Archivo de la etiqueta: Alice in Wonderland

Spring Wrap Up

Con el inicio de cada nueva estación me gusta revisar esas lecturas que me han acompañado durante los pasados meses que ya dejamos atrás, un ejercicio de memoria que realmente ayuda a calibrar cuales han sido esas historias que me han dejado una buena impresión. Así que sin más reticencia vamos a repasar esas lecturas.

Novelas

Como siempre empezando con las novelas. Esta primavera ha estado marcada por una gran novela a la que le tenía muchas ganas, y otras tres más ligeras que he ido leyendo cada mes.

Esta gran novela, es El Silmarillion de  J. R. R. Tolkien, y en ella se nos cuenta los orígenes de la Tierra Media y todas las edades del mundo creado por el escritor Inglés. Como tengo muchas ganas de escribir una entrada sobre El Silmarillion, sólo voy añadir que lo que más me gustó fueron todas esas historias de los reinos de los Elfos, especialmente todo lo relacionado con el reino oculto de Gondolin.

Como no podía ser de otra manera en Abril leía Cascará de Nuez, mi segunda aproximación al genial escritor Ian McEwan. Con un narrador tan original como puede ser un feto nonato, sólo puedes esperar que este libro este repleto de grandes momentos, como los que nos deja el propio feto reflexionando sobre el inminente asesinato de su padre que están preparando entre su madre y su tío con el fin de heredar la cada de este. Una obra que se ha inspirado en Hamlet y en la que McEwan aprovecha los pensamientos de su narrador para expresar su opinión.

En Si Los Gatos Desaparecieran Del Mundo de Kawamura Genki nos encontramos una historia más reflexiva, y que nos ayudará a darnos cuenta que por muchas cosas que tengamos, al final siempre son más importantes las personas. En esta novela de apenas ciento setenta páginas, nos encontramos con que nuestro personaje está al borde de la muerte, pero antes lo visitará el diablo, quien le tentará con ayudarle a prolongar su tiempo en la tierra si accede a eliminar de la misma un objeto por cada día de vida extra. Al principio nuestro protagonista accede a eliminar varios objetos, pero cada objeto que va eliminado lo va acercando más a su familia, especialmente a su padre. Una historia que merece mucho la pena, y de la que todos podemos aprender algo.

Obviamente en esta primavera no podía faltar una novela de la época victoriana, y en este caso se trata de una historia muy querida, me refiero a Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Reconozco abiertamente que ninguna de las versiones cinematográficas me han terminado de convencer del todo. Volviendo a la historia de Carroll, he de decir que me ha encantado desde el principio hasta llegar a las últimas páginas, es divertida, entretenida, y con el recuerdo de la película parece que incluso estuviéramos avanzando más rápido en su lectura.

Teatro y Poesía

Me gustaría empezar resaltando el hecho de que durante los primeros meses de esta primavera finalicé mi reto personal de leer toda la obra poética de Yolanda Castaño, y en ello ha jugado un papel muy importante la biblioteca municipal de la ciudad en la que vivo, pues de no ser por esta institución tal vez nunca me hubiera animado a cercarme a la obra de la santiaguesa.

También gracias a la biblioteca he podido descubrir a la poeta segoviana Elvira Sastre. Y es que si fue en Abril cuando tuve la oportunidad de leer “Baluarte” y “Ya nadie baila”, a principios de este mes de Junio cayó sobre mis manos su más reciente publicación “Aquella orilla nuestra”.

En lo referente al teatro he disfrutado del ingenio de mi admirado y querido Oscar Wilde, quien probablemente sea uno de mis cinco escritores favoritos, y lo hice leyendo “El abanico de Lady Windermere”. Historia que a pesar de tener un final un tanto previsible, está llena de momentos muy graciosos y divertidos que te sacaran una sonrisa. La historia es la típica historia de una mujer, Lady Windermere, que sospecha de que su marido la engaña con otra mujer; y a pesar de que el marido de Lady Windermere se reúne varias veces con la señora Mrs Erlynne estas reuniones tienen más que ver con la propia Lady Windermere que con su marido, y hasta aquí puedo leer.

Short Stories o Cuentos

En este apartado vuelve aparece el nombre de Oscar Wilde, pues recientemente he leído “El fantasma de Canterville y otros cuentos”, y me parece que esta selección de relatos puede ser una magnifica forma de empezar a descubrir el legado literario del Irlandés, ya que en estos cuentos nos encontramos todo eso que caracteriza su prosa, y además son muy accesibles. En definitiva una selección que te dejará con más ganas de Wilde.

Algo similar me ocurrió cuando terminé de leer “Nocturnos” de Kazuo Ishiguro, una recopilación de cinco historias cortas relacionados con la música, los músicos, y en definitiva historias en las que se nos relatan la vida de estos músicos que han visto como la vida ha truncado sus expectativas y sueños. Este ha sido mi primer Ishiguro, pero ya tengo pendiente su novela «Los Restos del día«.

Audiolibros

Y para ir terminado, me gustaría dedicarle unas líneas a dos audiolibros que narran dos historias escritas por Tolkien pero que no están ambientadas en la Tierra Media, a pesar de que en ellas nos encontramos con hadas y dragones, me refiero a “El herrero de Wootton Mayor” y “Egidio, el granjero de Ham”.

Anuncio publicitario