Archivo de la etiqueta: Aria Stark

Mejores momentos GOT

 

Como ya había comentado en la anterior entrada, tenía pensado hacer una entrada sobre Juego de Tronos antes del estreno del primer capítulo de la nueva y esperado séptima temporada. Lo que tenía pensado era hacer una pequeña lista de esos momentos que más me han sorprendido o gustado de lo que llevamos de serie desde el 2011 hasta el año pasado (fecha en la que finalizó la sexta temporada).

Y teniendo en cuenta que el número siete tiene mucha importancia dentro de la creación literaria de George R.R. Martin, y que además ya vamos camino de la séptima temporada; he decido escoger catorce momentos, aunque realmente se podrían seleccionar dos o tres escenas de cada uno de los sesenta episodios que forman la serie.

La Batalla de los Bastardos. El penúltimo capítulo de la sexta temporada titulado “Battle of the Bastards” está repleto de grandes momentos; pero ninguno como el final de Ramsay Bolton, quie vivirá en sus propias carnes todo el sufrimiento que él mismo había causado en tantos anteriormente. Nada más que añadir.

Daenerys Targaryen y sus dragones (A Dragon is not a slave). Durante el cuarto episodio de la tercera temporada descubrimos varias cosas sobre una de las protagonistas de esta historia. En este caso descubrimos que Daenerys puede hablar y entender “Valirio”; esto no sólo fue una sorpresa para toda la audiencia, sino que Kraznys (vendedor de esclavos en Astapor) también se vio sorprendido por esta confesión justo después de intercambiar ocho mil soldados-esclavos por uno de los dragones de Dany.

Una de reunión de viejos amigos en el Norte. Volvemos la vista atrás justo hasta el inicio de la serie para comentar uno de los momentos que sin duda cambiaron el devenir de la historia. En este “Winter is comming” vemos como el Rey Robert Baratheon visita Winterfell para reencontrarse con, su viejo compañero de batallas, Ned Stark; el motivo de esta visita real es pedirle a Ned que sea su consejero y ejerza como su mano en la corte. Sin duda este es uno de esos momentos que todo y toda buen fan de Game of Thrones nunca podrá olvidar, y es que fue en ese momento cuando por primera vez vimos las criptas de Winterfell.

Cersei Lannister volando por los aires el Septo de Baelor. A comienzos del último capítulo de la sexta temporada, nuestra carismática Cersei está en su momento más bajo a las espera de un juicio contra su persona; juicio que se tiene que celebrar esa misma mañana en el Septo de Baelor, allí la esperan todos sus enemigos reunidos. Pero lo que realmente ocurre es que Cersei con un sutil, astuto e inesperado movimiento consigue liquidar a todos sus enemigos en King’s Landing y así recobrar toda la autoridad y el poder que los militantes de la fe le habían arrebatado. Ahora reinan los Lannister y Westeros tiene una nueva reina.

Los Niños del Bosque confiesan haber creado a los White Walkers. En el episodio cinco de la sexta temporada no sólo descubrimos la historia de Hodor sino que también descubrimos los orígenes de los White Walkers (los malos de la película). He de confesar que todo los que está relacionado con los White Walkers me tiene completamente enganchado y a día de hoy es lo único que me anima a seguir viendo la serie; así que saber cómo fueron creados estas terribles criaturas de hielo que traen consigo un ejercito “casi invencible” es realmente muy interesante. Ahora me gustaría saber si estas criaturas pueden comunicarse entre ellos y si también podrán hacerlo con los habitantes de Poniente.

Los hijos de Craster. Seguimos con todo este temas más fantasioso de la historia creada por Martin, pero ahora centrándome en uno de esos episodios sobre el que aún no hemos recibido ninguna explicación. Este es un tema que se nos introduce en el cuarto capítulo de la cuarta temporada “Oathkeeper”, y del cual a día de hoy no sabemos nada. Sin entran en más detalle, yo diré que dudo mucho que los telespectadores reciban alguna explicación sobre los hijos de Craster (puede que tal vez en la octava temporada), pero definitivamente esto tendrá que ser resuelto en los próximos libros de “Canción de Hielo y Fuego”.

