Archivo de la etiqueta: Amyl and The Sniffers

2021 en 10 discos

En esta entrada en la que quiero repasar algunos de mis discos favoritos del pasado año, he decidido apostar por grupos que he empezado a escuchar en 2021, pero sin olvidar a otros de esos grupos que considero imprescindibles, dando como resultado una lista en la que hay un equilibrio entre grupos que ya tienen un cierto recorrido y otros que apenas tienen un par de álbumes en el mercado.

1 – The Murlocs – Bittersweet demons: Este álbum reúne todas las virtudes que un buen disco puede tener, y es por ello que se merece estar en este lugar. La banda liderada por Ambrose Kenny-Smith nos ha regalado uno de esos discos a los que no se les puede poner ninguna pega, las canciones son profundas y pegadizas, y el sonido es impecable. Bittersweet demons no es un conjunto de once canciones, es un viaje personal al corazón de cinco jóvenes que han perdido a seres queridos o que han cometido errores, en definitiva este es un disco que conecta lo personal con lo universal. Y no puedo dejar de mencionar lo bien que toca la armónica Ambrose.

2 Altin Gün – Yol: Tengo que reconocer que me cuesta bastante hablar de forma objetiva sobre Altin Gün, es un grupo que me tiene fascinado. Esta es mi primera aproximación al Anatolian rock, ese estilo musical que mezcla la psicodelia y el rock más experimental con el folklore turco. Yol es uno de esos disco que uno se puede pasar horas y horas escuchando en bucle, las canciones son así de adictivas. Una de las cosas que más me gustan de este grupo es como los elementos más electrónicos están integrados en ese sonido más tradicional que da el baglamá.

3 – Amyl and the Sniffers – Comfort to me: Dos años después nos volvemos a encontrar con el grupo australiano Amyl and the Sniffers en una entrada como esta, pero en esta ocasión me parece que se merecen estar en el podio, porque el grupo de Melbourne claramente ha dado un paso más en su prometedora carrera. Comfort to me nos recuerda que si uno es fiel a un sonido, y tiene algo que contar en sus canciones, lo normal es que ese grupo tenga éxito. En esta ocasión nos encontramos con uno de esos discos que parece que consolida esa apuesta por el ritmo acelerado, las guitarras afiladas, y la voz de la carismática Amy Taylor.

4 – Greta Van Fleet – The battle at Garden’s Gate: Quiero agradecerle a Coremi que me hablase de este grupo. Este es un disco que me ha gustado mucho, y me ha ayudado a reencontrarme con el Rock and Roll de siempre, ese donde los solos de guitarra tienen su protagonismo asegurado en cada canción. Este disco está muy bien trabajado, y es algo que tenemos que apuntar en la casilla del productor, Greg Kurstin, uno de sus aciertos es el de revestir las canciones de los hermanos Kiszka con una pequeña sección de cuerdas. The battle at Garden’s Gate es un disco que se disfruta mucho más si se escucha desde el principio y hasta la última canción.

5 – Ora the Molecule – Human safari: Una de esas gratas sorpresas musicales del 2021 fue la de escuchar por primera vez a este grupo noruego, en el que destaca tanto la voz de su cantante, Nora Schjelderup, como ese sonido pop que convive en equilibrio con la música electrónica más retro. Human safari es un disco maravilloso, que se debe escuchar con auriculares para apreciar mejor todos los detalles que enriquecen estas canciones, y no debemos olvidar que estamos hablando de un debut discográfico que consigue crear una atmósfera que se mantiene en todas las canciones que forman parte de este disco.

Completan el Top 10: 6 Dry cleaning – New long leg; 7 Torres – Thristier; 8 Villagers – Fever Dreams; 9 Snail Mail – Valentine; 10 Idles – The wheel.

Anuncio publicitario

Los mejores 9 discos de 2019

En esta entrada, una de las últimas del año, me gustaría repasar nueve discos que personalmente considero que son merecedores de ser considerados como los mejores del 2019. Es obvio que muchos de estos discos no aparecerán en otras listas más populares, pero de verdad que pienso que los aquí mencionados se merecen mucha más atención de la que han recibido.

A modo de resumen, decir que el 2019 ha sido un año de descubrimiento musical, muchos grupos nuevos, algunos buenos debuts; pero sobre todo este año ha sido como una reafirmación de todo lo que me gusta de la música, así que espero que en 2020 todos podamos seguir disfrutando de estos grupos y de muchos más.

