Tengo que empezar diciendo que me ha costado mucho ponerte nombre a esta entrada, y dos de mis opciones favoritas eran: “Charles Manson 0, Tarantino 1” o “Al final ganó el cine”; pero finalmente me he decidido por “Érase una vez en Hollywood”, que es el título con la que se le ha bautizado a la novena película de Quentin Tarantino en España, y es que en verdad estamos ante la carta de amor de Tarantino al cine en general y a Hollywood en particular.
No me gustaría ir de intelectual y decir que «Once Upon a Time in Hollywood» es una película analizando el mundo de las películas, o que se trata de metacine hollywoodiense; no, yo realmente prefiero decir que en esta ocasión en concreto Tarantino ha volcado todo su corazón en lo que más ama, que es el cine, y este es su especial homenaje a todas aquellas horas que pasó trabajando en un videoclub.
También me gustaría comentar algunos aspectos que me han llamado la atención de forma muy positiva, empezando con la música y como ésta es una más de la película, la música que refleja otra época, que refleja estados de animo, que refleja a cada personaje (por ejemplo: cuando Cliff Booth conduce por las calles de Los Angelés, o cuando Sharon Tate llega a un fiesta, y la recibe Cass Eliot, y ella se pone a bailar al ritmo de la música). Por no hablar de la más que acertada elección de actores, que además de ser todos ellos guapísimos, interpretan a la perfección a los personajes “creados” por Tarantino; y aquí quiero destacar una escena de Leonardo DiCaprio que tal vez pueda pasar desapercibida, me refiero a uno de los descansos del rodaje en que participa Rick Dalton, y este se sienta al lado de una pequeña niña actriz que está leyendo una biografía sobre Walt Disney, y durante su conversación esta niña le hace una pregunta a Rick acerca del libro que él está leyendo, entonces él empieza a contar a grandes rasgos la historia de su libro, y nosotros como espectadores podemos ver las similitudes entre el protagonista del libro y el propio Rick que es un actor acabado y que empieza su declive profesional.
Como tampoco me gustaría arruinarle la película a nadie, no voy a decir de que trata esta historia, sólo diré que estamos ante una de esas películas de esas que yo diría que es “muy recomendable”, y cuanto menos se sepa sobre ella, más se disfruta.
Así que para concluir me gustaría decir que he salido muy contento del cien tras ir a ver “Once Upon a Time in Hollywood”, y me parece que hay interpretaciones muy buenas, especialmente la de Brad Pitt; y que realmente espero que de una vez por todas Tarantino pueda llevarse el Oscar a mejor película, porque de verdad sería algo muy merecido, y de justicia, que con una película como ésta pueda unir su nombre “de manera oficial” al de los más grandes directores de la historia del cine.
La fuimos a ver el sábado y me parece que es la peli más graciosa de Tarantino.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo no sé si es la más graciosa o no, pero sí que me parece una película para dejarse llevar por la historia y disfrutar durante las más de dos horas y media que dura. Saludos y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta