
Valencia B.C. – Estudiantes.
Spar Girona – IDK Euskotren.
Cadí La Seu – Casademont Zaragoza.
Perfumerías Avenida – Lointek Gernika.

¿Por qué crees que nos gustan tanto los playoffs? Especialmente, cuando la Liga Regular ha estado tan entretenida y nos ha dejado tan buenos partidos.
Un playoff es la lucha de los 8 mejores equipos de la competición, este año si a ello se les suma las lesiones, el COVID, imprevistos varios y incremento del nivel de los equipos que no forman parte del triunvirato, hace que estemos ante uno de los playoffs más abiertos de los últimos años donde nos esperan encuentros de alto nivel con marcadores ajustados

¿En tu opinión, cómo definirías la temporada de estos ocho equipos de los playoffs?
Cadí La Seu:
Cadí junto a Casademont ha sido el equipo revelación de la temporada con el mérito extra que la estructura del club catalán no es comparable a la de un equipo ACB. Cadí la Seu siempre apuesta por la continuidad del bloque nacional que ha ido creciendo de la mano de Bernat Canut, si a este le sumamos el protagonismo que ha adquirido Irati Etxarri en el equipo y en la liga, hace la combinación perfecta el éxito.

Casademont Zaragoza: Tras un primer año en la categoría donde a la inexperiencia del entrenador en la competición se le une un grupo compuesto de estrellas mercenarias que no cuaja, con uno de los presupuestos más altos de la temporada se convierte un absoluto fracaso, Casademont aprendió por las malas que hay que hacer equipo para triunfar, rescatando a una vieja conocida fichan a Vega Gimeno la cual no es solo un pilar fundamental en el juego capitaneando al equipo sino que es un reclamo fundamental y un nexo de unión con la marea roja que ha empujado al equipo hasta la 5 posición, gran parte del éxito de este equipo es gracias a la jugadora influencer.

Estudiantes: Tras un brillante primer año en la categoría donde quedan quintas el segundo año de consolidación siempre se presenta más complicado, esto unido a pagar el precio de jugar doble competición hace que al principio de temporada estudiantes sufra algunas derrotas que les mermaran en la clasificación, mantener a Melisa Greter como directora de juego creo que ha sido uno de los grandes aciertos de Movistar Estudiantes

IDK Euskotren: Tras una confección casi de cero del grupo creo que uno de los grandes aciertos de IDK está temporada han sido sus fichajes con una Laurent Cox que para mi ha sido el gran fichaje de la liga, unida a Coulibali hace que cuando las 2 torres donostiarras juegan juntas sean casi imparables.

Lointek Gernika: Podríamos excusar a Gernika con todo el cúmulo de despropósitos que ha tenido durante la temporada y yo sinceramente no creía tras la dinámica terrorífica que llevaban se fueran a meter, pero esta recta final indica que hay otros problemas. Creo que han tenido un gran desacierto al fichar, sinceramente a mi me parece un equipo descompensado pero quien sabe quizás por callarme a mi den la sorpresa!

Perfumerías Avenida: Sigo alucinada de que tras la ingente cantidad de partidos que se ha tenido que meter Perfumerías Avenida en tan corto tiempo en 3 competiciones distintas sigan en pie, ahora con un único partido y tanto tiempo para prepararlo se van a aburrir! Sin duda el gran culpable de su éxito es Roberto Iñiguez. Para mí claros candidatos a llevarse el título

Spar Girona: Un conjunto compuesto por un montón de estrellas cuyos egos son difíciles de controlar, al contrario que sucede con Perfumerías Avenida creo que Girona tiene un gran déficit con su entrenador, para mi es el equipo más mortal de los que confieren el triunvirato.
Está bien ganar de paliza a los clubs más flojos de la liga pero este equipo a lo que debería de aspirar es a ganar títulos y en las ocasiones importantes flojea, ¿ganarán el título callándome la boca? Seguro! Jajaja

Valencia cia B.C.: un club confeccionado con un montón de jugadoras de la selección nacional creo que ha pagado el precio de la sobrecarga de los 2 años de jugar sin parar. Liderado por una gran Cristina Ouviña han conseguido mantenerse a flote pero creo que llegan muy justas a este final de temporada como decía con Girona ¿ganarán el título callándome la boca? Seguro! Jajaja

¿Hay alguna opción de que podamos ver una sorpresa en estos cuartos de final?
Jajajaja para mí esto es como la lotería de Navidad. Todos los años voy con la ilusión de que me toque. Aquí me pasa igual, quizás gane un miembro del triunvirato pero igual que un día me tocará la lotería y si es este año cae el gordo en otro club?

Muchos de los equipos clasificados para estos playoffs pueden presumir de contar en sus filas con el talento del mañana, ¿Cómo piensas que puede afectar una oportunidad como esta a las jugadoras más jóvenes?
La experiencia es un grado y es en las batallas donde las jugadoras se curte.
Es importante que adquieran esta experiencia con minutos en pista y en este aspecto Rubén Burgos se lleva la palma, incluyendo a Claudia Contell o Awa Fall en la rotación ofreciéndoles minutos de calidad y no 30 segundos del final del partido como hacen tantos otros.

Teniendo en cuenta que Roberto Íñiguez, entrenador de Avenida, ha sido galardonado como el mejor entrenador de la EuroLeague Women, y Azu Muguruza, entrenadora de IDK, ha sido galardonada como la mejor entrenadora de la LF Endesa, ¿Qué piensas que puede marcar más la diferencia en estos partidos, tener a alguien top en el banquillo o tener una gran estrella en la parqué?
En una eliminatoria de ida y vuelta una jugadora enchufada puede determinar el devenir de la eliminatoria, sin embargo creo que cuando las ovejas se unen el león se va a dormir con hambre y un buen planteamiento de partido es vital para ganar, como bien mencionas tenemos a Roberto Iñiguez y a Azu muguruza, dos entrenadores espectaculares y creo que es su labor la que marcará la diferencia.

Tirando un poco por los equipos gallegos, me gustaría mencionar que es la segunda vez, de las últimas seis temporadas, que no habrá ningún representante en los playoffs. ¿Se trata de una circunstancia del momento o puede ser algo más?

Ferrol cómo bien sabes tú acaba de descender, era una apuesta difícil la liga cada vez es más exigente, creo que les falló tener unos fichajes más acordes a la categoría aunque estas con su actitud y su sentimiento de equipo consiguieron dar muy buena imagen.
A Ensino con las lesiones les costó muchísimo arrancar y al igual que Movistar Estudiantes pagó el pato de jugar Europa. El cambio de entrenador les vino muy bien pero quizás fue un poco tarde. Creo que puede ser circunstancial, dependiendo de los fichajes de la próxima temporada Ensino se puede volver a meter en la pomada

Y me gustaría terminar con un mensaje para las personas que aún no conocen la competición, ¿Qué les dirías tú a esas personas que aún no se han acercado a un pabellón?
Vete al pabellón por mi que estoy encerrada en Twitter y no puedo ir !!
Jajaja Ahora en serio, en la liga tenemos un gran nivel, es una liga disfrutona y aunque ahora podamos ver baloncesto femenino a través de 300 plataformas, nada se compara con el ambiente de vivirlo en directo con el plus de evitarte escuchar comentarios desafortunados en la retransmisión.
Vete al pabellón! Merece mucho la pena!!

Anuncio publicitario

Tres buenos canales de YouTube

En esta entrada me dispongo a comentar tres canales de YouTube que me gustan mucho, y me parece que por la calidad de su contenido, y los temas tratados en sus vídeos, deberían ser más populares y más visitados. Es cierto que algunos de estos canales ya son bastante populares, pero de verdad que se merecen todos los elogios que reciben:

El primero de los canales que he elegido en realidad es más bien una playlist o Lista de Reproducción dentro de un canal de un prestigioso periódico español, me refiero a “El Rincón de los Inmortales” en donde el gran Leontxo García rememora y explica las más famosas y memorables partidas de la historia del ajedrez. Siendo yo un gran aficionado, y un pésimo jugador, tengo que confesar que estos vídeos de García son realmente buenos tanto para los que quieren disfrutar de una buena partida como para todas aquellas personas que quieran mejorar sus habilidades. Personalmente considero que una persona como Leontxo García que aporta toda su sabiduría, anécdotas, y su profesionalidad como divulgador en YouTube es algo realmente enriquecedor y que nos permite poder disfrutar de este deporte aún más.

Ocurre algo similar con el canal de YouTube del Teatro Real, en donde podemos encontrar una playlist en la que José Luis Téllez analiza las óperas del Teatro Real. Este musicólogo y comentarista de música clásica y ópera es una de las voces más respetadas en España, y su forma de transmitir el amor por la música es algo que mucha gente valora y aprecia, especialmente si tenemos en cuenta su extensa carrera en Radio Televisión Española. Lo que más me gusta de los vídeos de Téllez es que en sus casi cien vídeos uno puede encontrarse tanto con esas obras más conocidas, como otras obras menos populares, pero siempre manteniendo en ese valor didáctico y de difusión de la cultura.

Y para terminar un canal de YouTube como es “Colgados del Aro” que se caracteriza por su análisis de la actualidad del mundo del baloncesto en clave de humor. Presentado por uno mítico ex-jugador de baloncesto como es Juan Manuel López Iturriaga, y Antoni Daimiel (25 años narrando la NBA), en este canal podemos encontrar: un espacio para el debate semanal (donde interviene el periodista Siro López), entrevistas con personas relacionados con el baloncesto, juegos, e incluso un consultorio. Recientemente han apostado por el baloncesto Femenino, y cada semana comentan las principales noticias de la Liga Endesa, la EuroLeague Women, y la EuroCup Women. Sin ninguna duda este el canal de referencia para todos y todas esas personas que disfrutan del baloncesto.

Bueno esto es toda por mi parte, tres canales de YouTube que de verdad merecen la pena, soy consciente que hay muchos otros canales que también están muy bien, por ejemplo BBC Earth tiene unos mini documentales muy interesantes, pero por lo de ahora me gustaría quedarme con estos tres canales que le recomiendo a todo el mundo.

La nueva y apasionante temporada NBA

Como cada año por esta fechas toca mirar a la NBA, la mejor liga del mundo, y ver como llegan cada uno de los treinta equipos al inicio de la nueva temporada. Temporada que se presenta como una de las mejores de todos los tiempos, tras un mercado de fichajes que ha dejado grandes movimientos en forma de traspasos y contrataciones sorprendentes en el mercado de agentes libres.

Nuevamente hemos de poner el foco en la conferencia Oeste, ya que cada año sus equipos siguen mejorando y reforzandose con grandes jugadores, y es que a pesar de que los Toronto Raptors ejercerán como defensores del título conquistado el pasado día trece de Junio, hemos de destacar que el movimiento de talento a equipos del Oeste, especialmente, a equipos de la ciudad de Los Ángeles.

Es innegable que este año los dos favoritos para alzarse con el título son los vecinos de la ciudad californiana, y es que tanto Lakers como Clippers se han reforzado con todas las intenciones de hacer algo grande esta temporada; para ello los Lakers han rodeado a LeBron James de una segunda superestrella como es Anthony Davis, mientras que los Clippers han conseguido llevarse no sólo a Kawhi Leonard (MVP de las pasadas finales), sino que además han incorporado a Paul George.

Sin embargo tengo que decir que el equipo que más me ha llamado la atención durante este verano ha sido New Orleans Pelicans, quienes han abrazado plenamente el periodo de reconstrucción con la llegada de varios jugadores jóvenes con los que poder crecer, pero sin renunciar a jugar un baloncesto atractivo para los espectadores. Habrá que tener un ojo puesto en la pareja que puedan formar Lonzo Ball (Número 2 del Draft 2017) y Zion Williamson (Número 1 del Draft 2019).

Otro de esos equipos que no renunciará al baloncesto ofensivo, y a jugar de manera más combinativa serán los Portland Trail Blazers, equipo en el que Pau Gasol cumplirá su decimonovena temporada en la NBA; precisamente la llegada del catalán está enfocada a traer una mentalidad ganadora y esa experiencia en grandes partidos que es algo que aún le falta al equipo liderado por C. J. McCollum y Damian Lillard.

Volviendo la vista a la Costa Este, tengo que decir que me parece que este año se ha dado un paso atrás ya que se ha producido una nueva “fuga de talento” con la pérdida de jugadores tan importantes como pueden ser Kawhi Leonard (cambia Toronto por Lakers) o D’Angelo Russell (cambia Brooklyn por Golden State Warriors). Sin embargo me atrevería a decir que los equipos fuertes de la conferencia se han hecho un poco más fuertes en este verano lleno de sorpresas.

El equipo que llevará el cartel de favorito este año será Philadelphia 76ers, quienes no sólo han podido retener a todos sus jugadores capitales (a excepción de Jimmy Butler), sino que han logrado unir a su proyecto a jugadores muy interesantes como pueden ser Josh Richardson o Al Horford. Pero no hemos de olvidar que todas las esperanzas de los 76ers están puestas en un Joel Embiid que nuevamente será la cara de la franquicia, esperemos que las lesiones respeten al camerunés y podamos verlo jugar como él sabe.

Un equipo que a pesar de haber sido el gran damnificado de esta agencia libre, consigue generar buenas sensaciones de juego y volver a llevar un poco de emoción a sus aficionados y aficionadas son los Boston Celtics. A pesar de salir perdiendo en el “cambio” que se producía en la posición de base, el equipo parece salir reforzado tras encontrar en Kemba Walker un líder no sólo en anotación, sino que también un hábil distribuidor de juego que tendrá que abastecer a sus compañeros, en una temporada que se presenta complicada para los de Massachusetts.

Y para terminar con el breve repaso a la conferencia del Este, me gustaría decir que Atlanta Hawks es el equipo que más ilusión me despierta, es cierto que ya han dejado ser una sorpresa, y ahora tendrán que intentar dar un paso más e intentar meterse entre los ocho mejores de sus conferencia (Playoffs), pero el equipo de Atlanta lo tiene todo para proporcionar a los aficionados un gran entretenimiento y muchas horas de baloncesto de calidad.

Y como punto final me gustaría compartir mis previsiones para los premios que se entregan al final de temporada premiando a los mejores de cada año:

  • MVP: Stephen Curry (Golden State Warriors).
  • Rookie del año: Tyler Herro (Miami Heat).
  • Mejor defensor: Rudy Gobert (Utah Jazz).
  • Sexto hombre: Lou Williams (LA Clippers).
  • MIP: Marvin Bagley III (Sacramento Kings).
  • Mejor entrenador: Doc Rivers (LA Clippers).
  • Equipo revelación: Chicago Bulls.
  • Máximo anotador: James Harden (Rockets).
  • Campeón de la NBA: Los Angeles Lakers.

Baloncesto en femenino

Para celebrar que ya son tres años desde que decidí empezar a escribir este blog, voy a “celebrarlo” escribiendo una entrada sobre un tema que me gusta mucho, y ese tema no podría ser otro que el baloncesto en femenino. Esta entrada se va a centrar en comentar tres noticias recientes muy importantes como son las nuevas campeonas de la WNBA, la Super Cup de la EuroLeague Women y la nueva Liga Femenina Endesa.

Washington Mystics reinan en la WNBA:

En efecto, el jueves por la noche y tras la disputa de un partido muy igualado contra Connecticut Sun, el equipo de Washington se proclamaba campeón de la WNBA por primera vez en su historia, y lo lograba justamente en el último partido de la final y con el apoyo de todos sus seguidores en el St. Elizabeth’s East Arena. A decir verdad la igualdad ha sido la clave de estas finales, y es digno de aplaudir el esfuerzo del equipo de Connecticut, quienes nunca se rindieron, y tuvieron sus opciones de llevarse el trofeo final, pero un último cuarto para olvidar (27-14, en contra) en la final las terminó condenando.

Hablando del equipo ganador, hay un par de nombres que se merecen brillar con luz propia. El primero es el de Elena Delle Donne, una jugadora espectacular que tiene una forma de jugar tanto efectiva como plástica y visual, en definitiva un jugona que ha liderado al equipo a través de las lesiones (incluyendo una pequeña lesión en el 2º partidos de las finales) y con un juego que la convierte en una de los mejores jugadores del baloncesto USA. Kristi Toliver también ha estado muy bien durante las finales, con grandes números en su aportación ofensiva de 15.2 puntos y 6.2 asistencias, una contribución que obviamente fue mayor en los partidos en donde Washington pudo conseguir la victoria (el primero, el tercero y el quinto).

Pero si hay un nombre que ha destacado por encima del resto ese el de Emma Meesseman, la jugadora belga valorada como la MVP de las finales a pesar de salir en todos los partidos desde el banquillo, demostró porqué está nombrada a dominar el baloncesto europeo en la próxima década con una actuación sensacional y dando una lección de baloncesto en la final. Meesseman es una jugadora total, ataque-defensa, con una gran capacidad para realizar las transiciones y de correr la pista (algo poco común para una pivot de de 1,93 metros de altura), por no hablar de su tiro de larga distancia que la hace prácticamente indefendible. Sin embargo Meesseman no destaca especialmente por todos estos atributos de su juego, la de Ypres es probablemente una de las jugadoras más inteligentes en el parqué, siempre haciendo el movimiento necesario, colocándose en el sitio oportuno a la hora de defender, en otras palabras sumando en intangibles para hacer a sus equipos campeones.

Y para cerrar este bloque, sería bueno recordar que justamente las Mystics no han logrado sólo ganar una final marcada por la igualdad; sino que las dirigidas por Mike Thibault han sido capaces de sobreponerse a la final perdida en 2018 contra Seattle Storm por un durísimo 3-0, resultado que podríamos decir que fue la gasolina que las llevó a conseguir un magnífico récord de 26 victorias y sólo 8 derrotas en esta temporada regular. Esperemos que las Washington Mystics sigan jugando así de bien en las próximas temporadas.

UMMC Ekaterinburg, domina Europa a placer:

La dinastía de Ekaterimburgo va viento en popa, y es que con un equipo de campanillas al que únicamente se le hacen pequeños retoques a modo de grandes fichajes veraniegos, es imposible que algún rival le pueda alejar de su objetivo final. No digo yo que el equipo ruso sea invencible, ni mucho menos, en el baloncesto no hay rival pequeño y a un partido cualquiera puede ganar; sin embargo hay que ser sinceros y decir que a día de hoy el equipo entrenado por el gallego Miguel Méndez es el máximo favorito para ganar la Euroliga (por tercer año consecutivo).

Una de las cosas que más me han llamado siempre la atención de UMMC es esa profundidad de banquillo, y el echo de que toda jugadora que sale a la cancha conoce a la perfección los esquemas, las jugadas y lo que tiene que hacer en cada situación del juego. Esta SuperCup conquistada ante el Nadezhda (87-67), viene a corroborar esta idea; y es que ante las bajas de la anteriormente citada Meesseman y de la española Alba Torrens (quien no pudo jugar el Eurobasket de Julio), el conjunto de los Urales fue capaz de sacar un equipo muy competitivo con jóvenes jugadoras nacionales como Viktoriia Zavialova, Dayana Dinza Ernandes, Raisa Musina y Maria Vadeeva, y todas ellas nacidas en 1998 o 1999.

La nueva temporada de la Euroliga empieza el próximo miércoles día dieciséis de Octubre, veremos si UMMC vuelve a plantarse de nuevo en la siempre apasionante Final 4, y también habrá que estar muy atentos para ver si aparecen otros equipos dispuestos a arrebatarle la corona del baloncesto europeo al equipo ruso.

Endesa llena de luz la Liga Femenina:

Ahora que por fin conocemos que Endesa será el patrocinador que dé nombre a la Liga Femenina española, al igual que ocurre con la máxima competición masculina (Liga Endesa –ACB-), podemos afirmar que la máxima categoría del baloncesto femenino nacional sigue creciendo año tras año. Sin entrar en detalles, los cuales obviamente desconozco, he de decir que me parece una gran noticia y también una decisión justa y que genera ilusión.

La Liga Femenina Endesa es una gran competición, en la que los aficionados podemos disfrutar de grandes partidos cada semana. Además hemos de decir que son muchas las buenas jugadoras que vienen a formarse a una liga muy competitiva; pero también hay grandes jugadoras que vienen a competir en unos clubes españoles que ya no sólo aspiran a ganar la liga y la copa, sino que además cada vez son más los que tienen su objetivo apuntando a Europa y hacer un buen papel en estas competiciones internacionales.

Ese crecimiento ha traído unos niveles de igualdad y emoción que hacia años que no se veían en una liga dominada por Perfumerías Avenida y el Uni Girona, los dos grandes gigantes de esta última década; pero con la aparición del Valencia Basket, y el buen hacer de equipos como Gernika KESB y Cadí La Seu parece que ninguno de los dos favoritos puede permitirse tener un mal día o dormirse en los laureles.

Como digo, esta nueva temporada genera mucha ilusión entre los y las aficionadas al baloncesto, especialmente viendo el posible quinteto titular de Avenida, y es que es casi imposible no emocionarse ante tanta jugadora de primer nivel compartiendo el balón, un auténtico equipazo; pero también es cierto que Girona ha realizado uno de los fichajes del verano con la contratación de la alero serbia Sonja Petrovic, una jugadora que aportará muchos puntos y ayudará a su nuevo equipo a dar un paso más en su objetivo de competir por estar entre los 8 mejores equipos de la próxima EuroLeague Women.

Y para concluir recordar, como siempre, que todos los partidos de la Liga Femenina Endesa se pueden ver de forma gratuita en la plataforma CanalFEB e incluso algunos en el Twitter de la Federación española, y los de Euroliga los suelen retransmitir por el canal de YouTube de la FIBA. Pero sobre todo, que os animéis todos a acercaros a los pabellones a ver los partidos en directo; de verdad que merece mucho la pena, y una vez que se disfruta del baloncesto en directo lo normal es repetir.

España, país de BA-LON-CES-TO

Antes de nada me gustaría decir que de las treinta y dos selecciones que tomaron parte de esta Copa del mundo de Baloncesto Masculino disputado en China, sólo dos has sido las que han sido capaces de emocionarme con su juego, y justamente esas dos han sido Argentina y España, y es que se podría decir que fueron los países que mejor baloncesto jugaron durante el campeonato. Teniendo todo esto en cuenta decir que Argentina ha sido justa finalista y han logrado una medalla de mucho mérito. Es por ello que en esta ocasión me parece un error de la FIBA el no haber incluido a nada más que a un jugador argentino en el quinteto ideal del torneo, especialmente teniendo en cuenta que este país derrotó de una manera muy clara tanto a Serbia como Francia, quienes sí fueron capaces de colocar a un jugador para reconocimiento.

Empezando por la final yo diría que la veteranía y la experiencia han sido la clave de esta final en la que España siempre fue por delante en el marcador, y en la que tampoco pasó muchos apuros para asegurarse su segundo Trofeo Naismith (2006 y 2019). Con un baloncesto solidario y grupal, España fue capaz de dominar todas las fases del juego, empezando en la defensa a Campazzo y Scola, y también en ataque con 6 jugadores consiguiendo dobles dígitos en anotación. No podemos negar que los campeonatos organizados por países del lejano oriente le traen bastante buena suerte al equipo español.

El mejor jugador de la final fue un Ricky Rubio, quien también repitió premio al mejor jugador del torneo; y la verdad tengo que decir que me parecen dos decisiones muy justas. Rubio fue el mejor de la final, y es algo que demuestran unos números que son realmente para enmarcar con 20 puntos (sólo Gabriel Deck anotó más que él -24 pnts-), 7 rebotes, 3 asistencias y 22 de valoración (sólo Marc Gasol valoró más que Ricky -27 de valoración-). Además es innegable la gran contribución del actual base de los Phoenix Suns, no sólo en anotación, sino que también en liderazgo, y siendo el faro del equipo en los momentos más complicados de los partidos de la selección, demostrando porque fue escogido con el número 5 en el Draft de 2009.

Otro jugador del que también hay que hablar es Marc Gasol, y su 2019 con el título de Campeón de la NBA y su segundo mundial. El mediano de los Gasol, que en esta temporada se ha ido a más de ciento diez partidos disputados, ha tenido una presencia muy importante con la selección española; pero quizás en esta ocasión podría decirse que fue realmente salvador en el partido de semifinales contra Australia en el que anotó la friolera de treinta y tres puntos para ganar a un rival que exigió el máximo esfuerzo para los de Sergio Scariolo.

Pero a lo largo de este campeonato has sido muchos los jugadores que han brillado con luz propia. Empezando con Juancho y Willy Hernangómez Geuer, los hermanos han demostrado que por sus venas corre baloncesto (por parte de padre y madre), y han logrado algo antes impensable en el baloncesto español, ya que los dos hermanos han logrado anotar 11 puntos cada uno en la final de un mundial (recordemos que Pau no pudo jugar la final de Japón). También Victor Claver, el valenciano que ha recibido muchas “críticas” en la redes sociales, comentarios negativos que no reflejan para nada ni la carrera ni el carácter de un jugador que se fue muy joven para la NBA y que ya lleva varias temporadas jugando en el Barcelona (uno de los mejores equipos de Liga Endesa, y uno de los grandes de Europa). Un Sergio Llull que ha ido creciendo con el transcurrir del campeonato, y ha estado totalmente desatado en ataque durante esta semana final. Y también Pau Rivas y Oriola que han sumado siempre en positivo saliendo desde el banquillo.

Ya por último me gustaría hacer una mención especial para Rudy Fernández, probablemente mi jugador español favorito, y el capitán que ha tenido el privilegio de poder levantar esta deseada copa en Pekín. Hablar de Rudy es hablar de un jugador que lidera desde el ejemplo y su compromiso, pero si analizamos su juego hemos de decir que Rudy siempre está en esos momentos más complicados (en los grandes partidos), pero también es capaz de ponerse el traje de faena y defender a un contrario sin ni siquiera mirar a la pelota. Pero Rudy es algo más que ese 3&D que dicen los americanos, es cierto que sus triples fueron muy importantes contra Polonia (cinco de cinco intentos), pero Rudy ha demostrado serenidad en los momentos claves del campeonato, y fue capaz de terminar varios encuentros con cuatro faltas y sin ser expulsado. Fernández es junto a Marc Gasol el único jugador español que puede presumir de ser dos veces campeón del mundo, y de verdad que me alegra ver como esta mezcla de veteranía y juventud le ha traído éxitos al baloncesto español.

Para ir concluyendo, remarcar mi disconformidad con el quinteto ideal de la FIBA, yo hubiera elegido uno con: Ricky Rubio y el Facu Campazzo de playmakers, con Rudy al tres (alero), y dos torres como Marc Gasol y Luis Scola para dominar el juego interior. También decir que confío mucho en Argentina y su brillante futuro para los Juegos de Tokio 2020. Y hacer un breve inciso en la gozada que es ver como España ha dominado el baloncesto en este 2019, año en el que el equipo nacional femenino ha logrado retener su cetro europeo con un campeonato maravilloso (que no pude comentar en el blog, pero disfrute con cada partido), y ahora con un segundo Mundial que de verdad es algo muy merecido para este grupo de jugadores y técnicos que ya están en la historia de este deporte.

Los Podcast son para el verano.

Ahora que las vacaciones veraniegas ya están con todos nosotros me gustaría recomendar varios de mis podcast favoritos.

Empezamos con Play Basket, que como bien indica su nombre es un espacio dedicado al baloncesto en todas sus modalidades. Dirigido por el periodista español Francisco José Delgado, este es un programa que cuenta con lo más granado del periodismo dedicado al baloncesto en nuestro país. El encargado de señalar lo mejor de la semana en la NBA es Antoni Daimiel, la ex-jugadora Marta Fernández nos informa del baloncesto femenino y la Liga Dia, mientras que para la ACB y Euroliga nos encontramos con otros colaboradores de gran nivel. Una cosa que me encanta de este podcast son sus entrevistas con los protagonistas de cada semana de competición.

En el aspecto cultural, más especialmente en el mundo de las series y el cine, yo recomiendo Todopoderosos, que es una conversación a cuatro voces entre el escritor Juan Gómez-Jurado, el famoso cómico Javier Cansado, el director de cine gallego Rodrigo Cortés y Arturo González-Campos como director. Con un tono cómico, pero manteniendo un gran nivel de conocimientos en Todopoderosos todo cinéfilio encontrará su lugar para revivir todas sus películas favoritas, y con los comentarios de cuatro personajes que hacen de este podcast uno de los más escuchados en España con más de 150 mil oyentes.

Podcast dedicados la música clásica. Como todo el mundo sabe para descubrir la música clásica siempre es más fácil, y divertido, si este camino se hace acompañado de una voz experta que sepa transmitir las motivaciones de los compositores o los secretos de los interpretes, es por ello que siempre que puedo intento escuchar los programas de Radio Clásica. Los dos programas que quiero mencionar son Gran Repertorio de Elena Horta y Daniel Quirós, y Música y significado de Luis Ángel de Benito.

Y para terminar uno de entrevistas: David Tennant Does a Podcast With… En este espacio el famoso y reconocido actor escocés, y gran estrella de la televisión británica (Doctor Who y Broadchurch), David Tennant charla con varios compañeros de profesión acerca de su carrera, sus inicios, sus buenos y malos momentos tanto en los rodajes como en la vida, y todo sin perder una familiaridad y cercanía que nos hace pensar que estamos atendiendo a una conversación entre amigos. En su primera temporada, TTennant ha tenido la oportunidad de charlar con lo más selecto del Hollywood como pueden ser: Whoopi Goldberg, Ian McKellen o la oscarizada Olivia Colman, entre muchos otros.