1 – Black Pumas – Black Pumas:

Black pumas.jpg

No tengo ninguna duda de que el mejor disco que he escuchado este año es el debut y disco homónimo de los Black Pumas, un grupo texano que con este disco ha traído un sonido de calidad, fresco y actual al panorama de la música soul estadounidense. Lo que más me llama la atención cada vez que escucho una canción de Black Pumas es la inconfundible voz de su vocalista, Eric Burton (no confundir con Eric Burdon), a pesar de que la música no le resta ningún protagonismo y casan a la perfección, es esta interpretación la que me atrapó desde la primera vez que escuché una de sus canciones hace ya 9 meses en una emisora de radio neoyorquina.

Teniendo en cuenta que no los he visto mencionados en casi ninguna publicación que repasa los mejores álbumes de este 2019, me gustaría compartir algunas de mis canciones favoritas, canciones que es mucho mejor escuchar una tras otra y dejando el cd sonar desde el principio hasta el final, pero que igualmente funcionan muy bien como pequeños pildorazos que son un lujo musical. Empezando con “Fire”, esta fue el tema con el cual descubrí al grupo, y la verdad es que me encanta tanto su exquisita instrumentación como su letra. Luego mencionar “Colors” que es probablemente mi favorita, y es la que mejor demuestra esa unión que se establece entre la parte instrumental de la canción con la gran voz de Burton, un temazo que funciona como carta de presentación de lo que podemos esperar de este grupo. Y finalmente, destacar “Touch the sky” una de las últimas canciones del disco y con la cual le ponen el broche de oro a uno de los mejores discos de 2019.

2 – Mark Lanegan – Somebody’s Knocking:

Lanegan.jpg

Aunque pueda parece que cada año me veo «obligado» a incluir en esta lista de lo mejor del año algún álbum del genial Mark Lanegan; he de confesar que no es mi culpa, y el único responsable es el cantante y compositor de Seatle, quien parece vivir una segunda juventud a sus cincuenta y cinco años de edad. No deja de ser llamativo esa capacidad para mantenerse relevante en el mundo de la música, y debemos destacar la elevada producción de Lanegan en estos últimos años, en los que prácticamente ha publicado a un ritmo de un álbum por año.

Somebody’s Knocking está producido por Alain Johannes, con el que Mark Lanegan ya había colaborado en sus dos anteriores discos, y también fue el productor de Blues Funeral (el disco más conocido de Lanegan), y de esta unión creativa ha salido un disco realmente especial y que tal vez sea el mejor de todos los que ha grabado Lanegan en su carrera en solitario. Canciones que no puedo dejar de escuchar son: «Gazing from the Shore«, «Penthouse High» y «Letter Never Sent«.

3 – Jade Bird – Jade Bird:

jade-bird

En el podio se cuela otro debút, pero esta vez nos volvemos a este lado del atlántico de la mano de la inglesa Jade Bird, que a pesar de sólo tener veintidós años se ha marcado uno de los mejores discos del año. Este disco, que también es homónimo, recoge en doce canciones una pequeña muestra de todo lo que esta nueva sensación de la americana puede seguir ofreciéndonos en el futuro. Con un sonido que a pesar de no ser nada novedoso es siempre correcto, y una voz poderosa que es perfecta para estas canciones que reflejan sentimientos y situaciones que muchas personas han experimentado en su vida. Canciones que tal vez se me haya olvidado comentar la primera vez que mencioné este álbum en el blog son: “Side effects”, “Lottery” y “Good at It” todas ellas fantásticas, pero de verdad que en este disco no hay ninguna canción que sobre, de hecho este es el típico disco que uno termina escuchando una y otra vez.

4 – Amyl and the Sniffers – Amyl and the Sniffers:

amyl and the sniffers.jpg

Gran mérito tiene el grupo australiano Amyl and the Sniffers, que con su debut han sido una de las agradables sorpresas que nos ha dejado el 2019. Los de Melbourne están dispuestos a no dejar morir el punk (ni su música, ni su actitud), y es por ello que todos los que apreciamos la buena música nos alegramos de encontrarnos con grupos de gente joven que dice no a las modas, no a ser influencers, no al dinero fácil, y no a venderse.

En este disco que también lleva por nombre el del grupo, nos encontramos con ese sonido potente y efervescente que lo inunda todo con riffs contagiosos de guitarras afiladas; y aunque puede que la fórmula parezca sencilla, lograr hacer un álbum como este, en el que las canciones forman parte de un todo y también funcionan muy bien por separado, solo está al alcance de aquellos elegidos que tienen un talento natural.

De Amyl and the Sniffers hay muchas cosas que debemos mencionar, pero yo me quedaría con una en particular, su cantante Amy Taylor, Taylor tiene una presencia muy potente en el escenario y parece que llevase en el mundo de la música toda su vida cuando en realidad apenas han pasado cuatro años desde el lanzamiento de su primer EP (el cual se puede escuchar en Spotify).

