Book Tag: Pecadillos pretenciosos.

Hace un par de meses que Coremi de Saltos en el viento, ese gran blog que todos deberíais de seguir para aprender y descubrir libros y películas fantásticas, me nominó para realizar este divertido Tag.

He de decir que me parece un tag muy interesante, y he aprovechado para contar algunas batallitas relacionadas con libros que leí antes de decidirme a crear este blog, y en el que repaso algunos libros que tienen un lugar muy especial en mi colección.

1-Menciona 3 libros que te hicieron sentir más inteligente.

Brooklyn” de Colm Tóibín. La historia detrás de este libro es que se trata del primer libro que leí en inglés. Era 2016, y tras un par de años estudiando en la Escuela de Idiomas decidí que una buena forma de mejorar sería a través de la literatura; tras finalizar este libro no es que me sintiera más inteligente, pero si que sabía que desde ese momento se me abrían un sin fin de oportunidades para descubrir nuevos títulos y nuevos autores.

Anna Karenina”, con este libro de Tolstói uno tiene la sensación de que va aprendiendo algo nuevo con cada capitulo, y es que en verdad es un libro que nos enseña muchas lecciones sobre la vida, se trata de las reflexiones de los personajes que harán que el lector se empiece a hacer preguntas.

Por el placer de hacerlo: notas sobre mis vuelos y las mujeres en la aviación” de Amelia Earhart, obviamente el mundo de la aviación es un tema que me es bastante desconocido, pero gracias a este libro he podido descubrir no sólo la figura de Amelia Earhart, sino que además he podido aprender algunas cosas sobre esos primeros años del desarrollo de la aeronáutica.

2- Menciona 3 libros que leíste para poder decir: “Por supuesto que ya lo leí”.

Teniendo en cuenta que no soy una persona que se preocupe mucho por cuestiones como esta, tengo que confesar que hay un par de libros que perfectamente pueden entrar en esta categoría.

El primero de ellos es “Códice Calixtino” de Luz Pozo Garza, uno de los textos de poesía más celebrados del pasado siglo (1986); tras una exitosa primera aproximación a la obra de la escritora nacida en Ribadeo, estaba totalmente convencido de que repetiría el éxito con este libro tan aplaudido; sin embargo desde las primeras páginas me di cuenta de que no me estaba gustando nada, pero teniendo en cuenta de que se trata de una de las obras cumbres de la literatura Gallega hice un “pequeño esfuerzo” y lo terminé. También tengo que decir que al final mereció la pena, y que la lectura mejora con el transcurrir de la misma.

No ocurrió lo mismo con “Sangre derramada” de la escritora sueca Asa Larsson, y es que tras haber devorado la primera entrega de la saga de novelas policíacas protagonizada por Rebecka Martinsson, estaba seguro de que en esta novela todo sería igual, y que esta historia volvería atraparme en esos paisajes nórdicos que tan bien recrea Larsson, por desgracia en este libro no encontré nada de eso, y tras empezarlo un par de veces y un parón de casi cinco años, conseguí terminarlo en 2015.

Y me temo que yo también voy a citar en esta pregunta a “El guardián entre el centeno”, lo único bueno es que lo leí durante un fin de semana, en la playa. Además no podemos negar que cuando uno está leyendo este libro, necesita llegar al final, necesita saber que va a pasar con Holden Caulfield, bueno más bien es como si necesitases una especie de confirmación de lo que le va a ocurrir a Holden, porque ha decir verdad es un libro con un final bastante predecible.

3- Menciona al menos un libro con el que te das gusto despedazando al autor.

No sé que decir, por lo de ahora las experiencias positivas ganan a las negativas; pero siendo justos, también podría decir que aunque me gustan los libros de “Canción de hielo y fuego”, no considero que George R. R. Martin sea un buen escritor.

4- Menciona un libro por cuya hazaña personal de haberlo leído provoca que los demás te elogien o feliciten.

Mis familiares más cercanos, siempre dicen “no me puedo creer que hayas leído todos esos libros”, y con esos libros se refieren a la Saga de Millenium de Stieg Larsson; teniendo en cuenta que yo nunca había dado muestras de ser una persona lectora durante la adolescencia, puedo entender que al menos el hecho de haber leído estos libros sorprenda a las personas que me conocen.

5- Menciona un libro que siempre citas sin que nadie se dé cuenta, para ser alguien más interesante.

El Silmarillion” de Tolkien, no podemos negar que este libro goza de menos popularidad que “El Hobbit” o “El Señor de los Anillos”, pero también tengo que confesar que personalmente este es mi favorito de los tres.

6- ¿Qué libro especial es el primero que muestras cuando tienes oportunidad, para evidenciar que lo tienes en tu poder?

Siempre lo digo, el libro más especial que tengo es mi ejemplar de “Jane Eyre”.

7- Qué prefieres: ¿Ser el escritor famoso, o el editor y dueño de la editorial que descubrió al escritor famoso?

Esta es una pregunta bastante complicada, pero tras haberlo pensado unos minutos me parece que ser el editor que descubrió al escritor famoso tiene que ser algo genial, y el poder tener la oportunidad de compartir con el resto del mundo el trabajo de dicho escritor tiene que ser una experiencia muy gratificante.

8- Menciona un proyecto personal para el que te preparaste, pero con el que al final nunca hiciste nada.

Hace un par de años me propuse el leer a todos los grandes de la literatura Gallega. En mi defensa diré que hay un gran número de jóvenes escritores que están haciendo las cosas muy bien.

