Hoy me gustaría dedicarle una entrada al grupo The Jam, y así repasar algunas de sus canciones más emblemáticas de sus corta pero intensa carrera; en la que en un breve periodo de tiempo, de cinco años, Paul Weller y sus dos compañeros fueron capaces de producir seis álbumes que ya forman parte de la historia de la música en el Reino Unido.
Abanderando el revival mod que surgió durante la segunda mitad de los años setenta, The Jam se caracterizaban porque fueron un grupo mítico capaz de componer canciones que han perdurado en el tiempo al margen de las modas, y además consolidaron un sonido inconfundible durante el estallido punk a ambos lados del atlántico.
Pero si algo define a Paul Weller son esas letras de profundo carácter social que reflejan a la perfección la vida de la gente, con críticas contra el conservadurismo de Margaret Thatcher envueltas en composiciones brillantes, efervescentes y generalmente breves, marcadas por la exquisita voz del de Woking, y ese inconfundible bajo de Bruce Foxton. Además de esa mentalidad abierta y ansias creativas de un Weller que nunca fue muy amigo de encasillase musicalmente hablando, y fue pionero en la combinación de diferentes sonidos: rock, soul y R&B…
Así que como bien dice el título de esta entrada hoy repasamos diez canciones de The Jam que no puedes dejar de escuchar:
Empezando con uno de sus primeros grandes temas “In the city”, publicado en Abril del 77 este fue el primer single lanzado por los de Surrey, y se trata de un canto a la juventud y a la vida en la ciudad con respeto al mundo más rural. No debemos dejar de mencionar que cuando Paul Weller escribió este tema era un adolescente con algo menos de dieciocho años, lo que nos puede dar una muestra de como, ante todo, Weller destacaría a lo largo de los años por su gran habilidad como compositor.
Es eso exactamente lo que vemos, más adelante en 1979, cuando el grupo publicaba su disco más celebrado Setting sons, en donde destaca especialmente una canción que lleva por titulo “Private Hell”; en este tema nuestra protagonista, que es una ama de casa con una vida infeliz, reflexiona sobre como hubiera sido su vida de haber tomado otras decisiones en el pasado. Desgarradora e intensa, esta es una canción que realmente no recibe el reconocimiento que se merece.
Igual de desgarradora es este “Down In The Tube Station At Midnight” que trata un tema, que puede parecer bastante actual, pues relata el ataque de un grupo de skinheads a un padre de familia en el metro.
Las canciones de The Jam no suelen ser, por norma general, de carácter optimista, y eso a pesar de su sonido más calmado y de haber firmado grande baladas como este “Carnation” que es un tema de desamor que nos deja una líneas exquisitas como esta “If you gave me a fresh carnation, I would only crush its tender petals”.
Como hemos visto hasta ahora, las letras muchas veces suelen ser más importante que la música en las canciones de este grupo, pero eso no puede ocultar que estamos hablando de músicos realmente talentosos y capaces de tocar sus instrumentos, como muestra tenemos el siguiente tema “Going Underground” que fue uno de sus sencillos más populares llegando al Número 1 de los charts británicos.
Otro tema que presentan esa carácter irreverente y esa fuerza de la juventud es «‘A’ Bomb in Wardour Street”, que en dos minutos y treinta y siete segundos condensa la total decadencia del movimiento Punk.
De carácter más pausado y con un sonido más acústico es “That’s Entertainment” una de esa canciones que todo fan del grupo aprovecha para deleitarse con la voz, de un Weller que mejora con cada disco en el aspecto vocal de su interpretación.
Y para el final he dejado tres de mis canciones favoritas, todas ellas pertenecientes a su álbum Setting Sons, como por ejemplo esta «Little Boy Soldiers”; una bellista canción que recoge todo los sacrificios que hacen los soldados durante tiempo de guerra y como estas han arruinado la vida de millones jóvenes en vano.
“Smithers-Jones” es las más clara muestra de que Weller es uno de los más grandes cronistas de su tiempo, reflejando a la perfección todos los extractos de la sociedad en sus canciones; en esta ocasión poniendo el foco en la desilusión de ser despedido de un empleo en el que has pasado toda la vida y justo cuando parecía que en ese momento empezabas a ser feliz.
Y me he guardado para el final “The Butterfly Collector”, que he confesar que es mi canción favorita, y me parece que resume a la perfección el sonido de The Jam, y además su letra es una auténtica maravilla llena de metáforas e imágenes que son difíciles de olvidar.
Mi disco favorito de los Jam es «The modern world», por lo que me faltan algunas canciones en esta lista, que está muy bien igualmente. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece que de ese disco no hay ninguna… 😅
Pero a decir verdad canciones como “In The Street Today”, “London Girl” o la canción que da nombre al álbum bien podrían estar.
La idea era seleccionar dos de cada disco de estudio, pero al final he metido un montón de “Setting sons”, y aún así he tenido que dejar fuera otros temas que tanto me gustan como: “Thick as Thieves”, “Saturday’s Kids” o “The Eton Rifles”.
Saludos y gracias por el comentarios!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece que leí algo de The Jam en Los Fanstasmas de mi Vida de Fisher. Buscaré las canciones que recomiendas. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, realmente tenía muchas gracias de hacer esta entrada, y es que The Jam fueron un grupo muy rompedor para su época y una de las grandes referencias de muchos grupos en los noventa y también en la actualidad, como por ejemplo el primer disco de los Last Shadow Puppets. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona