Hoy quiero dedicarle una entrada en el blog a mi primer descubrimiento literario de este año, se trata de una autora que realmente no conocía de nada, pero que me ha sorprendido muy gratamente con su poemario “La bestia ideal” (Editorial Pre-Textos) su autora es Erika Martínez.
La bestia ideal de Erika Martínez está dividida en tres partes. Siendo la primera la que se aproxima más a lo realista y lo cotidiano, en donde hay poemas que guardan una crítica social y al capitalismo. Mientras que la segunda parte, “Santiago”, son poemas con mucha música, y en los que estos poemas dialogan con la música de Santiago Auserón. Y en la tercera, y última parte, volvemos a apreciar ese inconformismo literario e ideológico.
Los cuarenta y siete poemas que forman parte de este libro nos dejan temas como: la memoria y las personas queridas, una reflexión sobre el lenguaje, y el tema del cuerpo. Me ha parecido que es un poemario con mucha música, pero también con ciertos toques de humor, que te sacan una sonrisa o te hacen levantar los ojos de la página y pensar en lo que has leído.
Por mi parte sólo puedo recomendar la lectura de “La bestia ideal” de Erika Martínez, un libro de poemas que merece mucho la pena conocer y leer con atención. Espero seguir leyendo más obras de esta autora que tanto me ha sorprendido, y quiero recordar que sus libros de poemas han sido publicados por la editorial Pre-Textos.
La portada minimalista y cautivadora ya invitan a leer el poemario, además sin son musicales mejor que mejor. ¿Has encontrado tu primer tesoro del 2023?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, la verdad es que has dado en el clavo, este poemario es un verdadero tesoro.
Por cierto, tengo curiosidad por saber cómo celebran el carnaval por tu tierra. Aquí es un acontecimiento muy especial y lo celebran con desfiles de disfraces y un festival de comparsas (agrupaciones musicales que cantan canciones en toque de humor sobre temas populares). Pero en otras zonas de Galicia el carnaval es algo todavía más importante y muy ligado a sus tradiciones, te dejo un vídeo para que te ilustre porque de verdad que no hay nada igual al triángulo mágico del carnaval gallego (https://youtu.be/RH6uM9BeDZc).
Saludos, y como siempre es genial leer tus comentarios!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, aunque algo tarde te respondo (el calor no deja ganas de hacer nada) en la provincia de Entre Ríos se celebran con carrozas, comparsas, es el más famoso y conocido: https://www.youtube.com/watch?v=2BpScyF3d3w.
Por otro lado el carnaval en la provincia de Jujuy bebe de tradiciones más ancestrales y ligadas a lo cultural: https://www.youtube.com/watch?v=1KrDtd4-ndU
Y en mi pueblo pues la gente se disfraza de lo que quiera (ya sea creación original o un personaje conocido) se desfila por las calles, se arrojan harina y espuma. Al final de la celebración se quema al rey Momo luego de leer una carta de protesta. Gracias por el enlace, súper interesante. Veo que muchos están vestidos de forma similar ¿qué personaje es al que representan?
Saludos y un placer intercambiar información 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
Cuanto tiempo! Espero que todo bien!?
Qué curioso el primer vídeo que has compartido refleja a la perfección los carnavales de Las Islas Canarias, o lo que me ha llegado de cómo lo celebran los isleños. Mientras que el segundo vídeo me ha llamado mucho la atención todo lo que explican, y también que se parece un poco a una tradición que hay aquí (Los Maios, https://youtu.be/8Snjcg3zOC4).
Respondiendo a la pregunta que me realizaste, tengo entendido que las máscara tienen motivos de animales, partiendo de tres animales como eran la vaca y el lobo (hay muchos en Galicia) y el león (no sé qué decir, en Galicia no hay ni leones ni siquiera los conocidos linces ibéricos).
Siento haber tardado casi dos meses en contestar, pero siento que no tengo tiempo para dedicarle ni al blog ni al ordenador… Pero tienes razón es genial poder intercambiar esta información sobre los pueblos desde la distancia!!
Saludos,
Carlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, como dice el dicho «Tarde pero seguro». Espero que tus proyectos por fuera del blog estén siendo muy interesantes y enriquecedores a nivel personal 😀 miraré con detenimiento el video y te volveré a comentar. Saludos de vuelta 🙂
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por contestar, la idea que tengo es hacer un par de entradas más en el blog de unas cosas que todavía tengo pendientes, y luego pararlo todo hasta 2024…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Woow, un parón hasta el 2024…se te va a extraña pero espero que vuelvas renovado y con ganas de compartir tus lecturas y pensamientos por aquí 😀
Me gustaMe gusta