Reseña: Papi de Emma Cline

No sé si debido a que nos estamos aproximando al final de la primera mitad del año, pero estoy empezando a pensar que este “Papi” de Emma Cline (Editorial Anagrama, y con traducción de Inga Pellisa) es uno de los mejores libros que he leído en este 2022. Se trata de un libro de relatos que me ha sorprendido muy gratamente, es cierto que ya había escuchado maravillas sobre Cline, pero tengo que decir que me parece que es una autora que hay que seguir muy de cerca porque sabe muy bien como encapsular en sus historias un ambiente que nos lleva justo a donde la autora quiere ir, una maestría para la narrativa que es algo digno de destacar en una de las escritoras estadounidenses más prometedoras.

En este libro que recoge diez relatos que tratan diferentes temas nos encontraremos con una misma mirada que da una coherencia al libro; todo ello escrito con un estilo sencillo y directo que refleja esa realidad sobre la que la autora nos quiere hacer reflexionar una vez terminada la lectura; pero también es cierto que en estos relatos podemos apreciar cómo la autora intenta cosas diferentes, y esto es algo que le permite demostrar una versatilidad que como lectores se agradece mucho.

Uno de los cuentos que más me ha gustado es Los Ángeles, se trata de una historia en donde conocemos a Alice, una chica joven que trabaja en una cadena de tiendas de ropa. Ella se ha visto obligada a abandonar su lugar de nacimiento para tratar de alcanzar su sueño de ser actriz, algo que aún no lo ha logrado; pero por su situación termina vendiendo ropa interior a pervertidos. Me parece muy interesante la parte en la que se describe toda la dinámica de la tienda, tanto la que está centrada en los clientes como en las relaciones con Oona, su compañera de trabajo; pero lo que más me ha sorprendido es ese giro final muy al estilo Dahl, que es macabro y te deja con mucha intriga.

También muy recomendable La arcadia, en donde tenemos un triángulo de personajes que son los que hacen mover la trama, la acción se desarrolla en una granja que nos transporta a un lugar con un ambiente opresivo, y que sirve como pretexto para que la autora pueda hablar de la precariedad laboral de jóvenes con estudios universitarios que tienen que trabajar en la granja. Una granja que ha atrapado a nuestros protagonistas.

Otro de esos relatos que merece mucho la pena, es A/S/L y que además es el encargado de cerrar el libro. El acrónimo asl lo utilizan los pervertidos que se conectan a los chats para tratar de conocer la edad, el sexo y la localización de sus victimas. En esta ocasión también estamos en un espacio cerrado como es el de un centro de rehabilitación, en donde nuestra narradora se encuentra cuando empieza a intercambiarse mensajes con desconocidos, algo que terminará derivando en un intercambió de fotos obscenas. Una realidad digital, que se ve confrontada por la realidad que rodea a nuestra protagonista con la llegada de G. al centro.

Para concluir me gustaría recomendar la lectura de “Papi” un libro que refleja diferentes situaciones pero una misma realidad y todo ello con un dominio de la narración que atrapa al lector a sus páginas. Por mi parte me gustaría comentar que este es el libro con el que he descubierto a Emma Cline, una escritora que me ha dado una de las grandes alegrías lectoras de lo que llevamos de año, ha sido gracias a un libro de relatos que he disfrutado desde las primeras páginas y hasta llegar a la última, y una autora de la que me gustaría mucho ir leyendo sus otras obras ya publicadas en Anagrama.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Reseña: Papi de Emma Cline

  1. Extrañamente lo que cuentas de tus relatos favoritos me hizo pensar que perfectamente podrían ser tramas para una película de Satoshi Kon, creo que si no hubiera fallecido habría adaptado estos relatos a su particular estilo porque resuena mucho con él.
    Me alegra que hayas disfrutado de la lectura, tal parece que Anagrama es una editorial en la que confías mucho puesto que varias de tus reseñas son de libros editados por la mencionada.
    Saludos 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Voy a empezar desde el principio, de Anagrama fue el primer libro que compré con mi dinero, una edición de bolsillo de La conjura de los necios que compré en un viaje que hicimos unos amigos para comprar música y libros. Y tengo que decir que ese fue un libro que nunca terminé de leer hasta 2020 ; ya que con el paso de los años me centré en leer más a autores como Jane Austen o Oscar Wilde y similares, además de leer a J. R. R. Tolkien y G. R. R. Martin.

      Pero cuando empecé con el blog me quedé fascinado con la cantidad de libros que había de Anagrama en la biblioteca de mi ciudad, y esto me llevó a acercarme tanto a su colección Panorama de Narrativas con Ian McEwan, como a Narrativas hispánicas de la mano de Sara Mesa. (Obviamente me encontraba ojeando los libros de la “M” cuando descubrí mi amor por Anagrama).

      Saludos y gracias por tus comentarios!!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s