Me gustaría empezar diciendo que esta es una entrada que me hace especial ilusión, no sólo porque es la primera reseña del año, sino que además se trata de un libro al que le tenía muchas ganas y que me ha permitido acercarme por primera vez a la obra de Virginia Woolf, el libro en cuestión se titula “Las Olas”, y lo podéis encontrar en esta maravillosa edición de Edhasa con una traducción de Dámaso López revisada en 2022.
En esta novela conoceremos la vida de seis amigos, Susan, Bernard, Rhoda, Louis, Neville y Jinny, y lo haremos desde la infancia hasta la vejez. Poco a poco, Woolf, nos va mostrando la vida de estos personajes, con sus secretos, dudas, sueños y temores. En cada una de las diferentes partes en las que está dividido el libro nos encontramos con una descripción de la naturaleza, que hace referencia a un momento del día, el cual corresponde a las diferentes etapas de la vida de los personajes, y es como si el transcurrir de la vida humana se resumiera en un sólo día.
Las olas tiene un lenguaje muy poético y preciosista, especialmente en las descripciones de la playa, y posee un tono un poco melancólico; además de emplear diferentes técnicas narrativas vanguardistas como el uso del monólogo interior y el flujo de consciencia, en donde podríamos decir que las seis voces de los diferentes personajes se terminan convirtiendo en una única voz.
Por una parte es una novela sin argumento, la novela carece de trama, no relata situaciones ni eventos, y cuando lo hace es con una especie de brochazos que la autora utiliza a modo de fondo para las descripciones líricas e intimistas de los personajes, pero no hay una historia que contar. Es por ello que debemos poner un poco de interés en los temas, como puede ser los cambios que experimentamos cuando pasamos de la infancia a la adultez; el ser consciente del paso del tiempo; y el tema de nuestra propia identidad respecto a la identidad de grupo que forman estos personajes.
A modo de conclusión, me gustaría decir que muy probablemente esta sea una de las novelas más extraordinariamente escritas que se han publicado. La lectura de Las Olas (Edhasa, Mayo del 2022) ha sido una gran forma de empezar este año lector, y de verdad espero seguir describiendo más obras de Virginia Woolf en los próximos años. Las olas es uno de esos libros que van creciendo hasta atraparnos en sus páginas, y es por ello que me parece un libro muy recomendable para quienes quieran disfrutar de una experiencia lectora en todos los sentidos.