Archivo de la etiqueta: 60’s

The Doors en 10 canciones

Uno de esos recuerdos que tengo grabados en mi memoria es el momento exacto en el que descubrí al grupo liderado por Jim Morrison, y no porque se trate de un momento revelador que me cambió la vida, sino que fue algo totalmente inesperado y gracias a una reposición de las noticias de la noche que estaban poniendo de madrugada.

En aquel momento los Doors se convirtieron en una referencia, un nombre con el que no volvería a encontrarme hasta pasados varios años. Pero es innegable que ver unas imágenes, en la televisión, de esa fuerza de la naturaleza que era Morrison sobre el escenario sirven para generar un fuerte recuerdo que aún perdura.

El primer disco que compré de los Doors fue “Strange Days”, su segundo álbum, y el cual encontré en un cesto que había en aquella maravillosa tienda de discos que se encontraba en el centro de la ciudad. El disco costaba diez euros así que a pesar de que yo no conocía muy bien al grupo, no lo dude ni un segundo y me lo llevé para casa. Sobra decir que durante meses lo estuve escuchando a todas horas.

De esta forma nació mi amor por un grupo en el que había tres tipos que eran unos músicos excelentes y estaban acompañados por una voz que seguirá fascinando a todos aquellos que escuchen sus canciones. Es por ello que hoy dedico una entrada a repasar diez temas de este grupo californiano.

Y como no puede ser de otra forma me gustaría empezar por una canción de su primer trabajo discográfico como es “Take it as it comes” de su álbum homónimo. Una canción de dos minutos y trece segundos que en principio queda solapada por todas esas canciones más conocidas de este gran debut, pero que es el contrapunto perfecto para llegar a ese final del álbum tan espectacular que es “The end”; en otras palabras un tema tan brillante como infravalorado.

En “People are strange” somos testigo de ese gran talento del grupo para hacer canciones maravillosas de menos de tres minutos, algo que se repite a lo largo de su carrera, canciones como ésta son un claro ejemplo de que muchas veces menos es más. Cosas a destacar, los pianos de Ray Manzarek y la letra.

Con “Easy ride” de The Soft Parade nos encontramos la versión más bailonga y alegre de los Doors, una canción que es un perfecto reflejo de aquellos tiempos en los que el disco fue publicado, en el verano del 69.

Teniendo en cuenta que Waiting for the sun es mi disco favorito del grupo, es obvio pensar que una canción como “Love street” no podía faltar. Nuevamente menos de tres minutos de una maravillosa canción, que a pesar de su simpleza es altamente recomendable, un ritmo suave y pausado que le sirve a Morrison para plasmar en esta preciosa balada un poema inspirado por los hippies californianos.

Aún recuerdo la primera vez que escuché “Queen of the highway”, y me di cuenta de que la voz de Morrison estaba perfectamente acompañada por una banda de grandes músicos, y es realmente cautivador escuchar como la guitarra de Robby Krieger se va entrelazando con el piano de Ray Manzarek, y todo supervisado por la siempre precisa batería de John Densmore.

Como muchos ya sabréis L.A. Woman fue el último álbum publicado por The Doors con Jim Morrison como vocalista, antes de su fallecimiento en Julio de 1971. Lo fácil en esta ocasión sería quedarse con el tema que da nombre a este álbum, pero también es igual de cierto que “Riders on the storm” es una opción igual de valida y muy recomendable.

Si antes comentaba lo gran guitarrista que me parece Robby Krieger, es obvio pensar que una canción como “Spanish caravan” tiene que estar presente en esta selección tan personal. La canción es una maravilla y la letra digna de estudio, pero es igual de innegable que el absoluto protagonista de este tema es Krieger.

Break on through (to the other side)”. Si algo define la carrera discográfica The Doors es que fueron un grupo fugaz que en apenas cuatro años publicaron 6 discos, un éxito meteórico construido gracias a temazos como éste, en el que nos demuestran que este grupo era una auténtica fuerza de la naturaleza.

Moonlight drive” canción que podemos encontrar en el segundo álbum de los Doors, y fue una de esas primeras canciones que me ayudaron a definir mis gustos musicales. Dominada por el sonido de la guitarra y la desgarradora voz de Jim Morrison, uno siente que se puede perder en esta canción.

Y para terminar “Roadhouse blues” tema que bien podría servir como tarjeta de presentación para todas aquellas personas que aún no han sucumbido a los encantos de esta banda. Es difícil decir si esta es la mejor canción de The Doors, pero es cierto que en ella encontramos la esencia del grupo en una interpretación superlativa.

Como se puede ver en esta ocasión no he seleccionado las diez mejores canciones de The Doors, sino que se trata de una selección más personal en la que he incluido temas que nunca me cansaré de escuchar.

Anuncio publicitario

Hablando sobre los Kinks

tumblr_mt6a3f1ogq1rbufqpo1_1280

Hoy tengo preparada una entrada muy especial que trata sobre uno de mis grupos favoritos, bueno para ser justos diré que The Kinks son mi grupo favorito. Un grupo que tiene una canción para cada momento, pero en general uno de esos grupos que puedes escuchar a todas horas y que siempre te sorprenderán.

Los Kinks son un grupo londinense, formado en los sesenta por los hermanos Dave y Ray Davies, guitarrista y cantante respectivamente; y yo personalmente los prefiero antes que a otros de sus coetáneos como pueden ser los Beatles o los Rolling Stones. Sus señas de identidad son unas melodías muy pegadizas y unas letras muy ingeniosas con ese toque de humor irónico tan británico y un cierto toque costumbrista que te permite identificarte plenamente con los protagonistas a los que Ray da vida en sus canciones.

La carrera de los Kinks se extiende desde los sesenta hasta los noventa y con 24 álbumes de estudio, cabe destacar que durante los primeros once años de vida del grupo se publico al menos un álbum de estudio nuevo cada curso desde el 64 hasta el 75. Esos podrían ser considerados sus años dorados, aunque ciertamente los Kinks se las arreglaron más que bien para mantener una calidad bastante alta durante toda su carrera discográfica.

Desde hace un par de años existe el constante rumor que el grupo podría volver a reunirse, pero tal y como se encuentra la relación entre los hermanos Davies, a mí personalmente me resultaría toda una sorpresa, pero quién sabe…

Este es un top 10 de mis canciones favoritas de los Kinks.

  • You Really Got Me, de su debut y álbum homónimo.
  • Where Have All The Good Times Gone, muy popular e incluso versionada por David Bowie.
  • Waterloo Sunset, una de sus canciones más celebradas y todo un himno entre los fans. El 5 de Mayo se cumplirán 50 años de su lanzamiento como single.
  • Village Green, es uno de esos claros ejemplos de una canción costumbrista que te transporta a la campiña inglesa. Probablemnte este sea mi disco favorito de los Kinks.
  • Polly, esta es una canción que no figura en ningún disco ya que se trata de la cara B de un single definales de los sesenta y la verdad es que es una canción muy alegre y divertida.
  • Apeman. Bueno, de este disco tal vez lo más apropiado sería escoger Lola, pero de verdad que la letra de esta canción es lo más.
  • Here Comes Flash, Flash es el alter ego maligno de Ray Davies, que simboliza todos los males del capitalismo y la explotación inmobiliaria. Uno de sus personajes más conocidos que aparece en dos álbumes.
  • Flash’s Confession, de la segunda parte de Preservation Act, esta ópera rock en la que el personaje principal es Flash y en la que espera alcanzar la redención tras una vida plagada de fechorías
  • Black Messiah, los Kinks se acercaban a esos nuevos ritmos como podían ser el ska o el reggae tan populares a finales de los setenta, con esta canción que además trata de una forma muy original un tema bastante delicado como puede ser la diversidad.
  • Low Budget, es sin duda alguna de sus mejores canciones tanto la música como la letra son perfectas y to diría que es una de esas canciones que sirve para diferenciar a los verdaderos fans.