Archivo de la etiqueta: Arya

Tenemos que hablar del quinto episodio del final de Juego de Tronos

En efecto, este quinto episodio de la octava temporada de Game of Thrones está dando mucho de que hablar, giros inesperados en el guion, secuencias trepidantes de acción, una fotografía excelente, y casi ciento quince minutos de metraje que han terminado de dividir a los seguidores de la serie.

«The Bells», que es como se titula este episodio, nos muestra el lado más cruel y duro de la guerra, la desolación del derrotado, y la absoluta destrucción de King’s Landing. Destrucción que en cierta medida, era necesaria, y digo en cierta medida porque de verdad pienso que en este episodio se las ha ido la mano y también un poco la cabeza.

Lo que nos muestra Miguel Sapochnik en este episodio es la perdición y la condena de una Daenerys Targaryen, quien tras perderlo todo decide que la violencia y la furia serán sus instrumentos de venganza. De una forma totalmente irracional Dany arrasa no sólo la flota de sus enemigos o las defensas del ejercito Lannister en los muros de la ciudad, sino que también se vuelve contra la gente que había acudido a la ciudad en busca de refugio.

Este final en el que Dany se vuelve loca y lo incendia todo a su paso, es uno de esos puntos de no retorno para un personaje que hasta la fecha era uno de los favoritos de los fans. Además de que está en contra de la forma de actuar por parte de este personaje durante toda la serie; un personaje que ha ido evolucionando con el paso de cada temporada, y que era uno de los pocos personajes de la serie que se mostraba cercano a su realidad y a los más desfavorecidos. Por no decir que probablemente Daenerys era uno de los personajes femeninos más interesantes de la serie.

Siendo justos tengo que decir que estoy muy disgustado con el episodio de esta semana, y de verdad pienso que a Daenerys la han empequeñecido, haciéndola tomar unas decisiones que van en contra de todo lo que es y representa este peonaje, que tan bien ha interpretado Emilia Clarke.

También me gustaría decir que tengo la sensación de que el episodio debería haber terminado en el minuto 42, cuando ya han tomado la ciudad, y dejar para la próxima semana el destino de Cersei y el desenlace de la serie. Obviamente en el minuto 42:30 podemos apreciar una de esas escenas icónicas que todos estábamos esperando, me refiero a la imagen de Drogon sobrevolando Desembarco del Rey, tal y como lo vio Bran Stark en una de sus visiones. Y es que siendo realistas a partir del minuto 43, nosotros como espectadores asistimos a una autentica carnicería, que en ciertos momentos me recordó a las películas de Tarantino.

De las pocas cosas que me han gustado de este episodio tengo que citar tres. La primera es la agónica huida de Arya, minutos en los que realmente sentimos la angustia y la ansiedad de la pequeña de los Stark. La segunda es ver a Grey Worm durante la batalla, y es que durante estos últimos episodios nos han ido dejando pistas de que estos personajes que vienen de Essos a Westeros, en realidad no tienen lugar dentro de su sociedad. Y la tercera corresponde al momento en que Tyrion libera a Jaime, dejándonos así una de las escenas con el mejor dialogo e interpretación de la temporada.

A modo de conclusión me gustaría decir que a pesar de que en esta ocasión la balanza está más inclinada hacia el lado negativo de las cosas, este episodio también tiene un gran número de aspectos positivos que merecen la pena resaltar, pero por desgracia estos corresponden a los aspectos más técnicos que son imprescindibles a la hora de rodar una serie de la magnitud de Game of Thrones. Así que es una pena que el guion no haya acompañado; no sé que esperar del próximo episodio, pero estoy seguro de que es muy probable que Daenerys no llegue viva al final de la serie.

Anuncio publicitario

Análisis GOT, mitad de temporada.

Ahora que el Night King ya ha sido derrotado y nos queda exactamente la mitad de la temporada para disfrutar del final de Juego de Tronos, me gustaría repasar algunos de mis momentos favoritos de esta octava y última temporada. Pero antes tengo que decir, de forma general, estos tres primeros episodios han sido geniales, con una atención en los detalles muy cuidada, y con constantes menciones a los libros de George R. R. Martin, algo que como fan de la serie de “Canción de hielo y fuego” es algo muy especial.

Me gustaría empezar este repaso con la llegada de Daenerys Targaryen a Winterfell, en el primer episodio. Una llegada espectacular, pues en verdad estamos ante el mayor ejercito que ha visto Westeros en toda su historia; lo que más me ha gustado ha sido el papel de Sansa, ejerciendo de anfitriona, pero de una forma es como si estuviera obligada por las circunstancias, y claramente desde este momento se establece una especie de tensión entre estos dos personajes.

Igual que también hay tensión en algunos de los reencuentros que se dan tanto en el primer episodio como en el segundo, por ejemplo a la llegada de Jaime Lannister; pero por norma general estos reencuentros nos han dejado momentos alegres y cálidos entre algunos personajes. Entre mis favoritos tengo que mencionar el regreso de Theon para proteger a Bran; y el momento en el que Jon, Sam y Edd se vuelven a ver en el patio de Invernalia y lo primero que hacen es recordar a Glenn y Pyp, sus hermanos de la Guardia de la noche caídos en batalla.

Otro de esos momentos que también me ha gustado ha sido el vuelo en dragón de Jon y Dany a través de los paisaje nevados de Islandia, no sólo por los preciosos paisajes del país europeo, sino que además esta es una escena de esas que sirven como confirmación de algo que se conocerá más adelante en el episodio; me refiero al verdadero origen de Jon, pues a pesar de que otras personas fuera de la casa Targaryen han sido capaces de volar en dragón, según Martin estas criaturas pueden reconocer a los que tienen sangre Targaryen.

Relacionado con el origen de Jon, también me gustaría comentar que tanto la escena en la que él descubre que Lyanna y Rhaegar eran sus padres, como cuando Jon se lo cuenta a Daenerys tienen el tono apropiado, y la ambientación que la escena necesitaba. A decir verdad no se me ocurre un lugar mejor que las criptas de Invernalia para estos momentos tan transcendentales para la serie, lugar que justamente ya había aparecido en el primer capitulo de la misma.

Sobre la batalla por Winterfell diré que ha sido el episodio que más me ha gustado de lo que llevamos de temporada. Esas primeras escenas con los Dothrakis cabalgando contra el ejercito de los muertos, o de los Unsullied resistiendo la envestida de los enemigos, nos revelan lo dramático de la situación y lo arriesgado que era el plan previamente trazado. De lo positivo del episodio tengo que destacar ese momento cuando se produce la danza de dragones entre un Viserion que sólo obedece al Night King y los otros dos dragones de Daenerys,  o el revelador reencuentro entre Melisandre y Arya. Como muchos ya sabréis Arya fue un personaje fundamental en la lucha contra los caminantes blancos, pues fue ella quien derrotó al Rey de la Noche.

Y finalmente comentar que mi momento favorito corresponde al final del segundo episodio, cuando Jaime nombre caballero a Brienne, y es que realmente pienso que muchos nos pasamos desde la tercera temporada esperando a que llegará este momento.

A modo de conclusión tengo que reconocer que esta temporada me está gustando mucho, y aún no he asimilado que sólo nos quedan tres episodios más para terminar la serie. Así que espero que todos podamos disfrutar de estos episodios y el final esté a la altura.