Bueno estas son mis cinco recomendaciones. Y como aún no he encontrado un podcast dedicado a los libros y la literatura que me haya terminado de convencer espero que si alguien conoce alguno lo comparta en los comentarios.

Kawhi me a River: Toronto gana la NBA.

¿Quien podría pesar, hace un año, que Toronto estaría levantando el título de campeones de la NBA tras despedir al entrenador del año y cambiar a su mejor jugador por otro que sólo había jugado 9 partidos en aquella temporada? Pues sí, el baloncesto es impredecible y siempre nos da momentos inolvidables como este final de temporada que nos deja a los Toronto Raptors como el mejor equipo del mundo tras vencer a Golden State Warriors en un sexto partido para la historia.

Algo que tal vez no mucha gente conozca es que el inventor de este deporte llamado baloncesto, James Naismith, era canadiense, más concretamente de Almonte (Ontario), y es por ello que este primera victoria de un equipo canadiense tiene un sabor especial; por no decir que los Raptors se unen a un selecto grupo de equipos que han conquistado el anillo de campeones en su primera final, además con este triunfo los de Toronto se convierten en el vigésimo tercer equipo que ha ganado la NBA en los más de setenta años de competición.

Pero a pesar de este triunfo del colectivo y del espíritu de equipo que ha demostrado tener el conjunto entrenado por Nick Nurse, hay un nombre que destaca por encima del resto, y ese es Kawhi Leonard. Con esta temporada Leonard se consagró como el mejor jugador del mundo, con su segundo título a nivel personal y su segundo galardón como el MVP de las finales, y además aprovechó la ocasión para reivindicarse con una gran temporada ante todos los que decían (especialmente su anterior entrenador, Gregg Popovich) que no era capaz de liderar un equipo y que no estaba a la altura de otros grandes jugadores de su tiempo. Muy osados fueron aquellos que ante el infortunio de las lesiones dudaron de un jugador que es un anotador compulsivo y además nunca escatima ningún esfuerzo a la hora de defender, uno de esos jugadores que entiende el juego y lo juega de la forma que hace que el espectador quiera seguir viendo el partido, en definitiva un jugador de leyenda.

Volviendo al colectivo, y a un grupo de jugadores en los que a excepción de Kawhi ninguno de ellos se puede considerar una superestrella, tenemos que destacar una serie de jugadores que han sido muy importantes durante estas finales de los Playoffs.

Empezando por Pascal Siakam, el camerunés formado por la franquicia de Toronto fue el gran protagonista del primer partido de la serie anotando 32 puntos, y dando la sensación de que en Golden State no había ningún jugador que pudiera defenderlo (algo que hemos podido comprobar en varios partidos de la serie).

Kyle Lowry, el capitán, quien tras la marcha de su gran amigo DeMar DeRozan el verano pasado, ha sido capaz ya no sólo de llevar al equipo a una final de conferencia, sino que además ha sido un jugador que con su actitud ha sido capaz de aportar muchas cosas positivas para su equipo en estas finales.

Al igual que han aportado también su granito de arena Danny Green y Serge Ibaka, y lo hicieron cuando más los necesitaba su equipo en el tercer y cuarto partido de una serie que había llegado a California, y fue en estos cruciales partidos cuando los jugadores del equipo canadiense consiguieron sus máximos registros anotadores con 18 y 20 puntos respectivamente.

Y sin olvidarme de un Marc Gasol al que únicamente le faltaba por ganar un anillo de campeón de la NBA tras una carrera plagada de éxitos, y lo ha logrado justamente en la temporada en la que abandonaba el equipo de sus amores los Memphis Grizzlies y recalaba en un equipo como los Toronto Raptors en donde uno de los entrenadores asistentes es Sergio Scariolo (Seleccionador Español). Curiosamente la aportación del de Sant Boi ha sido especialmente buena en los partidos impares de la serie, dejándonos en el primer partido (20 Pts Y 7 Reb), en el tercero (17 Pts y 7 Reb) y en el qunto (17 Pts y 8 Reb); números que han culminado con uno de esos hitos que ya forman parte de la historia del deporte, pues desde ahora los hermanos Gasol son los primeros en ganar, al menos, un anillo en la NBA cada uno.

Y para concluir, no podía faltar un merecido reconocimiento a Golden State Warriors, en un 2019 que ha sido realmente calamitoso para la franquicia de San Francisco. Es una pena que nunca podamos llegar a saber que hubiera sido de este equipo sin las graves lesiones que sufrieron durante este final de temporada dos de sus estrellas como son Kevin Durant (rotura del tendón de Aquiles) y Klay Thompson (rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda), además de otras lesiones de menor gravedad en jugadores como Kevon Looney y Andre Iguodala.

Teniendo en cuenta la lista de bajas, hay que decir que tiene mucho merito que el equipo liderado por Stephen Curry fuera capaz de forzar un sexto partido, partido en el que el jugador nacido en Akron (Ohio) terminó muy mermado tanto física como mentalmente ante todas las adversidades en forma de lesión de sus compañeros, pero no podemos negar que el base fue la pieza clave en el ataque de los Warriors con una anotación espectacular de más de ciento ochenta puntos en los seis partidos de las finales.

Ahora todo parece indicar que con estas lesiones tan graves los Golden State Warriors tendrán que hacer algunos cambios si quieren volver a estar en una finales; pero sin ninguna duda este equipo quedará para siempre en la memoria de todos los que aman el baloncesto, y no sólo por sus tres títulos en cuatro años, sino que además por esa forma de entender el juego y en cierta forma por haber cambiado el baloncesto.

