Reseña: El blues de Beale Street de James Baldwin

Este es un libro que descubrí el año pasado, pero al que le tenía muchas ganas, no sólo por el hecho de que James Baldwin sea uno de los grandes escritores que nos ha dado literatura estadounidense, sino que además me parece un autor que tiene un mensaje que aún está vigente y merece la pena acercarse a su obra, y siendo sincero nada mejor que hacerlo con “El blues de Beale Street” una de sus novelas más celebradas.

La historia que se nos cuenta en esta novela podría resumirse en una frase, ya que es la historia de cómo una falsa acusación compromete el futuro de una joven pareja que está empezando a vivir su historia de amor; sin embargo hemos de intentar ver lo que el autor nos quiere realmente contar con esta historia de Tish y Fonny.

Una de las cosas que más me ha llamado la atención es que los personajes que integran esta novela parecen tener vida propia y querer saltar de las páginas. Empezando con esas descripciones de amor juvenil. Además de las descripciones de las dos familias, y como ambas afrontan la encarcelación de Fonny. Todo ello gracias al talento de un Baldwin que es capaz de desplegar un lenguaje preciosista, a la vez que demuestra que también conoce ese lenguaje más callejero y coloquial que emplea la gente sin educación de los bajos fondos.

Como decía anteriormente en este libro el autor discute diversos temas, pero es innegable que en este libro encontraremos una aproximación real y sentida sobre el racismo y las injusticias del sistema con la comunidad afroamericana, ejemplificada en el policía que acusa a Fonny, y todo el proceso que termina llevando a Fonny a prisión. La religión también está presente, y es tratada bajo el prisma de una mujer que dice ser muy devota, pero a la hora de la verdad no se puede decir que la madre de Fonny sea exactamente una buena cristiana. La pérdida de la inocencia y el peso de la realidad, que vemos cuando ya por fin Fonny es consciente de que no podrá estar en libertad para cuando nazca su hijo, esta es una realidad que se va construyendo a medida que vamos avanzando en la lectura. La importancia de la familia, dispuestos a sacrificarlo todo para ayudar a uno de los suyos y mantener la familia unida. Y no puedo dejar de mencionar, el tema del poder del amor como el motor de todo.

Para concluir, me gustaría decir que me ha gustado mucho el libro, y sobretodo la manera tan sencilla y cercana de James Baldwin a la hora de contar una historia que refleja a la perfección una realidad que el autor conocía de primera mano, y que más de treinta años después de su muerte no ha cambiado. Sin ninguna duda este es un libro perfecto para descubrir a un escritor, que además es una figura destacada dentro del mundillo literario en los Estados Unidos tanto por su narrativa como por sus ensayos y obras de no ficción.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Reseña: El blues de Beale Street de James Baldwin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s