9- Con millones de sobra, ¿qué preferirías?:

a) Fiestas o cócteles sofisticados a la semana, para lucirte con artistas o intelectuales.
b) Comprar ediciones únicas que envidiarían hasta los museos y bibliotecas más prestigiosas.
c) Crear una fundación con la que te jactes de financiar talentos emergentes.
d) Financiar y publicar libros más lujosos que los de la colección especial de Taschen.
e) Otra (especifica, o elige una o varias de las anteriores y explica por qué).

Con millones de sobra me gustaría tener una revista que tratase temas culturales, y poder entrevistar a todos esos escritores, artistas e intelectuales que tengan algo que decir.

10- ¿Podrías citar una frase célebre o una sacada de un libro, para parecer más ingenioso o intelectual?

Todos los males del mundo provienen de que el hombre cree que puede tratar a sus semejantes sin amor.” ― León Tolstói.

Ahora me gustaría nominar unos cuantos blogs que también pueden aportar respuestas a estas preguntas.

Anuncio publicitario

17 comentarios en “Book Tag: Pecadillos pretenciosos.

    1. Espero que no las encontréis excesivamente complicadas, yo con algunas de ellas tuve que pensármelo varios minutos.
      Además me gustaría aclarar que las preguntas no son miás, sino que son para todos iguales desde el inicio del Tag.
      Saludos y gracias por comentar!

      Le gusta a 1 persona

  1. Qué novelaza Anna Karenina, es uno de mis libros favoritos.
    Me has recordado que tengo muy pendiente ‘El guardián entre el centeno’, a estas alturas he escuchado opiniones tan dispares sobre el libro que no me acabo de lanzar a leerlo.
    Fantásticas las respuestas, un saludo!

    Le gusta a 1 persona

    1. La verdad es que tienes toda la razón, “El guardián entre el centeno” es un libro que no pasa desapercibido, unos lo aman y otros lo odian; personalmente no guardo un buen recuerdo de su lectura, me pareció un libro que machacaba mucho la misma idea, y además un poco previsible.
      De Tolstoi este año me gustaría leer “Guerra y Paz”, me parece que ya han pasado muchos años sin leer algo de un autor del cual guardo un grato recuerdo.
      Saludos y gracias por comentar!

      Le gusta a 1 persona

      1. »Guerra y paz» es otra gran novela. Requiere mucha dedicación y no es una lectura fácil pero merece la pena el esfuerzo, a mí me gustó muchísimo pero los capítulos que se centraban en la querra me resultaron un poco monótonos. Espero que te animes y cuentes por aquí tus impresiones. Un saludo!

        Le gusta a 1 persona

  2. Hola 🙂 me alegra mucho que hayas hecho el Tag…Edwin se sentirá sumamente feliz porque su criatura haya llegado a más gente. Me han gustado todas tus respuestas, principalmente la relacionada a los millones y la creación de una revista cultural 🙂
    «El guardián entre el centeno» es una novela que leí en el 2017 y me gustó pero a la vez comob bien indicas era bastante predecible. Supongo que tenía muchas expectativas con ella por toda la fama que la envuelve. Saludos, nos leemos 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. La verdad es que recientemente el suplemento cultural que viene cada semana con el periódico, que leemos en casa, ha visto reducido su tamaño (físico), y también su contenido y número de páginas, es por ello que he pensado en el tema de la revista.
      Una pregunta, ¿has leído otros libros de J. D. Salinger? Muchas veces pienso en que debería darle otra oportunidad, pero siempre desestimo esta opción debido a que “El guardián entre el centeno” me dejó una muy mala sensación, sin llegar a ser una decepción.
      Saludos y gracias por comentar!

      Le gusta a 1 persona

      1. Aún no he leído otras novelas de Salinger, pero tengo en pendientes y pienso este año leer: «Franny y Zooey». Es otra historia de adolescentes, seguro le escriba una reseña en el blog y quizá decidas si darle otra oportunidad o no leer nada más de él. Saludos 🙂

        Le gusta a 1 persona

      2. Ahora que he visto que hay un ejemplar de “Franny y Zooey” disponible en la biblioteca municipal de mi ciudad, el señor Salinger y un servidor, estamos más cerca de una reconciliación; pero por lo de ahora no me atrevo a comprar ninguno de sus libros…

        Le gusta a 1 persona

  3. Hola, gracias por nominarme. Es un tag bastante interesante y hace tiempo que quería hacer uno, así que espera mis respuestas pronto ;).

    Yo también te felicito por leerte las novelas de Stieg Larsson (aplausos), es que son superextensas :D. Yo solo me leí la primera, no sé si algún día continuaré la saga.

    Lo intenté con “El Silmarillion” de Tolkien, pero no pude con él :D. Más elogios para ti.

    Bueno, nos leemos 😉

    Le gusta a 1 persona

    1. Estoy empezando a considerar que tal vez me guste más “El Silmarillion” que “El señor de los anillos”, pero soy consciente que es uno de esos libros que no admite un término medio.
      Sobre Larsson he aprovechado este tag para contar una historia, pero la verdad es que con el escritor sueco tengo varias que son bastante curiosas y divertidas; y a pesar de que ya hace casi diez años que leí “Los hombres que no amaban a las mujeres” aún tengo muy presente aquella época en la que descubrí la novela negra nórdica.
      Saludos y gracias por comentar!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s