5 – Gary Clark Jr. – This Land:

gary clark jr.

Otro disco que también ha sido una sorpresa para mí es el nuevo lanzamiento discográfico de Gary Clark Jr., y no digo esto porque yo dude del enorme talento del guitarrista de Austin, lo que me ha sorprendido es lo contundente de su mensaje y la potencia y energía que podemos apreciar en este álbum que lleva por nombre This Land.

Nuevamente destacar la figura de Clark Jr. como uno de los renovadores del blues estadounidense, una de las figuras más importantes en lo que se refiere a guitarristas de la actualidad y un músico excepcional que ya tiene una experiencia tras de sí, experiencia que lo sitúa en ese momento de su carrera en el que todo se hace bajo un criterio y de una forma orgánica dando como resultado un disco verdaderamente excepcional.

Algo que me ha gustado especialmente de este álbum es que en este This Land podemos ver las dos caras del Gary Clark Jr. compositor una la más reivindicativa la que está presente en temas como “What About Us” o “This land”, y la otra más sensible y cercana a los sentimientos y emociones como reflejan temas como “I Walk Alone” y “Pearl Cadillac”.

6 – Eilen Jewell – Gypsy:

Eilen Jewell

Tengo que confesar que el siguiente álbum ha sido una incorporación de última hora, realizada gracias a un descubrimiento reciente que he de agradecer al programa El Sótano de Radio 3 y los seis programas especiales en los que realizan su lista de sus 100 canciones favoritas del 2019. El disco en cuestión se llama Gyspy y la persona detrás de este álbum es la cantante y compositora estadounidense Eilen Jewell.

De Eilen Jewell hay pocas cosas que pueda decir, pero tengo entendido que tiene una carrera bastante sólida, con varios discos publicados en los últimos años; además ya lleva varios años consagrada como una de los referentes de la música de raíces gracias a su increíble talento y su cautivadora voz. Este Gyspy tiene un sonido muy cálido y en él se tocan varios estilos, pero lo que más me ha gustado es esa unión entre la voz y la instrumentación.

Como digo este es un disco que he estado escuchando esta semana, así que el ejercicio de seleccionar tres canciones es tal vez más complicado en esta ocasión, pero con “79 cents (the meow song)”, “Beat the drum” y “Crawl” es imposible equivocarse. El disco es fenomenal y no me hace falta escucharlo durante un mes entero para saber que lo que ha logrado Eilen Jewell en este álbum es algo excepcional y que se merece un sitio entre los mejores álbumes del 2019.

7 – Summer Cannibals – Can’t Tell Me No:

summer cannibals.jpg

No podía faltar en esta lista un disco como Can’t tell me no de Summer Cannibals, grupo procedente de Portland, y que tras varios cambios en sus integrantes parece que ahora sí que han encontrado ese sonido deseado. En la evolución musical de este grupo ha jugado un gran papel la incorporación de un guitarrista como Cassi Blum, quien se compenetra a las mil maravillas con la cantante y otra guitarra Jessica Boudreaux.

Can’t tell me no es un disco con un sonido actual, que se encuentra en la frontera entre el rock más garagero y esa música indie que tan presente está en la escena musical de Portland, y podemos decir que con un disco como este Summer Cannibals han dado un paso adelante en su carrera, no sólo por el sonido sino por la consistencia que hay a lo largo del álbum. Canciones que recomiendo: “Behave”, “Spin”, y “Can’t tell me no”.

8 – Bleached – Don’t You Think You’ve Had Enough?:

bleached.jpg

Una elección bastante fácil ha sido la de incluir entre los mejores discos del año el del grupo californiano Bleached, Don’t You Think You’ve Had Enough?, este grupo formado por las hermanas Jennifer y Jessica Clavin es uno de esos grupos que tal vez no reciba tanta atención como se merecen, pero que sin duda alguna han logrado firmar un álbum que dará que hablar. En este su tercer trabajo discográfico, podemos apreciar un refinamiento en el sonido, pero sin renunciar al espíritu del grupo.

Tengo que confesar que este es un disco que gana con cada escucha, incluso ahora casi seis meses después de su publicación, uno se encuentra con nuevos detalles que nos enriquecen la experiencia de escuchar a un grupo con unas canciones que de verdad suenan realmente bien. De los doce temas que dan forma a este disco me es casi imposible seleccionar aquellos tres temas que más destacan, pero si tuviera que hacerlo me quedaría con. “Heartbeat away”, “Kiss you goodbye” y “Real life”, pero lo tengo que decir es un tema con 8 o 10 canciones que están muy bien.