La importancia del triunfo del Uni Girona

Este pasado domingo, día 5 de Mayo, el Uni Girona se proclamaba campeón de la Liga DIA tras vencer al Perfumerías Avenida en el segundo partido de los play-offs por el título de campeón de España de baloncesto femenino. Este es el segundo título (2015 y 2019) del equipo catalán, y además supone un cambio de tendencia en el baloncesto femenino, pues Avenida había dominado la competición, con mano de hierro, ganando tres campeonatos consecutivos (2016,17 y 18).

Este cambio se empezó a gestar ya en le pretemporada, cuando el Uni se hizo con los fichajes de las internacionales españolas Bea Sánchez y Laia Palau, dos incorporaciones que les ayudaban a fortalecer tanto el puesto de base como el juego en la pintura. Con un equipo sólido, y fichajes de impacto instantáneo (Gabby Williams), el Girona se perfilaba como el gran favorito para alzarse con el título.

Sin embargo, durante la temporada, pudimos comprobar como los títulos de la Supercopa y de la Copa de la Reina terminaban en las vitrinas de un Perfumerías Avenida, que parecía que otra temporada más volverían a pelear por lograr el triplete. Todo ello a pesar de los cambios en la plantilla y el cese del entrenador a mitad de temporada; pero siendo sincero me atrevería a decir que fueron estos cambios los que motivaron la reacción que terminó por asegurarle al equipo salmantino el factor cancha durante las finales.

Viendo los resultados de los dos partidos de la final de la liga entre estos dos colosos del baloncesto (64-70 y 73-65 a favor de Girona), uno puede llegar a pensar que los partidos fueron muy igualados, pero a decir verdad Avenida nunca fue capaz de desplegar su juego habitual, y siempre fueron a remolque de un Uni Girona que dominó todas las facetas del juego, pero especialmente la defensa. Mi conclusión, es que la plantilla del Girona tenía una mayor profundidad de banquillo, y que cada jugadora sabía a la perfección cual era su rol.

Durante la temporada pudimos ver como el juego interior del equipo catalán estaba formado por dos jugadoras de gran nivel como son la brasileña Nadia Colhado y la estadounidense Keisha Hampton, mientras que en el banquillo esperaba su oportunidad una Julia Reisingerova con ganas de demostrar su inmensa calidad (MVP de las finales), oportunidad que le llegaría en este final de temporada tras la lesión de Colhado.

Otro de esos factores diferenciales de esta campaña ha sido la dirección del juego, ya que el Uni Girona contaba en sus filas con una dupla de bases de grandísimo nivel, dos jugadoras de gran talento y experiencia como son Nuria Martínez y la anteriormente mencionada Laia Palau, Palau que es la máxima asistente del baloncesto español y una de las piezas clave de los recientes éxitos de la selección.

Y me gustaría terminar esta entrada volviendo a esa idea del principio, esa que refleja la importancia que tiene el hecho de tener un nuevo campeón de liga, ya que de esta forma la Liga Dia crece, y estoy seguro que tanto Avenida como Girona tendrán que volver a estar atentos al mercado para poder mejorar sus equipos de cara a los nuevos desafíos de la próxima temporada, y es que mientras el equipo de Salamanca tiene que buscar jugadoras nuevas para recomponer su proyecto, el Girona deberá incorporar alguna jugadora para lograr el más difícil todavía y poder defender este título tan deseado y merecido.

Liebster Awards II

Hace ya un par de meses que Through the looking glass me nominó para estos Liebster Awards, algo por lo que le estoy agradecido. Además de incluir este blog entre otros cuatro fantásticos blogs, que también están muy bien, nos deja una serie de preguntas muy interesantes, que he intentado responder de la mejor manera posible.

  1. ¿Por qué decidiste comenzar un blog?
    Porque tras dos años colaborando con una revista de surf, necesitaba encontrar un espacio para escribir sobre las cosas que me gustan e interesan.
  2. ¿Por qué se llama así?
    Por la canción de los Beach Boys que se titula igual.
  3. ¿Que blogs lees? Y ¿Que blogs recomiendas?
    Aquellos en los que podemos encontrar esa pasión y alegría que tiene la persona al escribir una entrada sobre un tema que realmente le apasiona. Y por suerte puedo decir que conozco muchos blogs que encajan en esta categoría.
  4. ¿Cuál es el tema sobre el que más te gusta escribir?
    Música, siempre será mi “primer amor”.
  5. ¿En qué país les gustaría vivir?
    Irlanda, o cualquiera de los países, que al igual que Galicia, comparten esa identidad cultural propia de las Naciones Celtas.
  6. ¿Alguna disciplina en particular que les guste practicar?
    Me encanta el baloncesto, aunque ya hace un par de años que no juego; si que puedo decir que dedico «todos» los sábados a ver los partidos del equipo de mi ciudad, el cual juega en la primera división de la liga femenina de baloncesto nacional.
  7. ¿Han cumplido ya alguno de sus sueños?
    Varios de ellos, como por ejemplo, el poder ver en directo a mi grupo favorito.
  8. ¿Cuál es su blog favorito?
    Como no me parece correcto el nombrar un blog de los que sigo en WordPress, pues de verdad que sigo blogs que están muy bien, voy a elegir el blog de El comidista, que es un blog gastronómico del que se pueden aprender muchas cosas.
  9. ¿Medio de transporte preferido?
    Como dice la canción “I’m in love with my car”.
  10. ¿Qué metas tienen para su blog?
    Me gustaría llegar al quinto año. Ciertamente este año está yendo muy bien, y estoy muy contento con las últimas tres entradas que he publicado, y tengo varias ideas para los próximos meses.

Me gustaría nominar a estos cinco blogs, los cuales son muy recomendables, así que echarles un ojo, porque de verdad que merece la pena.

Y estas son sus preguntas:

  • ¿Cuáles son esos tres libros que son imprescindibles para ti?
  • ¿Qué características ha de tener un personaje para generarte simpatía?
  • ¿Qué escritor o escritora estás deseando leer por primera vez?
  • ¿Puede una mala adaptación cinematográfica arruinar un buen libro? ¿Y una mala interpretación?
  • ¿Qué directores de cine consideras que han realizado una mayor contribución a la historia del cine?
  • ¿Qué genero musical no podéis soportar?
  • ¿Qué cantante o grupo os hubiera gustado poder ver en directo?

