Lecturas para las próximas semanas

Teniendo en cuenta que aún no tengo definido ningún plan de lecturas a largo plazo para estos meses que aún nos quedan de verano; he decidido escribir unas pocas líneas relacionadas con los libros que sí que tengo pendientes para leer durante este mes de Julio.

Con esta selección de títulos he intentado abrir mi abanico de autores y autoras, en verdad hay muchas autoras que merecen la pena en esta selección; y de esta forma descubrir nuevas figuras de las letras de países que se escapan a mi radar lector. Escritores de seis nacionalidades diferentes que tiene como nexo común que todos han nacido en el siglo XX y que con su prosa han sabido cautivar a millones de lectores.

Empezamos fuerte con todo un ganador del Premio Nobel como es Patrick Modiano, de este escritor francés he seleccionado una de sus novelas más exitosas como es “En el café de la juventud perdida”. Este será mi primer Modiano, pero si todo sale bien seguro que no será el último, especialmente porque su producción literaria abarca un periodo de cincuenta años. He de decir que tras haber leído las primeras cuarenta páginas estoy totalmente enganchado y queriendo descubrir más cosas sobre este enigmático personaje llamado Louki.

Pero si hablamos de escritores populares no podemos dejar de mencionar a la canadiense Margaret Atwood, la ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2008 parece que ahora vive una época en donde está recogiendo todo ese reconocimiento merecido tras una larga carrera literaria. Carrera que nos deja entre sus grandes éxitos la popular novela “El Cuento de la Criada”; pero teniendo en cuenta que no me gusta nada ni las distopías ni la ciencia ficción, he decidido empezar con un libro de relatos titulado “Asesinato en la Oscuridad”.

Otro galardonado con el del Premio Princesa de Asturias de las Letras es el escritor estadounidense Paul Auster. Aquí he de confesar que mi relación con el de Nueva Jersey es lo que podría decirse problemática, pues partiendo de un gran respeto por la figura del escritor nacido en Newark, he de decir que la primera vez que me acerqué a su obra tuve que abandonar el libro por la mitad. Tal vez empezar por la “Trilogía de Nueva York” no fuera lo más recomendable, pero también recuerdo que cuando estaba en el instituto habían publicado dos de sus novelas, novelas que me habían llamado mucho la atención, siendo una de ellas la que tengo pendiente para la próxima semana “Un Hombre en la Oscuridad”.

Como he comentado muchas veces mi relación con los escritores estadounidenses siempre ha sido complicada, pero estoy seguro que con una autora como Shirley Jackson podré reconducir esta situación. Recientemente he estado leyendo, y disfrutando, su famoso relato “The Lottery”, así que ahora tengo muchas más ganas de leer los tres relatos que han recopilado en “The Missing Girl” los de Penguin para su nueva colección de bolsillo.

De esta colección también tengo muchas ganas de leer “The Break-throught” de la escritora inglesa, Daphne Du Maurier. Si no me equivoco esta es una pequeña novela se publicó por primera vez en 1971 en una colección que lleva por nombre “Not After Midnight”.

Obviamente no podía faltar un poco de poesía en este mes de Julio, mes de Julio en el que se celebra el Día de Galicia, así que en esta ocasión me he decantado por una de las más grandes figuras de la música gallega de los últimos años, Xoel López y su libro de poesías y letras de canciones que tanto éxito cosecho las pasadas navidades. Xoel es uno de mis cantantes nacionales favoritos, y me parece que la lectura de este libro es muy recomendable tanto para todos los fans de su música como los apasionados de la poesía. Yo ya lo he leído, así que al final de la entrada podréis encontrar una foto de una de las poesías que más me ha gustado de este “Bailarás Cometas Bajo el Mar”.

Y para ir terminado he seleccionado un libro de película, y uno que me hace especial ilusión pues tengo entendido que es un libro para todos los amantes de la literatura, el libro en cuestión es “La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey” de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows. Este libro estaba destacado en el hall de la biblioteca, precisamente con motivo del estreno de la película (19 de Noviembre en España), así que cuando lo vi allí no lo dude y me lo lleve conmigo.

Para concluir me gustaría nombra a dos autoras que me han acompañado estas dos primeras semanas del mes, estas son dos escritoras que han supuesto en descubrimiento personal, y ellas son Joyce Carol Oates y Amélie Nothomb. A Nothomb la descubrí gracias al programa Página 2; pero no fue hasta el pasado mes que me decidí a bucear en su extensa bibliografía, para empezar buscaba una novela reciente y a poder ser evitando las de carácter autobiográfico, y finalmente escogí “El crimen del Conde Neville” el cual disfruté desde el principio hasta el final. Con Oates he tenido una primera aproximación menos exitosa, y es que este relato titulado “El Primer Amor” es bastante perturbador, a pesar de que he disfrutado de la gran pluma de la escritora neoyorquina no he podido disfrutar de esta lectura tanto como me hubiera gustado, sin embargo me parece que se ha ganado una segunda oportunidad.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Lecturas para las próximas semanas

  1. ¡Buenas elecciones! Me han llamado todas la atención, pero, sobre todo, «El primer amor». Sobre Margaret Atwood, podrías leer tambien «Alias Grace» porque está basado en un hecho real, después Margaret le añade más cosas, supongo, yo todavía no lo leí. Espero que disfrutes de tus lecturas. Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Ciertamente si voy a una librería a comprar suelo ser un poco “conservador” y comprar a autores que ya conozco previamente, o libros que “ya sé que me van a gustar”. Pero, obviamente, una de las ventajas de las bibliotecas públicas es que puedes pasar más tiempo ojeando libros, con toda la tranquilidad del mundo, antes de seleccionar esos títulos que más posibilidades tienen de sorprenderte.
      Usando un símil gastronómico, para mí, la librería es esa cafetería de confianza en la que llegas y pides “lo de siempre”, mientras que la biblioteca es el restaurante innovador de un cocinero vanguardista.
      Mi historia con “Alias Grace” es un poco curiosa, porque hace menos de un año pude hacerme con un ejemplar de esta novela por un precio de 5 Euros, y ahora sí lo quieres comprar el precio es casi de cinco veces esa cantidad (23 Euros). Pero de todas formas me parece una historia muy interesante, e intentaré leerla en el futuro.
      Saludos y gracias por comentar!

      Le gusta a 1 persona

    1. La verdad es que uno hace lo que puede! Además uno de mis propósitos con esta selección era conocer nuevos escritores y así también ampliar mis horizontes, y he de decir que por lo de ahora estoy bastante contento con todos los libros que he leído durante este mes de Julio. Saludos!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s