9 – Le Butcherettes – bi/MENTAL:

le-butcherettes.jpg

Me gustaría empezar esta selección con un grupo que no suelo escuchar a menudo, pero que de verdad hacen música muy interesante y única, el grupo se llama Le Butcherettes, y este disco lleva por título bi/MENTAL. A Le Butcherettes tuve la oportunidad de verlas en directo hace un par de años, y la verdad es que la fuerza de su performance en directo es algo que sigue muy presente en las canciones que aparecen en sus discos.

Para este cuarto álbum el grupo liderado por la mexicana Teri Gender Bender (Teresa Suárez Cosío) se tomó un largo tiempo, y en total pasaron casi cuatro años desde un disco y otro; mientras que los tres primeros álbumes del grupo se publicaron en ese mismo tiempo (Mayo 2011 – Septiembre 2015). Esto es algo que da como resultado un álbum más trabajado no sólo por el tiempo transcurrido, sino porque parece que ahora el grupo que acompaña a Teri es el mejor posible.

Al escuchar bi/MENTAL tengo la sensación que estamos ante uno de esos discos que ganan mucho en directo, pero aún así hay canciones lo suficientemente potentes como para funcionar perfectamente como ese tema que puede funcionar como carta de presentación de este álbum que se ha colado entre los mejores del 2019, como por ejemplo: struggle/STRUGGLE”, “la/SANDÍA” y “father/ELOHIM”.

Amyl and The Sniffers

Antes de empezar a profundizar en toda la grandeza de este álbum, me gustaría aclarar que siempre tengo mis ojos puestos en Australia y todo lo que ocurre Down Under; pero este grupo lo he descubierto recientemente y tengo que decir que ya con los primeros compases me quedé realmente impresionado.

Amyl and the Sniffers es un grupo garage-punk de la ciudad de Melbourne y está formado por cuatro integrantes; en donde destaca, a pesar de la enorme calidad de los músicos, la cantante Amy Taylor. De Taylor podemos decir que con su energía, actitud, y ganas de comerse el escenario contagia un ritmo vertiginoso al resto de la banda.

Aunque parezca mentira, en pleno 2019, aún quedan bandas que parecen totalmente convencidas en que su misión es mantener con vida ese espíritu punk del pasado, y tenemos que reconocer que eso es algo encomiable. Las referencias de Amyl and the Sniffers son bastante fáciles de apreciar, desde los clásicos The Damned o The Stooges hasta The Devotchkas o Bikini Kill, sin olvidar grupos locales como Cosmic Psychos y Drunk Mums. Pero creedme cuando os digo que no hay muchos grupos en la actualidad como este.

Su primer álbum “Amyl and the Sniffers”, publicado la pasada primavera (veinticuatro de Mayo), está compuesto por once temas que en total nos dan una duración de veintinueve minutos, algo que nos muestra la habilidad de este grupo para tocar a un elevado ritmo y con una pasión que está presente desde el principio hasta el final. En este debut nos encontramos con letras que reflejan las inquietudes de los jóvenes como pueden ser la precariedad laboral o el futuro.

Con canciones directas y potentes en las que la duración media es de poco más de dos minutos, uno realmente siente que este es un disco que hay que escuchar desde el principio hasta el final. Pero también es cierto que hay algunas canciones que brillan con luz propia; una de ellas podría ser “Cup of Destiny” que es un tema que ya desde el comienzo empieza de una manera vertiginosa y nos deja un buen sólo al final del mismo. También mencionar “Some Mutts (Can’t Be Muzzled)” que perfectamente podría ser la tarjeta de visita del grupo, porque al escucharlo somos testigos de esa unión de la característica voz de Amy Taylor con las guitarras afiladas y esa batería machacona.

Pero sin duda la canción que más me ha llamado la atención de este primer lanzamiento discográfico de Amyl and the Sniffers es “Monsoon Rock”, un tema que fue con el que yo los descubrí el pasado viernes, y la verdad es que es una joya anacrónica que nos teletransporta a una época ya pasada. A decir verdad con cada nueva escucha me sorprendo nuevamente, tanto con la potencia vocal desplegada como con el trepidante ritmo de una canción que de verdad merece ser escuchada a todo volumen.

Y para finalizar, me gustaría recomendaros visitar el perfil del grupo en Bandcamp para todos los que estéis interesados en escuchar este álbum de una manera totalmente gratuita y sin anuncios. Amyl and The Sniffers es un grupo que ya han logrado dar el primer paso, pero si mantienen esta actitud y son fieles a su sonido podrán llegar a tener una carrera muy interesante; mientras tanto habrá que seguir escuchando este fantástico disco, que por lo de ahora tiene muchas papeletas para ser uno de los mejores de este 2019.