Con sabor a despedida.

Como bien dice el título de esta entrada hoy despedimos una apasionante temporada regular en la NBA. Esta ha sido una temporada que nos ha dejado grandes exhibiciones sobre el parqué; además de producirse muchas sorpresas relacionadas tanto con la clasificación por divisiones como por conferencias, en donde los Toronto Raptors y los Houston Rockets han sido los más regulares. Pero sin ninguna duda esta temporada será recordada como la del nuevo All-Star game, y es que gracias a los cambios propuestos por el delegado de la liga, Adam Silver, definitivamente pudimos disfrutar de un buen partido de baloncesto.

Sin embargo tenemos que reconocer que esta ha sido la temporada de las lesiones en la NBA, y es que ya desde el primer partido perdimos a una de las estrellas de liga como es Gordon Hayward; posterioermente las lesiones atacarían al actual campeón, los Warriors, privándolos de sus mejores hombres durante un par de encuentros; pero hay que destacar que especialmente sufrirían esta plaga los jugadores más grandes como es el caso de DeMarcus Cousins, Kristaps Porziņģis o más recientemente Joel Embiid.

A líneas generales los nombres propios de esta temporada serían los siguientes:

  • Houston Rockets: liderados por el futuro MVP, James Harden; los Texanos con 65 victorias y 16 derrotas (a falta de un partido) han completado su mejor temporada.
  • LeBron James y su temporada de record: en caso de jugar esta noche se convertirá en el primer y único jugador en la historia de la NBA en haberlo jugado todo, además este año ha alcanzado los 31.000, y para ponerle el broche de oro ha superado al mismísimo Jordan como el que más partidos consecutivos ha logrado anotar diez o más puntos.
  • Los Celtics: la temporada en Boston ha sido un gran desafío a las esperanzas de todos sus fans, pero aun así han sabido competir en circunstancias adversas, y ganado desde la defensa de un Brad Stevens que apunta a mejor entrenador del año.
  • La debacle de OKC: los de Oklahoma tuvieron un verano movidito para fichar buenos jugadores que les permitieran ganar el ansiado anillo, pero a pesar de los fichajes de campanillas, esta temporada ha sido un pequeño fracaso, y es que los Thunders no han sabido aprovechar todo el talento de jugadores como Carmelo Anthony, Paul George o un Westbrook que por segundo año consecutivo promediará otro triple-doble (diez o más puntos, rebotes y asistencias).
  • El proceso de los Philadelphia 76ers va viento en popa, no sólo han ido recuperando a sus jóvenes cachorros lesionados, sino que los fichajes también se han adaptado a las sinergias del equipo. Con su trio del “Draft” formado por Joel Embiid, Ben Simmons y Markelle Fultz tienen asegurado un más que esplendido porvenir.
  • La mejor hornada de Rookies de la historia, donde destacan nombres como los del anteriormente mencionado Ben Simmons, o el polémico jugador de los Lakers Lonzo Ball, o Jayson Tatum el nuevo icono de los Celtics. Estos jugadores forman parte de una nueva generación de novatos en la que Donovan Mitchell se ha destapado como un líder indiscutible en los Jazz de Utah.

En el apartado del baloncesto Español, este año ha sido realmente extraordinario, y que sirva como muestra las palabras de LeBron James que hace unos días dedicaba unos elogios tanto a los jugadores Españoles como a las selección nacional.

  • Empezamos este repaso con la gran temporada de Serge Ibaka en Toronto, en donde el representante de la selección Española tiene un puesto asegurado en el quinteto del equipo líder de la conferencia Este.
  • Cara y Cruz para los Gasol. Siguen pasando los años y Pau Gasol sigue siendo el faro del juego interior de los San Antonio Spurs; mientras que en el caso de Marc podemos ver como la frustración de estar en un equipo que no está al nivel de su estrella no ha afectado a su rendimiento, y en lo personal ha firmado una buena temporada a nivel de estadísticas.
  • José Manuel Calderón y los elogios de LeBron. Teniendo en cuenta los antecedentes de la salida de Irving de los Cavs y la llegada de Isaiah Thomas, esta temporada para el bueno de Calderón se presentaba como un suplente de lujo, pero gracias a su buen hacer en la defensa y su calidad para jugar el Pick & Roll con LeBron James se ha terminado imponiendo como el base titular de un equipo que aspira a ganar el anillo por segunda vez en tres años, este sería su primer anillo tras su frustrado fichaje por los Golden State Warriors el año pasado.
  • Una temporada que ha ido de peor a mejor para Mirotić, recordemos que Nikola empezaba la temporada tras ser agredido por uno de sus compañeros de los Chicago Bulls, y ha terminado siendo titular en los Pelicans, equipo que a falta de un partido está quinto en el Salvaje Oeste.
  • Pero sin duda alguna la gran sorpresa del año ha sido Ricky Rubio, que tras ser traspasado a los Utah Jazz se ha convertido en uno de los mejores bases de la liga, especialmente gracias a su implemento en las anotaciones desde el perímetro tras mejorar su tiro, y también gracias a un sistema en el que sus compañeros se pueden aprovechar todas sus ventajas tanto a la hora de pasar en el extra pass o en el manejo del balón que le ayuda a ser uno nombre destacados en cuanto a balones recuperados por encuentro.
  • El punto negativo se la llevan los más jóvenes de entre los Españoles; pero quiero dejar claro que no es ni debido a su rendimiento ni a su actitud, pues su profesionalidad en esta situación de jugar pocos minutos es digna de destacar. Hay que decir que tanto los hermanos Hernangómez (Willy y Juancho) como el mallorquín Álex Abrines han ido perdiendo protagonismo en sus respectivos equipos durante la temporada, aunque siendo justos, estos son jugadores todavía muy jóvenes que seguramente puedan encontrar otro equipo en la NBA en donde puedan demostrar todo su talento.