La revelación de la identidad de la madre de Jon Snow. Además de todas las escenas de la Torre de la Alegría y las visiones de Bran relacionadas con este tema (espero que tengamos más en la próxima temporada). Las visiones de Bran son de mucho valor para ayudarnos a comprender todos los entresijos de esta historia, y además es una manera más visual de explicar ciertas cosas, como por ejemplo tomaremos el ya mencionado último capítulo de la sexta temporada.

Jaime Lannister pierde su mano derecha. En “Walk of Punishment” (tercer episodio de la tercera temporada) se produce un momento que cambiará para siempre el devenir de uno de los protagonistas de la serie, estoy hablando de Jaime Lannister, quien tras perder su mano, iniciara una transformación que le hará convertirse en un hombre completamente nuevo.  Este trágico suceso, obviamente, le cambiará la vida; pues ha perdido la mano con la que empuñaba la espada.

La trampa mortal de Hardhome. (Cap. 8 Temp. 5). Digamos que todo en este capítulo es de lo más tenebroso y oscuro de lo que hemos visto hasta ahora en toda la serie; pero la ambientación y la dirección en este episodio es tan buena que casi puedes sentir toda esa tensión que nuestros queridos hermanos de la Guradia de la Noche tuvieron que sufrir durante el feroz ataque de los White Walkers comandados por el Night King. Esto no puede considerase que haya sido una batalla, pues en realidad el Rey de la Noche se marcó un auténtico Julio César (Veni, vidi, vici).

La boda roja. La boda roja es el capítulo más conocido de Juego de Tronos, aunque el titulo real de este episodio es “The Rains of Castamere”. Han pasado ya cuatro años, pero la gente aún sigue hablando de este episodio, y todo debido a la brutalidad del mismo y a que sin ninguna duda esto fue algo totalmente inesperado para todas aquellas personas que no habían leído los libros (yo incluido).

La batalla del Aguasnegras. Sí hay algo que casi siempre se suele cumplir con esta serie es que tendrás al menos una batalla crucial para el desarrollo de la trama en cada temporada y además suele cuadrar en el noveno capítulo. Así en el noveno capítulo de la segunda temporada tenemos la primera gran batalla naval; aunque de nuevo mucha gente no diriá que eso haya sido una batalla, ya que la flota de Stannis Baratheon se vio atrapada en un vil trampa que anteriormente había diseñado el ingenioso Tyrion Lannister. Tyrion además dará uno de los discursos más poderosos y de los más recordados por la comunidad de fans de “Canción de Hielo y fuego”, discurso que incrementaría la popularidad del personaje interpretado por Peter Dinklage.

La llegada de Aria Stark a la Casa de Blanco y Negro. El viaje de la pequeña de los Starks a Braavos no ha sido nada fácil; pero entrar a formar parte de la Casa de Blanco y Negro tampoco será una tarea sencilla, y es que Aria tendrá que pasar una serie de pruebas para poder llegar a convertirse en “nadie” y así poder aprender todos los secretos de los hombre sin rostro de Braavos.

Una corona de oro para el Rey Mendigo. Retrocediendo al sexto episodio de la primera temporada, encontramos la primera muerte de un villano en la historia de Game of Thrones, la muerte de Viserys Targaryen. El final de Viserys es tan triste como lo ha sido su propia existencia, y es que el Rey Mendigo se vio completamente arruinado por su ambición y sus ansias de poder. Capaz de vender a su propia hermana a cambió de un ejército para poder recuperar el Trono de Hierro y así restaurar la dinastía Targaryen, es normal que la gente lo consideré como uno de los personajes más detestables de la serie.

El asesinato del Rey Joffrey Baratheon. Con “The Lion and the Rose” el comienzo de la cuarta temporada nos desveló uno de esos momentos que lo cambiarían todo en el transcurrir de la historia, la muerte del rey durante su propia boda. Yo tengo que decir que aún no me ha quedado claro quien o quienes han sido los responsable de este asesinato, pero la verdad es que todos se lo agradecemos; porque de verdad que no he visto nunca un personaje más retorcido, sádico y cruel en toda mi vida. Joffrey es uno de esos personajes que todo el mundo odia y del que sabes que nunca saldrá nada bueno, y obviamente sus acciones hablan por sí solas. Pero no podemos negar que este acontecimiento ha enriquecido todas las tramas, y es que se podría decir que a día de hoy aún estamos viviendo todas las consecuencias de esta muerte.

Anuncio publicitario